Contenido
Cactus: Que son y sus características .......................................................................................... 1
Hay tres formas principales de tallo: ......................................................................................... 2
Las areolas desarrollan pelos o espinas. ................................................................................. 3
¿Cuáles son los tipos de cactus más comunes? ........................................................................ 3
Lithops, el tipo de cactus más curioso ..................................................................................... 4
ECHINOCACTUS GRUSONII, EL ASIENTO DE LA SUEGRA ................................................................. 5
OPUNTIA FICUS-INDICA, LA CHUMBERA ......................................................................................... 6
Este cactus necesita pleno sol. .............................................................................................. 7
PRODUCTOS QUE PUEDEN INTERESARTE PARA CUIDAR TUS CACTUS ........................................... 7
Bibliografía .......................................................................................................................................... 9
Foto 1 ; Diversidad de cactáceas ....................................................................................................................... 1
Foto 2 ; Cactus familia de las cactáceas ............................................................................................................ 2
Foto 3; cactus más comunes .............................................................................................................................. 3
foto 4; Lithops .................................................................................................................................................... 4
Foto 5; Asiento de suegra .................................................................................................................................. 5
Foto 6; Cactus "chumbera" ................................................................................................................................ 6
Foto 7; Paleta de trasplante .............................................................................................................................. 8
1
Cactus: Que son y sus características
¿Quién no tiene una de estas plantas en casa, en el jardín o incluso en
el trabajo? Aunque no sea así, estoy seguro de que los habrás visto en
espacios públicos o en tiendas especializadas.
¿por qué tanta popularidad?
Su facilidad de cultivo, el poco mantenimiento requerido y el gran
número de variedades disponibles, han hecho que esta planta
suculenta gane más y más adeptos.
Foto 1 ; Diversidad de cactáceas
Los cactus constituyen la familia Cactaceae de las plantas
suculentas. Estas especies se caracterizan por acumular agua y
nutrientes en sus tejidos, así pueden adaptarse sin problemas al
hábitat en el que se desarrollan.
2
Son capaces de sobrevivir en terrenos áridos y secos.
Foto 2 ; Cactus familia de las cactáceas
Defienden esas reservas de agua con sus espinas y, aunque pueda
parecer que todos son iguales (al menos en apariencia), existen
muchos tipos de cactus.
En general, presentan un aspecto similar.
El cuerpo de la planta viene conformado por el tallo, una estructura
de color verde y que se encuentra engrosada debido al desarrollo de
los tejidos fundamentales que prevalecen.
Hay tres formas principales de tallo:
– Columnar: forma cilíndrica. Puede dividirse desde la base, desde la
mitad o desde la punta, y según esta división la planta se denomina
basítona, mesótona o acrótona.
– Cladodio: el tallo es aplanado y tiene forma de raqueta.
– Globoso: es casi esférico.
Esta planta suculenta presenta una areola, es decir, una estructura
vegetal que se encuentra sobre los podarios (la base foliar dilatada y
expandida en forma de pequeño tubérculo) y las costillas. En la zona
3
superior se producen las flores y en la inferior los meristemos
espinulíferos.
Las areolas desarrollan pelos o espinas.
¿Y cómo son sus flores y frutos? Pues bien, las flores de los cactus
son solitarias y en su mayoría hermafroditas. Los periantos están
formados por numerosos tépalos colocados en espiral.
Los frutos suelen ser indehiscentes, en forma de baya y rara vez
secos.
¿Cuáles son los tipos de cactus más comunes?
Foto 3; cactus más comunes
Los cactus son la familia más común y popular de todas las que
existen1. En la actualidad se desarrollan un gran número de ellos,
siendo todos diferentes entre sí en cuanto a tamaño, la forma, el tallo o
las flores.
Hay cactus con espinas, sin espinas, con flor, sin flor, grandes,
pequeños, etc.
1
Wikipedia/enciclopedia libre
4
Lithops, el tipo de cactus más curioso
foto 4; Lithops
Lithops, también conocido como planta piedra o piedra viva, es el
claro ejemplo de cómo una especie es capaz de adaptarse al medio.
Como podrás suponer por su nombre, esta planta ha adoptado la
forma de piedra y la razón no es otra que su protección contra los
animales.
¡Instinto de supervivencia!
Los Lithops se desarrollan formando grupos de dos hojas acopladas,
divididas en el medio por una fisura. De esta pequeña ranura crecen
las flores, que pueden ser de diferentes colores. De superficie plana,
las plantas piedra tienen una forma cónica o cilíndrica.
5
Florecen durante el otoño.
Las flores de las plantas piedra son de hábito nocturno, tienen forma
de margarita (aunque más grandes) y desprenden una ligera
fragancia. De cada uno de los cactos sólo crece una única flor.
Son suculentas que se desarrollan muy bien en espacios de mucha
luz solar directa.
No soportan el exceso de agua ya que los encharcamientos pueden
llegar a producir putrefacción. Además, durante la época de reposo
del Lithops (es decir, en invierno) las necesidades hídricas disminuyen
considerablemente. Guíate por la humedad de la tierra y las
condiciones meteorológicas.
ECHINOCACTUS GRUSONII, EL ASIENTO DE LA SUEGRA
Foto 5; Asiento de suegra
6
El Echinocactus grusonii también conocido como cactus erizo o
asiento de suegra, es originario del centro de México. Esta planta
suculenta es una de las más cultivadas, pero peso a ello, está
catalogada como especie en peligro de extinción en su hábitat.
Es el fiel representante de los cactus de espina.
El Echinocactus grusonii tiene forma de barril y cuenta con unas
areolas muy marcadas, una tonalidad verde muy viva y unas costillas
muy prominentes. Sus espinas son fuertes y redondas y pueden
presentar un color amarillo o rojizo.
El cactus erizo florece en verano. Sus flores son rojas y amarillas,
están situadas en las areolas superiores de los ejemplares adultos y
duran aproximadamente 3 días.
¿Y es fácil de cuidar?
Esta especie requiere un bajo mantenimiento, como casi todas las
suculentas. Necesita estar ubicada en un espacio muy soleado (es
una planta de desierto), no sobrevive a las heladas y se desarrolla
mejor en los suelos formados de mantillo de hojas y arena gruesa.
OPUNTIA FICUS-INDICA, LA CHUMBERA
Foto 6; Cactus "chumbera"
7
Esta planta arbustiva de la familia Cactaceae es originaria de
América pero está naturalizada en la Cuenca del Mediterráneo y en las
regiones del norte de África.
La chumbera es un cactus en forma de matorral que puede llegar a
alcanzar los 4 metros de altura, ¡y lo mismo de ancho! Crece muy
rápidamente y produce segmentos caulinares planos, de color verde
azulado y sin espinar.
Como la mayoría de variedades de este género, carece de hojas
nomófilas, es decir, no tiene las hojas normales de una planta. La
chumbera presenta dos clases de espinas. Unas son duras y largas
y las otras finas y con pelos.
Florece una vez al año y desarrolla flores en forma de corona.
Su fruto cuenta con una cáscara gruesa y espinosa y la pulpa tiene
numerosas semillas. Cuando madura, se convierte en una baya
ovalada que puede llegar a medir unos 10 centímetros2.
Este cactus necesita pleno sol.
Su mejor sustrato es aquel que tenga condición de poroso y, sobre
todo, que presente un buen drenaje pues el exceso de agua puede
llegar a provocar la pudrición de esta planta. Si te interesa, puedes
multiplicarla por esquejes.
PRODUCTOS QUE PUEDEN INTERESARTE PARA CUIDAR TUS CACTUS
Cuando vas a disponerte a cuidar los cactus de tu jardín, habrá
herramientas que emplees para agilizar el proceso y, sobre todo, para
evitar posibles problemas o daños el ejemplar. Por ello, a continuación
te vamos a recomendar algunos productos que pueden resultar
perfectos para desempeñar alguna de las tareas mencionadas
anteriormente.
2
Wikipedia/ enciclopedia libre.
8
Foto 7; Paleta de trasplante
Bibliografía
E.F, A. (12 de Diciembre de 2018). Cactaceae. Recuperado el 12 de Diciembre de 2018, de
Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Cactaceae
TodoHusqvarna. (27 de Abril de 2018). Todo sobre los cactus. Recuperado el 12 de Diciembre de
2018, de Husqvarna: ttps://www.todohusqvarna.com/blog/cactus/