0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas5 páginas

Análisis FODA y 5 Fuerzas de Chevrolet

El documento presenta un análisis FODA de Chevrolet, destacando sus fortalezas como líder en ventas y servicios, su tecnología y alianzas. Entre sus debilidades se encuentra una gama débil y talleres que no dan abasto. Oportunidades incluyen nuevas energías y altos impuestos a importados. Amenazas son subidas de precios y nueva competencia ofreciendo vehículos similares a menor precio. Finalmente, analiza las 5 fuerzas de Porter, encontrando una alta rivalidad entre competidores est

Cargado por

dylan alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas5 páginas

Análisis FODA y 5 Fuerzas de Chevrolet

El documento presenta un análisis FODA de Chevrolet, destacando sus fortalezas como líder en ventas y servicios, su tecnología y alianzas. Entre sus debilidades se encuentra una gama débil y talleres que no dan abasto. Oportunidades incluyen nuevas energías y altos impuestos a importados. Amenazas son subidas de precios y nueva competencia ofreciendo vehículos similares a menor precio. Finalmente, analiza las 5 fuerzas de Porter, encontrando una alta rivalidad entre competidores est

Cargado por

dylan alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANÁLISIS DEL FODA CHEVROLET

FORTALEZAS (Tannya)

● Son líderes en ventas


● Son la marca más popular y servicios post venta.
● Cuenta con una muy buena tecnología en sus automóviles
● Es la única marca que cuenta con el sistema de seguridad propio “chevystar”
● Alianzas estratégicas con importantes empresas como “Aneta”
● Tiene la más amplia red de concesionarios a nivel nacional
● Ha contribuido al desarrollo económico y social del país mediante la generación de
empleo
● Pioneros en el ensamblaje nacional Commented [1]: Los ítems de color negro son de
chévrolet en general, los de letras lilas son específicos
del país

DEBILIDADES (Jessica P) Commented [2]: yo a todos les veo negros jjj


Commented [3]: No mira bien jajaja
● La gama en nuestra empresa es débil Commented [4]: Solo es para que sepan nada mas
● La competencia(hyundai) produce su propio acero cuales específicamente son nacionales
● Sus talleres de mecánica no se dan abasto con la demanda
● El tiempo de entrega de repuestos en ocasiones supera al estimado
● El tiempo de entrega de los vehículos nuevos que no hayan en stock es demorado

OPORTUNIDADES (Karen)

● El mercado cambia constantemente y los consumidores ya no son fieles a una sola


marca
● Actualmente busca energía alterna que no afecte la atmósfera y dejar de ser
dependientes del petróleo.
● Los elevados impuestos que impone el gobierno a los autos importados

AMENAZAS(Diana)

● Las constantes subidas de precio afectan el poder adquisitivo de los


consumidores.(todos los años suben un 2% o 3%)
● La competencia también está implementando el auto de 2 ruedas (bicicletas
eléctricas)
● Competencia (como Hyundai) brinda similares vehículos a menor precio
● Nuevas empresas están planificado ensamblar en el Ecuador (Volkswagen, Kia, )

APLICACIÓN DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER EN CHEVROLET


1. Poder de negociación de los clientes. ( tannya)
● Economías domésticas: En este caso son personas particulares que no tienen
poder de negociación con la concesionaria en lo único que nosotros como clientes
nos fijamos será en la calidad y el precio, en lo que sí podemos negociar será en la
forma de pago.
● Empresas: Aquí se puede decir que en caso de ser empresas grandes como una
compañía de taxis que necesite una flota de vehículos, el poder de negociación es
más grande ya que serian varios autos.

COSTE DE CAMBIO
El coste de cambio por parte de los clientes es precario ya que los consumidores actualmente
no son fieles y cambian constantemente de marca.

2. Poder de negociación de los Proveedores. (Diana)

Dada la complejidad de esta industria conviene distinguir entre proveedores de


componentes (asientos, cajas de cambios, salpicaderos, llantas, etc…) y proveedores de
bienes de equipo (robots, automatización, máquinas herramientas etc…).
- Proveedores de componentes tecnológicos del vehículo: El grado de concentración de
estos proveedores es reducido, siendo productos sustituibles cuyas empresas presentan
fuerte dependencia de las empresas fabricantes de los automóviles.

-Proveedores de bienes de equipo: A diferencia de los anteriores proveedores los de


bienes de equipo son activos muy específicos y muy caros, fabricados por un número
reducido de empresas. Por lo tanto, los proveedores de esta maquinaria tendrán bastante
poder de negociación.
Coste de cambio: el coste de tener que cambiar proveedores de la marca chevrolet es
precario ya que trabaja con una variada lista de proveedores, por lo que si se lo hace
influiría principalmente un coste de tiempo en el proceso de cambio, necesario para
encontrar uno alternativo.

3. Amenaza de nuevos entrantes ( Norma)

Es un sector en el que prácticamente es muy poco probable que entren nuevos


competidores,debido a que para ingresar se necesitaría un capital muy alto. Chevrolet tiene
una baja amenaza de nuevos competidores. ya que tiene un mercado fuerte, considerando
el estacionamiento de múltiples automotoras como filiales de marcas conocidas que dan
garantía y servicios a sus clientes en los talleres concesionados de esta marca.

La posibilidad de barreras de entrada que podemos encontrar en este sector es:


Economías de escala: En este sector existen grandes requerimientos de economías de
escala, debido a que se necesitan grandes escalas de producción para que una empresa
entrante pueda competir.
Chevrolet tiene diversas plantas de fabricación, situadas la mayor parte de las existentes en
un tamaño óptimo jugando con la variable de los turnos de utilización de la capacidad
productiva según las variaciones del mercado.

Diversificación de productos: Chevrolet se ha posicionado como un referente


entre las marcas automotrices globales, por la tecnología e innovación que
caracterizan a cada uno de sus vehículos. Siempre está innovando y lanzando al
mercado nuevos modelos de vehículos.

Inversión de capital: En este sector la inversión necesaria para entrar a competir es muy
alta dado el tamaño y el grado de tecnología necesario para la producción.
Chevrolet tiene previsto invertir 5.000 millones de dólares en el desarrollo de una nueva
gama de modelos y en su negocio en mercados en crecimiento.

Acceso a los canales de distribución: Dada la estructura productiva de la empresa


posee una red de distribuidores específica por lo que no hay problemas de distribución.

Política gubernamental:
Durante la elaboración de vehículos y antes de introducir un nuevo modelo al
país, GM OBB del Ecuador hace una validación del cumplimiento de normas
ecuatorianas, tanto documentalmente como en pruebas sobre unidades
prototipo. Tiene un alto compromiso con el ambiente y la sociedad. En 2011, se
realizaron varias acciones de cuidado y gestión ambiental, respaldadas por la
normativa nacional del Ecuador y por la Política Ambiental que rige a la empresa.
El excelente desempeño en gestión ambiental ha permitido que GM OBB del
Ecuador logre la certificación ISO 14001:2004
Posibles nuevos entrantes:
Chery, Geely
4. Amenaza de productos sustitutos (Karen)

En el sector automotriz podemos decir que existen productos sustitutos casi


perfectos , ya que todos brindan el mismo grado de satisfacción a los clientes.

Aunque Chevrolet tiene productos sustitutos inherentes como transporte público,


motocicletas y cuadrones esto puede ser visto como amenaza de productos
sustitutos lenta sin apenas grandes innovaciones ya que el cambio que se pueda
dar es escaso.

Factores que influyen en la amenaza de posibles productos sustitutos:

● Disponibilidad de sustitutos:
Existen motocicletas, cuadrones, motonetas ya que cumplen las mismas
expectativas esto sería un competidor para mí ya que cumplen las mismas
necesidades en este caso de transportar a las personas. Entonces, no sería una
amenaza grande ya que no ofrecen el mismo confort y el cliente seguirá prefiriendo
Chevrolet ya que cada vez va innovando y sacando al mercado nuevas gamas de
productos.

● Nivel percibido de diferenciación del producto


La marca Chevrolet está posesionada en el mercado es por eso que la mayoría de
personas van a preferir este producto ante que los productos sustitutos por la simple
razón que un auto es mejor que andar en motocicleta porque genera mayor
seguridad y también porque genera mayor espacio y mayor comodidad y puedes
llevar a más personas ya que una motocicleta no sería lo mismo al igual que el tema
de la seguridad

● Precio relativo entre el producto sustituto y el ofrecido:


Para Chevrolet los productos sustitutos analizados no sería una amenaza alta
debido a que por ejemplo las motos, los cuadrones no tiene un precio competitivo
con los productos de Chevrolet por ende, estos sustitutos no pueden establecer a
que Chevrolet ponga un límite de precios a sus productos.

Costos de cambio para el cliente:


Si comparamos los productos de Chevrolet con algún producto de una marca que
tiene precios superiores a los productos que ofrece Chevrolet, los clientes no
optarán por ese bien sustituto. Pero por ejemplo si no les alcanza el dinero para
obtener un producto de esta marca ellos optarán por comprar una moto ya que así
su costo de cambio serían reducidos.
5. Rivalidad entre competidores ( Jessica)

La rivalidad entre competidores de Chevrolet es alta ya que existen empresas que compiten
contra el mercado de las marcas establecidas y concesionadas, una rivalidad constante que
se diferencia notablemente por calidad y precio, pero son pocas las empresas que fusionan
el servicio integral automotriz indiferente la marca del vehículo con la concesión de servicios
certificados para una marca determinada.
Los principales competidores para la distribuidora G.M en la marca CHEVROLET son:
Hyundai, kia, Suzuki, Toyota, Ford, Mitsubishi y Nissan. , ya que juntas tienen un 53% del
mercado total.

Factores:

Barreras de salida: altas


Debido a la gran cantidad de las fábricas automotrices no es fácil salir de la industria ( cerrar
una fábrica , pagar indemnizaciones y reinstalar la fábrica en otro lugar es muy costoso), las
barreras de salida son altas, debido a que los activos fijos necesarios para operar en esta
industria son bastante específicos, además que la lealtad del cliente es difícil de obtener y
es complicada de extrapolar a otro tipo de industria, por lo que pese a que algunas
compañías pudiesen estar teniendo bajos o incluso negativos retornos a la inversión.
Por ejemplo Chevrolet se retiró del país en los 80 porque la poca estabilidad económica
hacía casi imposible producir en el país .

También podría gustarte