CADENA DE SUMINISTRO: Conjunto de operaciones que se utilizan para mejorar el flujo de
materiales e información de las empresas, controlando todo el proceso de fabricación de los productos
de manera que se optimice al máximo la producción y se pueda ser más competitivo en el mercado
ESLABONES DE LA CADENA: Proveedores, Empresa , Transporte, Cliente.
OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO: Proveer un adecuado servicio al consumidor final.
La Entrega de productos en forma confiable y oportuna. Capacidad de entrega de la variedad de
productos necesaria. Balance adecuado. Aumentar la capacidad de los participantes para tomar
decisiones.
LOGÍSTICA EN LA PARTE DEL SERVICIO: Busca ofrecer el mejor servicio al menor coste, para
entregar los productos de calidad a los clientes.
ORGANIZADA LA LOGÍSTICA: Para poder distribuir los productos en el menor tiempo posible.
CADENA DE SUMINISTRO A LA HORA DE LA ENTREGA: Busca mejorar dicho tiempo y el de otras
actividades.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS: Diversidad de Intereses.
Interdependencia. Falta de Visibilidad. Comunicación y Competencia. El cliente. Diseño apropiado
CARACTERICES DE LA CADENA DE SUMINISTROS:
Interdependencia: Movimientos que se han dado en el pasado como la apertura de fronteras, alianzas
estratégicas y la reducción de proveedores han generado una alta interdependencia entre los
eslabones en la Cadena.
Diversidad de Intereses: Esta diversidad de intereses lleva a la generación de conflictos que inhiben
la colaboración a lo largo de la Cadena desde el intercambio de información hasta la creación de
acciones conjuntas entre las organizaciones participantes.
Falta de Visibilidad: Cualquier empresa ubicada en alguna parte de la Cadena no tiene una
información total de lo que está sucediendo a lo largo y ancho.
Comunicación y Competencia: Las Cadenas no solo se han vuelto más interdependientes, sino que
además se han tornado mucho más dinámicas y requieren respuestas mucho más ágiles.
El cliente : Es parte primordial de las cadenas de suministro y el propósito fundamental de estas es
satisfacer sus necesidades.
Diseño apropiado: De la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente como de las
funciones que desempeñan las etapas que abarca.
FUNCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTROS: La obtención de materiales. Transformación de
dichos materiales en productos intermedios y productos terminados. Distribución de estos productos
terminados al consumidor. Cadena de suministros abarca todas las actividades relacionadas con el
flujo y transformación de bienes, desde la etapa de la materia prima hasta el usuario final.
PARTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO: Suministro. Fabrication. Distribution.
OBJETIVOS BÁSICOS DE UNA CADENA DE SUMINISTROS: Dar un mejor servicio al mercado.
Siempre tener lo que el mercado final quiere, en la tienda que lo quiere y en el momento que lo quiere.
TIPOS DE CADENA DE SUMINISTRO: Cadena tradicional. Cadena de suministro compartida.
Suministro de gestión
CADENA DE SUMINISTRO COMPARTIDA: En ella las personas implicadas en el proceso de
fabricación también toman las decisiones de manera individual, pero tienen una base de datos bien
definida donde se puede tener acceso a toda la información y a las diferentes decisiones que se han
ido tomando durante la fabricación.
CADENA DE SUMINISTRO DE GESTIÓN: En ella es el proveedor quien va a decidir qué cantidad de
productos envía a cada uno de sus clientes.
CASO DE ÉXITO DE LA CADENA DE SUMINISTRO: ZARA. WALMART
ASPECTOS RECOMENDABLES RECOLECTAR DATOS PARA MEJOR CADENA DE
SUMINISTRO: Es recomendable recolectar datos referentes a clientes, proveedores, costos, procesos
y factores económicos.
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: entrevista, cuestionarios y encuestas
BENEFICIOS MUESTRA REPRESENTATIVA: Reduce los costos y el tiempo, así como ayuda a evitar
los sesgos en la interpretación de los datos.
IMPORTANCIA DE BUEN DISEÑO DE CUESTIONARIO: Porque base a Las preguntas realizadas
obtendremos información para la recolección de datos.
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO: Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio sistemático
. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo aleatorio por conglomerados.
VENTAJAS DEL MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: - Ayuda a reducir cualquier sesgo involucrado
con el muestreo en comparación con cualquier otro de los métodos de muestreo. - Seleccionar un
tamaño de muestra más pequeño de una población más grande. - La persona que realiza la
investigación no necesita tener conocimiento previo de los datos que se recopilaran. - Es un método
básico de recopilación de datos. No se requieren conocimientos técnicos.
QUE ES ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Y VENTAJAS: Herramienta que permite medir las
actitudes, percepciones, la satisfacción o el desempeño del empleado.
Ventajas: Mejorar cuestiones como clima laboral al tener mejor información, tener mayor
comunicación, resolver problemas al descubrirlos a tiempo.
EDICIÓN EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE DATOS: Es la revisión de cuestionarios con el
fin de incrementar la exactitud y precisión del tema.
QUÉ TIPO DE MUESTREO ES EL MÁS INDICADO PARA HACER UNA ENCUESTA: El muestreo
probabilístico
IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Para saber que tan eficiente es
nuestra cadena de suministros y que áreas de oportunidad hay.
OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIÓN: Reducir el coste final de los productos.
Realizar una buena negociación con todos los proveedores, ayudando de este modo a mejorar el
funcionamiento. Conseguir que el departamento de compras se integre con otros departamentos.
RELACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS CON EL DE INGENIERÍA: Se relaciona con la
compra de máquinas herramientas y equipos es fundamental para ambos equipos.
RELACION DEPARTAMENTO DE COMPRAS CON EL DE ALMACÉN: Solicitud del material
requerido para lo que se necesite en la empresa.
PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS: Necesidad del material. Requisición del
material. Cotizaciones. Aprobación de cotizaciones. Aprobación del departamento de compras.
Compra. Recepción de mercancía. Entrada al inventario.
DECISIÓN DE FABRICAR EN VEZ DE COMPRAR: Puede ser para garantizar el volumen y calidad
deseados, volumen y oportunidad en el abastecimiento y reducir costos.
ANÁLISIS DEL VALOR: Es una investigación o revisión integral de las materias primas o materiales
comprados.
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE VALOR: Incrementar la utilidad para el producto. Mejora de la
calidad. Incremento de productividad. Apertura a la innovación.
CÓMO SE PREPARA EL CONTRATO: Con la información contenida en el formulario de solicitud, el
alcance del trabajo y la cotización recibida del proveedor , usando una plantilla aprobada.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: Para fijar reglas cuando los precios son estables o muy
irregulares, un enfoque correcto debe tener en cuenta la cantidad que hay que comprar.
ASPECTOS LEGALES DE LA ADQUISICIÓN: Tener contratos con los proveedores. Conocer sobre
precios. Conocer sobre negociación. Saber sobre tarifas y rebajas.
ORGANIZACIÓN DE LAS COMPRAS: Es una unidad organizativa que procura artículos y negocia
condiciones generales de precio de compra con los proveedores, es responsable de todas las
transacciones de compra de la empresa
ÁREAS SE UTILIZAN LAS COMPRAS: Cuando se crea un pedido de traslado y en los pedidos de
compra estándar
RETROALIMENTACIÓN CON LOS PROVEEDORES: Se recomienda que el Departamento de
Compras sea informado por el proveedor del crecimiento o estabilidad de su compañía, de sus
proyectos de inversión para expansión, sus nuevas capacidades de producción, de su posición
financiera, en general de su crecimiento
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROVEEDOR: Cumplir lo más rápido posible. Ajustarse a
imprevistos. Iniciativa
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA SELECCIÓN DE PROVEEDOR: Públicas y privadas
MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA: Si necesitamos de pronta respuesta es necesario
establecer un directorio o control de proveedores.
PASOS PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVÓ COMPRADOR-PROVEEDOR: El comprador debe
suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere. El contrato entre las partes debe
contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago.
ASPECTOS QUE SE DESEA CONOCER DE LOS PROVEEDORES: Condiciones referidas a la
calidad, condiciones económicas y otras condiciones como causas de rescisión del contacto y
retrasos.
CONVENIENTE TENER UN ÚNICO PROVEEDOR? ¿POR QUÉ?: No, tener varios proveedores
puede generar el inconveniente de que, al distribuir la cantidad comprada entre varios proveedores,
los rappels fuesen menores.
CRITERIOS ECONÓMICOS: Se refiere a la selección que se realiza teniendo en cuenta el precio de
los artículos, los descuentos comerciales, el pago de los gastos ocasionados, los descuentos por
volumen de compra y los plazos de pago.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIOS: Primero, en que el inventario debe ser lo
bastante grande para equilibrar la línea de producción. Además, los inventarios tienden a proporcionar
un flujo constante de producción lo que facilita la programación. Finalmente, el control del inventario
conduce a producir y comprar.
PRINCIPAL OBJETIVO DEL CONTROL DE INVENTARIOS: Minimizar costos y maximizar utilidades.
COSTOS DE ADQUISICIÓN: Son los costos típicos asociados con la adquisición de materiales,
incluye los costos de hacer requisiciones, del análisis y selección de proveedores, de redactar las
órdenes de compra, del seguimiento de esas mismas órdenes, del recibo de los materiales, de su
inspección, almacenamiento, de poner al día los registros de inventario y cumplir con el papeleo
necesario.
FÓRMULA DEL COSTO DE ADQUISICIÓN Y QUÉ SIGNIFICAN SUS VARIABLES:
R
Costo de adquisición = ×S
Q
R= Necesidades anuales
Q= Tamaño de lote
S= Costo de adquisición por pedido
CONCEPTOS QUE INCLUYEN LOS COSTOS DE EXISTENCIA DE INVENTARIO: Costos por,
impuestos deterioro mermas, seguros de almacenamiento, manejo y depreciación. El costo de los
impuestos también está incluido entre los costos de existencia en inventario. Otro factor importante
son la obsolescencia, el deterioro y las mermas, así como los costos de almacenamiento que incluyen
la depreciación del edificio, impuestos sobre la propiedad y costos de operación y manejo.
COSTOS DE OPORTUNIDAD: Representan las posibles ganancias que podrían lograrse si se pudiera
tomar un curso de acción alternativo. Se tratan como costos en lugar de utilidades ya que se renuncia
a ellos o se pierden si no se aprovecha la oportunidad.
COSTO DE OPORTUNIDAD MÁS IMPORTANTE EN TÉRMINOS DE CONTROL DE INVENTARIOS:
El descuento por cantidad.
A QUÉ AYUDA PRINCIPALMENTE DETERMINAR LA CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO:
A reducir costos totales.
QUÉ SE SUMA PARA OBTENER LOS COSTOS TOTALES: Los costos de adquisición más los
costos de existencia de inventario.
CUANDO LA CANTIDAD PEDIDA AUMENTA ¿QUÉ PASA CON LOS COSTOS DE ADQUISICIÓN
Y LOS COSTOS DE EXISTENCIA: Los costos de adquisición disminuyen y los de existencia
aumentan.
FÓRMULA DEL COSTO TOTAL INCREMENTAL SI SE SUPONE QUE SE UTILIZA LA MITAD DEL
INVENTARIO:
Q R
CTI = E = C+ S
2 Q
QUÉ SIGNIFICA CADA VARIABLE EN LA FÓRMULA: CTI = Costo total Incremental. E = Costo total
incremental . Q = Cantidad en el del lote. C = Costos de existencia en inventario por unidad. R =
Necesidades anuales. S = Costos pedido. 2 = Representa el uso de la mitad del inventario
FÓRMULA MÁS EFECTIVA Y FÁCIL PARA OBTENER LA CANTIDAD ECONÓMICA DEL
PRODUCTO:
RS
√
C
PASOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS: Determinar las necesidades de inventario. Preparar
requisiciones si los productos serán comprados, o solicitudes de producción si se harán en planta.
Recibir materiales, inspeccionarlos y almacenarlos. Poner al día los registros de inventarios. Dar salida
a los materiales cuando se requiera.
Evaluar la condición del inventario, lo que completa el ciclo y conduce nuevamente a determinar las
necesidades del mismo.
SISTEMAS DE REGISTRO DE INVENTARIOS: Cantidad fija. Límite monetario. Tiempo límite. Doble
depósito.