“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CUIDADANO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE AGROINDUSTRIAS
E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
TRABAJO ENCARGADO
“CREACION DE UNA BASE DE DATOS ACCESS PARA UNA BIBLIOTECA MUNICIPAL”
CURSO:
“COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS”
DOCENTE:
ING. ROSA CRUZ GUERRERO NEYRA
INTEGRANTES:
PASACHE PIZARRO, JHON HAIRO
SALVADOR PINTADO, ALEX BERLYN
SIANCAS ARIZA, JORGE
FECHA DE ENTREGA:
09-12-2018
Piura-Perú
INDICE
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
Objetivos: ....................................................................................................................................... 3
II. JUSTIFICACION........................................................................................................................ 4
III. TABLAS ................................................................................................................................. 5
IV. PRÁCTICA 1. BASE DE DATOS ACCESS ......................................................................... 5
A. CUESTIONES: ....................................................................................................................... 7
V. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 11
VI. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 11
I. INTRODUCCION
La llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) trajo consigo un
sinnúmero de beneficios, entre los cuales se encuentra el incremento de documentos electrónicos
que reportan el avance científico y académico en todas las disciplinas del conocimiento; sin
embargo, las restricciones económicas que la globalización derivó limitaron el acceso a estos
documentos, debido al incremento en el costo de las publicaciones que difunden dicha información.
Esta afectación repercutió no sólo en las comunidades científicas, sino también se hizo extensiva a
los ámbitos de la docencia y la formación profesional y por ende a las unidades de información, es
asi.
Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, o DBMS (DataBase
Management System). Como su propio nombre indica, un sistema gestor de bases de datos nos
ayudará a gestionar datos que estén almacenados en una base de datos informatizada. Se trata de un
conjunto de programas y procedimientos que proporcionan los medios necesarios para escribir,
recuperar y manipular los datos almacenados en la base de datos.
Access es un programa del paquete de Microsoft Office que sirve para crear base de datos.
Su función es la de gestionar datos como por ejemplo una lista de pacientes de médicos, compras de
productos...etc.
En el presente trabajo hará uso del programa Microsoft Access para crear una base de datos
de una biblioteca general de lectura donde comúnmente se desea tener todos los libros y usuarios
registrados para así poder realizar el seguimiento de los libros que se alquilan o prestan y de los
usuarios que usan este servicio.
Objetivos:
Elaborar una base de datos en el programa Microsoft Access para una biblioteca.
Crear consultas a partir de las tablas elaboradas utilizando el programa Microsoft Access.
Crear informes a partir de las tablas elaboradas utilizando el programa Microsoft Access.
II. JUSTIFICACION
Las universidades, municipalidades, colegios y otras instituciones cuentan con una
biblioteca ya sea general o especializada donde se manejan grandes cantidades de libros
además de que es concurrido por muchas personas que dificultan la tarea de registrar y
llevar un control de los libros y prestamos que se realizan. Por ello es necesario contar con
una base de datos donde se pueda almacenar, gestionar, recuperar y almacenar la
información sobre los libros, los usuarios y mantener así controlados los movimientos de
dichos elementos.
En los últimos años los costos de las suscripciones a publicaciones periódicas y bases
de datos se han incrementado de manera permanente y progresiva, aún por encima de los
índices de inflación mundial, lamentablemente los presupuestos de la biblioteca no se han
acrecentado al mismo nivel y esto ha llevado a que éstas busquen la manera de disminuir sus
gastos y entonces han recurrido a la supresión o limitación de recursos o servicios. Para
resolver este problema las bibliotecas formaron consorcios para adquirir sus suscripciones en
forma conjunta y así disminuir sus gastos, mientras que un importante grupo de autores,
dirigentes universitarios, instituciones de investigación y bibliotecarios plantearon la
posibilidad de poder acceder a los productos de la investigación sin cargo para los lectores o
usuarios, así como la necesidad y conveniencia de buscar nuevas formas de financiar su
publicación.
Las iniciativas, declaraciones y proyectos del acceso abierto se volvieron una gran
ayuda y alivio para las bibliotecas, ya que favorecen el ingreso irrestricto a la información
por parte de la comunidad científica y académica. Además, se analizan y argumentan —con
relación al costo de la información— las restricciones derivadas del derecho de autor, la
calidad de la información y los aspectos tecnológicos, entre los que se encuentran la
interoperabilidad y la normalización. También se identifican acciones concretas de algunas
de las publicaciones de acceso libre que han sido puestas en marcha.
En nuestros días las bibliotecas tienen que suscribir contratos o convenios con los
proveedores, con quienes se establece lo que les está permitido realizar en cuanto a préstamo,
así como sus limitaciones, relacionadas principalmente con el préstamo interbibliotecario y
los derechos de autor o copia. Esto significa que el servicio de préstamo bibliotecario, que
era regido por la ley de derechos de autor, ahora se pacta mediante un contrato que depende
de la habilidad que tenga el bibliotecario y su cuerpo legal para permitir el acceso de otras personas
a la información adquirida. Se sufre en la actualidad, y en casi todos los países, la embestida de parte
de aquéllos que proponen disminuir el acceso público al ampliar el plazo de los derechos que
protegen a los autores, con lo cual se afecta de forma significativa lo que se ha denominado el uso
justo de la información, particularmente de la digital. Cuando las relaciones entre los productores
de bases de datos y los productores de textos completos se modifican, también se modifican los
servicios que las bibliotecas les ofrecen a sus usuarios
III. TABLAS
1. TABLAS BASE DE DATOS ACCES DE UNA BIBLIOTECA MUNICIPALNo METER RELACIONES
EN PRIMERA PRÁCTICA; EJERCICIO SOBRE ALUMNOS
La Biblioteca municipal de una localidad lleva la gestión de préstamos de libros mediante el Sistema Gestor de Bases de Datos Access. Para ello
dispone de las siguientes tablas:
Tabla de LIBROS que tiene los siguientes campos:
ASIN Título Fecha de Autor Categoría Editorial Idioma Páginas Descripción
Lanzamiento
B0001 Don Quijote de la Mancha I 1/02/1991 Miguel de Cervantes Caballeresco Anaya Español 517
B0002 Don Quijote de la Mancha II 3/04/1991 Miguel de Cervantes Caballeresco Anaya Español 611
B0003 Historias de Nueva Orleans 4/06/1985 William Faulkner Novela Alfaguara Inglés 186
B0004 El Principito 15/07/1996 Antoine Saint-Exupery Aventura Andina Francés 120
B0005 El Principe 8/08/1995 Maquiavelo Político S.M. Italiano 210
B0006 Diplomacia 6/09/1997 Henry Kissinger Política S.M. Alemán 825
B0007 Los Windsor 6/07/1984 Kitty Kelley Biografías Plaza&Janés Gran 620
Bretaña
NOTA: Para la columna Descripcion los datos no son obligatorios y serán solo para algunos libros.
ALQUILERES que tiene los siguientes campos:
IdAlquileres IdLector IdLibro FechaSalida FechaEntrada
Q001 L001 B0001 14/11/2018 17/11/2018
Q002 L002 B0002 15/11/2018 18/11/2018
Q003 L003 B0003 16/11/2018 19/11/2018
Q004 L004 B0004 17/11/2018 20/11/2018
Q005 L005 B0005 18/11/2018 21/11/2018
Q006 L006 B0006 19/11/2018 22/11/2018
Q007 L007 B0007 20/11/2018 23/11/2018
CATEGORIAS que tiene los AUTORES que tiene los siguientes
siguientes campos: campos:
ORIAS que tiene los siguientes campos:
IdCategoría Categoría CATEGORIAS
IdAutor que tiene
Autorlos siguientes
C001 Caballeresco B001 campos:
Miguel de Cervantes
C002 Caballeresco B002 Miguel de Cervantes
C003 Novela B003 William Faulkner
C004 Aventura B004 Antoine Saint-Exupery
C005 Político B005 Maquiavelo
C006 Política B006 Henry Kissinger
C007 Biografías B007 Kitty Kelley
EDITORIALES que tiene los siguientes campos:
ORIAS que tiene los siguientes campos: CATEGORIAS que tiene los siguientes
campos:
IdEditorial Editorial
T001 Anaya
T002 Anaya
T003 Alfaguara
T004 Andina
T005 S.M.
T006 S.M.
T007 Plaza&Janés
LECTORES que tiene los siguientes campos:
ORIAS que tiene los siguientes campos: CATEGORIAS que tiene los siguientes
campos:
DNILector Nombre Teléfono Dirección Observaciones
04780470 Miguel Castro 981470001 Av. Los Olivos 366
46892004 Saul Correa 961282255 Av. Los Girasoles 122
47963587 Raúl Jímenez 936587488 Av. Los Limones 147
48253474 Juan Perez 995878964 Av. Las Lomas 111
48365599 Victor Guerra 931200144 Av. Las Magnolias
100
56840230 Pool Calle 910058100 Av. Guardia Civil 178
78020048 Pedro Rodríguez 932150141 Av. Las Almendras
188
CUESTIONES:
1. Crear una base de datos denominada BIBLIOTECA+TUNOMBRE, que incluya las tres tablas detalladas
arriba, con sus correspondientes campos clave, tipo de datos y las propiedades que se indican. Añade al
nombre de las tablas, TU NOMBRE; ej. “LECTORES ANA”.
2. Establecer las relaciones exigiendo integridad referencial. Se explicará en clase. Las relaciones quedarían
como se muestra en la ilustración.
3. Introducir los datos de un lector cualquiera. En lugar de introducir el resto, abriremos la base de datos
BIBLIOTECA, que se encuentra en el directorio CURSO INFORMATICA, en el directorio raíz del disco
duro. En lo sucesivo trabajaremos con esta base.
4. Realizar una consulta para obtener una relación de lectores de sexo masculino que han leído libros de
poseía. Debe aparecer también el título y no mostrar el campo sexo. Se denominará LECTORES
VARONES POETAS+TU NOMBRE.
5. Realizar una consulta para obtener una relación de los lectores que recibieron libros después del 1 de Enero
del 2001 y estén sin devolver sin mostrar el campo Devuelto o no. Denomínala LIBROS PENDIENTES
2001+TU NOMBRE.
6. Relación de libros de Novela de Goethe existentes en la Biblioteca. Nombre LIBROS DE GOETHE+TU
NOMBRE.
7. Relación de lectores menores de 18 años que existen dados de alta en la Biblioteca ordenados por apellidos.
Nombre LECTORES MENORES DE EDAD + TU NOMBRE.
8. Relación de préstamos realizados en el día de hoy (supongamos que hoy es 22/01/01) en el que se muestra
el título, tema del libro y los datos del lector que lo ha retirado. Nombre PRESTAMOS DEL 22-1-01+ TU
NOMBRE.
9. Diseñar un Formulario (nombre FORMULARIO DE LIBROS + TU NOMBRE) con el asistente para la
tabla de “libros” y modifica lo siguiente:
El campo “Editorial” debe figurar en primer lugar.
Cambia los colores y opciones de diseño, con el botón “autoformato” de la barra de
herramientas.
Coloca, en el encabezado del formulario, el título FORMULARIO DE MIS LIBROS.
Alinea los campos como prefieras.
10. Introduce tus datos, como nuevo lector, a través del formulario y posteriormente observa cómo se han
introducido en la tabla correspondiente.
11. Hacer un informe con el asistente para informes de la consulta LIBROS PENDIENTES 2001+TU
NOMBRE. Nombre MI INFORME + TU NOMBRE.
12. Relación de libros sacados por el lector con código nº 2. Debe aparecer también Nombre y Apellidos.
Nombre PRÉSTAMOS A LECTOR Nº 2 + TU NOMBRE.
13. Diseñar un formulario para la tabla de Préstamos de forma que para el campo:
A nº del lector presente una lista desplegable a través de un cuadro combinado, de forma que salga
automáticamente el Nombre y Autor.
B nº libro presente una lista desplegable a través de un cuadro combinado, de forma que salga
automáticamente el Título y Autor.
C Además, se debe de incluir una casilla de verificación para el campo devuelto o no.
14. Diseñar formulario para la tabla LECTORES desde vista diseño. Alinear campos a la izquierda
con el menú formato e insertar una imagen independiente.
15. Hacer una consulta para que al introducir la fecha como parámetro, se muestren los libros que se hayan
prestado ese día, así como los datos de la persona que retiró los mismos. Llamarla “Préstamos diarios”.
Estando en Diseño de la consulta, entrar en Consulta-Parámetros y completar la tabla que se muestra: el nombre no
puede coincidir con el del campo.
Crear una consulta de parámetros que solicite criterios cada que vez que se ejecute
Una consulta de parámetros muestra uno o más cuadros de diálogo predefinidos que le solicitarán el valor del
parámetro (criterio). También puede crear un cuadro de diálogo personalizado que solicite los parámetros de la
consulta. Para obtener más información, haga clic en .
1 Cree una consulta de selección o de referencias cruzadas.
2 En la vista Diseño de la consulta, arrastre los campos desde la lista de campos de la consulta a la
cuadrícula de diseño de la consulta.
3 En la celda Criterios, para cada campo que desee utilizar como parámetro, escriba el texto a solicitar
entre corchetes. Microsoft Access mostrará este texto cuando se ejecute la consulta. El texto de la
solicitud debe ser diferente del nombre del campo, aunque puede incluir el nombre del campo.
4 Para un campo que muestra la fecha, puede mostrar el texto “Introduzca la fecha inicial:” y el texto
“Introduzca la fecha final:” para especificar un intervalo de valores. En la celda Criterio del campo,
escriba Between [Introduzca la fecha inicial:] And [Introduzca la fecha final:].
5 Para visualizar los resultados, haga clic en el botón Ver en la barra de herramientas y escriba el valor
del parámetro. Para volver a la vista Diseño de la consulta, haga clic de nuevo en el botón Ver en la
barra de herramientas.
Notas
· Debe especificar el tipo de dato de los parámetros en la consulta de referencias cruzadas o en
una consulta de parámetros en la que se basa una consulta de referencias cruzadas o gráfico. En la
consulta de referencias cruzadas, también debe establecer la propiedad Títulos de columna. En otras
consultas de parámetros, especifique el tipo de dato de un campo con el tipo Sí/No y de los campos
que vienen de una tabla de una base de datos externa SQL. Para obtener información sobre la
especificación de tipos de datos para parámetros, haga clic en . Para obtener información sobre la
configuración de la propiedad Títulos de columna, haga clic en .
· Puede imprimir parámetros en un informe. Si desea más información, haga clic en .
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFIA
Una introducción al acceso abierto. En: Edición electrónica, bibliotecas virtuales y
portales para las ciencias sociales en América Latina y El Caribe. Dominique Babini
y Jorge Fraga, comps. Buenos Aires: clacso, 2006.
Rodríguez Gallardo, Adolfo. Elementos que fundamentan el acceso abierto.
Investigación Bibliotecológica, 2008, vol.22, no.44, p. 161-182.