VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Para la utilización de un filtro se deben de considerar las ventajas y desventajas de
cada tipo a utilizar; la factibilidad de uso de cualquiera de estas modalidades
dependerá del tipo de sustancia a remover al igual que el nivel de remoción que se
quiere alcanzar.
FILTRO LENTO DE ARENA (FLA)
VENTAJAS DESVENTAJAS
Económico Requiere constante mantenimiento
Producido localmente No mata bacterias
Quita turbiedad Requiere cloro
Puede ser utilizado domésticamente Requiere recipiente de almacenamiento
Puede utilizarse con cloro y otros En algunos casos difícil obtención de arena
fina.
Fuente:Rivera Ron, IDEASS Nicaragua, pag 3
FILTRO LENTO DE BIOARENA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Alta eliminación de patógenos La capa biológica tarda de 20 a 30 días en
desarrollarse hasta su madurez.
Eliminación de turbidez, color, olor y trazas Baja tasa de inactivación de virus.
de hierro.
Pueden fabricarse con materiales La alta turbidez (> 30 NTU) hará que el filtro
disponibles en la zona. se obstruya y requiera mayor mantenimiento.
Simplicidad en la construcción, operación y Requiere que el filtro sea usado
mantenimiento regularmente.
El proceso de filtración es llevado a cabo por No se pueden eliminar los compuestos
gravedad por lo tanto no requiere energía disueltos.
para su funcionamiento.
Larga vida útil (estimada> 10 años) Falta de protección residual (riesgo de nueva
contaminación).
No es necesario la aplicación de productos Las bajas temperaturas reducen la eficiencia
químicos. del proceso debido a una disminución en la
actividad biológica.
Fuente: Filtros lentos de arena: una alternativa de depuración de agua en pequeñas comunidades. Iagua.
FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO
VENTAJAS DESVENTAJAS
No utiliza productos químicos adicionales de Requiere ser lavado con mayor frecuencia
limpieza.
Retiene las partículas orgánicas y algunas Se puede incurrir en mayor pérdida de
inorgánicas carbón
que producen sabores y olores debido a la frecuencia del lavado.
Requiere bajo costo de inversión inicial Perdida de carbón durante el retrolavado
Requiere pequeño espacio de instalación
Alta eficiencia del sistema. De cada 10 litros
de agua corriente produce 10 litros de agua
purificada.
Se puede instalar como adaptación de filtros
existentes
Nos da una alta calidad de agua, la cual
estará libre de contaminantes orgánicos y
químicos.
Fuente: Evaluación de la aplicación de carbón activado granular en la filtración del agua
clarificada del río cauca. Universidad del valle. Pag 13
FILTRO DE CERÁMICO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Sistema de fácil manejo. Requiere ser lavado con mayor frecuencia
Larga vida útil. Se puede incurrir en mayor pérdida de
carbón
debido a la frecuencia del lavado.
Proporciona agua potable con baja Perdida de carbón durante el retrolavado
tecnología y costos
Buena aceptación en las comunidades.
Los filtros han sido estudiados, probados y
garantizados por varias instituciones y se
han implementado en situaciones de
emergencias
Fuente:Rivera Ron, IDEASS Nicaragua, pag 3
FILTRO DE CERÁMICO CON PLATA COLOIDAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mantiene el agua fresa Requiere mantenimiento periódico
El recipiente permite servir el agua Necesita combustible para la producción
directamente.
Los materiales se consiguen en la misma Se debe reemplazar el elemento filtrante
localidad. cada año.
Funcionamiento todo el año
Económico
Quita toda turbiedad
Fuente:Rivera Ron, IDEASS Nicaragua, pag 3
BIBLIOGRAFÍA
Buenfil, J. (2 de 11 de 2009). Manual para el filtro de bioarena. Manual De
Capacitación Y Entrenamiento. Obtenido de
http://www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/BUENFIL La
Jardinera que Filtra las Aguas-SPANISH.pdf
CAWST . (2009). Manual para el filtro de bioarena diseño, construcción,
instalación, operación y mantenimiento. Un manual de capacitación y
entrenamiento. Calgary-Canadá.
Col, G. Filtros lentos de arena: una alternativa de depuración de agua en
pequeñas comunidades. Obtenido de
https://www.iagua.es/blogs/gustavo-florez/filtros-lentos-arena-alternativa-
depuracion-agua-pequenas-comunidades