0% encontró este documento útil (1 voto)
247 vistas2 páginas

Smirnov 1976

Este documento clasifica los yacimientos minerales en cuatro categorías principales: endógenos, exógenos, metamorfogénicos y transicionales. Los yacimientos endógenos se forman por procesos internos de la Tierra como intrusiones magmáticas. Los exógenos se relacionan con procesos superficiales como la alteración de rocas. Los metamorfogénicos se crean durante procesos metamórficos. Finalmente, algunos yacimientos pueden ser transicionales entre estas categorías.

Cargado por

Juan Chegne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
247 vistas2 páginas

Smirnov 1976

Este documento clasifica los yacimientos minerales en cuatro categorías principales: endógenos, exógenos, metamorfogénicos y transicionales. Los yacimientos endógenos se forman por procesos internos de la Tierra como intrusiones magmáticas. Los exógenos se relacionan con procesos superficiales como la alteración de rocas. Los metamorfogénicos se crean durante procesos metamórficos. Finalmente, algunos yacimientos pueden ser transicionales entre estas categorías.

Cargado por

Juan Chegne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los Yacimientos Minerales Endógenos se ubican en zonas estructurales geológicas

profundas, relacionados con procesos geoquímicos internos de la Tierra.

 Magmáticos: formados con el enfriamiento del magma.

 Pegmatíticos: formados a partir soluciones residuales de origen magmático.

 Carbonatíticos: relacionado con intrusivos del tipo central de composición


ultrabásica alcalina.

 Skarns: formados por metasomatismo entre intrusivos silicatados y capas


calcáreas.

 Albita-greisen: formados en las partes apicales de intrusivos ácidos y alcalinos.

 Hidrotermales: formados a partir de fluidos calientes gaseo-líquidos.

 Sulfuros masivos: formados a partir de procesos volcánicos relacionados con


zonas eugeosinclinálicas.

Los Yacimientos Minerales Exógenos están relacionados con procesos geoquímicos


que se realizaron en el pasado o actualmente efectuándose sobre las zonas
superficiales de la Tierra o cercanas a ella. Se forman a partir de la descomposición de
rocas o material preexistente, en algunos casos también por adición de material
volcánico submarino o cercano a las costas.

 Intemperismo: formados por la alteración de rocas o depósitos preexistentes en


la zona de oxidación.

 Placer: formados durante el intemperismo o destrucción de cuerpos de antiguos


yacimientos minerales con minerales químicamente estables, de alta dureza o
de peso específico alto.

 Sedimentarios: formados por diferenciación de la materia mineral por procesos


químicos, bioquímicos, mecánicos o vulcanogénicos, durante los procesos
sedimentarios.

Los Yacimientos Metamorfogénicos son aquellos que se forman durante los procesos
metamórficos.

 Metamorfizados: se crean de la reformación de antiguos depósitos.

 Metamórficos: formación de nuevos minerales a partir del metamorfismo de la


roca.
En la naturaleza, para la formación de los depósitos naturales no existen fronteras
tajantes, por lo que se podrán tener algunos depósitos transicionales entre un grupo y
otro.

Smirnov (1976) ubicó los depósitos minerales en un marco tectónico-formacional,


clasificándolos de acuerdo a su formación dentro del desarrollo de geosinclinales, los
de afinidad basáltica y los de afinidad granítica, produciendo cada uno diferentes
depósitos minerales a lo largo de su desarrollo geológico. En los 80´s se desarrollaron
otros puntos de vista sobre la ubicación tectónica de los depósitos minerales
relacionándose con la Teoría de la tectónica de placas siendo teorías complementarias
una con otra.

También podría gustarte