0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Prueba

La película cuenta la historia de Chris Gardner, un padre soltero que lucha contra la pobreza y la falta de vivienda en San Francisco durante la década de 1980. A pesar de las dificultades financieras y la inestabilidad de su situación, Chris mantiene una relación cercana y amorosa con su hijo pequeño, Christopher. La película destaca valores como la perseverancia, la familia y la felicidad más allá del dinero.

Cargado por

Geovany Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Prueba

La película cuenta la historia de Chris Gardner, un padre soltero que lucha contra la pobreza y la falta de vivienda en San Francisco durante la década de 1980. A pesar de las dificultades financieras y la inestabilidad de su situación, Chris mantiene una relación cercana y amorosa con su hijo pequeño, Christopher. La película destaca valores como la perseverancia, la familia y la felicidad más allá del dinero.

Cargado por

Geovany Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Tecnológica de

Honduras

Alumno;
Mike 1.- Describa a Chris Gardner.

R// Chris es un padre de familia con mucho carácter, una persona que sigue
sus impulsos. Chris tiene un afán de superación muy grande, ya que intenta
hacer todo lo posible por ver a su familia feliz, y por intentar salir adelante

2.- Describa a Christopher, el hijo.

R// Christopher esa de un niño feliz, con los años que tiene, podemos pensar
que no se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor, es un chico muy optimista
y un niño muy simpático, que intenta dar todo el apoyo que puede a sus
padres. Y en algún momento puede llegar a sentirse culpable por todo lo que
sucede en su familia.

3.- ¿Qué aporta Christopher a la película?


R// Christopher aporta a la película la visión y como puede sentirse un niño con
su situación familiar. Como los niños pequeños se sienten culpables de cosas
que pasan en la familia. Y también aporta sus ánimos hacia sus padres.

4.- ¿Qué nos trasmite la relación entre el padre y el hijo?

R// Trasmite que padre e hijo son inseparables, por muchos obstáculos que
haya en el camino ellos no se separan, y también que los dos se dan cariño
mutuamente y también se dan ánimos y apoyo. Tiene una relación especial.

5.- ¿Qué valores nos muestra esta película?

R// Los valores que muestra son que no hace falta tener mucho dinero para
poder ser feliz, y para poder tener una sonrisa. Que no todo se basa en el valor
económico de las cosas, y que deberíamos de fijarnos más en el valor
sentimental. También que tenemos que superarnos a nosotros mismo y no
rendirnos nunca ante cualquier adversidad.

6.- ¿Qué opina del personaje de Chris Gardner?

R// Creo que Chris Garden nos enseña que hay una gran diferencia social, que
hay gente que tiene mucho y no se da cuenta realmente de la situación que
tienen algunas personas y eso no lo valoran, y otras personas que no tienen
nada y luchan por tener un lugar donde poder pasar la noche.
Día a día cientos de personas en todo el mundo trabajan para ayudar a
aquellas personas que no tienen casa, ni dinero para alimentarse... Aun así,
como se muestra en la película, faltan medios para ayudarles a todos y estas
organizaciones se ven desbordada

7.- ¿Cómo afronta sus problemas?

R// Es un hombre que ha sabido afrontar todos los problemas que ha tenido en
su camino. Y que no se rinde ante cualquier piedra que se encuentre.

Creo que afronta sus problemas bien, sabiendo que si hoy no hace “esto”
mañana eso tendrá una consecuencia grande, como no tener un lugar donde
dormir o no tener nada que comer. Afronta sus problemas de una manera
correcta y coherente.

8.- ¿Cree que las condiciones de vida de los protagonistas respetan los
derechos humanos? ¿Y su dignidad?

R// Creo que no respetan los derechos humanos. Porque toda persona tiene
derecho a tener un lugar donde poder dormir, comer y poder hacer su vida
como todos. Pero sobre todo creo que no respetan su dignidad, porque los
protagonistas tienen que arrastrarse por conseguir dinero sí o sí. Y que trabajan
demasiadas horas, trabajan demasiado por su hijo y por ellos.

9.- ¿Qué es la felicidad?

R// La felicidad es un sentimiento, en el que piensas o sientes que lo tienes


todo y que eres feliz con lo que tienes, aunque solo sea un poco. Que, si ves a
tu familia sonreír, tú te sientes muy bien, te sientes completo.
10.- La película está ambientada en los años 80’. ¿Cree que la situación de
desigualdades sociales ha variado mucho desde entonces.

R// Creo que, si ha variado un poco, pero todavía sigue habiendo


desigualdades sociales.

11.- La película nos muestra la situación de pobreza en la que viven miles


de personas en todo el mundo ¿cree que se está haciendo algo para
solucionarlo? ¿Qué medidas cree que se podrían tomar?

R// Creo que no se está haciendo nada para solucionarlo, porque si no la


pobreza habría disminuido y no habría tantas diferencias sociales. Creo que
todos deberíamos tener una economía un poco más igualada.

12.- ¿Considera que es justa la actitud de Chris con su amigo que le debe
14$?

R// Creo que sí es justa, aunque veamos que solo son 14$, para Chris esos
14$ significa poder darle de comer a su hijo Christopher, y si su amigo se lo
debía, pienso que son de Chris y que tiene derecho a reclamarlos.

13.- ¿Abusa el jefe de Chris?

R// Mi opinión es que, sí que abusa un poco, porque su jefe ve que Chris hará
todo lo que él diga y su jefe se aprovecha de esa situación.

14.- ¿Considera que es justo que el Estado entre en la cuenta corriente de


Chris y le quite todo el dinero para cubrir su deuda con hacienda?
R// Considero que no es justo, porque Chris iría pagándolo a plazos, y no veo
bien que el Estado deje a Chris sin dinero para poder seguir adelante, o ya que
el Estado coge el dinero que deje una cierta cantidad para poder seguir
adelante.

También podría gustarte