Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Perfil de Proyecto de Tesis
………………………………………………………..
Estudiante:
…………………………………………………….
Chiclayo, Perú
2018
PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. TITULO
2. INTRODUCCIÓN
Breve comentario del contenido del plan. En 04 párrafos, describir: 1) la
importancia general de la investigación, 2) dónde se aplicará, 3) las herramientas
a aplicar, 4) qué se pretende lograr con la investigación.).
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Es argumentar con datos el contexto en el que se ha identificado el problema.
Necesidades, carencias, dificultades, etc. Se explica y detalla porque es prioritario
desarrollar esta investigación: interés de por medio, búsqueda de una solución,
contribución a la ciencia y/o industria. Para plantearlo se puede seguir las
siguientes estrategias: consulta de expertos, lectura bibliográfica, base de datos,
etc. Debe profundizarse en el argumento, para determinar si o no existen
restricciones legales, sociales, económicas, financieras, ecológicas, etc, que
restrinja la investigación.
Para determinar si el planteamiento del problema es suficientemente válido,
Hernández Sampieri (2006), sugiere responder lo siguiente: ¿qué más
necesitamos saber del problema?, ¿qué falta abordar?, ¿qué es lo que no se ha
considerado?, ¿qué se ha olvidado?
3.a. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. (Breve presentación de la entidad
en la que se desarrollará el trabajo de investigación, la importancia y detalle del
área investigada, y la descripción teórica del problema identificado, sustentando
el porqué se considera un problema. De ser necesario, diagramas o fotos).
3.b. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. (El problema (no la solución) debe
ser formulado en forma de pregunta. Plantear la situación que se quiere cambiar).
3.c. JUSTIFICACIÓN. (Precisar por qué es conveniente llevar a cabo esta
investigación y para quién o quiénes es conveniente este estudio. Qué se logrará
cuando se solucione el problema y cuáles son los beneficios que se derivarán de
ella). Debe plantear situación Científica, Institucional y Social.
4. OBJETIVO GENERAL
Es la meta o fin principal que se pretende alcanzar, mediante la ejecución de la
investigación. Con él solo se deberá abarcar el ámbito de acción de la
investigación.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explican los logros parciales en los que se puede dividir el objetivo general,
expresados en un nivel de generalidad intermedio entre el objetivo general y el
detalle de los productos específicos.
Es necesario usar verbos en infinitivos, redactándolos en orden, de forma clara y
precisa desde lo más simple a lo más complejo. Los objetivos deben ser revisados
en cada una de las etapas de la investigación, por lo que es necesario elegir la
metodología más adecuada para cumplir con el logro de los mismos. Al finalizar
la investigación los objetivos se identifican con los resultados y se resaltan en las
conclusiones.