Tema 2.1.
Problemas de cinemática
J. Hermenegildo Garcia-Ortiz
1. Dada la distribución de velocidades bidimensional y estacionaria:
u = kx, v = −ky, w = 0, (1)
donde k es una constante positiva, obtenga y dibuje las lı́neas de corriente. ¿Existe la posibilidad de
que haya lı́neas de corriente que se corten?
2. Se da un campo estacionario, incompresible y bidimensional de velocidad dada por:
~ = (0.5 + 0.8x)~i + (1.5 − 0.8y)~j,
V (2)
donde las coordenadas x, y se dan en metros y la magnitud de la velocidad se da en m/s. Determinar:
• Si existe un punto de estancamiento y, si es ası́, ¿donde?.
• obtenga las lı́neas de corriente
• ¿Es irrotacional el flujo?
3. Sea el siguiente campo de velocidades:
vx = a(x − x0 ), vy = −a(y − y0 ), vz = ct, (3)
que corresponde a un punto de remanso de coordenadas x0 , y0 en el movimiento dentro del plano xy,
que se desplaza con aceleración constante en la dirección z. a y c son constantes. Se pide:
• Trayectoria que pasa por el origen en el instante t = 0.
• Trazas que pasan por el origen en distintos instantes.
• Lı́neas de corriente que pasan por el origen en distintos instantes.
4. Se tiene en campo de velocidades bidimensional dado por:
ay ax
vx = − , vy = 2 , (4)
x2 + y 2 x + y2
donde a es una constante. Se pide:
• Calcular las lı́neas de corriente.
• Comprobar que el campo de velocidades es el de un lı́quido.
• Comprobar que la vorticidad es cero, si se excluye el origen de coordenadas. Calcular el potencial
de velocidades.
5. Un movimiento bidimensional viene dado por el siguiente campo de velocidad en coordenadas carte-
sianas (x, y):
~v = ue~x + v e~y , u = −wy + bt, v = wx, (5)
donde w y b son constantes. Se pide:
• Trayectoria de la partı́cula fluida que en el instante t = 0 pasa por el origen de coordenadas.
• Lı́neas de corriente que pasan por el origen.
• Trazas que salen del origen.
1
6. Se considera el movimiento plano de un lı́quido cuya velocidad en coordenadas cilı́ndricas (r, θ) viene
dada por:
A B(1 + Ct)
vr (r, t) = , vθ (r, t) = (6)
r r
donde A, B y C son constantes con dimensiones apropiadas. Se pide:
• Calcular las lı́neas de corriente; en particular las que pasan por el punto P(r0 , 0).
• Calcular las trayectorias y las sendas.
7. EXAMEN MF-SEPT-2015. Dado el campo de velocidades siguiente:
y2
u(x, y, t) = at, v(x, y, t) = , t > 0, (7)
at3
donde u(x, y, t) y v(x, y, t) son las componentes de la velocidad con unidades m/s, x e y son las
posiciones de un punto en m siguiendo un sistema de ejes coordenados cartesianos, t es el tiempo en s
y la constante a tiene unidades de aceleración (m/s2 ).
• Calcular el rotacional de la velocidad, también denominado vector vorticidad y la divergencia de
la velocidad, también denominada velocidad de deformación cúbica unitaria.
• Calcular la función potencial de velocidades y la función de corriente si existen.
• Determinar la trayectoria y la senda de la partı́cula fluida que en el instante t = t > 0 está en
~x = x~i = (xi , yi )
• Determinar la lı́nea de corriente que en el instante t > 0 pasa por el punto ~x = x~0 = (x0 , y0 )
• Determinar la lı́nea de traza que en el instante t > 0 pasa por el punto ~x = x~τ = (xτ , yτ )
8. En coordenadas cilı́ndricas (r, θ, z), el campo de velocidad de un determinado movimiento fluido puede
escribirse como:
b 2 2
~v = −are~r + (1 − e−a r )e~θ + 2az e~z , (8)
r
donde a y b son constantes. Se pide:
• ¿Corresponde la ecuación (8) a un flujo incompresible?
• ¿Puede definirse una función de corriente? En caso afirmativo, hállenla.
• Obtener al velocidad angular de giro como sólido rı́gido de una partı́cula fluida situada en el
origen de coordenadas.
9. EXAMEN MFI-2017. Dado el campo de velocidades siguiente:
y 2x
u(x, y, t) = − , v(x, y, t) = , t > 0, (9)
t0 + t t0 + t
donde u(x, y, t) y v(x, y, t) son las componentes de la velocidad con unidades m/s, x e y son las
posiciones de un punto en m siguiendo un sistema de ejes coordenados cartesianos, t es el tiempo en s
y la constante t0 es un tiempo en (s).
• Calcular los puntos de velocidad nula o de remanso.
• Calcular el rotacional de la velocidad, también denominado vector vorticidad, y la divergencia de
la velocidad, también denominada velocidad de deformación cúbica unitaria.
• Calcular la función potencial y la función de corriente si existen.
• Determinar la lı́nea de corriente que pasa por el punto ~x = x~0 = (x0 , y0 ) como función del tiempo.
10. EXAMEN MFI-2017. Se tiene el campo de velocidades siguiente para un flujo incompresible.
u(x, y, t) = a1 (y + a2 )(x2 − a23 )t, v(x, y, t) = b1 (x + b2 )(y 2 − b23 )t, t > 0; (10)
donde u(x, y, t) y v(x, y, t) son las componentes de la velocidad con unidades m/s, x e y son las
posiciones de un punto en m siguiendo un sistema de ejes coordenados cartesianos, t es el tiempo en s
y las unidades de las constantes a1 y b1 medidas en 1/(ms)2 , y a2 , a3 , b2 , b3 medidas en m. Nada se
sabe, en principio del signo de estas constantes.
2
• Calcular los valores de las constantes sabiendo que:
(a) Los puntos (0,0) y (l, l) son de remanso (no los únicos)donde es l > 0, conocida y se mide en
m.
(b) La velocidad vertical del punto (l, 0) en el instante t1 conocido es u1 también conocida.
• Determinar todos los puntos de remanso.
• ¿Es el flujo obtenido un flujo potencial?.
11. MF-Examen. Dado el campo de velocidades siguiente:
x y
u(x, y, t) = , v(x, y, t) = , t > 0, (11)
t0 + t t0 + 2t
donde u(x, y, t) y v(x, y, t) son las componentes de la velocidad con unidades m/s, x e y son las
posiciones de un punto en m siguiendo un sistema de ejes coordenados cartesianos, t es el tiempo en s
y la constante t0 es un tiempo en (s).
• Calcular los puntos de velocidad nula o puntos de remanso.
• Calcular el rotacional de la velocidad
• Obtener la velocidad de deformación cúbica unitaria.
• Calcular la función potencial, ϕ, si existe.
• Calcular la función de corriente, Ψ, si existe.
• Determinar la senda y la trayectoria de la partı́cula fluida que en el instante t = 0 está en
~x = x~i = (xi , yi ).
• Determinar la lı́nea de corriente que pasa por el punto ~x = x~0 = (x0 , y0 ) como función del tiempo.
• Determinar la lı́nea de traza que pasa por el punto ~x = x~τ = (xτ , yτ )
• ¿Qué ocurre con estas lı́neas si se elige x~i = x~τ = x~0 y por qué?
12. MF-Examen Febrero 2018. Se tiene el siguiente campo de velocidades adimensionalizado:
u(x, y, t) = a1 tx + a2 (ty)2 , v(x, y, t) = b1 tx + b2 (ty)2 , (12)
donde u(x, y, t) y v(x, y, t) son las componentes de la velocidad adimensionalizada, x e y son las
posiciones de un punto adimensionalizadas y t es el tiempo adimensional. Nada se sabe, en principio,
del signo de esas constantes y tampoco tienen dimensiones.
• Sabiendo que el potencial de velocidades existe para todo t y que en el punto (1,1) vale: ϕ(1, 1, t) =
t + t2 . Determinar el valor de las constantes.
• Determinar todos los puntos de remanso.
• El campo de velocidades obtenido, ¿puede representar el movimiento de un lı́quido?
• Determinar la trayectoria y la senda de la particula fluida que en el instante t = 0 está en
~x = (1, 1).
• Determinar la lı́nea de corriente que pasa por el punto ~x = (1, 1) como función del tiempo.
• Determinar la lı́nea de traza que pasa por el punto ~x = (1, 1) como función del tiempo.