0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Administracion de Empresas

Este documento presenta un estudio sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia. El estudio utilizó una encuesta de 12 estudiantes para recopilar datos cualitativos y cuantitativos sobre variables como el género y el nivel educativo. Los resultados se presentan en tablas de distribución de frecuencias que muestran, por ejemplo, que el 50% de los encuestados eran mujeres y el 41.66%

Cargado por

Fernando Machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Administracion de Empresas

Este documento presenta un estudio sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Tarija, Bolivia. El estudio utilizó una encuesta de 12 estudiantes para recopilar datos cualitativos y cuantitativos sobre variables como el género y el nivel educativo. Los resultados se presentan en tablas de distribución de frecuencias que muestran, por ejemplo, que el 50% de los encuestados eran mujeres y el 41.66%

Cargado por

Fernando Machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1 INTRODUCCIÓN.-

Nuestro trabajo pretende dar un acercamiento general hacia el tema Estadística


Descriptiva, como forma de aprehensión y comprensión de conceptos de
identificación de población, muestra y variable, hallazgo de las medidas de tendencia
central, análisis de datos y resultados presentes en gráficos, histogramas y polígonos
de frecuencia, que permiten hallar respuesta a numerosas investigaciones con el fin de
obtener datos y analizar la información presentada para su fácil acceso y
manipulación que conlleva a la interpretación de estos resultados.

Gran parte que tiene la Estadística Descriptiva es la de proporcionar un medio para


informar basados en los datos recopilados, la eficacia con que se puede realizar tal
proceso de información dependerá de la presentación de los datos, siendo la forma
gráfica una de las formas más rápidas y eficiente de analizar unos resultados.

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos,


para organizar y resumir datos numéricos. La Estadística Descriptiva por ejemplo
trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el
cálculo de medidas descriptivas.

2 OBJETIVO.-

El presente trabajo que realizaremos esta con el fin de verificar el NIVEL DE


RENDIMIENTO ACADEMICO de los estudiantes de la CARRERA ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS de la UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO.

3 HISTORIA.-

Por concepto institucional en el año 1930 la UNIVERSIDAD tarijeña fue fundada con
su actual nombre UAJMS, el 6 de junio de 1946 por un grupo de profesionales
tarijeños con dos Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, en el cual se
designó su primer rector por la asamblea general de profesores y alumnos fue el
profesor Federico Ávila promotor de su apertura, que desempeñó el cargo hasta el 29
de agosto del mismo año, fecha en la que la asamblea designo al Dr. Octavio O´Connor
D´Arlach como el nuevo Rector.

Posteriormente en 1947 se creó la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras y


dando surgimiento a la Carrera de ADMINISTRACION DE EMPRESAS como
consecuencia de los cambios en la concepción universitaria que se dieron a principios
de los 70 en todo el país y propiciaron la aparición de la misma en todas las
universidades del sistema, cuya creación data del año 1974, en la época del consejo

Tarija-Bolivia
nacional de educación superior,(C.N.E.S.) como repuesta a demandas que a nivel del
sector estatal y privado manifestaron la necesidad de contar con profesionales
capacitados para la dirección de las diferentes organizaciones.

El contexto dinámico de las transformaciones que se suscitan en el ámbito económico,


político y social, fundamentalmente por el acelerado desarrollo del conocimiento ha
exigido que la carrera de Administración de Empresas transforme sucesivamente sus
planes de estudio, actualmente cuenta con un sistema semestralizado y titulación
directa.

La carrera de ADMINISTRACION DE EMPRESAS forma parte de la Facultad de Ciencias


Económicas y Financiera.

Las unidades de ejecución de la carrera, están constituidos por los departamentos de


administración y administración aplicada, cuenta además con los servicios de otros
departamentos de la universidad.

La gestión académica de la carrera se desarrolla bajo el sistema semestralizado con


una administración anual, tiene una duración de diez semestres.

3.1 OBJETIVOS.-

La carrera ADMINISTRACION DE EMPRESAS tiene los siguientes objetivos generales:

 Formar profesionales integrales, dotados de habilidades y destrezas, que les


permite insertarse en las organizaciones en condiciones altamente
competitivas.
 Lograr la excelencia académica, (docencia, investigación y extensión
universitaria).

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

 Fortalecer la calidad de los servicios académicos que se prestan.


 Contar con docentes altamente capacitados y actualizados.
 Proporcionar actividades de investigación.

3.3 VISIÓN.-

La Carrea de Administración de empresas forma profesionales altamente


competitivos, identificados con su medio y aptos para dirigir organizaciones, su
currícula es constantemente actualizada y flexible. Su plantel de profesores está
compuesto por un cuerpo de docentes altamente calificados, plenamente identificados
con los principios y valores de la carrera.

Tarija-Bolivia
3.4 MISIÓN.-

La Carrera tiene como misión formar profesionales:

 Con creatividad, innovadores, con conciencia social.


 Capaces de conducir organizaciones buscando la eficacia de las mismas.
 Con el nivel de conocimientos y con las destrezas necesarias para enfrentar los
cambios en el mundo empresarial.
 Comprometidos con el desarrollo económico y social de la región y el país.
 Orientados a la investigación y a la práctica profesional.

3.5 PERFIL PROFESIONAL.-

El profesional de Administración de Empresas está capacitado para:

Administrar o gerentear organizaciones en los diferentes niveles jerárquicos.

Diagnosticar, diseñar y aplicar sistemas administrativos que contribuyen al


mejoramiento de la productividad y calidad de las operaciones de producción de
bienes y/o de servicios.

Optimizar la asignación y administración de recursos organizacionales para


incrementar el valor del mercado de la empresa.

Elaborar proyectos de inversión social y privado.

4 INSTRUMENTOS.-

La recolección de información que empleamos para determinar el RENDIMIENTO


ACADEMICO de los estudiantes de carrera ADMINISTRACION DE EMPRESAS fue
atreves de una ENCUESTA la cual se realizo a 12 estudiantes encuestados de la
carrera.

5 TIPO DE DATOS.-

De nuestros datos seleccionados recabaremos información tanto cualitativa e


información cuantitativa.

6 VARIABLES.-

De nuestros datos recogidos, representaremos los mismos a través de variables:


cualitativas nominales, cualitativas ordinales, cuantitativas discretas y cuantitativas
continuas.

Tarija-Bolivia
7 CLASIFICACIÓN DE DATOS.-

Variable Xi: Género de los estudiantes

Tipo de variable: Cualitativa Nominal

Clasificación: Distribución de Frecuencias

Muestra: 12 Estudiantes

Cuadro N°1

Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/sexo

2016

Xi fi hi
sexo N° de estudiantes % de estudiantes
Masculino 6 50%
Femenino 6 50%
Total 12 100%

INTERPRETACIÓN.-

f1.-De las 12 personas encuestadas, 6 son del sexo masculino.

h2.-El 50% de los estudiantes de las 12 personas encuestadas son femeninas.

Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/sexo

2016

Masculino Femenino

50% 50%

Tarija-Bolivia
Variable Xi: Nivel de educación

Tipo de variable: Cualitativa Ordinal

Clasificación: Distribución de Frecuencias

Muestra: 12 Estudiantes

Cuadro N°1

Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/Nivel de educación

2016

xi fi hi Fi Hi
Nivel de educación N° de estudiantes % de los estudiantes <q' ≥q' <q' ≥q'
Regular 2 16,67% 2 12 16,67% 100%
Buena 2 16,67% 4 10 33,34% 83,33%
Muy buena 3 25% 7 8 58,34% 66,66%
Excelente 5 41,66% 12 5 100% 41,66%
Total 12 100%

INTERPRETACIÓN.-

f4.-De las 12 personas encuestadas 5 estudiantes de la muestra tienen un nivel de


educación Excelente.

h3.-El 25% de los estudiantes tienen un nivel de educación Muy buena.

f2(<q').-Hay 4 estudiantes de la muestra que tienen u nivel de educación <q' Muy buena.

f3(≥q').-Hay 8 estudiantes de la muestra que tienen un nivel de educación ≥q' Muy buena.

H3(<q').-El 58,34% de los estudiantes de la muestra tienen un nivel de rendimiento <q' Excelente.

H2(≥q').-El 83,33% de los estudiantes de la muestra tienen un nivel de rendimiento ≥q' Buena.

Tarija-Bolivia
Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/Nivel de educación

2016

6
5
4
Series1
3
2 Series2
1
Series3
0
Xi Nivel de Regular Buena Muy Buena Excelente
educación

Variable Xi: Materias Cursadas

Tipo de variable: Cuantitativa Discreta

Clasificación: Distribución de Frecuencias

Muestra: 12 Estudiantes

Cuadro N°1

Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/Materias Cursadas

2016

xi fi hi Fi Hi
Xi*Fi ǀXi-Xǀ (Xi-X)²*fi
Materias cursadas N° de estudiantes % de los estudiantes <q' ≥q' <q' ≥q'
1 0 0 0 12 0 100% 0 ǀ-4,67ǀ 0
2 0 0 0 12 0 100% 0 ǀ-3,67ǀ 0
3 2 16,67% 2 10 16,67% 83,33% 6 ǀ-2,67ǀ 14,15
4 1 8,33% 3 9 25% 75% 4 ǀ-1,67ǀ 2,75
5 2 16,67% 5 7 41,67% 58,33% 10 ǀ-0,67ǀ 0,87
6 3 25% 8 4 66,67% 33,33% 18 ǀ0,34ǀ 0,35
7 2 16,67% 10 2 83,34% 16,66% 14 ǀ1,34ǀ 3,59
8 2 16,66% 12 0 100% 0% 16 ǀ2,34ǀ 10,95
Total 12 100% 68 17,37 32,66

Tarija-Bolivia
Media Aritmética

𝛴𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 68 Los 12 Estudiantes de la muestra tienen en promedio de las


𝑋̅ = = = 5,66
𝑛 12 materias cursadas de 5,66.

Mediana

𝑋̃=x(𝑛2) + 𝑥(𝑛2 + 1)
2

𝑋̃=𝑥(12
2
) + 𝑥(12
2
+ 1)
2
El 50% de los estudiantes tienen menos de 6,5 materias
𝑋̃=x(6) + 𝑥(7) =6+7=6,5
cursadas y el otro 50% tiene más de 6,5 materias cursadas.
2 2
Moda
Con mayor frecuencia de los estudiantes de la muestra
Fi Max=6 𝑋̌=3
tienen las materias cursadas de 3
Rango

r=Xmax-Xmin

r=8-1=7

Desviación Media

̅
DMe=∑𝑛𝑖=0 ǀ𝑋𝑖 − 𝑋ǀ
n
Las materias cursadas de los estudiantes varían en
17,32 promedio en 1,44 respecto a las materias cursadas en
DMe= = 1,44
12
promedio de 5,66.
Desvio Estandar

̅ )2
Sx=√𝛴(𝑋𝑖 − 𝑋 ∗ 𝑓𝑖
𝑛−1

32,66 Los estudiantes de muestra varían en promedio de 1,72


Sx=√ = 1,72
11 respecto de las materias cursadas promedio de 5,66

INTERPRETACION.-

f3.-De los 12 estudiantes de la muestra 2 estudiantes tienen 3 materias cursadas.

h5.-El 16,67% de los estudiantes tienen 5 materias cursadas.

Tarija-Bolivia
F6<q'.- Hay 8 estudiantes de la muestra que tienen las materias cursadas <q’7.

F5≥q'.-Hay 7 estudiantes de la muestra que tienen materias cursadas ≥q'5.

H7<q'.-El 83,34% de los estudiantes de la muestra tienen materias cursadas <q’8.

H6≥q'.-EL 33,33% de los estudiantes de la muestra tienen materias cursadas ≥q'6.

Variable Xi: Calificaciones

Tipo de variable: Cuantitativa Continua

Clasificación: Distribución de Frecuencias

Muestra: 12 Estudiantes

Cuadro N°1

Clasificación de estudiantes

Ciudad de Tarija

S/Calificaciones

2016

xi fi hi Fi Hi
Xc Xc*fi ǀXc - X̅ǀfi (Xc-X)²*fi
Calificaciones N°de estudiantes % de estudiantes <q' ≥q' <q' ≥q'
0-20 1 8,33% 1 12 8,33% 100% 10 10 ǀ-51,66ǀ 2668,76
20-40 2 16,66% 3 11 24,99% 91,65% 30 60 ǀ-63,36ǀ 2004,71
40-60 1 8,33% 4 9 33,32% 74,99% 50 50 ǀ-11,66ǀ 135,96
60-80 5 41,66% 9 8 74,98% 66,69% 70 350 ǀ41,7ǀ 347,78
80-100 3 25% 12 3 100% 25% 90 270 ǀ85,02ǀ 2409,47
Total 12 100% 740 253,4 7566,68

Media Aritmética
Los 12 Estudiantes de la muestra tienen en promedio de
𝛴𝑋𝑐 ∗ 𝑓𝑖 740
𝑋̅ = = = 61,66 calificaciones de 61,66
𝑛 12

Tarija-Bolivia
Mediana

Calcular x(𝒏𝟐) = 𝒙(𝟏𝟐


𝟐
) = 𝒙𝟔

Ubicar x6 en fi<q’

Interpolar.-
𝑛
2 −𝐹𝑘−1 ) ∗ 𝑐
𝑋̃=Linf+(𝐹𝑘−𝐹𝑘−1

−412
𝑋̃=60 + ( 29−4 ) ∗ 20 El 50% de los estudiantes tienen menos de 68 ptos de
calificaciones en la materia de estadística y el otro 50% tiene
𝑋̃= 68
más de 68 ptos de calificaciones en la materia de estadística.

Moda
∆1
𝑋̌=Linf+(∆1+∆2)∗𝑐
4 Con mayor frecuencia de los estudiantes de la muestra
𝑋̌=60+(4+2) ∗ 20=73, 33
tienen las calificaciones de 73,33.
Rango

r=Xmax-Xmin

r=100-0=100

Desviación Media

̅ *fi
DMe=∑𝑛𝑖=0 ǀ𝑋𝑐 − 𝑋ǀ
n Las calificaciones de los estudiantes varían en promedio
en 21,12 respecto a las calificaciones en promedio de
253,4
DMe= = 21,12 61,66.
12

Desvio Estandar

̅ )2
Sx=√𝛴(𝑋𝑐 − 𝑋 ∗ 𝑓𝑖
𝑛−1
Los estudiantes de muestra varían en promedio de 26,22
7566,68
Sx=√ = 26,22 respecto de las calificaciones promedio de 61,66.
11

Coeficiente Asimetría
𝑋̅ −𝑋̌ 61,66−73,33 La curva de frecuencias es asimétrica segada ala
CAs= = = −0,45
𝑆𝑥 26,22 izquierda (-).

Tarija-Bolivia
Coeficiente de Curtosis
𝑸𝟑−𝑸𝟏 𝟔𝟎−𝟐𝟎
C.C=𝟐(𝑷𝟗𝟎−𝑷𝟏𝟎) =𝟗𝟐−𝟐𝟐 = 𝟎, 𝟓𝟕 La curva de frecuencia es Platicurtica

Calcular Q1

𝑋𝑖𝑛 1 ∗ 12
=𝑋 = 𝑋3
4 4
Ubicar X3 en Fi<q’

Interpolar:
𝑖𝑛−𝐹𝑘−1
𝑄1 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + (𝐹𝑘−𝐹𝑘−1
4 )∗𝑐
El 25% de los estudiantes de la muestra tienen
Q1=60+(9−4
9−4
) ∗ 20 = 60 calificaciones menos de 60.

Calcular Q3

𝑋𝑖𝑛 3 ∗ 12
=𝑋 = 𝑋9
4 4
Ubicar X9 en Fi<q’

Interpolar:
𝑖𝑛−𝐹𝑘−1
𝑄3 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + (𝐹𝑘−𝐹𝑘−1
4 )∗𝑐
El 75% de los estudiantes de la muestra tienen
Q3=20+(3−1
3−1
) ∗ 20 = 20 calificaciones menos de 20.

Calcular P90

𝑋𝑖𝑛 90 ∗ 12
=𝑋 = 𝑋10,8
100 100
Ubicar X10,8 en Fi<q’

Interpolar:
𝑖𝑛−𝐹𝑘−1
𝑃90 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + (𝐹𝑘−𝐹𝑘−1
4 )∗𝑐
El 90% de los estudiantes de la muestra tienen
P90=80+(10,8−9
12−9
) ∗ 20 = 92 calificaciones menos de 92

Tarija-Bolivia
Calcular P10

𝑋𝑖𝑛 10 ∗ 12
=𝑋 = 𝑋1,2
100 100
Ubicar X1,2 en Fi<q’

Interpolar:
𝑖𝑛−𝐹𝑘−1
𝑃10 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + (𝐹𝑘−𝐹𝑘−1
4 )∗𝑐
El 10% de los estudiantes de la muestra tienen
P10=20+(1,2−1
3−1
)∗ 20 = 22 calificaciones menos de 22.

INTERPRETACION.-

f3.-De los 12 estudiantes de la muestra 1 estudiante tiene calificaciones de 40-60.

h5.-El 25% de los estudiantes tiene calificaciones de 80-100.

F4<q'.-Hay 9 estudiantes de la muestra que tienen calificaciones <q’ 80-100.

F2≥q'.-Hay 11 estudiantes de la muestra que tienen calificaciones ≥q' 20-40.

H3<q'.-El 33,32% de los estudiantes de la muestra tienen calificaciones <q’ 60-80.

H4≥q'.- El 66,,69% de los estudiantes de la muestra tienen calificaciones ≥q' 60-80

8 RESUMEN COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

De acuerdo con el presente trabajo realizado en fecha 20/06/16 en la materia


ESTADISTICA I nuestra personas en calidad de estudiante hemos realizado una
encuesta con el fin de identificar el NIVEL DE RENDIMIENTO ACADEMICO en la
carrera ADMINISTRACION DE EMPRESAS atreves de una serie de encuestas realizada
a 12 estudiantes perteneciente a dicha carrera, con el cual podemos corroborar que 5
estudiantes consideran que el NIVEL DE EDUCACION en la carrera es Excelente lo cual
indica un 41,66%, y 3 estudiantes les parece que es Muy Buena lo cual da un 25%, 2
estudiantes la consideran como Buena lo que representa un 16,67% y a 2 estudiantes
les parece que es Regular lo que indica un 16,67%.

Y de los 12 estudiantes encuestados podemos identificar que hubo un desempeño


mayor de calificaciones en la materia de ESTADISTICA entre 60-80 en promedio en 6
estudiantes lo cual indica un 41,66%.

Y de las 8 materias permitidas para cursar podemos observar que los estudiantes
están llevando un número de materias más frecuente entre 6 a 8 materias.

Tarija-Bolivia
Tomando en cuenta de los datos recabados atreves de las diversas tabulaciones en sus
diversos cuadros respectivos y graficas con la finalidad de analizar y recopilar los
datos pudimos observar que el NIVEL DE RENDIMIENTO ACADEMICO en la CARRERA
ADM es estable.

Nosotros como estudiantes encaramos el trabajo de una manera persistente aplicando


todos los conocimientos adquiridos Gracias a la licenciada ARMINDA FLORES CASSO
LISARAZU en el trascurso del semestre en el cual nos pareció interesante y adecuado
realizar este tipo trabajo de recolectar y recopilar información de una fuente
confiable, en el cual fueron muchos los aspectos positivos que podemos resaltar de
este trabajo realizado ya que pudimos conocer cómo se creó esta institución y en que
condiciones actualmente está el NIVEL DE RENDIMEINTO ACADEMICO de la carrera y
aprendimos a clasificarlos los datos recabados en sus distintas variables y sus cuadros
respectivos y uno de los aspectos negativos que encontramos fue la falta de
disposición de algunos estudiantes para llenar nuestro tipo de encuesta.

Y una sugerencia que podemos realizar sobre este tipo de trabajo de investigación es
que no es fácil recabar la información y el tiempo alveces no acompaña a uno.

Tarija-Bolivia
U.A.J.M.S-UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL
SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°1
ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ELABORADO POR:
 FERNANDO MACHACA
 YESSICA ROMERO ALARCON
GRUPO N°3
LIC: ARMINDA FLORES CASSO LISARAZU
TARIJA-BOLIVIA

Tarija-Bolivia
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN

2 OBJETIVO

3 HISTORIA

3.1 OBJETIVOS

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.3 VISIÓN

3.4 MISIÓN

3.5 PERFIL PROFESIONAL

4 INSTRUMENTOS

5 TIPO DE DATOS

6 VARIABLES

7 CLASIFICACIÓN DE DATOS

8 RESUMEN COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Tarija-Bolivia
Sexo Nivel de Educacion Doscentes muestran dominio de temas Calificaciones que obtuvieron en ESTADISTICA
Edad
F M Excelente Muy Buena Buena Regular Ninguno Pocos Muchos Todos 0-20 20-40 40-60 60-80 80-100
X 21 X X X
X 24 X X X
X 22 X X X
X 21 X X X
X 23 X X X
X 23 X X X
X 22 X X X
X 21 X X X
X 21 X X X
X 23 X X X
X 23 X X X
X 21 X X X
6 6 5 3 2 2 1 2 7 2 1 2 1 4 4

Fuente de Estudio Cuantas materia esta cursando Lugar de Estudio Como consideras las Comodidades de las aulas
Internet Libros Solo Clases Todos 1 2 3 4 5 6 7 8 Biblioteca Tu Cuarto En la Sala Otros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
2 5 3 2 0 0 2 1 2 3 2 2 3 8 1 0 0 0 0 0 2 0 1 3 4 2
Asistes a Clases Estas de acuerdo con la modalidad de enseñanza Los talleres te ayudan en tu R. ACADEMICO
Siempre Casi Siempre A veces Muy Poco Si No Si No
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
5 4 3 0 9 3 7 5
Tarija-Bolivia
ENCUESTA

Encuesta para determinar el RENDIMIENTO ACADEMICO de los estudiantes


de la carrera de administración de empresas.

1.- Sexo

☐Femenino ☐Masculino
2.-Edad

3.- ¿Cómo consideras que es el NIVEL de EDUCACION en la carrera de


administración de empresas?

☐Excelente ☐ Muy buena ☐Buena ☐Regular


4.- ¿Tus docentes muestran conocimiento y dominio de los temas?

☐Ninguno ☐Pocos ☐Muchos ☐Todos


5.- ¿Normalmente qué tipo de calificaciones obtuviste en promedio en la
materia de ESTADISTICA?

☐0-20
☐20-40
☐40-60
☐60-80
☐80-100
6.- ¿Qué tipo de fuentes empleas para estudiar?

☐Internet ☐Libros ☐Solo Clases ☐Todos

Tarija-Bolivia
7.- ¿Actualmente cuantas materias estas cursando?

☐1 ☐2 ☐3 ☐4 ☐5 ☐6 ☐7 ☐8
8.- ¿Qué tipo de lugar prefieres para estudiar?

☐Biblioteca ☐Tu Cuarto ☐En la Sala ☐Otros


9.- ¿De la escala del 1 al 10 como consideras la comodidad de las aulas en las
que pasas clases?

10.- ¿Normalmente asistes a clases?

☐Siempre ☐Casi Siempre ☐A veces ☐Muy Poco


11.- ¿Estás de acuerdo con la modalidad de enseñanza de tus docentes?

☐Sí ☐No
12.- ¿Los constantes talleres que brinda la CARRERA te ayudan en tu
RENDIMIENTO ACADEMICO?

☐Sí ☐No

Tarija-Bolivia

También podría gustarte