0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas2 páginas

Historia Global de GRUMA y MASECA

GRUMA fue fundada en 1949 en México por Don Roberto González Barrera y su padre para resolver problemas en la conservación de la masa para tortillas. En la década de 1950 lanzaron la marca MASECA, convirtiéndose en un símbolo de calidad en México. En la década de 1970 comenzaron la internacionalización en Costa Rica y Estados Unidos, expandiéndose a otros países de América Latina y Europa en las décadas siguientes. Actualmente GRUMA opera a nivel global con plantas en varios continentes.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas2 páginas

Historia Global de GRUMA y MASECA

GRUMA fue fundada en 1949 en México por Don Roberto González Barrera y su padre para resolver problemas en la conservación de la masa para tortillas. En la década de 1950 lanzaron la marca MASECA, convirtiéndose en un símbolo de calidad en México. En la década de 1970 comenzaron la internacionalización en Costa Rica y Estados Unidos, expandiéndose a otros países de América Latina y Europa en las décadas siguientes. Actualmente GRUMA opera a nivel global con plantas en varios continentes.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Antecedentes

En el año de 1949 fue fundado GRUMA por Don Roberto González Barrera y
su padre Don Roberto M. González Gutiérrez en Cerralvo, Nuevo León,
México; su creación solucionó el problema de conservación de la masa de
nixtamal en la elaboración de tortillas, principal alimento de los mexicanos.
La primera planta productora de harina de maíz nixtamalizada, empezó su
operación en Cerralvo, con 45 empleados que laboraban en tres turnos para
producir alrededor de 150 toneladas mensuales.
En la década de 1950 nace la marca MASECA. El nombre de este producto fue
obra de Don Roberto González Barrera y surge de los conceptos, Masa –
Seca.
En la década de 1960 se expandió a nivel nacional y MASECA comenzó a
posicionarse como un sinónimo de calidad y como un producto básico en la
alimentación de los mexicanos.
En 1973 comienza la internacionalización de GRUMA poniendo en marcha las
operaciones en Costa Rica con la producción y comercialización de tortillas
empacadas y llevando a cabo el primer gran esfuerzo de distribución masiva.
Actualmente en Costa Rica se prueban muchos de los productos de GRUMA
que han tenido éxito en México y en el mundo. Por eso este país es
considerado la escuela de GRUMA.
A mediados de esta década se llegó a Estados Unidos adquiriendo la planta
Mission Food en California. En la siguiente década se comenzaron a adquirir
mas de diez plantas en la unión americana, entre otras muchas adquisiciones.
Al final de la década de 1980 GRUMA ya se consideraba una empresa
internacional.
En la década de 1990 siguió con el crecimiento en Estados Unidos
construyendo una mega planta de tortillas en Los Ángeles, California en el
bulevar Olympic, con una capacidad productiva de 14 millones de unidades
diarias. Además, se expandió hacia Centroamérica y Sudamérica.
En el año de 1994 realizo la oferta pública inicial de acciones de GRUMA en la
Bolsa Mexicana de Valores y para 1998 se enlista la acción de GRUMA en el
New York Stock Exchange, con la clave de pizarra GMK.
En el año 2000 se abrió la primera planta de tortillas en Coventry, Inglaterra.
Reino Unido fue punta de lanza para ingresar al mercado europeo, e incluso,
para hacer las primeras ventas a los países de Europa del Este.
Debido al éxito logrado en el Reino Unido, se decidió incrementar los negocios
en Europa y se adquirió una fábrica de tortillas de trigo en Holanda y un molino
de harina de maíz en Ceggia, cerca de Venecia, Italia.
En 2006 se convirtió en una de las primeras empresas mexicanas en estar
presente en China, ya que se introdujo al mercado asiático con la instalación de
una planta de tortillas de harina de trigo, en Shanghái.
En este mismo año se adquirió la empresa Pride Valley Foods en Seaham,
Inglaterra, y con ella se inició la conquista de nuevos segmentos en la
categoría de panes planos o flatbreads, entre los que se incluyen el pan pita y
naan. Además, se adquirio la empresa Rositas Investments en Oceanía,cuyas
líneas de producción abarcaban tortilla de harina de trigo y chips de maíz, que
surten al mercado australiano.

También podría gustarte