0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Características Del Ensayo Un Ensayo Es Un Texto Escrito en Prosa

El ensayo es un texto escrito en prosa que representa el punto de vista personal del autor sobre un tema particular como la filosofía, historia o ciencia. Los ensayos se organizan en párrafos y carecen de subtítulos. Deben tener una introducción, desarrollo y conclusión. Existen varios tipos de ensayos como crítico, filosófico, descriptivo y de argumentación. Las características principales de los ensayos son que son subjetivos, breves, sin orden determinado y tratan temas variados dirigidos al público en

Cargado por

Jorge Alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Características Del Ensayo Un Ensayo Es Un Texto Escrito en Prosa

El ensayo es un texto escrito en prosa que representa el punto de vista personal del autor sobre un tema particular como la filosofía, historia o ciencia. Los ensayos se organizan en párrafos y carecen de subtítulos. Deben tener una introducción, desarrollo y conclusión. Existen varios tipos de ensayos como crítico, filosófico, descriptivo y de argumentación. Las características principales de los ensayos son que son subjetivos, breves, sin orden determinado y tratan temas variados dirigidos al público en

Cargado por

Jorge Alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Características del Ensayo Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal

diferencia a distinguir es que del ensayo representa el punto de vista personal del
autor, ya que éste expone su opinión personal sobre un tema en particular, que
puede ser filosófico, histórico o científico.

Los ensayos se organizan en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya


que son obras cortas. Las partes que debe de tener un ensayo son una
introducción, un desarrollo y una conclusión.

El ensayo se puede clasificar en:

Crítico.

Filosófico.

Descriptivo.

Expositivo.

Bibliográfico.

De argumentación.

Científico.

Literario.

Algunas características del ensayo:

Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos:

Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del
autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no
necesariamente es objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus
lectores y es frecuente encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para
fundamentar su opinión. El estilo utilizado es muy coloquial.

Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión
puede ser variable no son obras voluminosas.

Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no
tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su
conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de
la obra.

Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un
público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia
hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o
cultural.

La estructura: La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son:

Introducción: Un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo


del ensayo.

Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y


opiniones con respecto al tema.

Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones


respecto a lo que acaba de exponer.

Ensayo Crítico: El ensayo crítico son el cuestionamiento de los hechos o de ideas


que se encuentren vigentes, este tipo de ensayo puede tratar temas históricos, o
literarios.

Ensayo Filosófico: El ensayo filosófico, también conocido como reflexivo, es que


en éste el autor desarrolla temas éticos, morales o religiosos.

Ensayo Bibliográfico: Aquí el autor expresa su opinión sobre sí mismo.

Ensayo Descriptivo: El ensayo descriptivo es que trata temas científicos, ya que a


través de un ensayo descriptivo el autor explica con sus propias palabras nuevos
descubrimientos o temas de ciencias naturales o abstractas.

Ensayo Expositivo: Es aquel en el cual el autor expone de manera breve sus ideas
y explicando con sus propias palabras el tema del cual se habla.

Ensayo de Argumentación: Este tipo de ensayo es utilizado cuando el autor


requiere rebatir una tesis; en el texto se exponen los diferentes argumentos que
son utilizados para justificar su desacuerdo.

Ensayo Científico: El ensayo científico consisten en que el autor explica algún


tema científico exponiéndolo con sus propias palabras, a manera de una
explicación que debe de ser comprendida por lectores que no tengan formación
científica.

Literario: Los temas tratados por los ensayos literarios son de carácter moral, ético
o sobre alguna obra literaria, en el cual el autor expone su punto de vista sobre el
tema u obra sobre el que escribe.

También podría gustarte