Plan de Respuesta a Desastres Huacapuy
Plan de Respuesta a Desastres Huacapuy
HUACAPUY
INTRODUCCIÓN
FINALIDAD
1
desastre interno y/o externo del Puesto de Salud Luis Fernández Cortegana -
Huacapuy, el cual por su ubicación geográfica tiene un riesgo de ser afectado por
las amenazas internas y externas.
OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL:
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2
BASE LEGAL
Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley Nº 19338 y sus
modificatorias, decretos legislativos Nº 442, 735 y 905, Ley Nº 25414 y Decreto de
Urgencia Nº 049-2000
3
Decreto Supremo 048 -2011 PCM que aprueba el reglamento del SINAGERD.
Resolución Suprema Nº 009-2004-SA que aprueba el Plan Sectorial de
Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud
Procedimientos de Aplicación del Formulario Preliminar de Evaluación de Daños
y Análisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres, Directiva Nº
035-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 416-2004/MINSA.
Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva Nº
036-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 517-2004/MINSA.
Decreto Supremo 048 -2011 PCM que aprueba el reglamento del SINAGERD.
Resolución Suprema Nº 009-2004-SA que aprueba el Plan Sectorial de
Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud.
Inventario de Recursos del Sector Salud para casos de Emergencias y Desastres,
Directiva Nº 001-ODN-93 aprobado por R.V.M. Nº 011-93-SA
Resolución Ministerial Nº 517-2004/MINSA, que aprueba la Directiva N° 036-
2004-OGDN/MINSAV.01 que norma la Declaratoria de Alertas en Situaciones de
Emergencias y Desastres.
Resolución Ministerial Nº 768-2004/MINSA que aprueba la Directiva N° 040- 2004-
OGDN/MINSAV.01 Procedimiento para Elaboración de Planes de Contingencia
para Emergencias y Desastres.
Resolución Ministerial N° 829-2005/MINSA que aprueba la Directiva N° 066-
OGDN/MINSA-V.02 Procedimiento para la Evaluación de Daños Post Sismo a la
Infraestructura Física de los Establecimientos de Salud.
Resolución Ministerial N° 194-2005/MINSA que aprueba la Directiva N° 053- 2005-
MINSA/OGDNV.01 Organización y funcionamiento de las Brigadas del Ministerio
de Salud para atención y control de situaciones de Emergencias y Desastres
Resolución Ministerial N° 416-2004/MINSA que aprueba la Directiva N° 035- 2004-
OGDN/MINSA
AMBITO DE APLICACIÓN
4
DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y DETERMINACION DE RIESGOS.
5
Accidentes de tránsito masivo,
Aislamiento,
Incendios,
Contaminación
Violencia social.
La magnitud esperada de los eventos es de moderado a intenso.
Las líneas vitales sin existencia de planos, con escasas medidas de seguridad
con poco mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas, agua potable,
desagües, comunicaciones, etc.
No existe sistemas de alarma, existe sistema de comunicación interna al
público por parlantes.
No se ha realizado el estudio de vulnerabilidad estructural post refacción.
Existe un tanque elevado de reserva de agua potable en el área de Niño
Sano.
6
Población circundante residencial y comercial de más de 1,956 habitantes, y
también es accesible a referencias de otros establecimientos de la jurisdicción
de la Red de Salud Camaná Caravelí el que puede ser de victimas en masa.
Recursos de la comunidad cercana al hospital para la respuesta en Defensa
Civil es mínimo por falta de coordinaciones y capacitación, las cuales son
áreas de alto riesgo de incendios, agresiones, violencia social, etc.
No existe un sistema de comunicaciones inter-hospitalarias,
interinstitucionales.
MISION HOSPITALARIA:
HIPÓTESIS.
7
GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO
8
PARA EVENTOS INTERNOS:
9
Atención de victimas de rutina, masivos, evacuación, transporte, etc.
Evaluación general del Evento. Repliegue de PMA, si ya no es necesario
Otras funciones que le sean asignadas.
10
2. DECLARATORIA DE LAS ALERTAS Y ALARMAS.
TIPOS DE ALERTAS:
ALERTA VERDE:
Situación de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso o
destructivo, lo cual determina que las dependencias de Salud efectúen las acciones
de preparativos ante la contingencia.
ALERTA AMARILLA:
Situación que se establece cuando se recibe información sobre la inminente o alta
probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o destructivo, lo cual determina que
las dependencias de Salud efectúen acciones de preparación para la posible
ejecución de tareas específicas de auto protección y de auxilio.
11
ALERTA ROJA:
Situación que se establece cuando se han producido daños a la población, sus
bienes y su entorno debido a un evento adverso o destructivo lo cual determina que
las dependencias de Salud efectúen en forma inmediata las intervenciones y
acciones de respuesta que sean necesarias.
El personal que se encuentra fuera del Puesto de Salud desde el inicio del
evento deberá asistir al Puesto de Salud presentándose a la unidad de
personal para su control y distribución.
12
Organigrama de cascada de llamadas por servicios.
En anexo Nº 5
Directorio telefónico del personal directivo y operativo.
Responsable Oficina de Personal.
Activación de la alarma digital de Emergencias.
Responsable personal de portería en turno.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
RED DE REFERENCIA
Se realiza con las instituciones del Sector Salud que tengan capacidad de respuesta
como la Cruz Roja Peruana, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, EsSalud, Defensa
Civil y otros de Salud del MINSA
13
RED DE REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS
Se transferirá a los pacientes que no pueden demorar su tratamiento final como son
Intervenciones Quirúrgicas o requerimiento de una Unidad de Cuidados Críticos y
haya sobrepasado la capacidad del Puesto de Salud .
Los pacientes con Traumatismo que requieran intervención quirúrgica de
emergencia, los pacientes pediátricos que requieran intervención quirúrgica y/o
manejo en Cuidados Críticos, se transferirán por orden de prioridad:
1º Hospital de Apoyo Camaná
2º Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa,
3º Hospital III Goyeneche,
4º Hospital ESSALUD (Central)
Cumpliendo con la Norma Técnica de Referencia-Contra-referencia de Pacientes,
aprobada por el Ministerio de Salud.
14
Anexo Nº 01
Municipalidad Provincial Soporte Suministros Alcalde Provincial Av. Mar de plata 307
Evacuación de Victimas Julio Montoya Monroy
Cruz Roja Apoyo en la atención de Lic. Dora Franco de Béjar Jr. Ocoña 115
victimas en masa.
Apoya a la Referencia y
atención de pacientes
Policía Nacional Orden Publico Jefe División Policial Camaná Jr. Garci Carbajal s/n 571166
Coronel
Rene Espinoza Cervantes
Caritas Camaná Soporte Suministros R.P. Percy Saavedra Ramírez Av. Samuel Pastor 1002 572095
Secretario General La Pampa
ESSALUD Apoyo en la atención de Dr. Robert Gonzales Espinoz Jr. La Pampa s/n 571494
victimas en masa.
Apoya a la Referencia y
atención de pacientes
15
DISTRIBUCION DE FUNCIONES SEGÚN AREA DE TRABAJO
Las tarjetas de Acción con las funciones por cargos para cada trabajador están en
cada Servicio para ser entregadas antes/en el momento de la activación del Plan,
y para actividades de capacitación del personal.
Las Áreas de trabajo serán confirmadas por el CEM en base a la evaluación de
daños análisis y necesidades (EDAN) y Seguridad post/durante el Evento
destructor para el paciente interno y externo, puede ser ampliado, reducido,
cambiado.
FUNCIONES GENERALES:
INFORMACIÓN GENERAL.
16
TELÉFONO : Central 054 - 796347
NÚMERO DE CAMAS : 3, ver anexo.
EDIFICACIÓN Construcción de material noble en
diferentes etapas.
NIVEL DE COMPLEJIDAD : II -1
OFERTA DE SERVICIOS : Especializado en preventivo, promocional.
TOTAL DE TRABAJADORES 8
Nº DE TRABAJADORES DE GUARDIA : 2
FECHA DE ELABORACIÓN : Diciembre 2018
FECHA DE ACTUALIZACIÓN : Diciembre 2018
DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO : Dr. Nilton Ancalle Pachao
RESPONSABLE EMERGENCIA : Dr. Nilton Ancalle Pachao
COMUNICACIÓN:
Mediante perifoneo, teléfono fijo, anexos de oficinas, teléfonos celulares, fijos
personales.
RECURSOS DISPONIBLES:
Las asignadas para el funcionamiento del CEM a responsabilidad de administración
logística para su funcionamiento de 72 horas ininterrumpidamente.
17
ORGANIGRAMA DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÒN ANTE UNA EMERGENCIA
18
1.- EQUIPO DE TRIAJE HOSPITALARIO
Integrantes:
Objetivo:
Identificar y priorizar la atención según la gravedad de la victima
Tareas:
Jefe de Equipo
Enfermera
Equipo básico:
Chaleco de identificación.
Tarjeta de actividades
Tarjeta de Triaje
Libro de registro para atención de emergencia.
Integrantes:
Médicos : Medico de Turno
Odontólogo : Odontólogo de Turno
Enfermera : Enfermera de Turno
Obstetra : Obstetra de Turno
Técnicos de Enfermería : Técnico de Turno
Equipos:
19
Estabilización y derivación
Prioridad I: Código Rojo
Ubicación:
Auditorio del Puesto de Salud
Objetivo
Proporcionar soporte avanzado de vida.
Tareas
Estabilizar pacientes en estado crítico
Traslado asistido de la víctima al Hospital de Camaná
Jefe de Equipo
Medico u Odontólogo
3.- EQUIPO DE ATENCION PRIORIDAD II (Observación)
Integrantes:
Médicos: Médico de turno
Odontólogo: Odontólogo de turno
Enfermera : Enfermera de turno
Obstetra : Obstetra de Turno
Técnicos de Enfermería: Técnico de turno.
Equipo: Estabilización
Ubicación:
Auditorio del Puesto de Salud
Objetivo:
Realizar tratamiento médico de urgencia en pacientes críticos.
Tareas:
Realizar diagnósticos, procedimientos invasivos y acondicionamiento clínico
de víctimas o pacientes graves (Prioridad I) Y MODERADOS (Prioridad II) con
requerimientos médicos.
Apoyar labores profesionales en especialidades criticas
Hacer seguimiento de la evolución de pacientes graves de medicina.
Jefe de Equipo:
Medico u Odontólogo
20
Integrantes del equipo
Objetivo:
Realizar altas, y derivación al Hospitalización.
Tareas:
Alta a los pacientes que no requieren estabilización o internamiento
quirúrgico
Prestar atención a siniestrados dentro del Puesto de Salud
Dar altas, actualizar cuadro de camas disponibles e informar al jefe de
Guardia
Jefe de Equipo:
Médico u Odontólogo
21
Enviar informes médicos al personal asistencias para el manejo adecuado
Jefe de Equipo:
Medico de Turno
b.- Farmacia
Integrantes:
Técnico de Enfermería de turno
Equipo: Farmacia
Ubicación: Farmacia
Objetivo:
Proveer suministros, equipos, medicamentos y material medico
Tareas:
Evaluación inmediata de daños y pérdidas en almacenes, informar a
jefaturas
Jefe de Equipo:
Técnico de Enfermería de turno
6.- EQUIPO DE APOYO LOGISTICO – ADMINISTRATIVO
a.- Equipo de Comunicación
Integrantes:
Técnico de Enfermería de Turno
Equipo: Telecomunicaciones
Ubicación: Área de Admision
Objetivo:
Dar información Oportuna y eficaz.
Tareas:
Proporcionar telefonía – interna y externa y radiocomunicación.
Proporcionar traslado de informaciones por otros medios durante la etapa
de aislamiento
22
Recibir/ emitir mensajes indispensables para el servicio y el personal de
guardia
Captar información de las redes nosocomial y pre hospitalarias sobre el
evento y situación.
Integrantes del equipo
Técnico de Enfermería de Turno
b.- Equipo de Esterilización
Integrantes:
Técnico de Enfermería de Turno.
Equipo: Esterilización y ropería
Ubicación: Área de Tópico
Objetivo:
Proveer servicio de esterilización
Tareas:
Evaluación inmediata de daños de equipos y perdidas en almacenes
Informar a jefaturas
Proporcionar material esterilizados a las áreas criticas
Recoger de almacenes ropa descartable y recursos extraordinarios para la
contingencia.
Jefe de Equipo:
Técnico de Enfermería de Turno
d.- Equipo de mantenimiento
Integrantes:
Equipo: Mantenimiento
Objetivo:
Habilitar servicios críticos, mantener operativas las líneas vitales
Tareas:
Evaluar daños, capacidades, instalaciones e infraestructura a su cargo y del
Hospital para luego informar al CEM y al Jefe de Guardia.
Despejar accesos priorizando las áreas críticas, clausurar zonas peligrosas
23
o destruidas
Habilitación contingente de servicios críticos y reemplazo de equipos
inoperativos. Mantener operativas las líneas vitales, racionalizar flujos y
captar reservas extraordinarias.
Jefe de Equipo:
Técnico de Enfermería de Turno
7.- BRIGADAS OPERATIVAS
a.- Brigada de Lucha contra Incendios
Integrantes:
Médicos: Médico de turno
Enfermera : Enfermera de turno
Técnicos de Enfermería: Técnico de turno.
Especialidad: Brigadas de Lucha Contra Incendios
Ubicación: Tópico
Objetivo:
Controlar incendios y dar seguridad a áreas en riesgo.
Actividades en la respuesta:
Aislar el entorno de incendio e impartir medidas de seguridad
Amagar el foco de incendio o notificar si es preciso a los bomberos.
Rescatar y movilizar atrapados en la zona de fuego o humos.
EQUIPAMIENTO BASICO
Atuendo para lucha contra incendios
Unidad de comunicación
Equipamiento del Puesto de Salud
Cisterna de agua para incendios y red seca, operativos
Extintores portátiles operativos
Herramientas y equipos contra incendios, disponibles.
Responsabilidades:
Medico de Turno: Lucha contra el fuego
Enfermera: Aislar y evaluar ambientes en riesgo
Técnico de Enfermería: Proveer agua, cortar energía eléctrica, gas.
Jefe de Equipo:
Medico.
24
b.- Brigada de Búsqueda y Rescate
Integrantes:
Médicos: Médico de turno
Enfermera : Enfermera de turno
Obstetra : Obstetra de Turno
Técnicos de Enfermería: Técnico de turno.
25
Objetivo:
Ayudar a la movilización de personas y bienes para el procedimiento de
evacuaciones de instalaciones.
Actividades en la Respuesta:
Ordenar la desocupación de ambientes y dirigir la movilización
Comprobar la desocupación de los ambientes evacuados
Verificar número y estado de personas evacuadas.
Notificar al CEM
Equipamiento Básico:
Chaleco reflectante
Linterna de mano y baterías, operativas
Megáfono a baterías
Equipos de comunicación
Responsabilidades:
Priorizar las áreas de movilización, cierra columna
Conducir columna de evacuantes
Trasladar personas con limitaciones
Jefe de Equipo:
Medico u Odontólogo
26
Anexo Nº 02
27
4.- Equipo de Salud Mental (Área de tratamiento de Estados de Crisis)
Jefe de Equipo: Psicólogo, o profesional de mayor nivel.
Funciones: atiende a pacientes ambulatorios y referidos de otras áreas que
requieren atención en el área mental.
Ubicación: Será en el patio en la carpa 01, lejos del área Rojo, Amarillo.
Integrantes de equipo
Psicólogo.
Técnico de enfermería.
Funciones:
Responsable de pacientes del área de Observación de Emergencia.
Responsable de los procesos administrativos de pacientes, H. Clínica.
Registra ingresos, transferencias, altas de los pacientes, para su reporte
a COEH. y RR.PP. para la información de hospitalizados, atendidos, etc.
Área de Trabajo: Auditorio del Puesto de Salud.
28
7.- Equipo de Patología, (Código Negro) para los fallecidos.
Jefe de equipo: Medico de Turno
Integrantes del equipo:
Médicos: Médico de turno
Enfermera : Enfermera de turno
Técnicos de Enfermería: Técnico de turno.
Funciones:
Debe tener los equipos y bolsas de cadáveres. Responsable de recibir,
registrar, asegurar, preservar, identificar, brindar información y apoyo a
familiares,
Publicar la relación de fallecidos.
Área de Trabajo
Cadena de Frio
8.- Equipo de Ambulancias.
Jefe de equipo: A cargo de Enfermero de Turno.
Integrantes del equipo:
Enfermera : Enfermera de turno
Obstetra : Obstetra de Turno
Funciones:
Atención de los pacientes desde el foco de impacto.
Estabilización y levantamiento.
Transporte a Emergencia del Hospital.
9.- Equipo de Comunicaciones.
Jefe del equipo
Técnico de Enfermería de Turno
Integrante de Equipo:
Técnicos de Enfermería: Técnico de turno.
Funciones:
Determinadas en ítem comunicaciones
Trabaja en red con la Cadena de la Gerencia Regional de Salud y
MINSA.
Área de trabajo:
Central telefónica
Unidades móviles.
29
10.- Equipo de Seguridad y Rescate Hospitalario.
Jefe de Equipo:
Medico de Turno
Integrantes del equipo:
30
ANEXO 03
ÁREAS
Área de Trabajo:
Será el ambiente del consultorio de Medicina.
Recursos disponibles:
Los existentes en los consultorios.
Teléfono:
Anexos de la Central telefónica.
2.- EQUIPOS DE APOYO ASISTENCIAL.
Funciones Generales:
Es el responsable de brindar el apoyo técnico al personal asistencial para la
adecuada atención de salud del paciente y trabajadores.
Conforman equipos de:
Equipos de trabajo Apoyo Asistencial, por Servicio en:
Ecografía.
EAS Farmacia.
31
EAS Estadística.
32
ANEXO Nº 04
ORGANIGRAMA DE CASCADA DE LLAMADAS POR SERVICIOS,
AMENAZA
DESASTRE
PUESTO DE
COMANDO
Director
CECID JEFE Ejecutivo/Medic
ODN o de Guardia
Verifica
Información
DEPARTAMENTOS
Comité Operativo
de Emergencia
CEM
Comando de Declaratoria de
Operaciones Situación de
Sanitarias EMERGENCIA
33
ANEXO Nº 05
DIRECTORIO DEL PERSONAL DIRECTIVO Y OPERATIVO. RESPONSABLE
DEL PUESTO DE SALUD LUIS FERNANDEZ CORTEGANA - HUACAPUY
34
ANEXO 06
INTEGRANTES DE BRIGADAS EQUIPO DE TRIAJE
Responsable :
Medico de Turno
Tareas:
Establecer la gravedad, identificarlo y derivar a la víctima para priorizar su
atención.
Total: 03
Responsable :
Medico de Turno
Tareas:
Estabilizar función cardio-respiratoria.
Acondicionamiento y traslado definitivo de la víctima.
Total: 03
35
EQUIPO DE ATENCION PRIORIDAD II (OBSERVACIÓN)
Tareas:
Realiza diagnósticos, procedimientos invasivos y acondicionamiento clínico de
víctimas o pacientes graves.
Total: 03
Responsable :
Médico de Turno
36
REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS
MEDICOS INTEGRANTES
Tareas:
Establecer comunicación y coordinación permanente con las microrredes y con
centros asistenciales de mayor complejidad.
Total: 02
SERVICIO SOCIAL
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Coordinar, gestionar, tramitar recetas y exámenes de apoyo al diagnóstico,
Farmacia y Caja.
Coordinar con el equipo de emergencia, acerca del apoyo a brindar.
Total: 02
37
CAMILLEROS
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Registro de ingreso, egreso y destino de pacientes que acuden.
Total: 01
38
I EQUIPO DE APOYO ASISTENCIA
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Total: 02
FARMACIA
AREA: Farmacia
Tareas:
Total: 01
39
III EQUIPO DE APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO
EQUIPO DE COMUNICACIONES
Tareas:
Total: 01
EQUIPO DE PERIFONEO
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Total: 02
40
EQUIPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Total: 03
ESTERILIZACION
Tareas:
Total: 02
41
EQUIPO DE MANTENIMIENTO
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
BRIGADAS OPERATIVAS
BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Total: 3
42
BRIGADA DE BUSQUEDA - RESCATE y EVACUACIÓN
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Total: 03
BRIGADA DE TRANSPORTES
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
43
BRIGADA DE PATOLOGIA
(CODIGO NEGRO): FALLECIDOS
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Embolsado de cadáveres.
Traslado de fallecidos a la morgue.
Total: 5
BRIGADA DE ALMACEN
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Provisión de material e insumos.
Recepción, distribución y control de apoyos externos recibidos.
Total: 01
44
EPIDEMIOLOGIA SANEAMIENTO AMBIENTAL
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Infecto -Contagiosas
Vigilancia de la calidad de agua de consumo Humano
Disposición de basuras y excretas
Total: 02
RESPONSABLE INTEGRANTES
Tareas:
Preparación de material e insumos para provisión del Servicio de
Emergencia (algodón, férulas, etc.).
Otras que le asigne la jefatura de Servicio.
Total: 04
45