Los costos de la corrupción
La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en
los países que la padecen con mayor agudeza. Identificar y cuantificar dichos costos es
indispensable para conocer la dimensión del problema y diseñar políticas públicas adecuadas para
su prevención y erradicación.
Costos económicos
Inversión – Hasta 5% menor en países con mayor corrupción (FMI)
Ingreso de las empresas – Pérdida de 5% de las ventas anuales (Ernst & Young)
Piratería – Pérdida de 480 mil millones de empleos al año (CEESP)
Producto Interno Bruto – 2% del PIB (WEF), 9% (Banco de México, Banco Mundial y
Forbes), 10% (CEESP)
Costos políticos
Insatisfacción con la democracia:
Sólo 37% apoya a la democracia
Sólo 27% se encuentra satisfecho con