CAMPOS DE FRESAS - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
SEMANA DEL 1 AL 5 DE OCTUBRE: lectura desde el punto 1 al 19.
1.- ¿Cuál es la situación que da inicio a la novela? ¿Qué le ha sucedido a
Luciana?¿Quiénes la acompañaban?¿Cuál es su estado de salud?¿A qué se dedicaban
Poli García y Alejandro Castro?
2.- Una vez enterados los padres de Luciana, se suceden una serie de llamadas
telefónicas, a través de las cuales se van presentando los personajes que protagonizan
esta historia. ¿Quiénes son?¿Cuáles son sus vínculos con Luciana?¿Y sus conflictos
individuales?
3.- ¿Siente Luciana el mundo que le rodea mientras ella está en coma?¿Cómo nos lo
transmite el autor?
4.- ¿Qué piensan el inspector Espinós y el doctor Pons a propósito de las drogas de
diseño?
SEMANA DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE: lectura desde el punto 20 al 38.
5.- ¿Cómo se conocieron Cinta y Luciana?
6.- ¿Quiénes fueron los mayores responsables en el consumo de drogas de Luciana?
7.- Intenta definir a cada uno de los amigos de Luciana.
8.- ¿Por qué ayuda Loles al inspector?
SEMANA DEL 15 AL 19 DE OCTUBRE: lectura desde el punto 39 al 56.
9.- ¿Quién es Mariano Zapata, qué persigue, qué y cómo lo consigue?
10.- Hay otros personajes que no son ni amigos ni familiares de Luciana, pero entran
en juego y ayudan al desenlace de la historia. ¿Qué roles desempeñan el médico, el
policía, el periodista?¿En qué medida es importante cada uno de ellos?
11.- ¿Por qué la tensión de Máximo, Santi y Cinta va creciendo a lo largo de la
novela?¿Son responsables de lo que ha pasado, o sólo fue un desafortunado
accidente?
12.- ¿Qué enfermedad tiene Loreto?¿Conoces algo de esa enfermedad?
SEMANA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE: lectura desde el punto 57 al 76
13.- A partir de la cita previa de la novela, cuya autoría corresponde a John Lennon,
explica el título de esta obra.
14.- ¿Qué le pasa a Loreto, qué siente por Luciana y qué propósito de enmienda
manifiesta al ver a su amiga?
15.- Comenta la conversación entre Poli García y Alejandro Castro en el bar La Perla
¿Cuáles son sus intereses?
16.- ¿Qué es el Popes?¿A qué van allí los jóvenes?
17.- ¿Qué hace Eloy para intentar ayudar a los médicos a conseguir una pastilla
idéntica a la que tomó Luciana?
SEMANA DEL 29 AL 2 DE NOVIEMBRE: lectura desde el punto 77 al 95.
18.- ¿Qué piensa Luciana en los puntos 78 y 82?¿Con qué compara el estar en coma?
19.- ¿Quién encontró la pastilla en la calle, qué ocurrió para que se la encontrara?
20.- ¿Cómo finaliza la historia para cada protagonista?
21.- ¿Cuánto tiempo transcurre desde la primera llamada telefónica hasta el
desenlace?¿Cómo se indica esto en la novela?
22.- Comenta el aspecto, que a tu juicio, sea el más interesante de la novela.
SEMANA DEL 5 AL 9 DE NOVIEMBRE:
23.- ¿Qué te ha parecido la novela?¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
24.- ¿Te esperabas una novela así?¿Crees que es una historia de nuestro tiempo?
25.- El padre de Eloy decía que "la adolescencia era la parte de la vida más
importante". ¿Qué piensas de esta afirmación?¿Qué sientes cuando ves a adolescentes
que ríen rodeando a Luciana en coma y hacen chistes en la más absoluta
indiferencia?¿Y cuándo se les ve vivir para la evasión, para el consumismo y a veces
para la autodestrucción?
26.- ¿Qué opinión te merecen los jóvenes que aparecen en la novela?¿Cómo
entienden la vida, el amor, la sexualidad, la diversión...?¿Se puede hablar de personas
maduras, responsables?¿Y de personas realizada y libres?
27.- ¿Te ha ayudado la lectura de esta novela a entender más las preocupaciones de
los padres?¿No has sentido lástima ante los padres de Luciana o de Loreto?¿No son las
mayores víctimas (por ser plenamente conscientes y vivirlo en la incertidumbre del qué
pasará) de la situación de sus hijos?
SEMANA DEL 12 AL 16 DE NOVIEMBRE:
28.- La novela acaba aparentemente bien, pero no del todo, porque no propone
nuevas fórmulas en el estilo de vida de los jóvenes. Eso lo vais a hacer vosotros: amplía
Campos de fresas y cuenta cómo es un fin de semana de los protagonistas tres meses
más tarde, cuando Luciana y Loreto ya están completamente restablecidas.
29.- VOCABULARIO: incluye el siguiente vocabulario en tu glosario de clase y busca sus
significados, recuerda que el autor utiliza palabras que pertenecen al lenguaje de la
medicina:
rostro enteco, hipocondríaco, vetustas páginas, acólitos de la noche, luces
estroboscópicas,
sonda nasogástrica, está en opistótonos, convulsiones espásticas, obnubilada .
SEMANAS DEL 19 AL 30 DE NOVIEMBRE:
Realización de un mapa mental sobre la lectura del libro.