Escenografía
ELEMENTOS QUE FORMAN LA ESCENOGRAFIA
La Tramoya
Es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realización de un escenario, un set
televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática".
Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya.
Esta actividad se inicia a partir del proceso de gestación de un espacio escénico por parte del escenógrafo o diseñador.
El diseño puede ser representado de varias maneras,
El bocetos
Son dibujos a mano alzada, acuarelas, aguas tintas, etc. que dan cuenta de una presentación en dos dimensiones de un
fenómeno tridimensional (representación en perspectiva).
Estos dibujos se transformaran en realidad a traves de los carpinteros y escenografos
La maqueta
La maqueta es una representación tridimensional realizada a escala, que permite tener un referente mas real que la
aproximación gráfica.
A traves de ella surgen inconvenientes que quizas no aparecen en los bocetos , y a partir de ahi se reparan los
problemas
Los planos
Son la representación a escala en dos dimensiones de las distintas vistas (caras/lados) de una espació escénico .Un
plano no es un bosceto
están constituidos por los dibujos
1-planta,
2-cortes
3-elevaciones.
Actualmente con el uso de las nuevas tecnologías podemos representar los diseños de modo digital a través de la
gráfica computacional.
Las dimensiones
medidas en los planos, están realizadas a escala, (relación de equivalencia entre la medida real y la de representación).
Las escalas más frecuentes son:
Esc. 1 : 10
Esc. 1 : 100
Esc. 1 : 50
Esc. 1 : 25
Esc. 1 : 20
Si consideramos como nuestra medida a representar, un metro (mts) dibujado a escala Esc. 1: 10 esta, es igual a
10 cm. en el caso de ser nuestra escala Esc. 1 : 100 - 1 mts es igual a 1cm y así para cada medida. Esc. 1 : 50 - 1
mts = 2 cm - Esc. 1 : 25 - 1 mts = 4cm - Esc. 1 : 20 - 1 mts = 5cm .
A la marcación de medidas la llamamos cotas y son representadas por líneas que se dibujan paralelas a la medida a
indicar.
LOS DISPOSITIVOS
Amplio es el conjunto de dispositivos que constituyen la tramoya, entre ellos encontramos
Bastidores ,
Paneles, Fermas, Bambalinas, Cerchas o Arnillas o armillas, Afores, Forillos
Practicables,
Tarimas, Varales, Sin fin, Ciclorama,
Bastidores:
Es una estructura o armazón realizada con listones de madera o metal sobre la cual se coloca una cubierta
La cubierta puede ser de
1-maderas,
2-placas laminadas,
3-contrachapado,
4-telas,
5-fibras sintéticas,
6-etc.
Estos pueden cumplir una variedad muy amplia de funciones, Aforar, (impedir la proyección del la visión sobre un plano
determinado) La fundamental es ser el soporte sobre el cual desarrollamos un espacio escenográfico. Las formas que se
pueden desarrollar no están determinadas ya que estos pueden ser rectangulares, cuadrados, circulares, etc.
Practicables
Son los elementos de decorado tridimensionales que se construyen para alojar sobre ellos personas u objetos
pudiendo soportar grandes pesos con una estructura liviana pero resistente.
Hay tres tipos principales de practicables:
1-Plataformas o tarimas,
2-Escaleras
3-Rampas y Carros,
estos últimos llevan ruedas para facilitar su desplazamiento en escena.
SOPORTES DE LOS PRACTIBLES Y BASTIDORES
El practicable esta compuesto de:
Cercha o armilla,
que es la estructura de listones o tubos metálicos.
Cubierta,
Superficie superior de suelo o practicable.
Espejo o falda, que tapa las armillas o cerchas.
SOPORTES DE ESCENARIO
Tarima
1 -Cubierta Tarima
2 -Cercha estructural
3 -Cercha de amarre
La tarima de un escenario se soporta sobre una estructura rectangulas de 4 lados con travesaños que se desplazan de
punta a punta .
Estos soportes pueden estar construidos con madera o con hierros tubulares de chaba o hierros macizos soldados o
remachados .
Es importante calcular el peso de las estructuras de acuerdo al material , la distancia entre los soportes y la cantidad de
actores y kg de escenariografia que debe soportar. Los pisos se componen de una base de madera que puede variar
entre listones machimbrados o placas fenolicas de alta resistencia de 20 mm de espesor
La armilla o Cercha como unidad esta compuesta por:
Los listones verticales
que llamamos pie derechos o patas.
Los listones horizontales
que llamamos horizontales, traviesas o largueros.
Los listones diagonales
o escuadras soporte de fuerza y tensiones
Palometa o escuadra:
Es una estructura o cercha de madera o metal desarrollada en ángulo que permite escuadrar o sostener una armilla,
ferma o panel. También se les llama palometa o chapera a una placa triangular que se fija a los ángulos de las armillas
para dar firmeza y lograr una mejor estructuración
Los bastidores de escenografia deben ser soportados por escuadras para que se mantengan elevados .
En la actualidad, por la reduccion de los espacio de escena y de butacas las escuadras se reducen a planchas lisas
debajo de la base de la estructura o en su defecto son colgadas con finos alambres al techo superior del escenario .
ROLDANAS Y CONTRAPESOS
En los escenarios de las grandes salas y debido a las grandes escenografias son necesarias estructuras mecanicas para
la elevacion o traslado de los bastidores o de plataformas movibles
Las Roldanas son necesarias para alivianar el gran peso de esas estructuras en donde a veces tambien es necesario contrapesos de
plomo para contrarestar .
Las combinacion son importantes a la hora de elevar una o varias escenografias simultanes.
El tramoyista es el encargado de los recambios
Uniones para Bastidores
En la actualidad y por un problema de traslado, cuando se hacen giras, los bastidores no superan los 2,20 mts de alto
por 1,20 de ancho ,
Cuando la escenografia requiere una dimension mas plana, los bastidores se unen con trabas o visagras de facil y rapida
colocacion .
TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS PRODUCIDA POR CARLOS CANAVESE (R) 1999
Ver página completa
http://www.teatro.meti2.com.ar/tecnica/escenariografia/teoria/escenarioelemento/escenarioelem
entos.htm
Ver tb
http://leadiego.lacoctelera.net/post/2006/09/03/esto-tambien (revisar)