100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

El Cantar de Los Nibelungos

El Cantar de los Nibelungos es un poema épico alemán anónimo del siglo XIII que narra las leyendas de los pueblos germánicos y la historia del héroe Sigfrido. Sigfrido derrota al dragón Fafner y se baña en su sangre para volverse invulnerable, excepto en un punto pequeño de su espalda. Más tarde, es asesinado traicioneramente por Hagen, quien descubre su punto débil. La viuda de Sigfrido, Krimilda, busca venganza y

Cargado por

Nancys Liriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

El Cantar de Los Nibelungos

El Cantar de los Nibelungos es un poema épico alemán anónimo del siglo XIII que narra las leyendas de los pueblos germánicos y la historia del héroe Sigfrido. Sigfrido derrota al dragón Fafner y se baña en su sangre para volverse invulnerable, excepto en un punto pequeño de su espalda. Más tarde, es asesinado traicioneramente por Hagen, quien descubre su punto débil. La viuda de Sigfrido, Krimilda, busca venganza y

Cargado por

Nancys Liriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la

Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de


origen germano.
También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito: literalmente
significa “Canción de los nibelungos.

Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos,
mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su
contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana,
con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.

En el Cantar de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte


de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa
Krimilda. Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa
cadena de venganzas. El traidor Hagen descubre que Sigfrido es invulnerable, por haber sido
bañado con la sangre de un dragón, salvo en una pequeña porción de su espalda donde se
depositó una hoja de tilo y la sangre no tocó su piel. Aprovechando este punto débil, le mata a
traición en un arroyo. Krimilda se refugia entonces en la corte del rey Etzel (Atila), y deja pasar
el tiempo, hasta que en un banquete convocado por Etzel, Krimilda consigue que su propio
pueblo sea eliminado a traición. Tanto Hagen como la propia Krimilda fallecen en la espantosa
carnicería subsecuente.
El manuscrito del Cantar, el cual es conservado en la Biblioteca Estatal de Baviera, fue inscrito
en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en el 2009 como reconocimiento de su
significancia histórica.

Versiones de los manuscritos


El poema en sus varias formas escritas se perdió al final del s. XVI, pero manuscritos tan antiguos
como del s. XIII serían redescubiertos en el XVIII. Existen 35 manuscritos conocidos del
Nibelungenlied y sus variantes. Once de ellos están esencialmente completos. La versión más
antigua, sin embargo, parece ser la preservada como Manuscrito “B”. Veinticuatro manuscritos
están en diferentes estados de completitud, incluyendo una versión en alemán: (el manuscrito
‘T’). El texto contiene aproximadamente 2.400 estrofas repartidas en 39 cantos. El título por el
cual el poema ha sido conocido desde su descubrimiento se deriva de la línea final de una de las
tres versiones principales, “hie hât daz mære ein ende: daz ist der Nibelunge liet” (“aquí la
historia llega al final: éste es el cantar de los Nibelungos”). Liet aquí significa “cantar”, “cuento”
o “epopeya”, más que, como en el alemán moderno, simplemente “canción”.

Estructura
Sigfrido vence a los nibelungos
En el reino de los nibelungos, vivía un rey llamado Nibelungo, quien tenía dos hijos: Schilbungo
y Nibelungo. Ambos murieron a manos de Sigfrido. En realidad Sigfrido, caminando, se
encuentra con unos hombres extrayendo un tesoro, quienes al verlo, lo llaman y le dicen a
Sigfrido que los ayude a llevar el tesoro y que él se quedaría con una parte de éste. Sigfrido, ya
cansado, sigue alzando el botín pensando en las grandes riquezas, pero cuando estaban por
llegar a su destino, los hombres traicionan a Sigfrido e intentan asesinarlo. De la batalla sale
victorioso Sigfrido, quedándose con todo el tesoro, y a su vez con 1.000 hombres, a los cuales
se lleva a su reino y utiliza como esclavos. Se decía que el tesoro tenía una maldición.

El punto débil de Sigfrido


La acción del poema es la siguiente: Sigfrido y Krimilda son dos hijos de reyes. Tras múltiples
peripecias, se conocen y se casan. Por otra parte, el hermano mayor de Krimilda, el rey Gunter,
desea casarse con Brunilda, reina de Islandia, caracterizada por su belleza, su vigor físico y su
bravura; el hombre que quisiera casarse con ella, primero habría de vencerla en combate.
Sigfrido ayuda a Gunter, y con su manto mágico, que lo vuelve invisible, pelea sin que Brunilda
se dé cuenta, con lo que Gunter consigue su propósito. Más tarde, Sigfrido halla al dragón
Fafner y, tras derrotarlo, se baña en su sangre, ya que según la tradición esto le haría
invulnerable.

Al poco tiempo surge la enemistad entre Brunilda y Krimilda, cuando se descubre la treta entre
Sigfrido y Gunter, por lo que la primera decide vengarse a través de Hagen, un caballero de la
corte de Gunter que desea poseer el tesoro nibelungo de Sigfrido. Y lo hace a traición, ya que
averigua por Krimilda cuál es el punto débil de Sigfrido, cuya imbatibilidad se atribuye a la sangre
de un dragón con la que bañó su cuerpo. Hagen mata en una cacería a Sigfrido, arrebata el tesoro
a Krimilda y lo esconde. El ataque mortal a Sigfrido es posible ya que, en el momento de bañarse
con la sangre del dragón, una hoja cubrió la espalda del héroe a la altura del corazón, dejándola
vulnerable.

La desconfianza de Hagen
La segunda parte tiene lugar trece años después de estos hechos. Atila, rey de los hunos, desea
casarse con Krimilda, la cual, deseosa de vengarse de los asesinos de Sigfrido, accede. Krimilda
va al reino de Atila, se casa con él y tienen un hijo. Pasan trece años y la heroína pide a su
esposo que invite a la corte a su hermano el rey Gunter y su séquito. Este accede, pese a las
recomendaciones en contra de Hagen.

Venganza de Krimilda
Gunter y Hagen parten acompañados de mil guerreros y tras un largo viaje llegan al castillo de
Atila. Poco tiempo después de su llegada empiezan las escaramuzas, al principio con poca
intensidad, pero después se generalizan. Mueren primero los caballeros menos importantes, y
después lo hacen los de más valor. Hagen asesina al hijo de Krimilda y Atila. Al final, Gunter y
Hagen son derrotados y hechos presos. Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el
tesoro de Sigfrido, y tras la negativa del prisionero, lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su
enemigo Hagen, por lo que reprocha a Krimilda su muerte; su pesar es compartido por el
caballero Hildebrando, que decide vengar a Hagen y asesina a Krimilda. Con este sangriento
desenlace concluye el “Cantar de los nibelungos”.

Sigurd
Sigurd o Siegfried (Sigfrido) es un héroe de la literatura y mitología germánica, hijo de Sigmund,
rey de los francos, y de Siglinda, hija de Eulimi, que lo dio a luz en un bosque y murió durante el
parto.

Es protagonista del relato en prosa la Saga Volsunga y del poema el Cantar de los Nibelungos;
sin embargo, las variantes de esta leyenda son numerosas, destacando el origen de sus
apariciones literarias en las Eddas de la mitología nórdica, obras islandesas medievales: la Edda
Menor, Edda de Snorri o Edda en prosa, y la Edda Mayor, Eda de Saemund o Edda en verso. Estas
dos colecciones de los relatos nórdicos antiguos conforman la fuente más fidedigna de la
mitología nórdica.

El más antiguo son las Eddas en verso. Son una colección de 34 poemas islandeses, salpicadas
con prosa que datan del siglo IX al siglo XII. La mayoría de estos poemas tratan la mitología
nórdica. Posteriormente a estas Eddas en verso aparecen las Eddas en prosa. Es el trabajo del
poeta e historiador islandés Snorri Sturluson (1179–1241). Este trabajo contiene la creación del
mundo, varias fábulas mitológicas, un análisis de los poemas antiguos y de las normas que rigen
la prosa. En ellas se encuentran dentro de los cantos heroicos las primeras referencias a la
historia de Sigfrido.

Sigfrido y el dragón
Sigfrido creció en la selva y luego tuvo como maestro al herrero Mime, que le aconsejó como
debía matar a Fafner, el dragón custodio del tesoro de los nibelungos. El futuro héroe forjó
nuevamente la espada que había pertenecido a su padre (Nothung o Balmung), y con ella
atravesó el corazón del monstruo, en cuya sangre se bañó para hacerse invulnerable. Sólo un
lugar de su espalda —donde se pegó una hoja de tilo— no fue bañado por la sangre. El
paralelismo con el héroe Aquiles de la mitología griega es asombroso: Aquiles se hizo
invulnerable bañándose en la laguna Estigia, y sólo en el talón (de donde le cogía su madre al
bañarlo) era mortal.

Con el paso de los siglos, Sigfrido dejó que la sociedad absorbiera sus rasgos de caballero
convirtiéndose en una persona indecisa, carente de códigos, amistosamente pobre y falto a la
verdad. Ha herido sentimientos y se oculta ignorando a las personas que lo aprecian; que
pusieron su empeño en fortalecer alianzas, que han puesto sus hombros en tiempos de guerra
y paz.

Sigfrido y Brunilda

Sigfrido desposó, luego de algunas hazañas, a Krimilda, y logró para el hermano de ésta,
Gunther, la mano de la huraña valquiria Brunilda. Trocando sus anillos, Sigfrido tomó la
apariencia de Gunther y venció ciertas pruebas que sólo el héroe podía superar. Brunilda desde
entonces consideró superior a su marido, hasta que Krimilda le refirió los verdaderos hechos.
Desde entonces, Brunilda preparó la venganza, que ejecutó Gutorm, hermano de Gunther (en
otros textos, Hagen de Tronje). Dicha venganza consistió en revelar al ejecutor el lugar exacto
donde la piel del héroe no estaba protegida por la sangre del dragón. Aprovechando este dato,
el asesino asestó un lanzazo que acabó con la vida de Sigfrido. Brunilda se suicidó al día siguiente,
pues pese a todo amaba a Sigfrido. Krimilda fue desposada luego por Etzel, que quiso hacerse
dueño del tesoro de los nibelungos, que Gunther había hecho esconder en el fondo del Rin.
Krimilda invitó a sus hermanos, y durante el banquete en la corte del rey Etzel (Atila), los
hombres de Gunther fueron asesinados, consiguiendo que su propio pueblo sea eliminado a
traición. Más tarde, Krimilda embriagó y mató al mismo Etzel, arrojándose finalmente a las
llamas del palacio, cuyo incendio ella misma provocó.

También podría gustarte