Trabajo Final de Practicas 3
Trabajo Final de Practicas 3
ESTUDIANTE:
VICTORIO LOPEZ, PAMELA LAURA
DOCENTE:
HUANCAYO
2018 – II
Dedicatoria
Pamela
Presentación
Sapallanga, en estricto cumplimiento con las normas legales vigente en nuestra Facultad de
La autora.
Índice
Dedicatoria.............................................................................................................................. 2
Presentación ............................................................................................................................ 3
Agradecimiento ...................................................................................................................... 4
Resumen ................................................................................................................................. 6
Introducción ............................................................................................................................ 7
Capítulo I: Generalidades ....................................................................................................... 8
1. Descripción del sector ................................................................................................. 8
2. Descripción general de la empresa ............................................................................ 10
2.1. Breve descripción de la empresa ........................................................................ 10
2.2. Organización de la empresa ............................................................................... 12
2.3. Descripción del área donde realiza sus prácticas ............................................... 14
3. Funciones del administrador ...................................................................................... 15
3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la practicas ................................ 15
3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto de trabajo ................................... 16
Capitulo II: Proyecto o Tarea Académica ............................................................................ 17
1. Título: ........................................................................................................................ 17
2. Realidad Problemática: .............................................................................................. 17
3. Definición del Problema: ........................................................................................... 18
4. Antecedentes.............................................................................................................. 18
5. Marco teorico ............................................................................................................. 23
6. Objetivos.................................................................................................................... 29
7. Desarrollo .................................................................................................................. 30
8. Análisis de los resultados .......................................................................................... 47
9. Conclusiones.............................................................................................................. 48
10. Recomendaciones .................................................................................................. 49
Referencias bibliográficas .................................................................................................... 50
Anexos .................................................................................................................................. 52
Resumen
El presente informe de Prácticas Pre Profesionales III, expone de manera concreta las labores
realizadas en la oficina de presupuesto, así mismo detalla la realidad problemática percibida
dentro de las oficinas. Se realizó un trabajo de investigación sobre esta problemática
reconocida.
La realización de las Prácticas Pre Profesionales III, tienen una gran importancia para el
estudiante universitario, ya que es un paso importante en la formación académica y desarrollo
de las capacidades profesionales del mismo, que sirve de manera general como una
aproximación del estudiante a un ambiente de trabajo verdadero, con todas las situaciones
propias que este conlleva.
Así mismo brinda al estudiante la experiencia necesaria para poder enfrentar próximas
responsabilidades en el ambiente laboral en el cual se desempeñe.
8
Capítulo I: Generalidades
1. Descripción del sector
informe serán ilustrados con ejemplos concretos en relación a los objetivos de los ODS,
sus metas, o grupos de objetivos y metas relacionadas.
El informe se organizará en torno a dos dimensiones: primera, la Agenda 2030 y los
ODS son un conjunto integrado e indivisible de objetivos y metas; segundo, el papel
del gobierno y el servicio público, incluyendo los aspectos institucionales, en fortalecer
el desarrollo sostenible.
Indicadores macroeconómicos
El INEI reportó que los sectores que más crecieron en la economía en enero último
fueron minería e hidrocarburos (14.75%), pesca (42.17%), telecomunicaciones y otros
servicios de información (9.68%), electricidad, gas y agua (5.76%), manufactura
(5.39%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería (4.45%) y administración
pública y defensa (4.32%).
Grafico N°1
manufactura
Esta división se realizó en el período del Inca Pachacútec. Una vez creados los suyos,
estos se organizaron en Ayllus y en demás subdivisiones para un mejor control de modo
de que haya una autoridad que este en permanente contacto con administraciones
superiores, hasta llegar al inca. De esta forma se organizó un módulo de organización
que mantenía el orden administrativo, que se consideraba la base firme del sostenimiento
del imperio incaico.
Pero la dirección de estas funciones no solo era administrada por los españoles o los
criollos. Los indígenas formaron parte de esta administración bajo las funciones de
alcaldes o también Gobernadores bajo la dependencia del Corregidor. Para que exista un
claro entendimiento entre las autoridades españolas y las concentraciones aborígenes se
designaban a un cacique, el cual se encargaba de organizar estos lugares. “La
transformación de convertirnos en un estado, con una organización dependiente de la
corona españolas, a ser un gobierno libre, caracterizado por la República, transcurrió en
un largo período caracterizado por varias batallas entre los representantes de la corona
española y los representantes de una doctrina libertaria de mentores intelectuales que se
inspiraban en la gran Revolución Política inspirada en el Liberalismo”.2 2 Cita extraída
del libro “Las Municipales y Gobiernos Regionales”.
Perspectiva de crecimiento
El brindar calidad de servicio al público en general, ya que hacia ello va dirigido el servicio
final, el buen trato al público ha sido y es una de la herramienta principal para un servicio de
calidad.
Misión
Visión
“Somos un gobierno local organizado que conduce la gestión pública de acuerdo a sus
competencias exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las políticas nacionales y
sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible en constante coordinación con
la población de manera concertada y democrática”.
Página Web
www.munisapallanga.gob.pe
2.2.Organización de la empresa
Organigrama de la empresa
13
Grafico N° 2
Organigrama Estructural
CONCEJO DE
COORDINACIÓN LOCAL
DISTRITAL
COMITÉ DE VIGILANCIA DE
PTO PARTICIPATIVO
COMITÉ DISTRITAL DE
ÓRGANO DE CONTROL DEFENSA CIVIL
INSTITUCIONAL (OCI)
COMITÉ DISTRITAL DE
ALCALDÍA
SEGURIDAD CIUDADANA
PROCURADURÍA PÚBLICA
MUNICIPAL (PPM)
JUNTA DE DELEGADOS
VECINALES-COMUNALES
COMISION AMBIENTAL
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL (CAM)
COMITÉ DE
ADMINISTRACIÓN DEL P.V.L
GERENCIA MUNICIPAL
SUBGERENCIA DE SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN Y SUBGERENCIA DE ASESORÍA PLANEAMIENTO Y
RENTAS JURÍDICA PRESUPUESTO
Grafico N° 3
Organigrama del área o departamento
GERENCIA MUNICIPAL
Subgerencia de
Planeamiento y
Presupuesto
Oficina de
Presupuesto
Capacitación
Habilidades
2. Modalidades de contacto
3. Liderazgo de equipo
4. Pensamiento estratégico
17
2. Realidad Problemática:
La calidad del servicio en las instituciones públicas ha sido muy cuestionada ya
que se encuentran ciudadanos insatisfechos con el servicio que recibieron en dichas
instituciones, y que esto se da en consecuencia a la pésima calidad de servicio recibido
por los trabajadores, y por lo cual generan insatisfacción al cliente por las muchas
demoras y pérdidas de tiempo.
Los trabajadores deben tomar en cuenta que los clientes son lo más importante de
una institución, porque sin ellos no existiría la organización. Es por eso de suma
importancia brindar servicios de calidad a los clientes y satisfacer todas sus
expectativas.
B. Problemas Específicos:
• ¿Cómo se relaciona entre la capacidad de respuesta y nivel de satisfacción del
cliente en la Municipalidad distrital de Sapallanga 2018?
4. Antecedentes
A. Internacional
(Ríos, 2017), Tesis para optar el Título Especialista en Gerencia de Calidad del
producto y el servicio: Propuesta metodológica para medir la satisfacción del cliente,
basado en la norma iso 9001:2015 numeral 5.1.2 para la institución educativa trochas,
Bogotá; llega a las siguientes conclusiones: La metodología diseñada permitió
evidenciar que en la institución Educativa Trochas todos los aspectos evaluados
presentan inconformidades para las partes interesadas, haciéndose necesario proponer
planes de mejoramiento con el fin de aumentar el grado de satisfacción en los clientes.
(Del Salto, 2014), Tesis para optar el Grado de Magister en Gestión de Salud:
Evaluación de la Calidad de Atención y Satisfacción del Usuario que asiste a la
consulta en el departamento médico del Instituto Nacional Mejia; llega a las
siguientes conclusiones: Los usuarios del Departamento Médico se encuentran
satisfechos de la atención entre el 88,97 y el 94,36 % de toda la población del Instituto
Nacional Mejía.
Más del 50% de los usuarios fueron atendidos sin Historia clínica. Se observó que
previa a la atención médica no fueron tomados signos vitales en una proporción
considerable de los usuarios atendidos (32%).
B. Nacional
(Coronel, 2016), Tesis para optar el título de licenciado en Administración: Calidad
de servicio y grado de satisfacción del cliente en el restaurant Pizza Hut en el centro
comercial Mega plaza Lima; llega a las siguientes conclusiones: Brindar una buena
atención al cliente en restaurantes es una cuestión clave, sobre todo en aquellas en
las que los clientes son la única fuente de ingresos, como ocurre en el sector de la
restauración.
Conseguirlo debe ser, por lo tanto, una cuestión prioritaria, el principal objetivo
es Determinar la calidad del servicio y el grado de satisfacción del cliente en el
Restaurant Pizza Hut del centro comercial Mega plaza-lima 2016.
(Parodi & Andrés, 2016), Tesis para optar el título de licenciado Administración:
Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del cliente de “el fanático futbol
club” Lima – Noviembre 2016; llega a las siguientes conclusiones: Se determinó
que la calidad de servicio si ha tenido una influencia directa sobre la satisfacción de
los clientes de “El Fanático Futbol Club”, durante el mes de noviembre del 2016. El
nivel de satisfacción general fue de 96,83%.
(Cóndor & Durand, 2013), Tesis para optar el título de licenciado Administración:
Influencia de la calidad del servicio en la satisfacción de los usuarios del gimnasio
Iron Gym Huancayo-2013; llega a las siguientes conclusiones: La calidad del
servicio influye en la satisfacción del usuario del gimnasio Iron Gym de manera
directa.
La satisfacción del usuario fue percibida con un valor de 3.48 es decir por lo que
desde el punto de vista del usuario califica en una categoría media.
23
5. Marco teorico
2.4. Calidad
(Deming, E. 2009), define a la calidad como la base de una economía sana, ya que
las mejoras a la calidad crean una reacción en cadena que al final genera crecimiento
en el nivel del empleo.
Según (Kurtz, 2012). “Se refiere a la calidad esperada y percibida de una oferta
de servicio, y tiene un efecto considerable sobre la competitividad en una empresa”
24
Para que se logre la calidad en su servicio, este debe cumplir con las
necesidades y expectativas de sus clientes, ya que ellos son lo más importantes y
quieres determinan que tan bueno es el servicio ofrecido por un establecimiento
en particular. Existen dos tipos básicos de características; para identificar y medir
las características de la calidad de los servicios hay que distinguir dos tipos
básicos de características de calidad.
25
Por otro lado (Vavra, 2003), definió a la satisfacción como el agrado que
experimenta el cliente después de haber consumido un determinado producto y/o
servicio. La satisfacción es una respuesta emocional del cliente ante su evaluación de
la discrepancia percibida entre su experiencia previa/expectativas de nuestro producto
y organización y el verdadero rendimiento experimentado una vez establecido el
contacto con la organización, una vez que haya probado el producto.
La satisfacción del cliente es el nivel del estado de ánimo de una persona que
resulta de comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con sus
expectativas.
28
6. Objetivos
2.6. General
Determinar la relación que existe entre la Calidad de servicio y satisfacción del cliente
en la Municipalidad distrital de Sapallanga 2018
7. Desarrollo
CUESTIONARIO
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y marca con una “X” en la
casilla correspondiente la respuesta que mejor describa tu opinión. No debe quedar ninguna
pregunta en blanco.
N° CUESTIONARIO 1 2 3
CAPACIDAD DE RESPUESTA
1. ¿El personal le informa a usted adecuadamente de los servicios que ofrecen?
2. ¿Los problemas que planteó usted se le han solucionado?
3. ¿Para usted se resuelve o se prioriza la necesidad solicitada?
4. ¿Para usted se realizó el servicio que solicitó en un plazo adecuado?
CONFIABILIDAD
5. ¿Muestran interés los trabajadores en solucionar los problemas que tiene usted?
6. ¿Para usted considera que el personal que le atendió le inspira confianza y muestra buena
disposición para atenderlo?
7. ¿El personal que a usted lo atendió muestra dominio en su puesto de trabajo?
8. ¿Usted Tiene confianza en la atención brindada por los trabajadores?
GRADO DE SATISFACCIÓN
9. ¿Para usted la atención que recibió por parte de los trabajadores es el adecuado?
10. ¿Los trámites y la documentación son sencillos, claros y sólo los necesarios para usted?
11. ¿Para usted los servicios que se le brindan son de forma rápida y eficientemente?
12. ¿Para usted considera que el personal le brinda disposición por resolver los problemas que tiene con
el servicio?
ATENCIÓN AL CLIENTE
13. ¿Los trabajadores son comunicativos y asertivos en el servicio que se le brinda a usted?
14. ¿Para usted considera que los trabajadores tienen la capacidad de responder a sus necesidades?
15. ¿Para usted el ambiente es agradable, cómodo para esperar la atención?
16. ¿Para usted las oficinas están implementadas con computadoras, impresoras necesarias para brindar
un buen servicio?
31
Preguntas:
1. ¿El personal le informa a usted adecuadamente de los servicios que ofrecen?
Cuadro N° 1
Siempre 18 49%
A veces 19 51%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 4
0%
Nunca
49% 51% A veces
Siempre
Cuadro N° 2
Siempre 8 22%
A veces 29 78%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 5
0%
22%
Nunca
A veces
Siempre
78%
El 78% de los clientes encuestados afirman que a veces los problemas planteados se le han
solucionado, mientras que un 22% de los clientes encuestados afirman que siempre los
problemas planteados se le han solucionado.
33
Siempre 10 27%
A veces 27 73%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 6
0%
27% Nunca
A veces
73% Siempre
El 73% de los clientes encuestados afirman que a veces se les resuelve o se prioriza la
necesidad solicitada, mientras que un 27% de los clientes encuestados afirman que a veces
se les resuelve o se prioriza la necesidad solicitada.
34
Siempre 2 5%
A veces 28 76%
Nunca 7 19%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 7
5% 19%
Nunca
A veces
Siempre
76%
El 76% de los clientes encuestados afirman que a veces se realizó el servicio que solicito en
un plazo adecuado, mientras que un 19% de los clientes encuestados afirman que nunca se
realizó el servicio que solicito en un plazo adecuado, mientras que un 5% de los clientes
encuestados afirman que siempre se realizó el servicio que solicito en un plazo adecuado.
35
5. ¿Muestran interés los trabajadores en solucionar los problemas que tiene usted?
Cuadro N° 5
Siempre 9 24%
A veces 28 76%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 8
0%
24%
Nunca
A veces
Siempre
76%
El 76% de los clientes encuestados afirman que a veces muestran interés los trabajadores en
solucionar los problemas que tienen los clientes, mientras que un 24% de los clientes
encuestados afirman que siempre muestran interés los trabajadores en solucionar los
problemas que tienen los clientes.
36
6. ¿Para usted considera que el personal que le atendió le inspira confianza y muestra
buena disposición para atenderlo?
Cuadro N° 6
Siempre 7 19%
A veces 30 81%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 9
0%
19%
Nunca
A veces
Siempre
81%
El 81% de los clientes encuestados afirman que a veces consideran que el personal que les
atendió les inspire confianza y muestran buena disposición para atenderlos, mientras que un
19% de los clientes encuestados afirman que siempre consideran que el personal que les
atendió les inspire confianza y muestran buena disposición para atenderlos.
37
Cuadro N° 7
Siempre 27 73%
A veces 10 27%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 10
0%
27% Nunca
A veces
Siempre
73%
El 73% de los clientes encuestados afirman que siempre el personal que le atendió muestra
dominio en su puesto de trabajo, mientras que un 27% de los clientes encuestados afirman
que a veces el personal que le atendió muestra dominio en su puesto de trabajo.
38
Siempre 25 68%
A veces 12 32%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 11
0%
32% Nunca
A veces
68% Siempre
El 68% de los clientes encuestados afirman que siempre tiene confianza en la atención
brindada por los trabajadores, mientras que un 32% de los clientes encuestados afirman que
a veces tiene confianza en la atención brindada por los trabajadores.
39
9. ¿Para usted la atención que recibió por parte de los trabajadores es el adecuado?
Cuadro N° 9
Siempre 12 32%
A veces 25 68%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 12
0%
32% Nunca
A veces
68% Siempre
El 68% de los clientes encuestados afirman que a veces la atención que recibió por parte de
los trabajadores es el adecuado, mientras que un 32% de los clientes encuestados afirman
que siempre la atención que recibió por parte de los trabajadores es el adecuado.
40
10. ¿Los trámites y la documentación son sencillos, claros y sólo los necesarios para usted?
Cuadro N° 10
Siempre 3 9%
A veces 20 59%
Nunca 11 32%
Total 37 100%
Gráfico N° 13
9%
32% Nunca
A veces
Siempre
59%
El 59% de los clientes encuestados afirman que a veces los tramites y la documentación son
sencillos, claros y solo los necesarios, mientras que un 32% de los clientes encuestados
afirman que nunca los tramites y la documentación son sencillos, claros y solo los necesarios,
mientras que un 9% de los clientes encuestados afirman que siempre los tramites y la
documentación son sencillos, claros y solo los necesarios.
41
11. ¿Para usted los servicios que se le brindan son de forma rápida y eficientemente?
Cuadro N° 11
Siempre 5 14%
A veces 20 54%
Nunca 12 32%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 14
14%
32% Nunca
A veces
Siempre
54%
El 54% de los clientes encuestados afirman que a veces los servicios que se le brindan son
de forma rápida y eficientemente, mientras que un 32% de los clientes encuestados afirman
que nunca los servicios que se le brindan son de forma rápida y eficientemente, mientras que
un 14% de los clientes encuestados afirman que siempre los servicios que se le brindan son
de forma rápida y eficientemente.
42
12. ¿Para usted considera que el personal le brinda disposición por resolver los problemas
que tiene con el servicio?
Cuadro N° 12
Siempre 8 22%
A veces 25 67%
Nunca 4 11%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 15
El 62% de los clientes encuestados afirman que a veces considera que el personal le brinda
disposición por resolver los problemas que tiene con el servicio, mientras que un 22% de los
clientes encuestados afirman que siempre considera que el personal le brinda disposición por
resolver los problemas que tiene con el servicio, mientras que un 11% de los clientes
encuestados afirman que siempre considera que el personal le brinda disposición por resolver
los problemas que tiene con el servicio.
43
13. ¿Los trabajadores son comunicativos y asertivos en el servicio que se le brinda a usted?
Cuadro N° 9
Siempre 9 24%
A veces 26 70%
Nunca 2 6%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 16
6%
24% Nunca
A veces
Siempre
70%
El 70% de los clientes encuestados afirman que a veces los trabajadores son comunicativos
y asertivos en el servicio que se le brinda, mientras que un 24% de los clientes encuestados
afirman que siempre los trabajadores son comunicativos y asertivos en el servicio que se le
brinda, mientras que un 6% de los clientes encuestados afirman que nunca los trabajadores
son comunicativos y asertivos en el servicio que se le brinda.
44
14. ¿Para usted considera que los trabajadores tienen la capacidad de responder a sus
necesidades?
Cuadro N° 14
Siempre 15 41%
A veces 20 54%
Nunca 2 5%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 17
5%
Nunca
41%
A veces
54% Siempre
El 54% de los clientes encuestados afirman que a veces considera que los trabajadores tienen
la capacidad de responder a sus necesidades, mientras que un 41% de los clientes
encuestados afirman que siempre considera que los trabajadores tienen la capacidad de
responder a sus necesidades, mientras que un 5% de los clientes encuestados afirman que
nunca considera que los trabajadores tienen la capacidad de responder a sus necesidades.
45
Siempre 0 0
A veces 7 19%
Nunca 30 81%
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 18
0%
19%
Nunca
A veces
Siempre
81%
El 81% de los clientes encuestados afirman que nunca el ambiente es agradable, cómodo para
esperar la atención, mientras que un 19% de los clientes encuestados afirman que a veces el
ambiente es agradable, cómodo para esperar la atención.
46
16. ¿Para usted las oficinas están implementadas con computadoras, impresoras necesarias para
brindar un buen servicio?
Cuadro N° 16
Siempre 27 73%
A veces 10 27%
Nunca 0 0
Total 37 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 19
0%
27% Nunca
A veces
73% Siempre
El 73% de los clientes encuestados afirman que siempre las oficinas están implementadas
con computadoras, impresoras necesarias para brindar un buen servicio, mientras tanto que
un 27% de los clientes encuestados afirman que a veces las oficinas están implementadas
con computadoras, impresoras necesarias para brindar un buen servicio.
47
Los clientes encuestados afirman que el grado de satisfacción para la mayoría de los
encuestados afirma que solo a veces logran tener una atención rápida y eficaz. Que solo a
veces logran ser resueltos los problemas que plantean al personal.
48
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Cóndor, B. M., & Durand, F. (2013). Influencia de la calidad del servicio en la satisfacción
de los usuarios del gimnasio Iron Gym Huancayo-2013. Huancayo.
Del Salto, E. (2014). Evaluación de la Calidad de Atención y Satisfacción del Usuario que
asiste a la consulta en el Departamento médico del Instituto Nacional Mejia . Quito:
Universidad Central de Ecuador.
Ñahuirima, Y. M. (2015). Calidad de servicio y satisfacción del cliente de las pollerías del
distrito de Andahuaylas. Apurímac.
Parodi, O. M., & Andrés, C. L. (2016). Calidad del servicio y su relación con la satisfacción
del cliente de “el fanático futbol club” Lima – Noviembre 2016. Lima.
Ríos, S. C. (2017). Propuesta metodológica para medir la satisfacción del cliente, basado
en la norma iso 9001:2015 numeral 5.1.2 para la institución educativa trochas.
Bogota.
51
Ros, A. (2016). Calidad percibida y Satisfacción del Usuario en los servicios prestados a
personas con discapacidad intelectual. Murcia: Universidad Católica San Antonio.
Anexos