0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas6 páginas

Crayones Cerámicos

Este documento presenta una guía para fabricar crayones cerámicos de manera sencilla. Incluye una receta básica con los materiales necesarios como arcilla, frita, sílice y pigmentos. Explica el procedimiento paso a paso, que involucra mezclar, moldear y dejar secar los crayones, los cuales pueden ser suaves o firmes dependiendo del proceso de cocción. Finalmente, los crayones se aplican sobre piezas de barro para dibujar diseños que luego se fijan con vinagre y esmalt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas6 páginas

Crayones Cerámicos

Este documento presenta una guía para fabricar crayones cerámicos de manera sencilla. Incluye una receta básica con los materiales necesarios como arcilla, frita, sílice y pigmentos. Explica el procedimiento paso a paso, que involucra mezclar, moldear y dejar secar los crayones, los cuales pueden ser suaves o firmes dependiendo del proceso de cocción. Finalmente, los crayones se aplican sobre piezas de barro para dibujar diseños que luego se fijan con vinagre y esmalt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Crayones cerámicos

Dentro de los medios para colorear las piezas cerámicas, se encuentran los crayones elaborados para tal fin, ya sea como lápiz
(forma dura) o como gis, tiza o pastel (forma suave). A continuación te muestro una guía sencilla y fácil para fabricar tus propios
crayones. Hay que recordar que siempre se debe contar con una buena pasta blanca a la que se le agregarán el resto de los
materiales colorantes, fundentes y plásticos. Los crayones cerámicos se aplican sobre piezas biscochadas.

Receta básica para crayones cerámicos

Ball clay 50
Frita Ferro 3110 25
Sílice malla 200 25
Bentonita 3
Silicato soluble de sodio 1

Pigmentos; dependiendo el tono deseado, entre del 8 al 20 %. Goma 8 cucharitas, suficiente para formar una pasta.

Procedimiento

1. Ball clay, sílice malla 200, frita Ferro 3110, bentonita y pigmento, (de izquierda a derecha y de arriba abajo).
2. Silicato soluble de sodio y goma, (de izquierda a derecha). Como goma se puede usar la C.M.C. o la arábiga. Utensilios y
herramientas para medir y pesar los materiales, espátulas para recolección y mezcla y un pequeño extruder manual.

3. Se pesan los materiales en polvo y se pasan a un tazón para mezclarse.

4. Mezclar los materiales en polvo hasta obtener un color uniforme y una consistencia tersa, de no ser así, habrá que pasarlos por
un tamiz.
5. Primero se mezclan los líquidos entre sí. En seguida se agregan a los materiales secos, poco a poco, hasta formar una masa
suave, sin grumos y que no se adhiera a las paredes del tazón.

6. Tomamos una porción de la pasta y la comprimimos con movimientos giratorios como para formar una bolita.

7. Ya comprimida, rolamos la porción de pasta frotando entre ambas manos para formar un pequeño rollo.
8. Con las puntas o yemas de los dedos rolar sobre una superficie, firme y limpia, hasta formar un pequeño bastón (aduja). Cortar
en secciones manejables. Formando los carayones manualmente y dándoles el grosor de un gis o tiza, se pueden obtener entre 15 y
20 crayones (100 gr. de pasta).

9. También se pueden formar los crayones con el extruder manual, y así, obtener elementos más delgados y finos, los cuales se
pueden usar en un porta-minas.
10. Se pueden elaborar crayones de diferentes colores o gamas de un sólo color. Cualquiera que sea el caso, gruesos o delgados, se
deben dejar secar 48 horas en un lugar protegido del sol y el viento directos que pudieran deformarlos por encogimiento muy
rápido.

11. Los crayones pueden ser suaves o firmes. Los suaves se usan crudos (como el gis, la tiza o el pastel). Los firmes se someten a
una cochura de cono 015 ó 010. El crayón suave deja una marca gruesa y el firme deja una marca fina. Cualquiera de los dos se
puede afilar o sacar punta con navaja o papel lija.
12. Dibujo realizado con crayones suaves y firmes sobre una loseta de barro rosa.

13. Terminado el dibujo se fija con vinagre, ya sea con aspersor bucal o con atomizador fino. Aplicar una capa leve que no forme
charcos ni escurrimientos.

14. Ya seco el vinagre, se procede a aplicar 2 ó 3 manos de vidriado o esmalte. Por último se quema a la temperatura que
requieran los materiales usados ( en el ejem. cono 05).

También podría gustarte