UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO:
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 05/06/17
CARRERA: Ingeniería Electrónica en Automatización y Control
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PERIODO
ASIGNATURA: Control Industrial 201811 NIVEL: 7mo
LECTIVO:
DOCENTE: Ing. Andrés Erazo, M.Sc. NRC: 2802 PRÁCTICA N°: 1
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA: Laboratorio de Control Industrial
TEMA DE LA
EL LABORATORIO - Espacio Físico, Tableros y Dispositivos.
PRÁCTICA:
EL LABORATORIO:
El laboratorio de control industrial persigue como propósito fijar el conocimiento de los dispositivos de control eléctrico y electrónico
industrial mediante la utilización de dispositivos electromecánicos como seccionadores, disyuntores, relés y contactores, dispositivos de
control electrónico programable (PLC) de gama baja así como también dispositivos de electrónica de potencia para el control de motores
como arrancadores suaves y variadores de frecuencia. El laboratorio es usado en las carreras de Electrónica, Automatización y Control y en
la carrera de Mecatrónica.
El laboratorio de Control Industrial es un espacio de trabajo que consta de 5 tableros de control equipados con diferentes aparatos de
maniobra. El trabajo dentro del laboratorio es grupal e incorpora el trabajo en conjunto de las 5 estaciones sobre una banda transportadora
para una aplicación colaborativa.
OBJETIVOS:
Se presentan los siguientes objetivos:
Realizar un estudio profundo de las conexiones y cableados existentes en el laboratorio de Control Industrial.
Reforzar el uso de tableros industriales y sus componentes.
Definir los diferentes elementos y dispositivos a utilizarse en el laboratorio de Control industrial.
Incorporar en el proceso de aprendizaje el componente práctico y realista del estudio del Control Industrial.
MATERIALES:
2 Multímetros
Juego de Desarmadores Medianos (estrellas y Planos) y pequeños (estrellas y Planos)
Cortadora y Peladora de Cables, y 2 Pinzas
Cuaderno de Apuntes o carpeta de Laboratorio.
Preparatorio desarrollado e impreso
Adhesivos Cuadrados a colores y cinta maskin
INSTRUCCIONES:
Se requiere que los estudiantes tomen en cuenta el siguiente procedimiento para el uso correcto del laboratorio:
El estudiante debe ingresar al laboratorio con su grupo y debe colocar sus implementos en su mesa respectiva de trabajo. Todo el
material extra y no necesario deberá ser almacenado en el lugar indicado por el docente, bajo responsabilidad del curso y su
comandante.
El laboratorio cuenta con un área de tesistas y el área de laboratorio de neumática. Favor mantener un comportamiento adecuado en
cada área de trabajo. Cualquier llamada de atención de cualquiera de estas áreas externas de trabajo ocasionará una disminución de
las notas del laboratorio.
Una vez situado en su espacio de trabajo, el grupo deberá proceder a abrir su tablero de trabajo respectivo y revisar que no existan
novedades en el mismo (Dispositivos quemados, fusibles olvidados, herramientas olvidadas, etc).
Posteriormente, un representante del grupo se acercará al armario de dispositivos a solicitar al docente su pack de dispositivos para el
presente laboratorio. El estudiante deberá anotar cada uno de los elementos recibidos por separado en el “Libro del laboratorio”.
Anotar tipo de elemento y número de código.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO:
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 05/06/17
CARRERA: Ingeniería Electrónica en Automatización y Control
Proceder a desarrollar las actividades indicadas para la práctica y presentar la aplicación.
Desarmar los elementos solicitados en el “Libro del Laboratorio” y proceder a entregarlos. Revisar la firma de devolución de los
mismos.
Completar el cuaderno de apuntes de laboratorio y hacerlo firmar por el docente al final de la hora.
Recoger todos los elementos del área de trabajo, sellar los tableros y colocarlos en el sitio.
Barrer su puesto de trabajo y dejarlo limpio.
Proceder a retirar las pertenecías y retirarse en silencio.
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Durante el desarrollo del laboratorio, el grupo de trabajo deberá presentar los siguientes puntos:
Tomar medidas en cm de todas las dimensiones de los tres tipos de tableros existentes, realizando un bosquejo estructural del mismo.
Realizar un bosquejo de las conexiones existentes dentro de cada tablero. Dispositivos conectados y no conectados en el fondo y
puerta de los tableros. Tomar medidas, cantidad y características de los mismos.
De existir cables sin conexión a borneras, identificar los mismos y etiquetarlos. De ser posible conectarlos a borneras.
Comprobar las conexiones y las etiquetas existentes. Realizar cualquier corrección necesaria para un correcto funcionamiento del
tablero.
Poner nombres en cada uno de los dispositivos y cables llevados a borneras según corresponda y se necesite.
Solicitar un elemento de cada tipo a ser utilizado en los laboratorios siguientes. Tomar datos técnicos de los mismos de tal manera de
poder encontrar sus manuales técnicos.
Medir distancias de cables necesarios para conexionados. Definir estos largos de cables y anotarlos para su futura creación (cables
cortados y estañados para la siguiente clase, o con terminales industriales). Cables calibre 16 AWG flexible.
Realizar un respaldo fotográfico de todo el tablero y los dispositivos recibidos de manera individual y montada en el tablero.
Tomar datos del tablero y componentes de la banda transportadora (conveyor). Tomar medidas físicas.
PREPARATORIO:
Responder de la mejor manera (máximo 3 carillas en respuestas) las siguientes preguntas de manera individual:
1. Cuál es la definición de un tablero industrial?.
2. Qué características debe presentar un tablero industrial?.
3. Qué tipos de tableros industriales existen?.
4. Qué normativa rige para las protecciones que deben llevar los tableros industriales en sus diferentes ambientes de trabajo? Tabla.
5. Colocar una tabla que indique los calibres de cables y su respectivo consumo de corriente (Tabla con formato de Word realizada por el
estudiante).
6. Como se realiza el diseño y selección del calibre de cables y la caída de tensión en el mismo de acuerdo con la empresa LVH? (No
copia textual – Incluir documento en anexos). Consultar el consumo de una bomba de agua industrial y mediante sus datos técnicos,
indicar el tipo de cable a utilizarse para alimentar la misma. Incluir en anexos la hoja técnica de la bomba a utilizarse (No repetir).
INFORME:
Realizar las siguientes actividades en grupos del laboratorio:
- Consultar y mediante el uso de una tabla definir al menos 3 tipos diferentes de borneras de acuerdo a su aplicación; además
comparar sus ventajas y desventajas entre ellas. Incorporar gráficos.
- De acuerdo a las hojas técnicas de los relés temporizados, realice una tabla comparativa indicando 2 semejanzas y 2 diferencias de
estos dos elementos (FSM4U y FSQ4U).
- De acuerdo a las hojas técnicas de los relés de mando, realice una tabla comparativa indicando 2 semejanzas y 2 diferencias de estos
dos elementos (Camsco y Finders).
- Realizar el diagrama de conexionado a borneras de los elementos del conveyor (Autocad) de acuerdo a sus apuntes tomados en
clase.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO:
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 05/06/17
CARRERA: Ingeniería Electrónica en Automatización y Control
- Realice el circuito de Control y el circuito de Potencia (Diagrama esquemático) con el cual usted empieza su trabajo en el laboratorio
(Autocad). Considere los siguientes elementos: Breakers, Fusibles, Disyuntor.
- Realice un esquema estructural de un tablero de control y el conveyor con dimensiones reales an AutoCAD.
- Realice un esquema inalámbrico de conexión entre el tablero de control, un motor y el conveyor.
- Realice el esquema inalámbrico de alimentación de cada uno de los dos tipos de tableros de control revisados.
Para cualquier diseño en un software técnico, adjuntar al informe una impresión del diseño o esquema realizado. No adjuntar el diseño o
. esquema como un archivo adicional. En caso de simulaciones, adjuntar imágenes de las mismas en al menos tres estados de operación o
. más.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda:
- El estudiante debe realizar las actividades previas indicadas para el laboratorio de tal manera de recopilar toda la información
necesaria para el desarrollo del mismo.
- El grupo o estudiante deberá traer copias impresas del preparatorio, los diseños o manuales técnicos que vayan a utilizar. Una vez
entregado el preparatorio, este no se le devolverá al estudiante hasta el final del parcial.
- El grupo o estudiante será responsable de la toma de datos suficientes para el desarrollo de sus informes y preparación de los
siguientes; tomar en cuenta que los laboratorios tienen una secuencia y dependencia en su desarrollo.
FIRMAS
F: …………………………………………. F: ………………………………………….
Ing. Andrés Erazo, M.Sc. Ing. Paúl Ayala.
DOCENTE JEFE DE LABORATORIO