100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Transformador Lineal

Este documento describe los transformadores lineales, que consisten en dos bobinas alrededor de un núcleo de aire que permite transformar la energía eléctrica de un voltaje e intensidad a otros valores distintos. Explica que el transformador lineal tiene un devanado primario y secundario, cada uno con su propia inductancia y resistencia, y una inductancia mutua entre ellos. Finalmente, presenta el modelo equivalente en T del transformador lineal, el cual carece de acoplamiento magnético pero es más sencillo de analizar que el circuito real.

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Transformador Lineal

Este documento describe los transformadores lineales, que consisten en dos bobinas alrededor de un núcleo de aire que permite transformar la energía eléctrica de un voltaje e intensidad a otros valores distintos. Explica que el transformador lineal tiene un devanado primario y secundario, cada uno con su propia inductancia y resistencia, y una inductancia mutua entre ellos. Finalmente, presenta el modelo equivalente en T del transformador lineal, el cual carece de acoplamiento magnético pero es más sencillo de analizar que el circuito real.

Cargado por

Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Transformadores

El transformador es una máquina eléctrica estática, basado en el acoplamiento

magnético que funciona con corriente alterna, está constituida básicamente por dos devanadores

uno primario y un secundario, que permiten transformar la energía eléctrica de magnitudes de

voltaje e intensidad determinadas a magnitudes generalmente distintas. (Mora, 2003)

Transformador Lineal

Definición

Un transformador lineal se puede definir como un transformador simple devanado con

dos bobinas alrededor de un mismo núcleo, el cual puede ser de diferentes materiales como aire,

plástico, baquelita o madera; para garantizar el acoplamiento magnético, en el que la

permeabilidad magnética es constante. (Alexander & Sadiku, 2000) (Nilsson & Riedel, 2005)

En general a estos transformadores se les conoce como de núcleo de aire, aunque no todos lo

sean, son usados en radiofrecuencias y en televisores. Como el núcleo es de aire las bobinas

están más cerca para obtener una inductancia mutua. (Hayt & Kemmerly, 1993) (Alexander &

Sadiku, 2000)

Figura 1. Transformadores Lineales. (Hayt, Kemmerly, & Durbin,


Análisis de circuitos en ingeniería 7ma Edición , 2007)
Características

El transformador lineal consta de un devanado primario, que corresponde a la

bobina que está conectada directamente a la fuente de tensión, un devanado secundario,

aquella bobina conectada a la carga, en cada devanado se incluye una resistencia que

sirve para tomar en cuenta las pérdidas, es decir, por la disipación de potencia en las

bobinas. (Bolyestad, 2004) (Alexander & Sadiku, 2000)

Asi mismo cada devanado tiene su autoinductancia 𝐿1 para el primario y 𝐿2 para el

secundario, pero las bobinas tienen una inductancia mutua, representada por M.

la dirección y la polaridad de las corrientes se definen al núcleo de aire, como se

muestra en la figura 2. (Bolyestad, 2004)

Cabe recalcar que no se debe emplear ningún núcleo ferromagnético que provoque una

relación no lineal entre el flujo y la corriente. (Hayt, Kemmerly, & Durbin, Análisis de

circuitos en ingeniería 7ma Edición , 2007)

Circuito Equivalente

Figura 2. Circuito equivalente de un transformador lineal. (Alexander & Sadiku, 2000)

En el circuito equivalente conviene obtener la impedancia de entrada 𝒁𝑒𝑛𝑡 que es la de

la fuente, que rige el comportamiento del circuito primario, de acuerdo a la LTK:


𝑀1 : 𝑰1 (𝑅1 + 𝑗𝜔𝐿1 ) − 𝑗𝜔𝑀𝑰2 = 𝑉

𝑀2 : 𝑰2 (𝑅2 + 𝑗𝜔𝐿2 + 𝑍𝐿 ) − 𝑗𝜔𝑀𝑰1 = 0

Despejando 𝐼2 de la segunda ecuación y reemplazando en la primera, obtenemos:

En esta última ecuación, la impedancia de entrada consta de dos partes, el primer

término (𝑅1 + 𝑗𝜔𝐿1 ) , el cual corresponde a la primaria, asi mismo el segundo término

corresponde al acoplamiento entre los dos devanados. (Alexander & Sadiku, 2000)

En realidad, es como si esta impedancia se reflejara en la primaria, por lo que se le conoce como

impedancia reflejada, que es la impedancia correspondiente al devanado secundario y la

impedancia de carga que se transmite (refleja) hacia el devanado primario del transformador. La

impedancia reflejada se debe exclusivamente a la inductancia mutua M, por lo que 𝒁𝑅 :

Modelo T

En algunas ocasiones es conveniente reemplazar un circuito magnéticamente acoplado

por uno equivalente sin acoplamiento, esto se debe porque analizar este tipo de circuitos

no es tan fácil como otros circuitos. Por lo que se reemplaza el transformador lineal en

un circuito T equivalente, el cual carece de inductancia mutua. (Alexander & Sadiku,

2000)

Viendo la relación entre tensión y corriente matricialmente


Figura 3. Determinación del circuito equivalente de un transformador lineal.
(Alexander & Sadiku, 2000)

Por inversión matricial:

En el caso de la red T (o Y), analizando la figura 4, las ecuaciones finales son:

Figura 4. Circuito equivalente T. (Alexander & Sadiku, 2000)


Si los circuitos de las figuras 3 y 4 son equivalentes, entonces las ecuaciones deben ser

iguales, entonces igualando las matrices, se obtiene:

También podría gustarte