100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas49 páginas

Diseño Geométrico en Perfil

Este documento resume el diseño geométrico en perfil de carreteras. Explica las generalidades del alineamiento vertical y sus componentes como pendientes, curvas verticales y distancias de visibilidad. Detalla los valores mínimos y máximos de pendiente, longitud crítica en pendiente y uso de carriles adicionales. Describe los tipos de curvas verticales y cómo calcular su longitud. Finalmente, presenta un caso práctico de diseño geométrico en perfil para una carretera en Perú.

Cargado por

Alvaro Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas49 páginas

Diseño Geométrico en Perfil

Este documento resume el diseño geométrico en perfil de carreteras. Explica las generalidades del alineamiento vertical y sus componentes como pendientes, curvas verticales y distancias de visibilidad. Detalla los valores mínimos y máximos de pendiente, longitud crítica en pendiente y uso de carriles adicionales. Describe los tipos de curvas verticales y cómo calcular su longitud. Finalmente, presenta un caso práctico de diseño geométrico en perfil para una carretera en Perú.

Cargado por

Alvaro Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

DISEÑO

GEOMÉTRICO
EN PERFIL

Presentado por: Maestría en Ingeniería de Transportes


- Ing. Alvaro Ramos Suarez Docente: Mg. Luis Alberto Vargas Chacaltana
Asignatura: Diseño Geométrico Vial de Carreteras
CONTENIDO
1 GENERALIDADES.

2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO.

3 PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS.

4 CURVAS VERTICALES.

5 CASOS PRACTICOS.

6 ANEXO (VIDEO).
1. GENERALIDADES

El diseño geométrico en perfil o alineamiento vertical, está constituido por una serie de rectas
enlazadas por curvas verticales parabólicas, a los cuales dichas rectas son tangentes; en
cuyo desarrollo, el sentido de las pendientes se define según el avance del kilometraje, en
positivas, aquellas que implican un aumento de cotas y negativas las que producen una
disminución de cotas. Fuente DG-2018 –MTC.
1. GENERALIDADES

El alineamiento vertical deberá permitir la operación ininterrumpida de los


vehículos, tratando de conservar la misma velocidad de diseño en la mayor
longitud de carretera que sea posible. Fuente DG-2018-MTC
1. GENERALIDADES

DISTANCIA DE
VISIBILIDAD CURVA
VERTICAL
CONVEXA

CURVA
VERTICAL
CONCAVA

En general el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las


curvas verticales que pueden ser cóncavas o convexas, y el de la velocidad de
diseño y a su vez, controla la distancia de visibilidad. Fuente DG-2018-MTC
1. GENERALIDADES

El perfil longitudinal
está controlado
principalmente por la
Topografía,
Alineamiento,
horizontal, Distancias
de visibilidad,
Velocidad de proyecto,
Seguridad, Costos de
Construcción,
Categoría de la vía,
Valores Estéticos y
Drenaje. Fuente: DG-
2018-MTC
2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Deberán evitarse
las rasantes de
“lomo quebrado”
Puntos de
inflexión

Longitud En pendientes que


Puntos de
crítica superan la longitud
inflexión
Pendiente crítica, posibilidad
Máxima de carriles para
tránsito lento
Por razones de Valores de pendiente
economía, seguir las máxima y longitud
inflexiones del terreno crítica
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.1. PENDIENTES MÍNIMAS.


BOMBEO OBSERVACIÓN PENDIENTE MÍNIMA
NO HAY BERMAS Y/O
2% 0.2%
CUNETAS
2.5% EXCEPCIONALMENTE 0%
CALZADA 0.35% ó 0.5%
- HAY BERMAS
PREFERIBLEMENTE
TRANSICIÓN DE
NULA 0.5%
PERALTE
Fuente: DG-2018-MTC

Es conveniente proveer una pendiente mínima del orden de 0.5%, a fin


de asegurar en todo punto de la calzada un drenaje de las aguas
superficiales. Fuente: DG-2018-MTC
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.2. PENDIENTES MÁXIMAS.

Fuente: DG-2018-MTC
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.3. PENDIENTES MÁXIMAS EXCEPCIONALES.


• Excepcionalmente, el valor de la pendiente máxima podrá incrementarse
hasta en 1%, para todos los casos. Deberá justificarse técnica y
económicamente.

Ampliación
de la calzada

Construcción de
alcantarillas
grandes
Construcción de
Intersecciones

Construcción de
puentes Fuente: MDP-CERRODE PASCO
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.3. PENDIENTES MÁXIMAS EXCEPCIONALES.


• En ascensos con pendiente mayor a 5%,
proyectar cada 3km un tramo de
descanso de 500m con pendiente no
mayor de 2%.

• Los tramos con pendientes mayores a


10% no excederán los 180m.

• La máxima pendiente promedio en


tramos de longitud mayor a 2000 m, no
debe superar el 6%.

• En curvas con radios menores a 50 m de


longitud debe evitarse pendientes
Fuente: Carretera Paucartambo - Oxapampa mayores a 8%.
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.4. LONGITUD EN PENDIENTE.

Fuente: DG-2018-MTC
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

3.4. LONGITUD EN PENDIENTE.

Fuente: DG-2018-MTC
3. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
3.4. CARRILES ADICIONALES.
Si la pendiente en ascenso implica
Mantener anchos de bermas. una reducción de la velocidad de
No usar para adelantar. operación de 25 km/h o más.
Debe evaluarse técnica y
económicamente la posibilidad
después 120m de añadir un carril adicional en
min L la vía.(vol de transito y % VP)
Evitar L˂250m
La longitud del carril adicional
Se prolongará se calculará con la siguiente
hasta que el fórmula:
VP, tenga el
85% de la V. antes 70m min
Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.1. GENERALIDADES.
Habrán curvas verticales
parabólicas, cuando la
diferencia algebraica de sus
pendientes sea mayor del 1%,
para carreteras pavimentadas y
del 2% para las demás.
Las curvas verticales están
definida por su parámetro de
curvatura K, cuya fórmula es:

Fuente: DG-2018-MTC

K: parámetro de Curvatura.
L:Longitud de curva vertical.
A: Valor absoluto de las pendientes consecutivas.
4. CURVAS VERTICALES
4.2. TIPOS.
Se clasifican
por su
forma en:
CURVAS
VERTICALES
CONVEXAS Y
CONCAVAS.

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.2. TIPOS.
Se clasifican por
la proporción
de sus ramas
en:
CURVAS
VERTICALES
SIMETRICAS Y
ASIMETRICAS.

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
ELEMENTOS DE LAS CURVAS
4.2. TIPOS. VERTICALES.

E: Ordenada vertical
desde el PIV a la curva.

Y: Ordenada vertical
en cualquier punto

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.3. LONGITUD DE CURVAS CONVEXAS.
VISIBILIDAD DE PARADA (Dp).

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.3. LONGITUD DE CURVAS CONVEXAS.
VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO (Da).

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.3. LONGITUD DE CURVAS CONVEXAS.
VALORES DE K PARA CARRETERA DE TERCERA
CLASE.

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.3. LONGITUD DE CURVAS CONCAVAS.

Fuente: DG-2018-MTC
4. CURVAS VERTICALES
4.3. LONGITUD DE CURVAS CONCAVAS.
VALORES DE K PARA CARRETERA DE TERCERA
CLASE.

Fuente: DG-2018-MTC
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.1. FICHA TÉCNICA.
Proyecto : “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE LA
CARRETERA PICHIU QUINHUARAGRA-
SALVIA Y QUINHUARAGRA, DISTRITO DE
SAN MARCOS, HUARI – ANCASH 2012”

IMDA : 351 vehículos/día

Pendiente : +/- 12%

Carretera : Tercera Clase

Velocidad
De Diseño : 40km/h

Ancho de
Calzada : 4.65m

Bombeo : 2%
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.2. PLANOS DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.3. PLANOS SATELITAL.
TRAMO I
Longitud: 1+117.06km

QUINHUARAGRA

0+00.00Km

PICHUI

1+117.06Km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.3. PLANOS SATELITAL.
TRAMO II
Longitud: 0+888.77km

SALVIA

0+888.77Km

QUINHUARAGRA
0+00.00Km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.3. PLANOS EN PLANTA.
TRAMO II de la progresiva 0+100.00 km a la progresiva
0+500.00km
PCV- 0+126.17km
ELV- 3508.63msnm PCV- 0+126.17km
ELV- 3508.63msnm
CURVA VERTICAL
CONVEXA

CURVA VERTICAL PCV- 0+425.44km


CONCAVA ELV- 3516.69msnm
PCV- 0+305.44km
ELV- 3513.16msnm
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.4. PLANOS EN PERFIL.

CURVA VERTICAL
CURVA VERTICAL
CONVEXA
CONCAVA
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.5. CÁLCULOS.
LONGITUD DE CURVA CONCAVA.

A=
L=

Dp=47.7m
L=99.98m L=106.86m
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.5. CÁLCULOS.
VISIBILIDAD DE PARADA (Dp).

A=
L=

Dp=47.72m
L=35.03m L=38.43
5. 2do CASOS PRÁCTICOS.
5.6. FICHA TÉCNICA.
Proyecto : “ACCESOS DE LA ACTUAL AUTOPISTA
CERRO AZUL –ICA ”

IMDA : >6000 vehículos/día

Pendiente : Variable

Autopista : Primera Clase

Velocidad
De Diseño : 90km/h

Ancho de
Calzada : Dos carriles 7.30 m

Bombeo : 2%
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.7. PLANOS DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.8. PLANOS SATELITAL – INTERCAMBIO VIAL .
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.9. PLANOS INTERCAMBIO VIAL.
SAN VICENTE DE CAÑETE

Progresiva: 1+110.00km
CERRO AZUL
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.10. PLANOS EN PLANTA.
TRAMO I de la progresiva 1+100.00 km a la progresiva
1+500.00km

CURVA VERTICAL
CONVEXA

CURVA VERTICAL
CONVEXA
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.11. PLANOS SATELITAL. RAMAL I
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.12. PLANOS CURVA VERTICAL y vista Fotografica
CURVA VERTICAL
CONVEXA

Longitud: 0+169.175km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.13. PLANOS SATELITAL.
RAMAL II
Longitud: 0+285.331km

QUINHUARAGRA

0+00.00Km

PICHUI

1+117.06Km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.14.PERFIL LONGITUDINAL y CONEXIONES
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.15. PLANOS CURVA VERTICAL y vista Fotografica
CURVA VERTICAL
CONVEXA

Longitud: 0+285.331km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.16. PLANOS SATELITAL. RAMAL V
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.17.PERFIL LONGITUDINAL y CONEXIONES
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.18.PERFIL LONGITUDINAL y CONEXIONES

Longitud: 0+426.634km
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.19. PLANOS SATELITAL. RAMAL VI
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.20.PERFIL LONGITUDINAL y CONEXIONES
5. CASOS PRÁCTICOS.
5.21.PERFIL LONGITUDINAL y CONEXIONES

Longitud: 0+97.541km
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. CONCLUSIONES.
• El diseño geométrico en perfil es muy suma importancia al
momento de diseñar la vía, ya que influirá que esta sea
económica, segura y funcional.

• Para el diseño geométrico en perfil es importante conocer la tipo


de orografía, ya que esto nos delimita la velocidad de diseño de
acuerdo a su pendiente, en consecuencia define la velocidad de
operación.

• En cuanto al caso práctico se encontró un error en el Tramo II, en


la longitud de curva de la curva vertical convexa, esta debería
tener 35m sin embargo se proyectó 120m, el cual provocó excesos
de corte de terreno, aumentando el costo de obra.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.2. RECOMENDACIONES.
• El uso de un software de ingeniería (autocad civil 3D) ayuda a la
buena interpretación de cada uno de los conceptos relacionados
con el diseño de una carretera y consecuente aplicación del
Manual de Carreteras - DG-2018.

También podría gustarte