0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas26 páginas

Practica 4 - Levantamiento

Este documento describe el cálculo y ajuste de una poligonal en coordenadas UTM. Se transforman las coordenadas geodésicas de los puntos a coordenadas UTM y se calculan los acimuts, distancias y coordenadas de los puntos. Luego se compara el resultado con un software comercial y se actualizan las coordenadas de tres puntos a la época actual del ITRF usando transformaciones de siete parámetros.

Cargado por

legarci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas26 páginas

Practica 4 - Levantamiento

Este documento describe el cálculo y ajuste de una poligonal en coordenadas UTM. Se transforman las coordenadas geodésicas de los puntos a coordenadas UTM y se calculan los acimuts, distancias y coordenadas de los puntos. Luego se compara el resultado con un software comercial y se actualizan las coordenadas de tres puntos a la época actual del ITRF usando transformaciones de siete parámetros.

Cargado por

legarci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Geodésica
Levantamiento y Control Geodésico

Practica No. 4

Cálculo y ajuste de poligonal en


coordenadas UTM
Fecha: 18-06-2018

Br. Luis Garcia

C. I.: 12.100.489

Semestre: 1-2018

18-06-2018
Introducción

Con la presente práctica se pretende calcular y ajustar la poligonal dada y calcular sus coordenadas en la
proyección UTM, comparar las distancias obtenidas (horizontal, proyectada y distancia UTM).

En el desarrollo de la presente práctica, utilizaremos el programa Transforven, para convertir las coordenadas de
los puntos con coordenadas geodésicas conocidas a coordenadas UTM y LibreOffice Calc para hacer los cálculos
correspondientes.

Adicionalmente se pretende descargar algún software para cálculos topográficos que permita el cálculo de
poligonales para comparar con los cálculos realizados de forma manual en LibreOffice Calc.
Objetivo de la práctica
El objetivo de la presente práctica es el cálculo y ajuste de una poligonal en coordenadas UTM.

Comparar los resultados obtenidos con los de un programa comercial para el cálculo de poligonales.

Actualizar al ITRF actual las coordenadas obtenidas de los puntos P1, P2 y P3.
Poligonal a calcular
Clasificación de la poligonal
Dado que la poligonal dada, tiene los puntos fijos necesarios para obtener un acimut inicial, un acimut final y
punto al final con coordenadas conocidas, es una poligonal abierta con control acimutal y control lineal.

Transformación de las coordenadas a UTM


Utilizando el programa Transforven convertimos las coordenadas a coordenadas UTM, datum REGVEN,
meridiano central 63.
Cálculo de los acimuts
Acimut inicial plano
Se calcula el acimut inicial a partir del rumbo de A→B y el análisis del cuadrante respectivo

Δ E BA
B
R =arctan ⁡
A
( )
ΔN B
A
B
luego, t= Az A =161 ° 13 ’ 53.702 ”

Acimut final plano


Δ E DC
RCD=arctan ⁡
( )
ΔN D
C
D
luego, t= AzC =326° 38 ’ 23.811 ”

Cálculo de la corrección (t-T)


La corrección (t-T) se calcula según la siguiente ecuación:

(t-T)=(-dN)(2E1+E2)(XVIII)6.8755x10E-8 donde,

Donde:
a
N=
√ 1− e x sen2 ( ∅ )
2

E 1=500000 − E punto 1

E 2=500000 − E punto 2

Cálculo de (t-T) en A→B Cálculo de (t-T) en C→D


-dN= 10140.873 -dN= -7699.281
E1= 28156.748 E1= -6671.031
E2= 24710.75 E2= -1601.989
N= 6378508.92 N= 6378509.87
XVIII= 0.01238071 XVIII= 0.01238071
(t-T)= 0.69942357 (t-T)= 0.09794182

Luego el acimut proyectado se calcula según la ecuación:


Az proyectado = Az Plano – (t – T)
Acimut Inicial
Proyectado

161° 13' 53.003"

Acimut final
Proyectado

326° 38' 23.713"


Cálculo del cierre acimutal
D D
fB=Az C observado− Az C calculado
D B
AzC observado= Az A +∑ ang ± 180

 705° 23' 52.200"

AzCD observado=326 ° 37' 45.203


D
AzC calculado=¿ 326° 38’ 23.713”

fB=−38.510

Corrección de ángulos medidos


C=− fB /n
Donde n es el número de ángulos medidos que en este caso es 5, tal que:

C=0,00213945

Cálculo de acimuts
Acimut
EST Pviz Pvid Angulo Corrección
161° 13' 53.003"
B A P1 106° 53' 50.000" 0.00213945
88° 07' 50.705"
P1 B P2 143° 12' 20.000" 0.00213945
51° 20' 18.407"
P2 P1 P3 202° 53' 04.000" 0.00213945
74° 13' 30.109"
P3 P2 C 175° 29' 08.200" 0.00213945
69° 42' 46.011"
C P3 D 76° 55' 30.000" 0.00213945
326° 38' 23.713"

Cálculo de las coordenadas aproximadas


El factor de escala mostrado en la tabla anterior es un factor de escala aproximado obtenido utilizando el
programa transforven con las coordenadas aproximadas mostradas en la tabla anterior tal como se puede ver en
la siguiente imagen demostrativa.

Punto P1
Punto P2
Punto P3
Cierre lineal
La distancia UTM se consigue multiplicando el valor del factor de escala por la distancia proyectada, esto es:

D UTM =FE x D proyectada

Y los incrementos en el Este y el Norte se calculan según las siguientes fórmulas: ∆ N =D UTM x cos ( Az )

∆ N =DUTM x sen ( Az )

Lado Azimut Dist. UTM  


Az A→B 161° 13' 53.003"
Az B→P1 88° 07' 50.705" 7491.958 244.378 7487.972
Az P1→P2 51° 20' 18.407" 8414.354 5256.606 6570.347
Az P2→P3 74° 13' 30.109" 8280.253 2251.068 7968.392
Az P3→C 69° 42' 46.011" 9973.796 3458.179 9355.084
 34160.361 11210.231 31381.795
NC =NB + ∑ ∆ N
NC= 839408.731
EC =EB+ ∑ ∆ E
EC= 506671.045

Cálculo del error


fN=NC observado – NC = 839408.731 – 839408.802 = -0,07098751

fE= EC observado – EC = 506671,045- 506671,031 = 0,01394069

Cálculo del error lineal


fs=√ fN 2 +fE 2
fs= 0.07234

Cálculo de la precisión de la poligonal


P=Lt/fs

P= 1:472197.242

Cálculo de la corrección

FCN=fN/Lt

FCE= fE/Lt fCN= -2.0781E-06


fCE= 4.081E-07
C N = -DistUTM*fCN

C E = -DistUTM*fCE

Corrección y coordenadas definitivas

Datum REGVEN

Meridiano central 63

Huso UTM 20
Comparación con un software comercial
Para la comparación de los resultados con un software comercial, se eligió el software Geotop, el mismo es un
programa de tipo DOS con el cual se pueden realizar diferentes cálculos topográficos como se muestra en su
pantalla inicial.

En la misma, presionamos la tecla F4 para iniciar el cálculo y ajuste de poligonales.


Luego de insertar los datos de la poligonal de la práctica, obtenemos un informe con los resultados el cual puede
ser mostrado por pantalla, impresora ó descargado a un archivo ASCII.

La visualización de los datos en el monitor despliega una pantalla como la siguiente:

Y si descargamos los datos en un archivo ASCII, obtenemos un archivo de texto con el informe completo del
cálculo, el cual tiene la siguiente estructura:
Actualización al ITRF actual de las coordenadas de los
puntos P1, P2 y P3
Para actualizar las coordenadas al ITRF actual, es necesario convertir las coordenadas UTM obtenidas a
coordenadas geodésicas y luego convertir las coordenadas geodésicas a coordenadas geocéntricas, una vez
obtenidas las coordenadas geocéntricas es cuando se procede a actualizar al ITRF actual con los parámetros
descargados de la página web http://itrf.ensg.ign.fr/trans_para.php correspondientes a la época actual (2014).

El modelo matemático utilizado es la transformación de 7 parámetros, expresada sengún la siguiente ecuación


matricial:

Donde, X, Y, Z son las coordenadas en ITRF 2014 y XS, YS, ZS son las coordenadas en otros marcos de
referencia.

Por otra parte, para cualquier parámetro P, su valor en cualquier época puede ser obtenido utilizando la
ecuación:

Donde, P(t) es el parámetro actualizado a la época de observación.


t, es la época de observación

EPOCH, es la época indicada en la tabla anterior (actualmente 2010).

P, es la rata de variación del parámetro.

Para la conversión de las coordenadas UTM a geodésicas utilizamos el programa transforven, introducimos las
coordenadas UTM y obtenemos las coordenadas geodésicas.

Luego las coordenadas geodésicas del punto P1 son: latitud 7° 29’ 41,01807” N; longitud 63° 09’ 21,96496” W, se
repite el mismo procedimiento para los puntos P2 y P3 y obtenemos sus coordenadas geodésicas.

P2: latitud 7° 32’ 32,25987” N; longitud 63° 05’ 47,61825” W

P3: latitud 7° 33’ 45,60169” N, longitud 63° 01’ 27,59202” W

Luego, para transformar las coordenadas geodésicas a coordenadas geocéntricas utilizamos la hoja de cálculo
transxyz.xls obtenida de http://www.icsm.gov.au la cual hace la transformación o cambio de Datum por 7
parámetros según Bursa-Wolf.
De esta manera, obtenemos las coordenadas geocéntricas cartesianas de P1:

X: 2.855.710,886

Y: -5.642.600,159

Z: 826.419,619

Aplicando el mismo procedimiento obtenemos las coordenadas de P2 y P3:

P2

X: 2.861.261,574

Y: -5.639.015,663

Z: 831.635,069

P3

X: 2.868.233,745

Y: -5.635.140,240

Z: 833.868,646

De igual forma se calcularon las coordenas geocéntricas actualizadas de P2 y P3 y obtenemos:


P1 P2 P3
X 2.855.710,892 2.861.261,580 2.868.233,751
Y -5.642.600,152 -5.639.015,656 -5.635.140,233
Z 826.419,604 831.635,054 833.868.631

Una vez actualizadas las coordenadas geocéntricas, se procede a calcular las coordenadas geodésicas (con la hoja
de cálculo transxys.xls).

De igual forma se calculan las coordenadas geodésicas de P2 y P3 y obtenemos:

P1 P2 P3
Latitud 7° 29’ 41,01751” N 7° 32’ 32,25951” 7° 33’ 45,60152”
Longitud 63° 09’ 21,96472” W 63° 05’ 47,61772 63° 01’ 27,59172”
Cota 75,395 75,395 75,395
Una vez obtenidas las coordenadas geodésicas actualizadas, utilizamos el programa transforven para convertir
dichas coordenadas a UTM.

Se sigue el mismo procedimiento para los puntos P2 y P3 y de esta manera obtenemos las coordenadas UTM
actualizadas.

P1 P2 P3
Norte: 828442,876 833699,506 835950,597
Este: 482777,242 489347,579 497315,961
Cota 75,395 75,395 75,395
Conclusiones
Luego de realizado el cálculo y ajuste de los errores en la poligonal dada, se nota que existe una diferencia
significativa entre las tres distancias manejadas (horizontal, proyectada, UTM).

De manera de simplificar los cálculos realizados es necesario contar con herramientas de cálculo (como
LibreOffice Calc ó Microsoft Excel) de manera que los mismos sean mas rápidos.

Al realizar la comparación con el programa Geotop, se observa una discrepancia en los resultados de alrededor
de 70 cm en las coordenadas finales, dicha discrepancia se observa en desde el inicio en el cálculo del acimut
inicial, se presume esta diferencia es producto de la precisión de la hoja de cálculos de LibreOffice Calc, la cual
puede presentar discrepancias al realizar cálculos de punto flotante con una gran cantidad de decimales.

También podría gustarte