0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Preguntas de Economia Politica

Los mercantilistas veían la riqueza como la abundancia de bienes necesarios para la vida civil. William Petty contribuyó al concepto de riqueza de los mercantilistas al señalar que la riqueza de una nación consistía en el número de habitantes y que la mercancía más valiosa era el hombre. Los mercantilistas proponían altos aranceles, monopolios comerciales y políticas coloniales restrictivas para lograr una balanza comercial favorable y así aumentar la riqueza nacional.

Cargado por

GC Richo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Preguntas de Economia Politica

Los mercantilistas veían la riqueza como la abundancia de bienes necesarios para la vida civil. William Petty contribuyó al concepto de riqueza de los mercantilistas al señalar que la riqueza de una nación consistía en el número de habitantes y que la mercancía más valiosa era el hombre. Los mercantilistas proponían altos aranceles, monopolios comerciales y políticas coloniales restrictivas para lograr una balanza comercial favorable y así aumentar la riqueza nacional.

Cargado por

GC Richo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

10. Explique el concepto de riqueza desde la perspectiva de los mercantilistas.

¿Cuál fue la
principal contribución de William Petty al respecto?
A lo largo de la lectura podemos encontrar diversas concepciones de riqueza, la primera es que
la riqueza de una ciudad consiste en el número de habitantes, y que la más preciada de las
mercancías era el hombre, posteriormente a este planteamiento se cuestionaron ¿Qué vale el
individuo sin mercancías?, para lo cual posteriormente exponer que la riqueza consistía en la
abundancia de cosas necesarias para la vida civil.

11. Señale los factores que propiciaron el desarrollo del mercantilismo.


Los factores del desarrollo del mercantilismo son:
 La expansión de la burguesía mercantil y el surgimiento de los Estados Modernos, ambos
impacientes por destruir el localismo feudal y subordinar el universalismo de la Iglesia.
 El mayor interés por la riqueza y la actividad económica en relación con los aspectos
morales y religiosos, produciendo un cambio en la apreciación de la clase comerciante,
ya que al adquirir poder está dejo de ser despreciable frente a la sociedad por
considerarla útil al estado.
 La reforma religiosa y el consiguiente relajamiento de la autoridad del papa originaron
nuevos conceptos sobre el lucro, el tipo de interés y el progreso material
 El noventa de la imprenta que popularizó la cultura, la revolución de los métodos de
producción que disminuyó los costosos de las mercancías; y el desarrollo de los
transportes que ensanchó el mundo conocido.
 La expansión de las compañías comerciales y de los monopolios que obtuvieron el apoyo
del Estado para conquistar otros pueblos, con el propósito de lograr la máxima potencia
económica y política del país mediante la adquisición de los metales preciosos.

12. Por qué se asevera que la teoría de la balanza comercial, constituyo el centro del
pensamiento de los mercantilistas.

Se asevera que está la teoría de la balanza comercial constituye el centro del pensamiento de
los mercantilistas puesto que buscaban que el Estado interviniera para restringir las
importaciones y promover las exportaciones sugiriendo una política colonial que reservará el
mercado de las colonias a los nacionales, especialmente de los productos manufacturados, a
cambio de alimentos y materias primas importados de ultramar.

13. Que proponían los mercantilistas para reglamentar el comercio exterior y cumplir con sus
objetivos

Proponían establecer altos aranceles, reglamentar el comercio exterior, establecer el monopolio


de este e implantar una política colonial restrictiva, ya que del comercio interno solo se obtenía
un simple intercambio de la riqueza del país, mientras que el exterior añadía una cantidad neta
de riqueza al mismo, cuando se obtenía saldo favorable.

14. ¿Cuáles eran las medidas que proponían los mercantilistas en cuanto al crecimiento de la
población, los salarios, el trabajo de los menores de edad y la reproducción de la fuerza de
trabajo?

Abogaban por una población numerosa, laboriosa y con bajos salarios, porque así el país obtenía
una producción manufacturera abundante, lograda a bajos costos que facilitara la exportación
de artículos con cierta densidad económica.
Proponía que el aumento de la población y bajos salarios traerían una producción abundante y
barata que proporcionaría capacidad competitiva en los mercados exteriores. Proponían eximir
de impuestos a los que se casaran antes de los 20 años para estimular así así mayor número de
padres prolíficos. Aconsejaban el tope de salarios, puesto que los salarios altos inducían al
trabajador a los excesos causando una baja en su rendimiento. Respecto de los niños
aconsejaban que se integrarán a la producción en cuanto tuviera las posibilidades físicas. En
palabras de Ellsworth abogaban por la pobreza como estímulo a la laboriosidad.

15. ¿Por qué pensaba los mercantilistas que era preferible vender más a los extranjeros que
producir para el consumo interno?, ¿ Cuál es el supuesto falso del que habla Torres Gaytán?

Pensaban esto ya que querían lograr una producción abundante y un consumo interno pequeño
y barato, esto los llevo a persistir en que era preferible vender más a los extranjeros que producir
para el consumo interno, apoyados en el supuesto falso de que la producción abundante y la
venta de la producción a los extranjeros procuraba utilidad y la venta al consumo interno no.

También podría gustarte