0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas2 páginas

DEP Question Socratic

El documento describe la técnica del cuestionamiento socrático, la cual involucra hacer preguntas cuidadosas al estudiante para examinar ideas de manera lógica. Esta técnica promueve el pensamiento independiente y el razonamiento de alto nivel. Se proveen ejemplos de diferentes tipos de preguntas socráticas como preguntas aclaratorias, sobre supuestos, evidencia y consecuencias. Finalmente, se indica que los diálogos socráticos pueden motivar a estudiantes desinteresados al hacer que descubran el interés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas2 páginas

DEP Question Socratic

El documento describe la técnica del cuestionamiento socrático, la cual involucra hacer preguntas cuidadosas al estudiante para examinar ideas de manera lógica. Esta técnica promueve el pensamiento independiente y el razonamiento de alto nivel. Se proveen ejemplos de diferentes tipos de preguntas socráticas como preguntas aclaratorias, sobre supuestos, evidencia y consecuencias. Finalmente, se indica que los diálogos socráticos pueden motivar a estudiantes desinteresados al hacer que descubran el interés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diseño de proyectos efectivos: formulación de preguntas

La técnica del cuestionamiento socrático

La técnica del cuestionamiento socrático

El abordaje socrático al cuestionamiento se fundamenta en un disciplinado y discursivo diálogo. Sócrates,


antiguo filósofo y educador griego, pensaba que la disciplinada práctica de un cuestionamiento cuidadoso,
permitía al estudiante examinar las ideas de manera lógica y determinar su validez. Es esta técnica, el
maestro profesa ignorancia en el tema, con el propósito de entablar una conversación con el estudiante. Con
esta actitud de hacerse el tonto, el estudiante desarrolla la totalidad del conocimiento posible acerca del tema.

La técnica del cuestionamiento socrático es eficaz para explorar ideas a profundidad. Puede aplicarse en
todos los niveles, y constituye una herramienta útil para todos los docentes. Igualmente, puede utilizarse en
diferentes momentos de un proyecto o unidad. Al emplearla, los docentes promueven el pensamiento
independiente en sus estudiantes, y reafirman la propiedad de lo que están aprendiendo. También, se hallan
presentes las destrezas de pensamiento de alto nivel mientras los estudiantes piensan, discuten, debaten,
evalúan y analizan contenido, a través de su propio pensamiento y el pensamiento de aquellos a su alrededor.
Dado que pueden representar un enfoque totalmente nuevo, estos tipos de preguntas pueden requerir de
alguna práctica, tanto del docente como del estudiante.

Consejos útiles al emplear el cuestionamiento socrático:


 Prepare preguntas significativas que provean de dirección y sentido al diálogo.
 Utilice tiempo de espera: espere al menos treinta segundos para que los estudiantes respondan.
 Dé seguimiento a las respuestas de los estudiantes.
 Haga preguntas de prueba.
 Periódicamente, resuma por escrito los puntos clave discutidos.
 Atraiga a la discusión a tantos estudiantes como sea posible.
Permita a los estudiantes descubrir conocimiento por ellos mismos, por medio de las preguntas de prueba que
usted plantea.

Tipos de preguntas socráticas con ejemplos


La técnica del cuestionamiento socrático involucra diferentes tipos de preguntas. Algunos ejemplos son:

Tipos de
Ejemplos
preguntas socráticas
 ¿A qué te referís con…?
 ¿Podés aplicar eso de otra manera?
Preguntas aclaratorias  ¿Cuál pensás que es el asunto principal?
 ¿Podés darnos un ejemplo?
 ¿Podés ampliar la explicación de ese punto?
 ¿Por qué es importante esta pregunta?
 ¿Esta pregunta es fácil o difícil de contestar?
Preguntas acerca de una
 ¿Por qué pensás eso?
pregunta inicial o tema
 ¿Qué suposiciones podemos hacer basados en esta pregunta?
 ¿Esta pregunta conduce a otros asuntos o preguntas importantes?
Preguntas en torno a supuestos  ¿Por qué alguien haría esa suposición?
 ¿Por qué ________ está presumiendo eso aquí?
 ¿Qué podemos presumir en su lugar?
 ¿Estás presumiendo que________?
 ¿Te entendí correctamente?
 ¿Cuál sería un ejemplo?
 ¿Por qué pensás que esto es cierto?
 ¿Qué otra información necesitamos?
Preguntas respecto a evidencia y
 ¿Nos podrías explicar tu razón?
razón
 ¿A través de cuál razonamiento llegaste a esa conclusión?
 ¿Hay razones para dudar de esa evidencia?
 ¿Qué te llevó a esa convicción?
 ¿Es esta tu idea, o la oíste en algún otro lugar?
Preguntas respecto a origen o  ¿Siempre te has sentido así?
fuentes  ¿Tu opinión ha sido influida por alguien o algo?
 ¿Dónde obtuviste esa idea?
 ¿Qué ocasionó que te sintieras de esa forma?
 ¿Qué efecto tendría eso?
 ¿Podría eso realmente o probablemente suceder?
Preguntas respecto a  ¿Cuál sería una alternativa?
implicaciones y consecuencias  ¿Qué das a entender con eso?
 Si eso sucediera, ¿qué más podría suceder como resultado? ¿Por
qué?
 ¿Cómo podrían otros grupos de personas responder a esta
pregunta? ¿Por qué?
 ¿Cómo podrías responder a la objeción que ______ haría?
Preguntas respecto a puntos de
 ¿Qué podría pensar alguien que cree en________?
vista
 ¿Cuál sería una alternativa?
 ¿En qué se parecen las ideas de______ y _______? ¿En qué
difieren?

Los Diálogos Socráticos ofrecen una solución a algunos de los problemas


centrales que encaran los educadores y todos aquellos interesados en la
educación. Muchos profesores se ven enfrentados a cursos de estudiantes
desmotivados y/o rebeldes con una amplia gama de habilidades y madurez. Muchos
tienen un apoyo familiar inadecuado para el logro de éxitos académicos y escaso
interés en leer dentro o fuera del aula. Los Diálogos Socráticos crean un ambiente
donde los alumnos descubren que las ideas expresadas en difíciles textos humanistas
les resultan personalmente interesantes

También podría gustarte