Materia: Ingeniería de métodos II
Docente: Ing. Roberto Idrovo, Mg.
PROYECTO PRIMER PARCIAL
ANALISIS DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN:
Los Estudios de Métodos están constituidos por diversas técnicas y procedimientos dirigidos a
identificar un proceso productivo, segmentarlo en partes elementales y someterlo al análisis
crítico pero constructivo en la búsqueda de nuevas alternativas más productivas, es decir, de
menor costo, de mayor rendimiento o una combinación de ellas.
El analista de Métodos debe seleccionar y aplicar la técnica apropiada en función de establecer
un estándar. Los Estudios de Métodos se estructuran teóricamente a partir del análisis visual, la
observación, las gráficas, los datos estándares, los datos de los movimientos fundamentales,
muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos.
OBJETIVO:
Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y
procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda
proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de
bienes y servicios.
PROCEDIMIENTO SISTEMATICO DE METODOS Y MEDICIÓN DE TRABAJO
Fuente: Tomada del texto guía
DESARROLLO DE UN CASO DE ESTUDIO
1. Objetivo general y objetivos específicos
2. Alcance
3. Desarrollo
3.1 Descripción de la empresa
3.1.1.Breve historia
3.1.2. Estructura organizacional
3.1.3.Principales productos o servicios
3.1.4.Valores, cultura, políticas, clima organizacional, etc.
3.2 Etapas del estudio de métodos
3.2.1 Planteamiento del problema a estudiar (redactar la problemática identificada)
3.2.2 Selección de los procesos a estudiar. Usar técnicas de exploración. El proyecto
debe estudiar al menos dos procesos. Un proceso administrativo y un proceso
productivo. Justificación.
3.2.3 Registro de datos relevantes de los procesos. Obtención de datos.
3.2.4 Selección de los tipos de diagrama de proceso a utilizar para describir cada uno de
los procesos anteriormente seleccionados. Explicación proceso narrativo (debe narrar
cada proceso)
3.2.5 Diagramación de los procesos.
3.2.6 Examinar los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se
justifica lo que se hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva
a cabo; el orden en que se ejecuta; quien la ejecuta, y los medios empleados.
3.2.7 Estudio de movimientos de una de las operaciones del proceso productivo
(diagrama bimanual)
3.2.8 Análisis de los procesos descritos. Identificar oportunidades de mejora y
proponer cambios. Presupuesto acorde al estudio realizado.
3.2.9 Seguimiento. Formule variables que influyan de manera determinante
indicadores de productividad para los procesos planteados. Indique con
evidencias los resultados obtenidos en términos de producción, productividad,
eficacia, eficiencia, efectividad.
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Bibliografía