Proyecto Seguridad Ciudadana PDF
Proyecto Seguridad Ciudadana PDF
1. ESUMEN EJECUTIVO.
1.1. Nombre del Proyecto 3
1.2. Objetivo 3
1.3. Balance oferta y demanda de los Bienes o Servicios 4
1.4. Descripción Técnica 5
1.5. Marco Lógico 10
2. ASPECTOS GENERAL.
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN 13
2.1.1. LOCALIZACIÓN 13
2.2. INSTITUCIONALIDAD 17
2.2.1. UNIDAD FORMULADORA 17
2.2.1. UNIDAD EJECUTORA 17
2.2.2. UNIDAD TÉCNICA ENCARGADA DE COORDINAR Y EJECUTAR EL EN FASE DE EJECUCIÓN
18
2.2.3. UNIDAD TÉCNICA ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 19
2.3. MARCO DE REFERENCIA 19
2.3.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 20
2.3.2. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO 21
2.3.3. MARCO LEGAL 22
2.3.4. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL 23
2.3.5. CONTEXTO LEGAL 24
1
3. IDENTIFICACIÓN 27
3.1. DIAGNÓSTICO 27
3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA 27
3.1.1.1 ÁREA DE ESTUDIO 27
3.1.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA 29
3.1.2. Unidad Productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendrá 58
3.1.3. Los Involucrados en el 75
3.1.4. Intentos de Solución Anteriores 78
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS 78
3.2.1. PROBLEMA CENTRAL 78
3.2.2. PRINCIPALES CAUSAS 78
3.2.3. Principales Efectos 79
3.3. Planteamiento del Proyecto 81
3.3.1. Objetivo Central 81
3.3.2. Caracterización de los medios fundamentales 84
3.3.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 85
4. FORMULACIÓN 89
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 89
4.2. Determinación de la Brecha Oferta-Demanda 90
2
4.2.1. Análisis de la Demanda 90
4.2.2. Análisis de la Oferta 99
4.2.3. Balance Oferta - Demanda 100
4.3. Análisis Técnico de las Alternativas 101
4.3.1. Aspectos Técnicos 101
4.3.2. Metas de productos 101
4.4. Costos del Proyecto 134
4.4.1. Costos de Inversión 134
4.4.2. Costos de Operación y mantenimiento sin proyecto 141
4.4.3. Costos de operación y mantenimiento con proyecto 142
4.4.4. Costos de Reposición 143
5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social 146
5.1.1. Beneficios Sociales del Proyecto 146
5.1.2. Costos Sociales 147
5.1.3. Índices de Rentabilidad 150
5.2. Análisis de Sensibilidad 151
5.3. Análisis de Sostenibilidad 152
5.4. Impacto Ambiental 152
5.5. Gestión del Proyecto 154
5.5.1. En la Fase de Ejecución 154
5.5.2. En la Fase de Post Inversión 154
5.5.3. Financiamiento 154
5.6. Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada 158
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones 161
6.2. Recomendación 161
3
1. RESUMEN EJECUTIVO
4
Medios de primer orden
Medios Fundamentales
Fines Directos
Fines Indirectos
DEMANDA DE
DEMANDA DE
SERVICIO DE OFERTA DEFICIT O
SERVICIO EN
AÑO SEGURIDAD OPTIMIZADA BRECHA DE
LOS TRES
CIUDADANA EN SERVICIOS SERVICIOS
TURNOS
UN TURNO
6
1.7. Sostenibilidad
7
Beneficios en la Situación Sin
Proyecto
A la fecha la Municipalidad Provincial de Tayacaja no se encuentra en
condiciones óptimas para atender el flujo de demanda de la necesidad de
prestación de los servicios de seguridad ciudadana por parte de la población y
llegar a las zonas donde se desarrollan los actos delictivos, esto genera
problemas de malestar ante la población por los robos, asaltos, peleas y
accidentes, perjudicando finalmente a la población del Distrito.
8
GRAFICO N° 10: PERTENENCIA ROBADA
VICTIMIZACION PERSONAL
Robo de Celular 34.44% 11,754 4,048 210.00 850,096.30
Robo de artefactos 13.77% 11,754 1,619 180.00 291,334.64
Robo de Cartera y/o mochila 31.13% 11,754 3,659 200.00 731,804.04
Otros 20.66% 11,754 2,428 150.00 364,256.46
TOTAL 100.00% 11,754 2,237,491.44
Ahorro por robo de Celular 210.00 765,087 688,578 619,720 557,748 501,973 451,776 406,598 365,939 329,345 296,410
Ahorro por robo de artefactos 180.00 262,201 235,981 212,383 191,145 172,030 154,827 139,344 125,410 112,869 101,582
Ahorro por robo de cartera y/o mochila 200.00 658,624 592,761 533,485 480,137 432,123 388,911 350,020 315,018 283,516 255,164
Otros 100.00 367,386 370,547 373,739 376,962 380,216 383,501 386,786 390,133 393,480 396,827
TOTAL 2,053,298 1,887,868 1,739,328 1,605,992 1,486,343 1,379,015 1,282,749 1,196,499 1,119,210 1,049,984
9
Índices de Rentabilidad
Se estima el valor actual de los costos sobre la base del flujo de los costos
En este caso se tiene que la TSD para la inversión pública (fijada por el
10
2.- ASPECTOS GENERALES
11
1.9. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN
1.9.1. LOCALIZACIÓN
LOCALIZACION
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
PROVINCIA TAYACAJA
DISTRITO PAMPAS
LOCALIDAD PAMPAS
SECTOR URBANO
ALTITUD 3,276 m.s.n.m
REGIO GEOGRAFICA SIERRA
LATITUD SUR 12° 23´ 53”
LONGITUD OESTE 74° 52´ 04”
CÓDIGO DE UBIGEO 090701
12
Figura N° 02: Mapa de la provincia de Tayacaja
14
Figura Nº 03-B Plano de Ubicación del Proyecto
16
1.10.INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
NOMBRE UNIDAD FORMULADORA: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PERSONA RESPONSABLE
DE FORMULAR: ECON. GUIDO DELGADO CHIRINOS
PERSONA RESPONSABLE DE
LA UNIDAD FORMULADORA: CARLOS FERNANDO MELGAR LAZO
17
1.10.2. UNIDAD TÉCNICA ENCARGADA DE COORDINAR Y
EJECUTAR EL PIP EN FASE DE EJECUCIÓN
Capacidad
técnica
La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura como la Gerencia de
Desarrollo Social y Servicio Públicos a través de sus Unidades
Orgánicas como la Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversión y la
Sub Gerencia de Servicios Publico de la Municipalidad Provincial de
Tayacaja será el organismo responsable de la ejecución del proyecto,
y tendrán a cargo la elaboración del estudio definitivo así como la
supervisión de la obra de acuerdo a los componentes a desarrollarse en
cada etapa de la Ejecución del Proyecto.
Capacidad
administrativa
La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura como la Gerencia de
Desarrollo Social y Servicio Públicos a través de sus Unidades
Orgánicas como la Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversión y la
Sub Gerencia de Servicios Publico de la Municipalidad Provincial de
Tayacaja, cuentan con la suficiente capacidad técnica y administrativa
para la ejecución y programación de obras simultáneas de diferentes
sectores, con la cual disponen de profesionales y técnicos
especializados para la ejecución e inspección de los proyectos en las
diversas etapas. Así mismo se indica que la Entidad cuenta con
maquinaria y vehículos, herramientas y equipos. Lo referente a logística
cuenta con apoyo de la sub Gerencia de Logística que depende del
órgano de apoyo que es la Gerencia de Administración y Finanzas, y
como establece el Reglamento de Organización y funciones.
18
es la Sub Gerencia de Servicios Publico, en la etapa de ejecución
hará los requerimientos para que se haga la adquisición de todos los
equipos, materiales e indumentaria pertinente. Asimismo, esta gerencia
será la unidad ejecutora del proyecto en mención de acuerdo a los
componentes de su ejecución.
19
municipios están llamados a modernizar y fortalecer su gestión para
satisfacer la enorme responsabilidad frente a la ciudadanía y al Estado. Es
un objetivo prioritario del Gobierno Peruano fortalecer y consolidar la
descentralización, el desarrollo regional y local, para lo cual se requiere
el fortalecimiento de las administraciones municipales.
21
1.11.2. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA RELACIONADOS CON EL
PROYECTO
22
Seguridad Ciudadana participación de las instituciones que lo componen y otros
relacionados.
23
Fuente: Elaboración Equipo Consultor
24
• R.D. Nº 003-2011-EF/68.01, Directiva General del SNIP y dispositivos
complementarios constituyen el marco legal para el tratamiento de los
proyectos a financiarse total o parcialmente con recursos públicos.
• Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobado por
Decreto Supremo Nº 102-2007-EF del 19 de Julio del 2007
• Resolución Directoral Nº 797-2008-DIRGEN-PNP/DIRPASEC del 22 de
Agosto del 2008.
• Resolución Ministerial Nro. 0622-2008-IN del 23 de julio del 2008,
que aprueba la DIRECTIVA Nº 008-2008-IN/0101.01.- Procedimientos
para la formulación, aprobación y evaluación de los planes de seguridad
Ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los
Comités de Seguridad Ciudadana.
• Directiva Nº 001-2011-IN/0101.01, que modifica la Directiva Nº 008-
2008- IN/0101.01, relacionada a los tiempos de presentación los
Planes Locales.
• Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012.
25
DIVISIÓN FUNCIONAL 014: Orden interno Conjunto de acciones
para garantizar el orden, tranquilidad y seguridad pública, procurando
el normal desarrollo del quehacer de la población dentro del territorio
nacional.
26
• Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo general.
• Ley Nº 29010, ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.
• Ley Nº 29701, ley que dispone beneficios a favor de los integrantes
de las Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales
de Seguridad
Ciudadana; y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-
2013-IN.
• Ley 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras
de video vigilancia pública y privada.
• Ley 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la
Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en
áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional
• Decreto Supremo Nº 012 - 2003 - IN que aprueba Política Nacional del
estado Peruano en
• Seguridad Ciudadana” y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana-2018.
• Decreto Supremo Nº 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
• Decreto supremo Nº 011-2004-IN, que aprueba el Reglamento de la
Ley de Sistema de
• Seguridad Ciudadana.
• Resolución Ministerial Nº 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las guías metodológicas
para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de la
comisaría y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales.
• Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal que se
formula el Plan de
• Seguridad Ciudadana.
• La presente directiva, una vez aprobada y publicada.
27
3.- IDENTIFICACION
28
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. DIAGNÓSTICO
29
CUADRO N°08: Área de Estudio
AREA DE ESTUDIO
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
PROVINCIA TAYACAJA
DISTRITO PAMPAS
LOCALIDAD PAMPAS
SECTOR URBANO
ALTITUD 3,276 m.s.n.m
REGIO GEOGRAFICA SIERRA
LATITUD SUR 12° 23´ 53”
LONGITUD OESTE 74° 52´ 04”
CÓDIGO DE UBIGEO 090701
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO CONSULTOR
30
IMAGEN N ° 05: MAPA DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA
Se define como el área urbana del Distrito de Pampas, que al año 2007
contaba con 6.027 habitantes, según el Censo Nacional 2007: XI de Vivienda y VI
de Población. El espacio geográfico del área urbana del Distrito de Pampas está
localizado dentro de la sub cuenca del Valle Upamayo, de relieve llano sin
problemas de fenómenos de geodinámico externa; seguido por el paisaje colinoso
de relieve moderado a empinado. La altitud del distrito varía entre 3.260 m.s.n.m
encuentro entre el Río Viñas y Upamayo y se encuentra ubicada en las coordenadas
UTM 514461 E, 8629431 N, UTM
31
La Provincia de Tayacaja tiene los siguientes límites:
32
IMAGEN N ° 07-A: MICRO LOCALIZACION- ZONA DE INTERVENCION
33
IMAGEN N ° 07-B: MICRO LOCALIZACION- ZONA DE INTERVENCION RURAL
34
a. Características Físicas
Hidrografía
Al norte de la ciudad de Pampas, se encuentra el rio Upamayo. Su recorrido empieza
en las alturas del cerro Matacencca, recorre los distritos de Acraquia, Ahuaycha,
Pampas y Daniel Hernández desembocando en este último sobre el rio Mantaro,
lugar donde este cambia su curso para dirigirse al norte. Tiene afluentes como a
las quebradas: Llamacancha, Machuhuasi, Lindahuaycco, Yanahuaycco, Tablahuaycco
y Chinchihuaycco. En Pampas sus afluentes son el Lambras, Chinchihuaycco y Daniel
Hernández a Atoc, Actoccasa Macas y Jonehuaycco.
La cuenca del rio Upamayo, está formado por el rio Huachocolpa y otras
microcuencas. Empieza en las quebradas Chipchillay de Noreste a oeste, hasta llegar
a la hacienda Chuñumayo, donde cambia de rumbo a este a oeste llegando al distrito
de Lircay con el nuevo nombre de Lircay. La microcuenca del rio Colicancha recorre
de sur a noreste, toma el nombre de Carhuapata, y desemboca al rio Huachocolpa,
cambiando así el nombre a Upamayo. El rio Pircamayo forma una microcuenca con
las quebradas nacientes del cerro Tambraico en su recorrido de sur a norte y
desemboca también el rio Upamayo. El rio Pampas, Ichu, y éste figuran como
tributarios del rio Mantaro que alimentan la más importante central hidroeléctrica
peruana, Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución. De este rio se benefician en su
trayectoria los pobladores que radican en las riveras del Upamayo, utilizando en
riesgos de cultivo y en piscigranjas.
Condiciones Climáticas
Al pertenecer a la región Quechua, Pampas se caracteriza por tener un clima
templado moderado.
lluvioso (CW). El invierno es caracterizado por ser seco templado en el día y
frígido en la noche, con una temperatura promedio que varía entre los 12 y 14 °C y
que puede bajar hasta –2 °C en la noche. Los meses de julio son los más fríos.
Las precipitaciones anuales son de 500 a 1500 mm, la relación entre la cantidad de
agua que cae
en el mes más lluvioso y el mes menos lluvioso es de 10 a 1 convirtiéndose este en
el aspecto más beneficioso para la agricultura de esta localidad.
En cuanto a las viviendas se puede observar que todavía solo el 12.13% de las
viviendas han sido construidas en un con material noble y el 86.78% de adobe o
tapial.
35
Cuadro Nº 10: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS EN EL
ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE PAMPAS
Cuadro Nº 11: SERVICIO DE RED PÚBLICA DE AGUA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
PAMPAS
En el servicio de desagüe se tiene que la mayoría de la población del área urbana del
distrito de Pampas posee una red pública de desagüe dentro de la vivienda (77.60%) y
que el 11.90% posee una Red pública de desagüe fuera de la vivienda, y que aún el
7.15% no tiene.
34
CUADRO Nº 12
SERVICIO DE RED PÚBLICA DE DESAGÜE EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE PAMPAS
En el servicio de alumbrado eléctrico, un 77.78% posee este servicio, pero aún existe
un 22.22% que no cuenta con este servicio.
35
CUADRO Nº 14: ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PAMPAS
36
CUADRO Nº 15: IDIOMA O LENGUA QUE HABLA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
PAMPAS
b.6) Educación
37
CUADRO Nº 17: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO ACTIVOS EN EL ÁREA
URBANA DEL DISTRITO DE PAMPAS
38
CUADRO Nº 19: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SUPERIOR ACTIVOS EN EL ÁREA
URBANA DEL DISTRITO DE PAMPAS
39
c. Problemática en el Ámbito de Salubridad
El sector salud como ente rector de la salud de las personas está encargada de velar
por el bienestar físico y psicológico de la población de la jurisdicción de la Provincia
de Tayacaja, se tiene operativo 88 establecimientos de salud: 2 centros de salud de
nivel I – 4; 12 centros de salud de nivel I – 3; 16 establecimientos de salud de nivel I –
2; 57 centros de salud de nivel I – 1 y 01 Hospital II – 1; que permiten acceder a un
conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo
y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad,
calidad y dignidad, los cuales están a cargo del personal de salud de la Red de Salud
de Tayacaja y el personal de salud de periferie de los 88 establecimientos de salud.
40
PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DEL
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES-MIMP.
41
d. Vías de acceso al área urbana del Distrito de Pampas
42
e. Situación actual de la seguridad ciudadana
43
Existencia de un grado de desinterés y poco desprendimiento de
su tiempo por parte de la población para la participación en las
Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Vecino Vigilante).
IMAGEN Nº 23: MAPA DEL DELITO EN LA ZONA URBANO DEL DISTRITO DE PAMPAS.
44
IMAGEN Nº 23: MAPA DE ROBOS Y HURTOS DEL DISTRITO DE PAMPAS.
45
IMAGEN Nº 23: MAPA DE ESTAFAS, ENGAÑOS Y TIMOS DEL DISTRITO DE PAMPAS.
46
IMAGEN Nº 23: MAPA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DEL DISTRITO DE PAMPAS.
47
Mejoramiento Del Servicio De
Seguridad Ciudadana En El Distrito
De Pampas, Provincia De
Tayacaja, Huancavelica
48
Mejoramiento Del Servicio De
Seguridad Ciudadana En El Distrito
De Pampas, Provincia De
Tayacaja, Huancavelica
Estadísticas Policiales
Los reportes de denuncias policiales del último año (2014) sobre casos de incidencia
en Seguridad Ciudadana existentes en la Comisaría Sectorial de Pampas Tayacaja
hay que tomarla con bastante reserva pues no todos acuden a denunciar los distintos
robos, agresiones, etc. que acontece con nuestra persona o nuestras viviendas nos
abstenemos de denunciar especialmente en el caso de violencia familiar, faltas
contra el patrimonio, faltas contra la persona, hurtos, robos y abigeato.
49
MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD “MAPA DEL DELITO”
En base a las estadísticas policiales se construyó la encuesta de Seguridad Ciudadana
en El Distrito de Pampas concerniente a la incidencia delictiva.
Sin embargo, el análisis de los datos de dicha encuesta manifiesta que en promedio
el 40 % de las personas que fueron víctimas de algún delito no denunciaron por
razones diversas entre las que destacan la falta de tiempo y la sensación de que
dichas denuncias son una pérdida de tiempo.
Por lo cual la identificación de los puntos críticos de mayor incidencia delictiva se
realizara a través de los datos de la encuesta que muestran la sensación de
inseguridad así como la real incidencia delictiva en el distrito.
50
CUADRO N° 26: MAPEO DE ZONAS DE RIESGO
51
CUADRO N° 27: PUNTOS DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO
n = Z 2p * q * N
Ne2 + Z2 p*q
53
GRAFICO N° 01
¿SUFRIÓ ALGÚN TIPO DE DELITO EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES?
Los tres tipos de delitos que más ha enfrentado la población de Pampas han sido:
hurto, con el 52%; robo, 22%; y vandalismo, 10% (pandillaje).
54
Marzo y junio han sido los meses con mayor porcentaje de víctimas del delito de
hurto en el distrito.
El lugar donde suceden hurtos con mayor frecuencia resulta ser en una calle, lejos de
la casa de la víctima (29.48%) y en su mismo barrio (27.27%).
55
El 30.58% de las personas entre 16 y 65 años de edad que viven en el distrito de
Pampas ha sido víctima de hurto los días viernes, y en menor proporción el día
domingo.
La hora en que suceden los hurtos en la mayor parte de los días ha sido en la tarde
(40.5%) y noche (38.29%).
57
También se hizo preguntas sobre ¿Qué medida cree usted que es la más indicada para
ayudar a incrementar la seguridad ciudadana de su distrito?
58
59
Los informes de las diferentes instituciones involucradas en temas de
Seguridad Ciudadana de la ciudad de Pampas nos describen en términos objetivos la
situación real de la seguridad ciudadana en relación a los avances de intervención a
favor de la ciudadanía y vecinos; asimismo dichos informes resaltan las dificultades y
debilidades para afrontar de manera acertada la inseguridad ciudadana.
60
La articulación en términos consensuados y reflexivos de los criterios vertidos a
través de los diversos informes presentados por las diferentes instituciones
involucradas en el tema de Seguridad Ciudadana en Distrto de Pampas; se puede
tener una apreciación perceptiva que nos conlleva a concebir un diagnóstico
situacional en la que se encuentra a la fecha la Seguridad Ciudadana en el Distrito de
Pampas.
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA:
61
un ambiente de oficina de usos múltiples, depósito, y SS.HH. en un piso de altura
(primer piso)
LOCAL MUNICIPAL
62
LOCAL DONDE ACTUALMENTE FUNCIONA LA BASE DE SERENAZGO
63
TERRENO ACTUAL ASIGNADO A LA UNIDAD DE SERENAZGO
64
ALMACEN DE LA UNIDAD DE SERENAZGO
65
CUADRO N° 29: ZONAS CON INCIDENCIA DELICUENCIAL
LONGITUD
ZONAS CON INCIDENCIA DELINCUENCIAL DEL MAPA DEL DELITO LATITUD SUR OESTE
1 .- INTERSECCION JR. AREQUIPA CON JR CANADA 12° 23´ 46.25¨ 74° 51´ 47.52¨
2 .- INTERSECCION JR. AREQUIPA CON JR JORGE CHAVEZ 12° 23´ 47.54¨ 74° 51´ 51.64¨
3 .- INTERSECCION AV. PROGRESO CON CARRETERA INTEROCEANICA (OVALO) 12° 23´ 34.20¨ 74° 52´ 11.00¨
4 .- INTERSECCION JR, LA MAR CON JR. CARREÑO 12° 23´ 41.58¨ 74° 52´ 20.29¨
5 .- INTERSECCION JR. TUPAC AMARU CON JR. CORDOVA 12° 23´ 43.07¨ 74° 52´ 06.12¨
6 .- INTERSECCION JR. LA MAR CON JR. MARISCAL CACERES 12° 23´ 51.64¨ 74° 52´ 17.22¨
7 .- INTERSECCION AV. PROGRESO CON MARISCAL CACERES 12° 23´ 48.38¨ 74° 52´ 06.79¨
.- INTERSECCION PROLONGACION PROGRESO CON CALLE SIN NOMBRE
12° 24´ 07.27¨ 74° 52´ 26.69¨
8 (PARQUE ECOLOGICO)
9 .- INTERSECCION JR ATAHUALLPA CON JR MOORE 12° 23´ 59.05¨ 74° 52´ 15.94¨
10 .- INTERSECCION JR SUCRE CON JR BOLOGNESI 12° 23´ 54.94¨ 74° 52´ 10.49¨
11 .- INTERSECCION JR LIMA CON JR BOLOGNESI 12° 23´ 54.34¨ 74° 52´ 07.58¨
12 .- INTERSECCION JR GRAU CON JR BOLIVAR 12° 23´ 55.83¨ 74° 52´ 05.18¨
13 .- INTERSECCION JR AREQUIPA CON JR MANCO CAPACC 12° 23´ 50.12¨ 74° 52´ 01.35¨
14 .- INTERSECCION JR SAN SEBASTIAN CON AV CENTENARIO 12° 23´ 53.39¨ 74° 51´ 55.24¨
15 .- INTERSECCION JR JORGE CHAVEZ CON JR ALFONSO URGARTE 12° 23´ 55.50¨ 74° 51´ 51.30¨
16 .- INTERSECCION JR IGNACIO PRADO CON JR NECOCHEA 12° 23´ 58.75¨ 74° 51´ 55.56¨
17 .- INTERSECCION JR CORDOVA CON JR. MARIA PARADO DE BELLIDO 12° 24´ 05.00¨ 74° 52´ 00.06¨
18 .- INTERSECCION JR. BOLIVAR CON JR NECOCHEA 12° 24´ 08.87¨ 74° 52´ 03.51¨
19 .- INTERSECCION JR LA MAR CON JR SAN CRISTOBAL 12° 24´ 00.67¨ 74° 52´ 11.75¨
66
CUADRO N° 29: EQUIPOS EXISTENTES
67
DIAGNOSTICO DE ACCESORIOS PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Para la prestación del Servicio de Seguridad Ciudadana dentro de la zona de
Intervención que es el Distrito de Pampas no se cuenta con Materiales y/o accesorios
para la prestación adecuada del Servicio. Como esposas, chalecos antibalas,
garrotes, guantes, botas, uniformes, cascos, entre otros.
68
BANDERA DEL PERÚ CON ESCUDO DE 3 X 1.5 0
ESTANDARTE NACIONAL 0
ESTANDARTE DEL SERENAZGO 0
CASCO DE ANTIDISTURBIOS CON MONOGRAMA METÁLICO 0
CASCO DE MOTOCICLISTA CON MONOGRAMA METÁLICO 0
ESCUDOS PROTECTORES 0
69
CUADRO N° 32: PERSONAL DE SERVICIO DE SERENAZGO – MUNICIPALIDAD
PROVINCIALDE TAYACAJA
Teniendo en cuenta:
i) la estructura organizacional,
ii) los procesos y procedimientos para brindar el servicio de seguridad ciudadana,
iii) requerimientos de inducción, difusión y sensibilización en materia de
seguridad ciudadana durante la fase de inversión del PIP.
70
71
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
72
CUADRO N° 33: MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA
73
• Campañas de Salud preventiva con entrega de medicamentos.
74
generalmente en los domicilios; que en la actualidad existen Juntas vecinales,
pero que ya no cuentan con la logística, tanto en instrumentos de
comunicación como en instrumentos de autodefensa como pitos, sirenas u otros.
75
MATRIZ DE INVOLUCRADOS EN SEGURIDAD CIUDADANA - PAMPAS
GRUPOS PROBLEMAS INTERES RECURSOS
Recursos económicos para la
Insuficiencia en el Servicio del Serenazgo. Brindar un mejor servicio. i mpl ementa ci ón del proyecto que
promuevan el desarrollo del distrito.
76
2.1.4. Intentos de Solución Anteriores
77
• Limitadas acciones preventivas para los problemas delictivos en el Distrito de
Pampas.
• Insuficiente Prevención y participación Ciudadana.
78
Figura N°1: Árbol de causas – problema – efectos
79
2.3. Planteamiento del Proyecto
Analizado el problema, el estudio propone el objetivo central o propósito del
proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de primer orden y
fundamentales), los cuales reflejan los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas. Y sistematiza el análisis en el árbol de medios-objetivo-
fines.
80
3.3.1.3 Fines Directos
81
Figura N°2: Árbol de medios – objeto – fines del proyecto
82
2.3.2. Caracterización de los medios fundamentales
83
2.3.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
El presente proyecto, tiene por objetivo fundamental unir los esfuerzos del gobierno
local con la comunidad organizada, para apoyar el esfuerzo de la Policía Nacional así
poder controlar la criminalidad y delincuencia, que constituyen una necesidad
prioritaria que es preciso alentar y fortalecer.
ALTERNATIVA UNICA
COMPONENTE 1 - EXISTENCIA DE AMBIENTES ADECUADOS PARA EL SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA
• 01 base
• 25 Radios
84
ACCION 2.3.- SISTEMA DE CONECTIVIDAD
• Plataforma de Conectividad de Fibra Óptica para voz, video y
datos
• Escritorios y sillas
• Adquisición de 03 Circulinas
85
EQUIPO TÁCTICO.-El serenazgo será equipado con su 20
Equipos Tácticos tipo robocotcomo son: vara de ley grande;silbato
"policía"; chalecos antibalas de 20 placas,
86
87
3. FORMULACIÓN
3.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
La demanda está dada por toda la población Urbana del distrito de pampas que
actualmente cuentan con un Sistema de Seguridad Ciudadana inadecuado, lo que se
suma a ello el incremento de la delincuencia y actos de violencia ocasionando miedo
y pánico en los pobladores de dicho distrito. El proyecto se orienta a satisfacer la
demanda de seguridad y disminución de la delincuencia para los pobladores del
distrito de Pampas que actualmente cuentan con este Sistema de Seguridad
Ciudadana insuficiente.
AÑO 0
MES AÑO
MES 1 MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES … AÑO 10
MES 14 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
INVERSIÓN POST INVERSIÓN
ELABORACIÓN DE TÉRMINOS ELABORACION Y EJECUCION DE OBRA E IMPLEMENTACION DEL
DE REFERENCIA Y APROBACION DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
CONVOCATORIA: EXPEDIENTE TÉCNICO DE
Estudio Definitivo, Obra y OBRA Y DE EXPEDIENTE
Equipamiento TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO EQUIPAMINENTO OPERACIÓN Y
ELABORACIÓN DE TÉRMINOS MANTENIMIENTO
DE REFERENCIA Y SUPERVISIÓN – LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO DE
CONVOCATORIA: INVERSIÓN PUBLICO
Supervisión
GESTIÓN DEL PROYECTO
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
88
3.2. Determinación de la Brecha Oferta-Demanda
El área de influencia del proyecto está definido por la zona de acción directa el lugar
donde se ubicará la unidad productora de servicios y donde se encuentran los
beneficiarios directos del proyecto, siendo éste el distrito de Pampas.
Para la determinación de la población total del área de influencia se ha tomado
como base los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y sus
proyecciones al año 2015 del INEI
Población de referencia
90
1. Fuente : Lineamiento para la formulación de Proyectos de Inversión Pública de Seguridad Ciudadana en el marco del
SNIP .- DGIP – MEF Fausto Blas Espinoza
91
CUADRO N° 33: POBLACION REGIONAL, PROVINCIAL DISTRITAL
CENSO 1993
AÑO DPTO PROV. DISTRITO
ZONA
URBANA DE
HUANCAVELICA TAYACAJA PAMPAS
PAMPAS
1993 385,162 108,764 9,649 4,053
1994 389,761 108,483 9,732 4,191
1995 394,416 108,204 9,816 4,334
1996 399,125 107,924 9,901 4,482
1997 403,891 107,646 9,986 4,635
1998 408,714 107,368 10,072 4,793
1999 413,595 107,091 10,159 4,957
2000 418,534 106,815 10,246 5,126
2001 423,531 106,539 10,334 5,301
2002 428,589 106,264 10,424 5,482
2003 433,707 105,990 10,513 5,669
2004 438,886 105,717 10,604 5,863
2005 444,127 105,444 10,695 6,063
2006 449,430 105,172 10,787 6,270
2007 454,797 104,901 10,880 6,484
Asi mismo se muestra las tasas de crecimiento intercensal por región, Provincia
Distrital y la Zona urbana que recibe la prestación del Servicio de Seguridad
Ciudadana.
92
El supuesto que se asume es que, toda la población del área de influencia (afectada
por el problema) requiere los servicio de seguridad ciudadana y que en todos los
casos demandantes efectivos.
CENSO 2007
AÑO ZONA
DPTO PROV. DISTRITO
URBANA DE
HUANCAVELICA TAYACAJA PAMPAS
PAMPAS
2,007 454,797 104,901 10,880 6,484
2,008 460,228 104,630 10,974 6,705
2,009 465,723 104,360 11,069 6,934
2,010 471,285 104,091 11,164 7,171
2,011 476,912 103,822 11,260 7,415
2,012 482,607 103,554 11,357 7,668
2,013 488,370 103,287 11,455 7,930
2,014 494,202 103,021 11,554 8,201
2,015 500,103 102,755 11,653 8,481
93
DELITOS REGISTRADOS 2014 2015* 2016
CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD 58 29 29
CONTRA LA LIBERTAD 29 15 15
CONTRA EL PATRIMONIO 197 79.2 92
CONTRA LA FE PUBLICA 15 8 8
94
CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA 0 0 0
CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 0 0 0
PANDILLAJE PERNICIOSO 0 0 0
TOTAL 299 131.2 143
95
De acuerdo al ENAPRES-INEI solamente el 16% de la población afectada por algún
delito se acercan a denunciar, lo que corresponde a las DENUNCIAS NO
REGISTRADAS, lo que correspondería a l requerimiento de servicios policiales por
parte de la población de Pampas.
Y bajo este supuesto se dice que el distrito de Pampas cuenta con 06 cuadrantes y
1.2 Km2 .
96
CUADRO Nº 37: PERSONAS QUE DEMANDAN EFECTIVAMENTE EL SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA LAS 24 HORAS DEL DIA
DEMANDA DE
DEMANDA DE
SERVICIO DE
SERVICIO EN
AÑO SEGURIDAD
LOS TRES
CIUDADANA EN
TURNOS
UN TURNO
0 4,114 12,342
1 4,149 12,447
2 4,185 12,555
3 4,221 12,663
4 4,257 12,771
5 4,294 12,882
6 4,331 12,993
7 4,368 13,104
8 4,406 13,218
9 4,444 13,332
10 4,482 13,446
46,848 140,544
Para el caso de las cámaras de video vigilancia y demás componentes que coadyuvan
a brindar el servicio se toma en consideración la población demandante efectiva ya
que están supeditados al mapa del delito como se explicara en los cuadros sub
siguientes
97
CUADRO Nº 38: DEMANDA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
DEMANDA DE
DEMANDA DE
SERVICIO DE OFERTA DEFICIT O
SERVICIO EN
AÑO SEGURIDAD OPTIMIZADA BRECHA DE
LOS TRES
CIUDADANA EN SERVICIOS SERVICIOS
TURNOS
UN TURNO
98
Demanda de demostrar las zonas de incidencia delincuencial que se presenta de
acuerdo a la identificación expresada Cámaras de Video Vigilancia para lo cual en el
presente cuadro nos ayuda en el mapa del delito siendo los siguientes puntos.
CUADRO Nº 39: ZONAS DEL MAPA DEL DELITO CON INCIDENCIA
ZONAS CON INCIDENCIA DELINCUENCIAL DEL MAPA DEL DELITO LATITUD SUR LONGITUD OESTE ALTURA
1 .- INTERSECCION JR. AREQUIPA CON JR CANADA 12° 23´ 46.25¨ 74° 51´ 47.52¨ 3262
2 .- INTERSECCION JR. AREQUIPA CON JR JORGE CHAVEZ 12° 23´ 47.54¨ 74° 51´ 51.64¨ 3260
3 .- INTERSECCION AV. PROGRESO CON CARRETERA INTEROCEANICA (OVALO) 12° 23´ 34.20¨ 74° 52´ 11.00¨ 3245
4 .- INTERSECCION JR, LA MAR CON JR. CARREÑO 12° 23´ 41.58¨ 74° 52´ 20.29¨ 3248
5 .- INTERSECCION JR. TUPAC AMARU CON JR. CORDOVA 12° 23´ 43.07¨ 74° 52´ 06.12¨ 3254
6 .- INTERSECCION JR. LA MAR CON JR. MARISCAL CACERES 12° 23´ 51.64¨ 74° 52´ 17.22¨ 3260
7 .- INTERSECCION AV. PROGRESO CON MARISCAL CACERES 12° 23´ 48.38¨ 74° 52´ 06.79¨ 3260
.- I NTERSECCI ON PROLONGACI ON PROGRESO CON CALLE SI N NOMBRE
12° 24´ 07.27¨ 74° 52´ 26.69¨ 3256
8 (PARQUE ECOLOGICO)
9 .- INTERSECCION JR ATAHUALLPA CON JR MOORE 12° 23´ 59.05¨ 74° 52´ 15.94¨ 3263
10 .- INTERSECCION JR SUCRE CON JR BOLOGNESI 12° 23´ 54.94¨ 74° 52´ 10.49¨ 32.64
11 .- INTERSECCION JR LIMA CON JR BOLOGNESI 12° 23´ 54.34¨ 74° 52´ 07.58¨ 32.66
12 .- INTERSECCION JR GRAU CON JR BOLIVAR 12° 23´ 55.83¨ 74° 52´ 05.18¨ 32.67
13 .- INTERSECCION JR AREQUIPA CON JR MANCO CAPACC 12° 23´ 50.12¨ 74° 52´ 01.35¨ 3263
14 .- INTERSECCION JR SAN SEBASTIAN CON AV CENTENARI O 12° 23´ 53.39¨ 74° 51´ 55.24¨ 3266
15 .- INTERSECCION JR JORGE CHAVEZ CON JR ALFONSO URGARTE 12° 23´ 55.50¨ 74° 51´ 51.30¨ 3268
16 .- INTERSECCION JR IGNACIO PRADO CON JR NECOCHEA 12° 23´ 58.75¨ 74° 51´ 55.56¨ 3242
17 .- INTERSECCION JR CORDOVA CON JR. MARIA PARADO DE BELLIDO 12° 24´ 05.00¨ 74° 52´ 00.06¨ 3277
18 .- INTERSECCION JR. BOLIVAR CON JR NECOCHEA 12° 24´ 08.87¨ 74° 52´ 03.51¨ 3271
19 .- INTERSECCION JR LA MAR CON JR SAN CRISTOBAL 12° 24´ 00.67¨ 74° 52´ 11.75¨ 3267
20 .- INTERSECCION JR SERGIO QUIJADA CON JR SAN SEBASTIAN 12° 23´ 44.51¨ 74° 51´ 57.48¨ 3250
Fuente: Equipo Consultor
El servicio a brindar
99
con infraestructura propia, equipamiento, tampoco con un sistema de Video
vigilancia, ni con la capacitación adecuada.
AÑOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
OFERTA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA 5751 5,801 5,850 5,901 5,952 6,002 6,055 6,107 6,159 6,212 6,266 6,320
DEMANDA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA 12,237 12,342 12,447 12,555 12,663 12,771 12,882 12,993 13,104 13,218 13,332 13,446
BRECHA -6486 -6541 -6597 -6654 -6711 -6769 -6827 -6886 -6945 -7006 -7066 -7126
Fuente: Equipo Consultor
Alternativa de localización
El proyecto estará localizado en el Distrito de Pampas. Ello se debe a dos razones
concretas:
101
ALTERNATIVA UNICA
COMPONENTE 1 - EXISTENCIA DE AMBIENTES ADECUADOS PARA EL SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA
j. Los trabajos de construcción (un block de dos pisos + sótano) tienen un área
construida de 309.62m2.
Estos trabajos constituyen una solución al problema de infraestructura que brinda las
comodidades necesarias para una buena atención a la comunidad en el ámbito de la
función policial.
102
• Área Construida 1er. Piso : 126.51 m2.
• Área Construida 2do. Piso : 136.58 m2.
• Área Construida Sótano : 46.53 m2.
• Área Construida Total : 309.62 m2
• Número de pisos 02Pisos + Sótano
• Patio de Formación, estacionamiento : 211.70 m2.
Área Libre Total = 71 % 310.68m2.
103
Planta 2do Piso
Vista de Cortes
104
105
CUADRO Nro 44: METAS FÍSICAS COMPONENTE 01
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
PROYECTO: SEGURIDAD CUIDADANA PAMPAS TAYACAJA
ITEM AMBIENTES ARQUITECTONICOS M²
S SOTANO: 39.50
S.1 HALL 8.00
S.2 DEPOSITO 15.50
S.3 CUARTO DE MAQUINAS 5.50
S.4 ESCALERA DEL 1° AL SOTANO 10.50
I PRIMER PISO: 111.00
1.01 SALA DE ESPERA 18.00
1.02 PREVENCION 5.00
1.03 OFICINA JEFATURA DE SERENAZGO 13.50
1.04 BAÑO DE JEFATURA 3.00
106
1.05 COMUNICACIONES - RADIO 5.00
1.06 HALL PUBLICO 8.00
1.07 PASADIZO 9.00
1.08 SS.HH.MUJERES PUBLICO 11.00
1.09 DEPOSITO DE ARMAS NO LETALES 9.50
1.10 ENTRADA VEHICULAR 18.50
1.11 ESCALERA DEL 1° AL 2° PISO 10.50
II SEGUNDO PISO: 116.50
2.01 HALL 8.00
2.02 SALA DE REUNIONES YE INSTRUCCIÓN 23.00
2.03 SALA DE MONITOREO 39.00
2.04 CUARTO DE SERVICIO ELECTRICO 8.50
2.05 DATA CENTER - SERVIDORES 8.50
2.06 PASADIZO 9.00
2.07 SS.HH. HOMBRES PUBLICO 11.00
2.08 ALMACEN 9.50
III AREAS EXTERIORES : 310.68
3.01 PATIO DE MANIOBRAS Y FORMACION 217.68
3.02 ATRIO DE ENTRADA Y JARDINES EXTERIORES 93.00
AREA LIBRE = 71%
TOTAL AREA DE AMBIENTES ARQUITECTONICOS 267.00 M2
MUROS 15% 42.62 M2
TOTAL DE AREA CONSTRUIDA 309.62 M2
107
COMPONENTE 2 - SUFICIENTE EQUIPAMIENTO MODERNO DEL SERENAZGO PARA LA
ATENCIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA.
108
FICHA TECNICA DE LA CAMARA DE VIDEO VIGILANCIA CAMARA 03
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
CUADRO Nº 45: UBICACIÓN DE LAS CÁMARAS
119
CUADRO Nº 46: COMPONENTE 02.01
• 01 base
• 25 Radios
120
CUADRO Nº 47: COMPONENTE 02.02
121
Apl i ca ci ones
TETRA Di s pa tcher - Softwa re Li cens e (mul ti l a ngua ge)
Audi o Access ori es
LC Touch s creen Di s pl ay for TCAD appl i ca ti ons UNI DAD 1.00
LC Di s pl ay for AVL Appl i ca ti ons
ACCESSNET®-T Appl i ca ti on Cl i ent Works ta ti on
AVL Gra phi ca l Tra cki ng
Portabl e TETRA Termi na l PTS 80H UNI DAD 25.00
Ba teri as adi ci ona l 2500 Ma h UNI DAD 25.00
Remote Speaker Mi crophone (I P57) UNI DAD 25.00
Protecci on de ca bl e 125°C, tubo corrugado UNI DAD 25.00
Antena movi l fi ja pa ra vehi cul o 5dbi UNI DAD 2.00
Fi xed TETRA Termi na l MT680 UNI DAD 2.00
Antena externa pa ra es ta ci on fi j a (no
UNI DAD 1.00
i ncl uye torre)
Accesori os : ca bl eri a, ci nti l l os , etc UNI DAD 80.00
Ki t de repues tos UNI DAD 1.00
Torre de 45mts y acces ori os UNI DAD 1.00
Fuente: Equipo Consutor
122
IMAGEN DE TENDIDO DE FIBRA OPTICA

PLATAFORMA INTERNA Y EXTERNA DE
FIBRA OPTICA
Cable FO Monomodo ADSS 12 hilos
METRO 5,282.33
Condumex
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 1 (
UNIDAD 340.00
tipico)
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 2 (cruce
METRO 122.00
de vias)
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 3 (
UNIDAD 25.00
c/herraje de extencion)
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 4
UNIDAD 276.00
(c/cruceta)
Poste Concreto 13/400 UNIDAD 22.00
SWITCH (CONMUTADOR ) TIPO 1 (CAPA2)
UNIDAD 1.00
/ 24 PUERTOS
SWITCH (CONMUTADOR ) TIPO 2 (CAPA3)
UNIDAD 2.00
inc. Modulos UTP y sfp, 12 Puertos
KITS MONTAJE RACK UNIDAD 1.00
MODULO SFP 1000BASEBX 1310/1490nm
UNIDAD 2.00
DDM
MODULO SFP 1000BASEBX 1490/1310 nm
METRO 25.00
DDM
PIGTAIL SC/SC - APC .SMF DIAS 25.00
JUMPER LC/UPC/SC-UPC SIMPLEX SMF 2m DIAS 86.00
123
ODF Terminacion 2SC SMF UNIDAD 25.00
ODF Terminacion/Empalme 12 SC SMF UNIDAD 25.00
CIERRE DE EMPALME TIPO BALA O MUFA
UNIDAD 2.00
CON BANDEJA DE 48 HILOS
Cinta Band It UNIDAD 25.00
Hebillas Band It UNIDAD 25.00
Caja de montaje 6 modulospanduit UNIDAD 150.00
ADAPTADOR MODULAR DUPLEX
UNIDAD 25.00
SC/APC/SC
Puesta a Tierra (inc.
Varilla,torgel,apertura de poso y UNIDAD 25.00
pruebas)
cable cobre forrado tipo 35ml color
METRO 50.00
amarillo verde
Pastorales metalicos UNIDAD 280.00
Construcción de Cámara XA -
UNIDAD 25.00
150/1.00/1.20 en Asfalto o Vereda
Construcción de Canalización En Concreto
UNIDAD 5.00
o Asfalto
Instalación de poste concreto 11/15mts
UNIDAD 10.00
(inc. Resane)
Tendido de Fibra Optica en poste de CAC
METRO 208.00
( 12Hilos )
Fusion de fibra óptica, preparación de la
terminación óptica en postes Data
center, sangrado y empalmes de Fibra GLOBAL 5,282.33
Óptica, pruebas reflectometricas
(perdidas y atenuaciones)
Instalación de Cámara IP y conexión hacia
UNIDAD 1.00
MC
CFETF1014-205:TRANSITION NETWORKS
Fast Ethernet Point SystemTM Slide-In-
Module Media Converters [Class B]
transmisión 25.00
100BASE-TX (RJ- 45) [100 m/328 ft ] to
100BASE FX 1310nm single mode (SC) [20
km/12 4 miles]
E-100BTX-FX-05(SM):TRANSITION
NETWORKS Fast Ethernet Stand Alone
Media Converters 100BASE-TX (RJ-45) transmisión 25.00
[100 m/328 ft.] to 100BASE FX 1310nm
single mode (SC) [20 km/12.4 miles]
TRANSITION NETWORKS 19-slot Point
transmisión 25.00
SystemTM Chassis
TRANSITION NETWORKS Point SystemTM,
Chassis Management Module Dual Slot
Master Management Module [Class B]
transmisión 1.00
Used in base chassis when stacking
multiple Point SystemTM Chassis. Can be
used with the 19, 18,
124
13 or 8-slot Point SystemTM Chassis.
TRANSMITION NETWORKS Point System
TM
Chasis Management Module
Single Slot Expansion management
transmisión 1.00
Module Class B, Used in expansion chasis
when stacking multiple Point System TM
Chasis. Can beusedwhitthe 19,18,13,8or
2-slot pointSystemTM Chasis.
GABINETE FIST-GPS2:Gabinete para rack
de 19" de 88mm de altura,Juego de 2
Bandejas equipadas con 12 pigtails
SC/UPC, 12 adaptadores ópticos
TE 1.00
SC/UPC y 12 protectores de empalme de
fusión,Adaptador para montaje de FIST-
GPS2-L o FIST-GPS2-I en rack
GR2.
ODF-FIST-GR3:Rack FIST-GR3 tipo ETSI de
2.2 x 1.2 x 0.3 m. Ancho 300+600+300
mm. Incluye cuerpo central + 2 ductos TE 1.00
laterales, placa de fijación de cables de
FO.
Data Center
Data Center: Centro de monitoreo con Sistema Video wallconMonitores de 56" full
HD, Sistema contra incendio, sistema Biométrico de control deacceso, Sistema de
servidores de aplicativos, DNS, correo, implementación de piso ytecho técnico,
Sistema eléctrico estabilizado, Sistema de Aire Acondicionado,sistema de cámaras de
monitoreo para seguridad interna, Racks de comunicación,sistema de cableado
estructurado cat6, sistema de protección a tierra para el sistemade comunicación.
Sistema ODF de distribución y administración de FO.
125
CUADRO Nro 49: Metas Fisicas Componente 02.03
DATACENTER
Data center: incluye mobiliario para dos
operadores, Sistema contra incendio,
sistema Biometrico de control de
acceso, Sistema de servidores de
aplicativos,DNS, correo, implementacion
de piso y techo tecnico, Sistema
electrico estabilizado, Sistema de Aire
GLOBAL 1.00
Acondicionado, sistema de camaras de
monitoreo para seguridad interna, Racks
de comunicacion, sistema de cableado
estructurado cat6, sistema de proteccion
a tierra para el sistema de
comunicacion, Sistema ODF de
distibucion y adminitracion de FO.
CENTRAL DE LLAMADAS
Central de Atención de emergencia para administrarse por 2 operadores,
interconectado con software de gestión y administración con el Sistema de
comunicación digital y el sistema de Cámaras para video vigilancia analítica.
126
Cuadro Nro 50: METAS FÍSICAS
CENTRAL DE LLAMADAS
Sistema de call center para un despachador:
Central de Atencion de emergencia para
administrarse por 2 operadores,
interconectado con software de gestion y GLOBAL 1.00
administracion con el Sistema de
comunicacion digital y el sistema de Camaras
para videovigilanciaanalitica.
CONECTIVIDAD
GTL-2691:Switch capa 3 level one 24 puertos UNIDAD 2.00
ACCESORIOS
SPC-2000: Controller, USB 3D Joystick for PTZ
Network Cameras & OSD Control From UNIDAD 5.00
Samsung CMS Software
Cat6 cable, CCA, Blue color , cintillos, tuberia UNIDAD 25.00
Gabinetes NEMA 4 IP 67 con anclajes UNIDAD 25.00
SALA DE MONITOREO
RS-232C In 1 / Out 1, DVI-D In 1 / Out 1, VGA
In 1 / Out 1, HDMI In 1 / Out 1, Video In 2 /
UNIDAD 9.00
Out 2, Audio In 3, PC Stereo In,Monitores de
55" Full HD LED ultra bezzel
Fuente: Elaboración Equipo Consultor
127
ACCION 2.4.- SISTEMAS CÓMPUTO Y MOBILIARIO
PCs-AREA ADMINISTRATIVA
Marca Intel® Core™ Modelo i7-
3330 3.0 GHZ Velocidad de
Procesador 3.0 GHz Número de
Núcleos 4
Intel® Turbo Boost 2.0
Intel® TrustedExecution Sí UNIDAD
8.00
Virtualización Intel Sí
Intel Graficos HD Sí
4GB Tipo de Memoria RAM DDR3 1333,
completas con monitor con respaldo
128
Impresora, escáner y fotocopiadora
Impresión a doble faz de alta velocidad
Escáner de 48 Bits y 2.400 X 2.400 DPI
para ampliaciones de fotos y
documentos OCR
Acceso Inalámbrico a tarjetas de
memoria (wifi)
Pantalla a color de 2,5” UNIDAD
2.00
Velocidad de Impresión de 35 pp.mm
(máximo)
Resolución de 5.760 x 1.440 dpi
(máximo)
04 Cartuchos de tinta
Cable USB,completas con respaldo
RESPALDO ELECTRICO
UPS POWERTRONIC 2200 VA autonomía de
UNIDAD 25.00
4 hrs
ESTACIONES DE TRABAJO
Estación con Procesador Intel® Core™ i7,
UNIDAD
ASUS 10 4.00
GARANTIA OPERACIONAL
Garantia operacional por 5 años MESES 60.00
SOPORTE A LA GARANTIA
SOPORTE A LA GARANTIA 60.00
• Escritorios y sillas
ESCRITORIOS
ESCRITORIOS (MESAS Y SILLAS) JUEGOS 14.00
129
CUADRO N° 53: METAS FISICAS COMPONENTE 3.1
• Adquisición de 14 Circulinas
130
COMPONENTE 4.- SUFICIENTES MATERIALES Y ACCESORIOS PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA
131
EQUIPO TÁCTICO.- El serenazgo será equipado con su 20 Equipos
Tácticos tipo robocot como son: vara de ley grande; silbato "policía"; chalecos
antibalas de 20 placas,
EQUIPO TÁCTICO
TRAJE ANTIDISTURBIOS JUEGO 20.00
VARA DE LEY GRANDE Pieza 30.00
SILBATO "POLICÍA" Pieza 30.00
CHALECOS ANTIBALAS DE 16 PLACAS, DE KEBLAR, CON
20.00
FUNDA INTERNA Y EXTERNA, C/LOGO Pieza
132
COMPONENTE 5.- ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL
Y LA AUTO PROTECCIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES.
133
ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ORGANIZADA
CONVOCATORIA PARA TALLERES DE FORMADORES COMUNITARIOS
Global 10.00
ELABORACION DE MATERIAL Global 10.00
DISTRIBUGÓN DE TRÍPTICOS Global 10.00
Se ha estimado tos costos de inversión para cada alternativa, sobre ta base de tos
requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y ta aplicación de costos
por unidad de medida de producto. Se ha considerado todos los costos en tos que se
tendrá que incurrir en ta fase de inversión; también se ha incluido los asociados con
las medidas de mitigación de tos impactos ambientales negativos.
TOTAL
CONCEPTO PREC©8 DE PREC©8
NERCAtQ B. 90CIKLE6 B.
1. INFRAE9TRUCTURk 1,026,650-º 88t.637.59
:etniolisaa
Anule:luta 226,573.76
28,403.98
134
Gestos Seneislee (5º¢) 3,298.75
Utilidades (531) S/. 3,625.00
S«b ToBl 5/. ?9,750.00 72,572.50
IGV 14,355.00 13,¢B3.05
Licencias de funciones
SCF for IPN - SwitchingControllerFunction - SW License
Gateway de aplicativos Licenciamiento de seguridad
Licenciamiento de llamadas Licenciamiento de datos
Licenciamiento de usuarios Und 1
Aplicaciones
TETRA Dispatcher - Software License (multilanguage) Audio Accessories
LC Touch screen Display for TCAD applications
LC Display for AVL Applications
ACCESSNET®-T Application Client Workstation
AVL Graphical Tracking Und 1
Portable TETRA Terminal PTS 80H Und 25
Baterias adicional 2500 Mah Und 25
136
Remote Speaker Microphone (IP57) Und 25
Proteccion de cable 125°C, tubo corrugado Und 25
Antena movil fija para vehiculo 5dbi Und 2
Fixed TETRA Terminal MT680 Und 2
Antena externa para estacion fija (no incluye torre) Und 1
Accesorios: cableria, cintillos, etc Und 80
Kit de repuestos Und 1
Torre de 45mts y accesorios Und 1
2.3 IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONECTIVIDAD 872,768.05
PLATAFORMA INTERNA Y EXTERNA DE FIBRA ÓPTICA 550,853.00
Cable FO Monomodo ADSS 12 hilos Condumex METRO 5282.23
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 1 (tipico) Und 340
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 2 (cruce de vias) METRO 122
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 3 (c/herraje de extencion) und 25
Ferreteria p/poste de CAC TIPO 4 (c/cruceta) und 276
Poste Concreto 13/400 und 22
SWITCH (CONMUTADOR ) TIPO 1 (CAPA2) / 24 PUERTOS und 1
137
CFETF1014-205:TRANSITION
NETWORKS Fast Ethernet Point
SystemTM Slide-In-Module Media
Converters [Class B] 100BASE-TX (RJ-
45) [100 m/328 ft ] to 100BASE FX
1310nm single mode (SC) [20 km/12 4
miles] Transmisión 25
E-100BTX-FX-05(SM):TRANSITION
NETWORKS Fast Ethernet Stand Alone Media Converters 100BASE-TX
(RJ-45) [100 m/328 ft.] to 100BASE FX 1310nm single mode (SC) [20
km/12.4 miles] Transmisión 25
SPC-2000: Controller, USB 3D Joystick for PTZ Network Cameras & OSD
Control From Samsung CMS Software und 5 1383.01 6,915.05
138
SALA DE MONITOREO 49,500.00
RS-232C In 1 / Out 1, DVI-D In 1 / Out 1, VGA In 1 / Out 1, HDMI In 1 / Out
1, Video In 2 / Out 2, Audio In 3, PC Stereo In,Monitores de 55" Full HD
LED ultra bezzel und 9 5500 49,500.00
2.4 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS CÓMPUTO 430,954.68
PCs-AREA ADMINISTRATIVA Gbl 1 64,664.16
RESPALDO ELÉCTRICO 98,625.00
UPS POWERTRONIC 2200 VA autonomía de 4 HRS und 25 3945 98,625.00
ESTACIONES DE TRABAJO 36,065.52
Estación con Procesador Intel® Core™ i7, ASUS 10 und 4 9016.38 36,065.52
GARANTÍA OPERACIONAL 130,800.00
Garantia operacional por 5 años MES 60 2180 130,800.00
SOPORTE A LA GARANTÍA 100,800.00
Soporte a la garantía MES 60 1680 100,800.00
139
PORTA SILBATO DE CHAROL PIEZA 30 5 150.00
4.2 EQUIPO TÁCTICO 146,557.00
TRAJE ANTIDISTURBIOS JUEGO 20 1100 22,000.00
VARA DE LEY GRANDE PIEZA 30 13 390.00
SILBATO "POLICÍA" PIEZA 30 2.5 75.00
140
GORRAS DE IDENTIFICACIÓN EN DRILL/BORDADO und 100 14 1,400.00
POLOS CON LOGO und 500 14 7,000.00
SILBATO DE PLÁSTICO und 500 1 500.00
CREDENCIALES A FULL COLOR, 9X55 FULL COLOR und 500 1.2 600.00
ESTUCHES PARA FOTOSHEK und 500 0.4 200.00
CORDONES PARA FOTOSHEK und 500 1 500.00
GANCHOS PARA FOTOSHEK und 500 0.4 200.00
7 GESTION DEL PROYECTO Gbl 1 46,000.00
TOTAL INVERSION 4,474,968.45
141
3.4.3. Costos de operación y mantenimiento con proyecto
142
CUADRO N° 62: PRESUPUESTO DESIGNADO A SEGURIDAD CIUDADANA
VEHICULOS - - - - - 744,553.83 - - - -
EQUIPOS DE
COMPUTO - - - - 27,638.94 - - - - 27,638.94
143
CUADRO N° 64: COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO
COSTOS AÑO
INCREMENTALES
PRIVADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87 223,388.87
SIN PROYECTO
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71 438,438.71
CON PROYECTO
COSTOS
INCREMENTALES 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85 215,049.85
144
5.- EVALUACIÓN
145
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
146
Que la mayor cantidad de hurtos es la de celulares con 34.44% de los encuestados y
31.13% de mochilas, así como de 13.77 % de artefactos, del mismo que podemos
deducir lo siguiente en el ahorro que la población tendrá.
VICTIMIZACION PERSONAL
Robo de Celular 34.44% 11,754 4,048 210.00 850,096.30
Robo de artefactos 13.77% 11,754 1,619 180.00 291,334.64
Robo de Cartera y/o mochila 31.13% 11,754 3,659 200.00 731,804.04
Otros 20.66% 11,754 2,428 150.00 364,256.46
TOTAL 100.00% 11,754 2,237,491.44
Ahorro por robo de Celular 210.00 765,087 688,578 619,720 557,748 501,973 451,776 406,598 365,939 329,345 296,410
Ahorro por robo de artefactos 180.00 262,201 235,981 212,383 191,145 172,030 154,827 139,344 125,410 112,869 101,582
Ahorro por robo de cartera y/o mochila 200.00 658,624 592,761 533,485 480,137 432,123 388,911 350,020 315,018 283,516 255,164
Otros 100.00 367,386 370,547 373,739 376,962 380,216 383,501 386,786 390,133 393,480 396,827
TOTAL 2,053,298 1,887,868 1,739,328 1,605,992 1,486,343 1,379,015 1,282,749 1,196,499 1,119,210 1,049,984
SOCIALES S/.
1. INFRAESTRUCTURA 884,637.53
1.1 Obras civiles 672,279.05
Costo Directo 474,773.34
Gastos Generales (10% ) 47,477.33
Utilidades (10% ) 47,477.33
Sub Total 569,728.01
IGV 102,551.04
1.2 Expediente tecnico 85,635.55
147
Expediente
Gastos tecnico(5%)
Generales CD 65,975.00
3,298.75
Utilidades (5%) 3,298.75
Sub Total 72,572.50
IGV 13,063.05
1.3 Supervisión 116,225.58
Supervisión CD 89,542.05
Gastos Generales (5%) 4,477.10
Utilidades (5%) 4,477.10
Sub Total 98,496.26
IGV 17,729.33
1.4 Liquidación 10,497.35
Liquidación CD 8,087.33
Gastos Generales 404.37
Utilidades 404.37
Sub Total 8,896.06
IGV 1,601.29
2. EQUIPAMIENTO 2,670,968.23
2.1 Vehiculos 632,870.76
Costo sin impuesto -
IGV -
2.2 Equipos y mobiliarios 1,987,428.67
Costo sin impuesto 1,684,261.59
IGV 303,167.09
2.3 Estudio Definitivo 50,668.80
Costo CD 39,585.00
Gastos Generales 1,979.25
Utilidades 1,979.25
Sub Total 43,543.50
IGV 7,125.30
3. CAPACITACION 239,466.50
Costo sin impuesto 202,937.71
IGV 36,528.79
4. GESTION DEL PROYECTO 41,818.18
Costo sin impuesto 35,439.14
IGV 6,379.04
148
ADMINISTRATIVOS 3 EFECTIVO 900.00 12 29,454.55
SERENOS 10 EFECTIVO 1,000.00 12 109,090.91
PERSONAL TECNICO 0 EFECTIVO 1,500.00 12 -
BIENES 13,220.49
GASOLINA 149.86 GALONES 11.00 12 13,055.74
PETROLEO GALONES 11.00 12 -
UTILES DE OFICINA 1 GLOBAL 194.40 1 164.75
SERVICIOS 559.32
SERVICIOS (LUZ) 1 SERVICIO 50.00 12 508.47
SERVICIOS (AGUA) 1 SERVICIO 5.00 12 50.85
SERVICIOS (TELEFONO) 1 SERVICIO - 12 -
INTERNET 1 SERVICIO - 12 -
COSTOS DE MANTENIMIENTO 7,599.99
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA -
INFRAESTRUCTURA 10% 0 M2 50.00 1 -
PINTURA 0 M2 8.60 1 -
MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTO 7,599.99
EQUIPO DE COMUNICACIONES 1 GLOBAL 3,476.52 2 6,327.27
AUTO O CAMIONETA 1 UND 1,000.00 1 909.09
MOTOCICLETA 2 UND 200.00 1 363.64
COSTO TOTAL 198,107.08
149
COSTOS
MANTENIMIENTO DE MANTENIMIENTO
DE INFRAESTRUCTURA 20,343.57
9,470.85
INFRAESTRUCTURA
5%
21.40 M2
50.00
1 0.85 906.78
PINTURA 1175 M2
8.60
1 0.85 8,564.07
MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTO 10,872.72
EQUIPO DE
COMUNICACIONES
1 GLOBAL
3,476.52
2 0.91 6,327.27
AUTO O
CAMIONETA
3 UND
1,000.00
1 0.91 2,727.27
MOTOCICLETA 10 UND
200.00
1 0.91 1,818.18
COSTO TOTAL 379,227.12
150
Mejoramiento 0eI Servicio de SegurldadCludadana
en el Distrito de Pampas, Provlncla de Tayacaja,
Huancavelica.
R B/C
TIR
TSD
Al hacer variar tos costos de inversión se tiene que ta Alternativa Única es la mejoi”
alternativa ya que presenta un mayor VAfJ, es decir, cada sot invertido es más
efectivo en ta demanda.
VAItlACION EN IN VERSION
_ 7. 3.II " 3
” 7 . .
“ , .. .
15)
4.3. Análisis de Sostenibilidad
El análisis de sostenibilidad, permite asegurar que los objetivos del proyecto serán
alcanzados. Se basa en la capacidad de garantizar que el proyecto generará los
beneficios y resultados esperados a lo largo de su vida útil.
152
• Viabilidad Técnica: La Municipalidad cuenta con la estructura administrativa
requerida para supervisar el proyecto, garantizando la capacidad de gestión
para las etapas de inversión inicial, operación y mantenimiento que demanda
el proyecto. Además cuenta con técnicos que laboran en la municipalidad,
que garantiza la viabilidad técnica del proyecto.
153
4.5. Gestión del Proyecto
4.5.3. Financiamiento
PREPARACI
ON INVERSION MESES RESPONSA
CONCEPTO
BLE
1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
ESTUDIO DEFINITIVO
Elaboracion de Terminos de
UE
Referencia y Convocatoria X X
Elaboracion de Expediente Tecnico X X X X CONSULTOR
Evaluacion del Expediente Tecnico X UE
Formato SNIP 15 X UE
Resolucion de Aprobacion de
UE
Expediente Tecnico X
Elaboracion de TDR para la
adquisicion del equipamiento -
Estudio definitivo X CONSULTOR
INFRAESTRUCTURA
154
Elaboracion de Terminos de
UE
Referencia y Convocatoria X X X
Contratacion de Ejecucion de Obras X UE
CONTRATIST
Ejecucion de Obras Civiles
X X X X X A
CONTRATIST
Entrega de Obra
X A
Recepcion y levantamiento de CONTRATIST
Observaciones Obras Civiles X A/UE
EQUIPAMIENTO
Adquisicion de Equipamiento X X X UE
Rececpion y Levantamiento de UE/PROVEED
observaciones equipamiento X X OR
SUPERVISION
Elaboracion de Terminos de
UE
Referencia y Convocatoria X X X
Contratacion de Supervision de
UE
Obras X
Supervision de Obras Civiles X X X X X X CONSULTOR
LIQUIDACION
Elaboracion de Terminos de
UE
Referencia X
Contratacion de liquidacion de Obras X UE
155
Cuadro Nro 72: Cronograma Financiero
COSTO
MESES
CONCEPTO TOTAL
INVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1.
INFRAESTRUCTUR
1,026,650.24
A 1,026,650.24
1.1 Obras civiles
793,289.28 - - - - - - - 158,657.86 198,322.32 158,657.86 158,657.86 118,993.39 - - - 793,289.28
Costo
Directo 560,232.54 - - - - - - - 112,046.51 140,058.14 112,046.51 112,046.51 84,034.88 - - - 560,232.54
Gastos
Generales (10% ) 56,023.25 - - - - - - - 11,204.65 14,005.81 11,204.65 11,204.65 8,403.49 - - - 56,023.25
Utilidades
(10% ) 56,023.25 - - - - - - - 11,204.65 14,005.81 11,204.65 11,204.65 8,403.49 - - - 56,023.25
Sub Total
672,279.05 - - - - - - - 134,455.81 168,069.76 134,455.81 134,455.81 100,841.86 - - - 672,279.05
IGV
121,010.23 - - - - - - - 24,202.05 30,252.56 24,202.05 24,202.05 18,151.53 - - - 121,010.23
1.2 Expediente
tecnico 94,105.00 - 9,410.50 37,642.00 32,936.75 14,115.75 - - - - - - - - - - 94,105.00
1.3 Supervisión
127,720.42 - - - - - - - 25,544.08 31,930.10 25,544.08 25,544.08 19,158.06 - - - 127,720.42
1.4 Liquidación
11,535.55 - - - - - - - - - - - - - - 11,535.55 11,535.55
2. EQUIPAMIENTO
3,139,168.21 3,139,168.21
2.1 Vehiculos
744,553.83 - - - - - - - - - - - 446,732.30 297,821.53 - - 744,553.83
2.2 Equipos y
mobiliarios 2,338,151.38 - - - - - - - - - - - 1,402,890.83 935,260.55 - - 2,338,151.38
2.3 Estudio
Definitivo 56,463.00 - - - - - - - - - 56,463.00 - - - - - 56,463.00
TOTAL 4,474,968.45
156
Cuadro Nro 73: Cronograma Físico
MESES
CONCEPTO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1. INFRAESTRUCTURA
1.1 Obras civiles 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
Costo Directo 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
Gastos Generales
(10% ) 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
Utilidades (10% ) 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
Sub Total 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
IGV 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
1.2 Expediente tecnico 0.0% 10.0% 40.0% 35.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
1.3 Supervisión 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20.0% 25.0% 20.0% 20.0% 15.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
1.4 Liquidación 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 100%
2. EQUIPAMIENTO
2.1 Vehiculos 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 60.0% 40.0% 0.0% 0.0% 100%
2.2 Equipos y mobiliarios 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 60.0% 40.0% 0.0% 0.0% 100%
2.3 Estudio Definitivo 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
3. CAPACITACION 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 0.0% 100%
4. GESTION DEL
PROYECTO
10.0
Gestión
5.0% 5.0% 5.0% 10.0% 10.0% 10.0% % 5.0% 5.0% 5.0% 10.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 100%
157
Matriz del Marco Lógico para la alternatfva seleccionada
CUADRON’ 82:NATR|ZDE)VARCOLdc|cO
159
6.- CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
160
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
La alternativa seleccionada para este proyecto es la alternativa Única debido a que
la solución es única.
5.2. Recomendación
161
162