PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
PROC-P02
REPARACION DE MURO CORTAFUEGO
DE SUBESTACION ELECTRICA
ITEM NOMBRE CARGO FIRMA
AMARU REYES
ELABORADO POR INGENIERO DE SEGURIDAD
NEYRA
BRAYAM JUAN
REVISADO POR RESIDENTE DE OBRA
GUTIERREZ MORA
APROBADO POR JAIME ALIAGA JEFE DE PROYECTO
Rev. FECHA DESCRIPCION
A 30-01-18 EMITIDO PARA REVISION
0 01-02-18 EMITIDO PARA EJECUCION
Página 1 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
6. RECURSOS
7. CONSIDERACIONES SSOMA
8. DESARROLLO
9. CRITERIO DE ACEPTACIÓN
Página 2 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
1. OBJETIVO
Determinar una secuencia de actividades aplicables a la ejecución de la reparación de las
ondulaciones y verticalidad de las paredes cortafuego de la subestación eléctrica de la planta
ADR de Minera el Toro.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para los muros de la pared cortafuego de la subestación eléctrica de
la nueva planta ADR.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
- Norma Técnica E.060 – Concreto Armado.
- Norma Técnica E.070 – Albañilería.
Especificaciones Técnicas Aprobadas en el Proyecto.
- Concreto : f’c=210 kg/cm²
- Acero : fy=4200 kg/cm²
Reglamento de seguridad y Salud ocupacional.
- Matriz de Riesgos IPERC
- DS 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
- DS 54, Aprueba reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités
paritarios de higiene y seguridad
Planos aprobados para construcción de la planta nueva de procesos.
- Nueva subestación – Cortes cimientos - 16038-3018-CN-PL-0001.
- Nueva subestación – Arreglo general vista en planta - 18038-3018-CN-PL-0001.
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerente de Proyecto: Es el responsable de proveer todos los recursos, equipos y
herramientas necesarias para una correcta aplicación del presente plan y de garantizar su
aplicación.
4.2. Ingeniero Residente: Es el responsable de evaluar el control técnico, elaboración, difusión
y cumplimiento del presente Plan.
4.3. Ingeniero de Seguridad: Responsable de verificar que el personal ha sido instruido y
Página 3 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
capacitado en cuanto al presente procedimiento. Asimismo, aprueba el inicio del Trabajo.
4.4. Trabajador: Conocer, entender y aplicar en sus labores, las normas y procedimientos de
trabajo seguro y realizar una identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC).
5. DEFINICIONES
Picado:
Proceso para realizar deformaciones de alguna estructura o elemento, consistente en
introducir repetidas veces una barra de acero o el uso de una cortadora de concreto en la
estructura; empleado en obras para corregir alguna desviación o inclinación de una
estructura.
Mortero:
El mortero es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y
posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción, se usa para el
revestimiento de paredes.
Se llama mortero a la mezcla de cemento, arena fina y agua. Se utiliza para tarrajear
paredes.
La mezcla se hace con arena fina, en una proporción de 5 a 1 con el cemento. Esta
proporción se logra usando 1 bolsa de cemento, 1 1/2 buggies de arena fina y la cantidad
de agua necesaria para lograr una mezcla que permita un buen trabajo.
.
Tarrajeo:
* Es un material de construcción que se aplica o sitúa sobre la superficie externa de otro
elemento o sistema constructivo, con el fin de cubrirlo por razones funcionales o
simplemente estéticas. Es precisamente dentro de este ámbito donde los morteros
encuentran uno de los usos comúnmente más extendidos.
* Para ser adhesivo este MORTERO en estado fresco debe ser FLUIDO y RETENTIVO. La
retención permite la trabajabilidad.
* Cuando el mortero este endurecido su propiedad principal será la resistencia mecánica
en este caso la resistencia a la compresión.
Muro cortafuego:
Muro con estabilidad estructural propia capaz de resistir las llamas frente a un incendio,
posee un elevado grado de resistencia al fuego. Este elemento, según tal definición, es de
carácter obligatorio en todas las construcciones involucradas con elementos con alta
tensión eléctrica.
Pulido:
Página 4 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
Pulir viene del verbo que refiere a lustrar y alisar una cosa; o a embellecer, engalanar u
optimizar. En construcción civil el pulido es el acabado hecho con plancha, con el fin de lograr
una superficie lisa y de alguna forma impermeabilizada.
6. RECURSOS
6.1. Equipos de protección personal
Casco de Seguridad
Lentes de Protección
Protección auditiva
Uniforme
Guantes
Zapatos punta de acero.
Mascarilla
Respiradores.
6.2. Equipo de Inspección, medición y ensayo.
Wincha métrica
Nivel de mano
Escuadra
Regla
Cono de abrams
Plomada
6.3. Herramientas.
Regla.
Palas
Frotacho
Badilejo
Brocha
Plancha de batir
Palana
Batea
Nivel
Carretilla
Tira línea.
Página 5 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
6.4. Materiales
Grout nivelante
Arena gruesa
Arena fina
Cemento
Agua
6.5. Personal
Ingeniero Residente
Ingeniero Supervisor
Topógrafo
Maestro
Operario
Oficial
Peón
7. CONSIDERACIONES SSOMA
Seguridad
La autorización final para inicio de labores será por cuenta del área de Seguridad y CDC. El
Supervisor verificará y hará los controles necesarios para garantizar la seguridad del trabajo
y que el programa de trabajo cumple las condiciones necesarias. Las observaciones deberán
levantarse para dar la autorización de inicio de los trabajos.
Medio ambiente.
De acuerdo al listado de materiales y equipos necesarios, sólo se prevé residuos del tipo no
peligrosos como: Restos de madera, cemento, arena, etc. Estos materiales serán tratados de
acuerdo al Sistema de Gestión Ambiental de CDC.
8. DESARROLLO
8.1. Requisitos previos.
Verificación e inspección del área de trabajo, área liberada, donde se ubicara el
personal que realizara los trabajos.
Charla de seguridad y elaboración del IPERC.
Elaboración de los permisos necesarios para iniciar la actividad.
Verificación de los equipos a utilizar y de sus accesorios (Nivel de ingeniero, nivel de
mano, andamio, etc.).
Se dispone de los planos de construcción. Se verifica en los diagramas de construcción.
Página 6 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
8.2. Reparación de Pared cortafuego de subestación eléctrica.
Se picara zonas con desviaciones de dimensiones en muro cortafuego para garantizar
la adherencia del tarrajeo al muro, con la finalidad de corregir alineaciones. Para este
procedimiento se aplicara un tarrajeo con espesor mínimo de 1.5 cm.
En las partes donde se observa acabado defectuoso superficial, presentando
desviaciones en cuanto a verticalidad, se aplicara un tarrajeo máximo de espesor 2.5
cm.
Se aplicarán un mortero especial. Compuesto por cemento- arena gruesa cernida-
arena fina de cerro- grout cementicio (Chema grout)- agua, como se aplicó en el mortero
de tarrajeo de muros en sardineles de sala eléctrica.
El acabado alisado o superficie acabada será lo más semejante a la superficie cara
vista de concreto obtenida en la demás área, para ello se usar cemento y agua y su
aplicación con plancha de pulir, para darle un acabado pulido semejante.
El procedimiento de corrección es el siguiente.
Picado de partes donde presentan desviaciones de verticalidad.
Preparación de mezcla Compuesto por cemento- arena gruesa cernida- arena
fina de cerro- grout cementicio (Chema grout)- agua.
Pañete de mezcla por capas.
Frotachado de área tratada.
Pulido final de tarrajeo.
Verificación de verticalidad
Verificar la eliminación de ondulaciones
Terminado el trabajo se procede a limpieza del área de trabajo.
Almacenamiento de los equipos y materiales utilizados.
8.3. Restricciones.
No llevar a cabo esta actividad en caso de tormentas eléctricas (alerta naranja y roja).
Solo podrá realizar esta actividad, el personal debidamente capacitado.
No iniciar las labores sin contar con los permisos escritos y aprobados.
9. CRITERIO DE ACEPTACIÓN.
Se acepta el procedimiento cuando ha seguido las pautas contenidas en este documento en
el ITEM 8.1, 8.2, 8.3, demostrando que la construcción reparada esta listos para operar en
concordancia con los requerimientos de diseño.
Página 7 de 8
PROYECTO : PLANTA NUEVA DE PROCESOS ADR
PROC-P02
MINERA EL TORO Revisión 0
REPARACION DE PARED CORTAFUEGO DE SUBESTACION ELECTRCICA 01-02-18
10. REFERENCIAS.
Reglamento Nacional de Edificaciones. E. 060. Concreto armado. Lima:
MEGABYTE, 2009. 446 pp.
Reglamento Nacional de Edificaciones. E. 070. Albañilería. Lima: MEGABYTE,
2009. 542 pp.
ARANGO, Julio. Análisis, Diseño y Construcción en Albañilería. Lima: Capitulo
Peruano ACI. 2002. 115 pp.
SAN BARTOLOMÉ, Ángel. Diseño en Albañilería. Lima: PUCP, 1995. 20-54 pp.
Página 8 de 8