FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
ENSAYO Nº1
PREPARACIÓN DE DILUIDO Y DENSIDAD DEL DILUIDO
1. NORMAS DE CONSULTA
ASTM – D70
AASHTO – T43
2. OBJETIVO.
CARRETERAS IIII
El objetivo del presente ensayo es el de determinar y conocer el
CARRETERAS
peso específico de un asfalto diluido MC – 250 a una temperatura
de 25 °C.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
ASFALTO. Es un material aglomerante de color que varía de pardo
oscuro a negro, de consistencia sólida, semisólida y liquida, cuyos
constituyentes predominantes son betunes que se dan en la
naturaleza como tales o que se encuentran en la destilación del
petróleo. El asfalto entra en proporciones variables en la
constitución de la mayor parte de los crudos del petróleo.
Definición de asfaltos según la ASTM: ASFALTOS. Materiales
aglomerantes sólidos y semisólidos de color que varían de negro a
pardo oscuro y que se licuan gradualmente al calentarse, cuyos
constituyentes predominantes son betunes que se dan en la
naturaleza en forma sólida o semisólida o se obtiene en la
destilación del petróleo; o combinaciones de estos entre sí o con
el petróleo o productos derivados de las destilaciones. (ASTM
Standard D8.)
- Tipos de Asfaltos:
ASFALTO DE PETRÓLEO. Asfalto obtenido de la destilación del
crudo de petróleo.
ASFALTO EN POLVO. Asfalto sólido o duro manchado o molido
hasta un fino estado de subdivisión.
ASFALTO FILLERIZADO. Asfalto que contiene materias minerales
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
finamente molidas que pesan por el tamiz número 200.
ASFALTO LÍQUIDO. Material asfáltico cuya consistencia blanca y
fluida hace que se salga del campo en el que normalmente se
aplica en el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300.
Son asfaltos líquidos los siguientes productos:
Asfalto fluidificado. Betún asfáltico que ha sido fluidificado
mezclándolo con disolventes de petróleo, como, por ejemplo, los
asfaltos líquidos de tipos RC y MC. Al exponer estos ajetes
atmosféricos los disolventes se evaporan, dejado solamente el
betún en condiciones de cumplir su cometido.
CARRETERAS IIII
Asfalto de curado rápido (RC). Asfalto liquido compuesto de betún
CARRETERAS
asfáltico y su disolvente de tipo nafta o gasolina, muy volátil.
Asfalto de curado medio (MC). Asfalto liquido compuesto de betún
asfáltico y su disolvente de tipo queroseno de volatilidad media
Asfalto de curado lento (SC). Asfalto liquido compuesto de betún
asfáltico y aceites relativamente poco volátiles
Road-oil. Fracción pesada de petróleo, usualmente uno de los
grados de asfalto liquido de curado lento (SC)
Asfalto emulsificado. (MC). emulsión de betún asfáltico en agua
que contiene pequeñas cantidades de agentes emulsificantes; es
un sistema heterogéneo que contiene 2 fases normalmente
inmiscibles (asfalto y agua), en el que el agua forma la fase
continua de la emoción de la fase discontinua que está
constituida por pequeños globos de asfalto. Los asfaltos
emulsificados pueden ser de tipo aniónico o catiónico.
Emulsión asfáltica inversa. Emulsión asfáltica en la que la fase
continua es asfalto usualmente de tipo líquido, y la fase
discontinua está constituida por diminutos globos de agua en
proporción relativamente pequeña.
ASFALTO NATURAL (NATIVO). Asfalto que se da en la naturaleza y
que se a producido a través del petróleo por un proceso natural de
evaporación de las fracciones volátiles dejando las asfálticas. El
asfalto procede de estos puntos llama frecuentemente asfalto de
lago.
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
ASFALTO OXIDADO O SOPLADO. Asfalto a través de cuya masa, a
elevada temperatura se ha hecho pasar aire para darle las
características necesarias para ciertos usos especiales, como
fabricación materiales para techado, revestimientos de tubos
inyección bajo pavimentos de hormigón hidráulico, membranas
envolventes y aplicaciones hidráulicas.
ASFALTO SÓLIDO O DURO. Asfalto cuya penetración a temperatura
es menor a 10.
BETÚN. Mezcla de hidrocarburos de origen natural o pirogenico, o
de ambos tipos frecuentemente acompañados por sus derivados
no metálicos que pueden ser gaseosos, líquidos, semisólidos,
sólidos y que son completamente solubles del sulfuro de carbón.
CARRETERAS IIII
BETÚN ASFALTICO. Asfalto refinado para satisfacer las
CARRETERAS
especificaciones establecidas para los materiales empleados en
pavimentos. Las penetraciones normales de los betunes asfálticos
están comprendidas entre 40 y 300.
ASFALTOS CORTADOS.
Los asfaltos cortados, también conocidos como asfaltos diluidos o
cut-baks, resultan de la dilución del cemento con destilados del
petróleo.
Los diluyentes utilizados funcionan como vehículos, resultando
productos menos viscosos que puedan ser aplicados a
temperaturas más bajas.
De acuerdo con el tiempo de curado determinado por la naturaleza
del diluyente utilizado, los asfaltos cortados se clasifican en:
- RC : Asfaltos cortados de curado rápido
- MC : Asfaltos cortados de curado medio
- SC : Asfaltos cortados de curado lento
Las cantidades de cemento asfaltico y solventes empleados en la
fabricación de los asfaltos cortados varían de acuerdo con las
características de los componentes, siendo una medida
aproximada en volumen, las siguientes:
TIP ASFALTO (%) SOLVENTE
O (%)
30 52 48
70 63 37
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
250 70 30
800 82 18
300 86 14
0
Los tipos de asfaltos cortados con un mismo número, siendo de
distintas categorías, tienen una misma viscosidad a una
determinada temperatura. Así por ejemplo, los asfaltos cortados
RC-70 y MC-70 tienen la misma viscosidad a 60°C, aunque tienen
distinto tiempo de curado.
La densidad para un asfalto del tipo MC – 250 se encuentra dentro
un rango de 0,93 a 0,97 (gr/cm3).
SE DETERMINA CON LA SIGUIENTE FORMULA:
CARRETERAS IIII
CARRETERAS
Pm
Densidad
Vp
Dónde:
Pm= Peso de la muestra más probeta
Vp = Volumen probeta
4. MATERIAL Y EQUIPO.
MATERIAL
- Asfalto diluido MC 250
- Kerosene
EQUIPO
- Probeta
- Vaso de precipitado 500 ml
- Embudo de papel
- Balanza electrónica [0.1 g]
- Estufa
- Recipientes (platos, lavadores, etc.)
- Espátulas
- Papel higiénico
5. MONTAJE DEL EQUIPO.
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Cemento asfaltico antes de ser diluido
CARRETERAS IIII
CARRETERAS
Pesado del diluido en la probeta de
100 ml.
Preparación del diluido
vaso de precipitado con
kerosene y recipiente con
cemento asfaltico
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Diluido en la probeta de 10
ml.
CARRETERAS IIII
CARRETERAS
Peso del diluido en la
probeta de 100 ml.
6. PROCEDIMIENTO.
- Extraer muestra del depósito de cemento
asfaltico.
- Realizar la mezcla con el kerosene para
obtener un asfalto diluido, la mezcla se
realiza cuando el cemento asfaltico tenga
una temperatura de 80 a 100 ºC.
- Calentar el asfalto diluido en una estufa
hasta una temperatura de 25 ºC.
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
- Determinar el peso de la probeta vacía limpia y seca en la balanza
electrónica.
- Verter cuidadosamente el cemento asfaltico ayudándonos con el
embudo de papel hasta el nivel de 100 ml.
- Pesar la probeta junto con el asfalto y registrar el valor obtenido.
7. REGISTRO DE DATOS.
Peso probeta vacía = 123,6 (gr)
Peso muestra = 93,1 (gr)
Volumen probeta = 100 ml = 100 cm3
CARRETERAS IIII
8. CÁLCULOS.
CARRETERAS
Para el asfalto diluido MC – 250 (75% C.A. y 25% kerosene)
427,3 (g) → 75 % C.A.
X → 25 % Kerosene
X= 142,43 (gr) Kerosene
93,1
Densidad 0,931 gr 3
100 cm
9. CONCLUSIONES.
La densidad para un asfalto del tipo MC – 250 se encuentra dentro
un rango de 0,93 a 0,97 (gr/cm 3), por tanto la densidad de nuestro
diluido cumple con el rango establecido con un valor de:
Densidad = 0.931 [gr/cm3]
10. RECOMENDACIONES.
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Tener bastante cuidado durante la obtención de la muestra de
cemento asfaltico.
Calentar la muestra con toda la paciencia del caso.
Introducir la muestra en la probeta con sumo cuidado tratando
de no derramar la muestra.
Tener muy en cuenta el baño María a 25ºC.
Realizar la respectiva limpieza luego de realizar en ensayo y
ordenando todo los equipos utilizados.
11. BIBLIOGRAFÍA.
- Manual de Instituto de Asfalto
- Carreteras, calles y aeropistas ………….. Raúl Valle Rodas
- www.snc.gov.bo/
CARRETERAS IIII
CARRETERAS
5
Laboratorio de Asfaltos CIV 3325 A