NOMBRE: FERNANDO PAGANO COSIDOY
LEGAJO N°: VABG55601
FECHA DE ENTREGA: 30 de noviembre de 2018
CARRERA: ABOGACIA
MODULO: 4
ACTIVIDAD PRACTICA N° 4: PROPUESTA DE UNA SOLUCIÓN FUNDADA
TUTOR: MARCOS SCILLETTA
PRIMERA ENTREGA
1
PUNTO 1:
Rosario, 27 de noviembre de 2018.
Por presentado, con domicilio constituido, en el carácter acreditado con
poder especial acompañado. Por iniciada la presente demanda de DAÑOS Y
PERJUICIOS. Emplácese al demandado Matías Santucho a que comparezca a
estar a derecho y contestar la demanda dentro del término de veinte días (art.
548 CPCC), bajo apercibimiento del art. 551 del CPCC. Por ofrecida prueba.
Notifíquese por cédula.
Firmado: Dr. Ariel Garmendia (juez de trámite); Dr. Pedro Ronsendo
(secretario).-
2
PUNTO 2:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
DISTRITO EN LO CIVIL Y COMERCIAL N°1 CÉDULA JUDICIAL
Balcarce 1651 - Rosario
Rosario, 28 de noviembre de 2018.-
SR. MATÍAS SANTUCHO.
DOMICILIO: Herrero Miranda n°2456
2000 - ROSARIO- SANTA FE.
Hago saber a Ud. que en los presentes seguidos por ante el Juzgado de Primera
Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial N°1 de Rosario a cargo de a cargo del
Dr. Ariel Garmendia (juez de trámite), secretaría del Dr. Pedro Ronsendo;
Por: ERNESTO PERROTTA
Contra: MATÍAS SANTUCHO
Sobre: DEMANDA EJECUTIVA Expte. Nº 685/2018
Se ha dictado el siguiente decreto: “Rosario, 27 de noviembre de 2018. Por
presentado, con domicilio constituido, en el carácter acreditado con poder
especial acompañado. Por iniciada la presente demanda de DAÑOS Y
PERJUICIOS. Emplácese al demandado Matías Santucho a que comparezca a
estar a derecho y contestar la demanda dentro del término de veinte días (art.
3
548 CPCC), bajo apercibimiento del art. 551 del CPCC. Por ofrecida prueba.
Notifíquese por cédula”. Firmado: Dr. Ariel Garmendia (juez de trámite); Dr.
Pedro Ronsendo (secretario).-
En consecuencia queda Ud. debidamente notificado.
Lo saluda atentamente.
DR. FERNANDO PAGANO COSIDOY.-
4
PUNTO 3:
CONTESTA DEMANDA
Señor Juez:
Romina Malaspino, abogada, inscripta en la matrícula con fianza vigente,
constituyendo domicilio legal en calle Baigorria n°345 de la ciudad de Rosario,
ante S.S. respetuosamente me presento y digo:
I.- PERSONERÍA:
Que soy apoderada del Sr. Matías Santucho, DNI N°29.694.102, con
domicilio real en calle Herrero Miranda n°2456 de la ciudad de Rosario, y cuyos
demás datos figuran en poder especial que acompaño para ser agregado en
autos.-
II.- OBJETO:
Que por expresas instrucciones de mi mandante, vengo por la presente
en debido tiempo y forma a contestar el traslado de la demanda oportunamente
corrido.
III.- HECHOS COMO REALMENTE FUERON
Que con fecha 28 de agosto de 2016, mi representado firmó contrato de
locación con el señor, por el plazo de dos años del departamento sito en la calle
.
Que con fecha 5 de febrero de 2017 concurrió al Banco Santa Fe sucursal Alberdi
a fin de hacer efectivo el pago de la suma estipulada en el contrato de locación,
depositando la suma en la cuenta CBU 22225555879594465456 tal como fuera
dispuesto en el documento que los obligara oportunamente.
5
En dicha oportunidad, fue informado por el señor Gonzalo Miranda, cajero de
dicha entidad, que la cuenta mencionada no se encontraba vigente.
Como consecuencia de ello, intimó a la parte actora -mediante la carta
documento que se acompaña- para que fije nuevo lugar de pago del contrato,
no obteniendo respuesta alguna a tal intimación.
A raíz de los hechos, mi pupilo ha efectuado el pago sucesivo de los alquileres a
la fecha en consignación judicial, tal como lo habilita la ley.
Que en fecha 1° de noviembre del corriente año recibió carta documento del
demandante, lo cual ha impactado a mi representado teniendo en cuenta que
el mismo ni siquiera ha intentado un contacto personal con anterioridad.
III.- DERECHO:
Fundo mi derecho en lo dispuesto por los arts. 904, siguientes y concordantes
del Código Civil, Jurisprudencia y doctrina aplicables.
IV.- PRUEBA:
Que vengo a ofrecer la siguiente prueba:
A) Documental:
- Copia de la carta documento enviada por la demandante.
- Copia de la carta documento enviada por mí a la actora.
- Copia de los recibos de depósito judicial de los meses pertinentes.
B) Testimonial:
Solicito se cite a prestar declaración testimonial al señor Gonzalo Miranda, cuyos
demás datos obran en el informe online de ANSES que se acompaña.
V.- RESERVA FEDERAL:
Formulo la pertinente reserva que habilita las vías recursivas y del caso federal.
VI.- PETITORIO:
a- Me tenga por presentado, con domicilio legal constituido y por parte en el
carácter invocado a mérito del Poder Especial acompañado.
6
b-Se tenga por contestada la demanda en tiempo y forma.
c- Tenga por acompañada la documental.
d- Tenga por efectuada las reservas recursivas.
e- Se corra traslado de la contestación de demanda a la actora por el término y
bajo apercibimiento de ley.
f- Que se obligue a la parte actora a recibir por vía judicial el pago del
arrendamiento del inmueble citado.
g- Que oportunamente se dicte sentencia rechazando la demanda interpuesta
por la parte actora, y con expresa imposición de costas.
Proveer de conformidad, SERÁ JUSTICIA.-
7
PUNTO 4 A:
Con fecha 26 de noviembre de 2018 el señor Ernesto Perrotta, con el
patrocinio letrado del Dr. Fernando Pagano Cosidoy, inició demanda por cobro de
alquileres contra el señor Matías Santucho por la suma de pesos ciento cuarenta mil
($140.000).
En fecha 27 de noviembre de 2018 el tribunal admitió la demanda y
ordenó emplazar al demandado a que comparezcan a estar a derecho bajo
apercibimiento de ley.-
El actor libró cédula notificando el primer decreto al demandado en fecha
28 de noviembre de 2018.-
La parte demandada contestó la misma en fecha 29 de noviembre de
2018 ante el juzgado, y presentó prueba documental y testimonial.-
En audiencia de vista de causa en fecha 30 de noviembre de 2018, se
produjeron las pruebas testimoniales y confesionales, y reconocimiento de
documental.-
Sin haber arribado a un acuerdo en esa instancia, las partes alegaron
sobre el mérito de la prueba en fecha 3 de diciembre de 2018.-
Luego de esa fecha, el actor solicita ante el juzgado que se eleven autos
para sentencia.-
8
PUNTO 4 B:
ALEGATO DEL DEMANDADO
Señor Juez:
Romina Malaspino, abogada, en la representación acreditada,
constituyendo domicilio legal en calle Baigorria n°345 de la ciudad de Rosario,
ante S.S. respetuosamente me presento y digo:
1.- Que en tiempo y forma acompaño para su oportuna agregación,
el alegato facultativo de mi parte y por las razones que expondré seguidamente,
solicito el rechazo de la demanda, con costas.
2.- ANTECEDENTES: Que a fs. 1 a 15 de los presentes, el accionante
inicia la demanda contra mi defendido -Matías Santucho- reclamando el pago
de alquileres debidos por el contrato de locación firmado en fecha 28 de agosto
de 2018 por ambas partes sobre el inmueble sito en Herrero Miranda n°2456 de
la localidad de Rosario.
2.1.- Afirmó que mi pupilo cesó en los pagos de los mismos en fecha
6 de febrero de 2017 y hasta la actualidad.
9
Señaló que a pesar de las intimaciones efectuadas, el
demandado no ha efectuado los pagos correspondientes ni desocupado el
inmueble en cuestión.
2.2.- A fs. 18 a 21 vinimos a contestar la demanda en tiempo y
forma, negando los hechos como los señala el demandante y aportando la
prueba que acredita nuestra posición.
2.3.- A fs. 27 se celebra la audiencia de vista de causa prevista por
el art. 555 y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe, en la cual las
partes producen las pruebas testimoniales y de reconocimiento de documentos.
3. FUNDAMENTOS:
Si bien es cierto que la parte demandante pudo haberse visto
afectada por el cese de pagos del canon previsto en el contrato de locación
suscripto por ambas partes -mi pupilo ya ha reconocido haber firmado el
documento-, no por ello, existe culpa, ni mucho menos dolo, de parte de mi
defendido.
A la luz de los hechos y las pruebas producidas en autos, mi pupilo
se vio impedido de efectuar el pago del mes de febrero de 2017 debido a que la
cuenta que se estipuló en el contrato de locación en cuestión no se encontraba
vigente a la fecha del intento realizado.
10
Tal situación se acreditó con la prueba testimonial del señor
Gonzalo Miranda.
Ante ello, el señor Matías Santucho intimó al demandante a que fije
nuevo lugar y/o modo de pago con el objeto de cumplir con su obligación
contractual.
En este orden de ideas, y al no recibir respuesta alguna por el parte
del señor Ernesto Perrotta, mi representado procedió a efectuar los pagos
pertinentes en la modalidad de consignación judicial, tal como lo prevé el
artículo 904, siguientes y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación.
Echa luz sobre el caso, lo considerado por la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, en los autos caratulados: “G., S. E. C/ D. G., L. C. Y OTROS
S/ DESALOJO: OTRAS CAUSALES” Y “D. G., L. C. Y OTRO C/ G., S. E. S/
CONSIGNACIÓN DE ALQUILERES”, en cuanto a que “…Ante el incumplimiento del
acreedor de este deber jurídico, o bien ante el dudoso derecho al crédito que este
pudiera ostentar, la ley confiere al deudor la posibilidad de exigir la realización
de tal conducta e imponer el pago que debiera hacer para obtener así la
liberación correspondiente (art. 505 in fine del Código Civil), de tal suerte que el
pago por consignación constituye la vía que la ley otorga al deudor para hacer
efectivo -de manera coactiva- su derecho a pagar y obtener así la extinción de la
obligación y su consecuente liberación (cf. Greco, Roberto, “Extinción de las
11
Obligaciones”, RDCO, p. 113), a fin de que se realice por un lado la finalidad de
interés social de que las relaciones creditorias se liquiden en la forma más
conveniente a los intereses en juego y en el aspecto individual para evitar que
continúe restringida la libertad jurídica del deudor (cf. Parellada, en Bueres, dir,
Highton, coor., Código Civil..., Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 1979, t. 2B, p. 116
y sus citas de Busso)…”.
Así las cosas, no puede pretenderse la repetición del pago debido
tan solo por la circunstancia del desencuentro de ambas partes, siendo que mi
representado se ajustó a derecho con todas las previsiones de nuestro
ordenamiento jurídico, aún incluso después de haber sido demandado.
Por todos estos fundamentos, ha quedado demostrado que mi
representado no ha tenido intención alguna de incumplir el contrato celebrado
con la actora, y que ha actuado conforme a derecho, alumbrando en el caso una
culpa de la parte demandante al no haber notificado el cierre de la cuenta
asociada al pago del canon mensual del contrato de alquiler celebrado.-
6.- PETITORIO:
Por lo expuesto a V.S. solicito:
I) Tenga por presentado, en legal tiempo y forma, el alegato de nuestra
parte;
12
II) Oportunamente, se rechace la demanda computando las costas
pertinentes a la parte actora.
SERÁ JUSTICIA.
13