MEMORIA DE CALCULO
MEMORIA DE CALCULO RESIDENCIA
PROPIETARIO:
UBICACIÓN:
CIUDAD: SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO.
CARGAS DE DISEÑO
a) Losa nervada 25 cm de espesor
CARGAS VIVAS ENTREPISO CARGAS MUERTAS ENTREPISO
W =70kg/m2 W losa 25 cm espesor =723kg/m2
Wa =90kg/m2 W sobrecarga =40kg/m2
Wm=170kg/m2 Wplafond =30kg/m2
Wloseta =110kg/m2
W total carga muerta =903 kg/m2
CARGAS VIVAS AZOTEA CARGAS MUERTAS AZOTEA
W =15kg/m2 W losa 25 cm espesor =736kg/m2
Wa =70kg/m2 W sobrecarga =20kg/m2
Wm=100kg/m2 Wplafónd =30kg/m2
Wimpermeabilizante =30kg/m2
W total carga muerta =816 kg/m2
a) Entrepiso
Carga muerta =903 kg/m2
Carga viva = 170 kg/m2
Carga total = 1073 kg/m2
b) Azotea
Carga muerta =816 kg/m2
Carga viva = 100 kg/m2
Carga total = 916 kg/m2
b) Escaleras y pasillos , losa maciza de 12 cm de espesor
CARGAS VIVAS ENTREPISO CARGAS MUERTAS ENTREPISO
W =40kg/m2 W losa 10 cm espesor =240kg/m2
Wa =150kg/m2 W sobrecarga =40kg/m2
Wm=350kg/m2 Wplafond =30kg/m2
Wloseta =110kg/m2
W total carga muerta =420kg/m2
1
MEMORIA DE CALCULO
DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA RETICULAR MIXTA A BASE DE MUROS DE CARGA, COLUMNAS
Y TRABES
Peso de muros de carga y divisorios de tabique santa julia tipo T-6 (20cmx14cmx10cm)
acabado aparente con peso volumétrico de 1280kg/m3 en un porcentaje de huecos de 35% y
en volumen solido tendrá un peso volumétrico de 2000kg/m3
Peso por metro cuadrado de muro = 200kg/m2
2
MEMORIA DE CALCULO
Método simplificado de análisis
El método simplificado a que se refiere el Capítulo 7(NTC 2004 RCDF) será aplicable al análisis de edificios
que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:
a) En cada planta, al menos el 75 por ciento de las cargas verticales estarán soportadas por muros ligados
entre sí mediante losas monolíticas u otros sistemas de piso suficientemente resistentes y rígidos al corte.
Dichos muros tendrán distribución sensiblemente simétrica con respecto a dos ejes ortogonales y deberán
satisfacer las condiciones que establecen las Normas correspondientes. Para que la distribución de muros
pueda considerarse sensiblemente simétrica, se deberá cumplir en dos direcciones ortogonales, que la
excentricidad torsional calculada estáticamente, es, no exceda del diez por ciento de la dimensión en planta
del edificio medida paralelamente a dicha excentricidad.
b) La excentricidad torsional es podrá estimarse como el cociente del valor absoluto de la suma algebraica del
momento de las áreas efectivas de los muros, con respecto al centro de cortante del entrepiso, entre el área
total de los muros orientados en la dirección de análisis. El área efectiva es el producto del área bruta de la
sección transversal del muro y del factor FAE, que está dado por
Donde H es la altura del entrepiso y L la longitud del muro.
Los muros a que se refiere este párrafo podrán ser de mampostería, concreto reforzado, placa de acero,
compuestos de estos dos últimos materiales, o de madera; en este último caso estarán arriostrados con
diagonales. Los muros deberán satisfacer las condiciones que establecen las Normas correspondientes.
MODELO DE LA ESTRUCTURA PARA EL ANALISIS SISMICO
ARTICULO 298.- Método Simplificado de Análisis.- Para aplicar este método, no se
tomarán en cuenta los desplazamientos horizontales, torsiones y momentos de volteo. Se
verificará únicamente en cada entrepiso, que la suma de resistencias al corte de los muros de
carga proyectadas en la dirección en que se considera la aceleración, sea cuando menos igual
a la fuerza cortante total que obre en dicho entrepiso, calculada según se especifica en la
fracción I del Artículo 299 de este Reglamento, pero empleando los coeficientes sísmicos
reducidos que se indican en la tabla siguiente, debiéndose verificar, por lo menos, en dos
direcciones ortogonales.
Coeficientes Sísmicos reducidos para el Método Simplificado Correspondiente a Estructuras
de Tipo B.
Tipo de terreno Muro de piezas Muro de piezas
macizas* huecas*
o diafragmas de
3
MEMORIA DE CALCULO
madera diafragmas de duela
contrachapada de madera
I 0.20 0.27
II 0.40 0.53
* Los muros de piezas macizas deben cumplir con los requisitos para Q = 2, los de piezas
huecas, con los requisitos para Q = 1.5, según lo establecido en el Articulo 294.
En este cálculo, tratándose de muros cuya relación entre la altura de pisos consecutivos, h, y
la longitud, L, exceda de 1.33, la resistencia se reducirá afectándola del coeficiente ( 1.33 L/
h ) ².
ARTICULO 299.- Análisis estático.- Para efectuar el análisis estático, se procederá en la
forma siguiente:
I. Para calcular las fuerzas cortantes a diferentes niveles de una estructura, se
supondrá un conjunto de fuerzas horizontales actuando sobre cada uno de los
puntos donde se suponga concentradas las masas. Cada una de estas fuerzas se
tomará igual al peso de la masa que corresponde por un coeficiente proporcional
a h, siendo h la altura de la masa en cuestión sobre el nivel de desplante ( o nivel
a partir del cual las deformaciones estructurales pueden ser apreciables ), sin
incluir tanques, apéndices u otros elementos cuya estructuración difiera
radicalmente de la del resto de la misma. El factor de proporcionalidad se tomará
de tal manera que, la relación V/W en la base, sea igual a C/Q, siendo Q el factor
de comportamiento sísmico que se define en el Artículo 294 de este Reglamento
y C el valor dado por la tabla del Artículo 293 de este mismo ordenamiento. Al
calcular V/W se tomarán en cuenta los pesos de tanques, apéndices y otros
elementos cuya estructuración difiera radicalmente del resto de la estructura y las
fuerzas laterales asociadas a ellos, calculadas según se especifica en la fracción
IV de este Artículo .
REVISION DE LA RESISTENCIA DE LOS MUROS DE CARGA A LA FUERZA CORTANTE EN LA
BASE DEL EDIFICIO.
REVISION DE MUROS EN EL SENTIDO DE LOS EJES (Ejes A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K)
Fuerza cortante actuante sin reducción nivel Planta Baja.
Vu = 145.8Tn(1.1) = 160.38Tn=160380kg
4
MEMORIA DE CALCULO
Esfuerzo cortante resistente para el tabique cerámico estructural tipo santa julia.
V* =5kg/cm2 para el tipo T-6 pegado con mortero cemento arena 1:3 proporción en
volumen
Fuerza cortante resistente de diseño en la base del edificio.
VR = FR (0.85V*AT)
VR = (0.7)(0.85)(5kg/cm2)(3085cm)(14cm)=128490.0kg No resiste la fuerza sísmica
VR ‹ Vu La diferencia entre la fuerza cortante resistente y la fuerza cortante última es de
160380kg-128490kg = 31890kg, por lo tanto los muros no son adecuados para resistir la
fuerza sísmica aplicada en esta dirección.
Se debe incrementar el área del muro colocando muros de tabique rojo recocido de 21cm de
espesor confinado con castillos de concreto de 20x20cm. Y cadenas de cerramiento de
20x30cm. En planta baja y primer nivel
Comprobando la fuerza cortante resistente de diseño en la base del edificio con el muro de
21cm de espesor.
Esfuerzo cortante resistente para el tabique de barro recocido
V* =4.5kg/cm2
Fuerza cortante resistente de diseño en la base del edificio.
VR = (0.7)(0.85)(4.5kg/cm2)(3085cm)(20cm)=165201kg O.K.
VR > Vu
Diseño de cimentación eje F
Peso de los muros del eje F
Nivel 2 (muro 14cm) = 681kg/m.l
Nivel 1 (muro 21cm) = 982kg/m.l
Peso total muros = 4008.6kg/m.l
At. Losas
Azotea (9m2x420kg/m2)/4.20m =900kg/m.l
Losa 2° nivel (9m2x590kg/m2)/4.2m =1264.3kg/m.l
Losa 1° nivel (9m2x590kg/m2)/4.2m =1264.3kg/m.l
Peso total losas = 5957.0kg/m.l
Peso muros y losas = 9605.6kg/m.l
Peso del cimiento 20% peso muros y losas = 0.2(9605.6kg/m.l)=1921kg/m.l.
Peso total = 9605kg/m.l+1921 kg/m.l =11526kg/m.l
Resistencia del terreno T = 9T/m2 a un nivel de 1.5m abajo del nivel de terreno natural y
considerando una capa de relleno de 20 cm de espesor de material mejorado (revestimiento)
compactado.
Pu = 11526kg/m.l x 1.4 = 16136.5kg/m.l
Área del cimiento
B=16136.5kg/m.l /90000kg/m2 = 1.79m.
Momento flexionante producido por la reacción del terreno
Mu = T c2/2 = 9000kg/m2 (.775m)2/2 = 2702.8kg-m = 270280kg-cm.
Revisión del peralte por flexión
Considerando el 55%Pb
5
MEMORIA DE CALCULO
P=0.55(0.0152) = 0.00836
q=0.2582
Mu
d
FRbf " q (1 0.5q)
270280kg cm
d 54.55 7.38cm
(0.9)(180c m)(136kg/c m )(0.2582)( 1 - 0.5(0.2582)) 4954kg - cm
2
Revisión del peralte por cortante
V
d
0.5FRb f * c
16136.5kg
d 17.08cm
0.5(0.9)180cm 136kg / cm 2
Tomaremos un espesor de zapata igual a 20cm
Diseño con el 55%Pb
P=0.55(0.0152) = 0.00836
q=0.2582
Mr =(0.9)(77.5cm)(17cm)2(136kg/cm2)(0.2582)(1-0.5(0.2582))=616460.8kg-cm > Mu
As = (0.00836)(77.5cm)(20cm) = 12.95cm2 separación varillas n° 4 @8cm
As mínimo
0.7f’c bd
Asmin = ----------------- = 0.0026bd =(0.0026)(100cm)(17cm) = 4.42cm2
fy
Separación de varillas n°3@15cm
Diseño de contratrabe
diseñaremos la contratrabe de 1.5m de peralte
As mínimo
0.7f’c bd
Asmin = ----------------- = 0.0026bd =(0.0026)(25cm)(147cm) = 9.55cm2
fy
6
MEMORIA DE CALCULO
El armado será con 2 Vs #3/8 tanto en el lecho superior como en el inferior y en el centro se
colocaran 8 Vs de 3/8”, los estribos serán de varilla del n° 2 y se colocaran @20, en el caso
de las zapatas corridas cm, en el caso de los linderos tendremos 4 Vs #3/8 en el centro 6 Vs
#3/8 y se colocaran los estribos con varilla del No.2 10.
7
MEMORIA DE CALCULO
Diseño de Castillo K-1 Dimensiones 15x20cm
Se diseñara para una columna lateral más fatigada del marco eje A con las siguientes
fuerzas aplicadas:
Combinación de carga muerta + carga accidental + sismo “X” + 33% sismo “Y”
Datos
Carga muerta + carga viva + sismo “X” +33% sismo “Y”
Pu = 51520kg
Mu = 136300kg-cm
Vu = 8500kg
136300kg cm
e 2.6cm
51520kg
b=15cm
h=20cm
f’c=300kg/cm2
f*c=0.8f’c=240kg/cm2
f”c=0.85f*c=204kg/cm2
fy=4200kg/cm2
d/h = 60cm/65cm = 0.90
Utilizando el diagrama D-2, un porcentaje de área de acero P = 0.01, e/h= 2.6cm/20cm
e/h= 0.13, tomaremos el menor valor e/h= 0.1, obteniendo el valor K=0.95 y R=0.09
Pu calculado kFRbhf " c
Pu calculado = (0.95)(0.8)(20cm)(20cm)(204kg/cm2) = 62016 kg > Pu
M u calculado RFRbh 2 f " c
8
MEMORIA DE CALCULO
Mu calculado = (0.09)(0.80)(20cm)(65cm)2(204kg/cm2) = 1241136kg-cm ˃ Mu
Calculo del área de acero columna 20x65cm
As = 0.01(15cm)(20cm) = 3cm2 con 4 varillas del n° 3 se cubre el área de acero requerida.
Estribos n°2 @ 20 cm.
NOTA: MISMO CRITERIO PARA K1 15X15
9
MEMORIA DE CALCULO
Diseño de Castillo K-2 Dimensiones 27x27cm
Se diseñara para una columna central más fatigada del marco eje B con las siguientes
fuerzas aplicadas:
Combinación de carga muerta + carga accidental + sismo “X” + 33% sismo “Y”
Datos: Carga muerta + carga viva + sismo “X” +33% sismo “Y”
Pu = 106756kg
Mu = 440000kg-cm
Vu = 9540kg
440000kg cm
e 4.1cm
106756kg
b=20cm
h=105cm
d=100cm
f’c=300kg/cm2
f*c=0.8f’c=240kg/cm2
f”c=0.85f*c=204kg/cm2
fy=4200kg/cm2
d/h = 100cm/105cm = 0.95
Utilizando el diagrama D-2, un porcentaje de área de acero P = 0.01, e/h= 4.1cm/27cm
e/h= 0.15, tomaremos el menor valor e/h= 0.1, obteniendo el valor K=0.95 y R=0.09
Pu calculado kFRbhf " c
Pu calculado = (0.95)(0.8)(27cm)(27 cm)(204kg/cm2) = 113024.16kg > Pu
M u calculado RFRbh 2 f " c
Mu calculado = (0.09)(0.80)(27cm)(27cm)2(204kg/cm2) = 10707.55kg-cm ˃ Mu
Calculo del área de acero columna 20x105cm
10
MEMORIA DE CALCULO
As = 0.01(20cm)(100cm) = 20cm2 con 4 varillas del n°3
Estribos n°2 @ 20cm.
11
MEMORIA DE CALCULO
Diseño de escaleras de concreto
Las escaleras se apoyaran sobre muros laterales y trabes
Área tributaria de rampa de escalera
AT = 2.92x2m = 5.84m2 + 4m2 = 9.84m2
Peso del descanso
Peso por m2 de descanso y escalones
1.- Concreto 2400kg/(2m x2mx0.12) = 1152kg/m.l
2.- rampa y (escalones)= 2.92mx2mx0.12mx2400kg/m3 = 1682kg/m.l +
130kg/m.l=1812kg/m.l
Para el diseño tomaremos la carga mas alta
Total carga muerta = 1812kg/m2
Carga viva escaleras = 350kg/m2
Carga total = 2162kg/m.l
Momento flexionante máximo
Considerando la rampa y descanso como viga semienpotrada
M = wl2/10 = 2162kg/m(4.92m)2/10 = 5233.42kg-m = 523342.35kg-cm.
Seccion escalera
B= 200cm
D=12cm
Diseño con el 50%Pb
P=0.5(0.0152) = 0.0076
q = Pfy/f”c = 0.0076(4200/136)=0.2347
Mr =(0.9)(200cm)(9.5cm)2(136kg/cm2)(0.2347)(1-0.5(0.2347))= 457678.2kg-cm ≈ Mu(-)
12
MEMORIA DE CALCULO
As(-) = (0.0076)(200cm)(9.5cm) = 14.44cm2 se armara con varillas n° 4 @ 15cm y en el
otro sentido Varillas n° 3 @ 20cm.
DISEÑO DE LOSAS NERVADAS
Concreto f´c =250kg/cm2
a) Entrepiso
Carga muerta =724kg/m2
Peso casetón unicel 50cmx50cmx25cm (ρ=25kg/m3) = 1.56kg/Pieza
Peso nervaduras 0.15x0.30x2400kg/m3 (2 piezas)= 216kg/pza
Peso capa de compresión 0.65x0.65x0.05x2400kg/m3 =50.7kg/pza
Peso Plafond 2.0cm espesor promedio 0.02x0.65x0.65x1800kg/m3 =15.21kg/pza
Peso acabado de piso con loseta de barro0.03x0.65x0.65x1800kg/m3
=22.8kg/pza
Peso total pieza = 306kg
Peso por m2 =306kg/0.65mx0.65m = 724kg/m2
W sobrecarga =40kg/m2
Carga viva = 300kg/m2
Carga total = 1064kg/m2
Wu =1064kg/m2 x1.1 =1170kg/m2
Calculo del peralte para no calcular deflexiones Según las normas técnicas sección 6.11
Puede omitirse el cálculo de deflexiones en tableros de losas planas macizas si su peralte
efectivo mínimo no es menor que:
13
MEMORIA DE CALCULO
kL(1 2c / 3L)
k 0.00064 f s w
Donde L=10m es el claro mayor, fs =0.6fy y w es la carga de servicio, c es la dimensión de
la columna o capitel paralela a L
En este caso tomaremos c=20cm que es el espesor del muro
k 0.00064 0.6(4200kg / cm 2 (1154) 0.0006(41.29) 0.025 0.025 o.k.
Por tratarse de concreto clase 1( resistencia igual a 250kg/cm2)
kL(1 2c / 3L) 0.029(800cm)(1 40 / 3(800cm)) 22.81cm
Este peralte debe aumentarse 20% por tratarse de una losa aligerada.
De acuerdo a este cálculo utilizaremos una losa con nervaduras de 15cm de espesor y 30cm
de altura total, en dos direcciones de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Diseño de las nervaduras centrales
M(-) borde del apoyo = wl2/2 = 3058kg/m(2.2m)2/2 = 7400.36kg-m = 740036kg-cm
M(-) a 50cm del apoyo = wl2/2 = 3058kg/m(1.7m)2/2 = 4418.81kg-m = 441881kg-cm
f ´´C 4800bd
Pb 0.0152bd
f y f y 6000
0.7 f ´C bd
As min 0.00235bd
fy
As max 0.75Pb 0.75(0.0152)bd 0.0114bd
Diseño con el 75%Pb
P=0.75(0.0152) = 0.0114
q = Pfy/f”c = 0.0114(4200/136)=0.3520
Mr =(0.9)(20cm)(27.5cm)2(136kg/cm2)(0.3520)(1-0.5(0.352))= 536965kg-cm ≈ Mu(-)
As(-) = (0.0114)(20cm)(27.5cm) = 6.27cm2 3varillas n° 5 en el lecho superior
En el lecho inferior 2 varillas n° 4
Colocaremos un bastón hasta un metro del borde del apoyo con 1varilla n° 5
14
MEMORIA DE CALCULO
La disposición de varillas se colocara de acuerdo a la figura siguiente
15
MEMORIA DE CALCULO
CALCULO CISTERNA
Características de la cisterna:
Longitud 8.5m
Ancho 3.5m
Alto 4.40m
Muros de concreto armado doble capa de 25cm de espesor
Capacidad de la cisterna 100m3
Se diseñaran los muros como si se tratara de un muro de contención sujeto a la presión
hidrostática del agua sin considerar el empuje del relleno y después a la presión del suelo
cuando el deposito este vacío.
a) Revisión presión hidrostática debido al empuje del agua
𝛾ℎ2
Eh = 2
Eh = 1000kg/m3(4.40m)2/2=9680kg/m, actuando como una fuerza concentrada a h/3=1.47m
respecto a la base
Calculando el momento provocado por la fuerza P=9680Kg/m en la base del muro,
idealizando el muro como una viga empotrada en la base y con posibilidad de movimiento
vertical, tendremos:
𝑃𝑎𝑏
𝑀𝑎 = ( 2 ) (𝑎 + 2𝑏)
2𝑙
9680𝑘𝑔/𝑚(1.47𝑚)(2.93𝑚)
𝑀𝑎 = ( ) (1.47𝑚 + 5.86𝑚)
2(4.4𝑚2 )
16
MEMORIA DE CALCULO
𝑀𝑎 = (1091.47)(7.33𝑚) = 8000.5𝑘𝑔 − 𝑚 = 800050𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
b) Revisión presión hidrostática debido al empuje del agua
Eh = 1000kg/m3(4.40m) =4400kg/m, actuando en la base como una fuerza triangular,
disminuyendo hasta llegar a cero en la parte superior, utilizaremos el caso donde se genere
el mayor momento flexionante en la base del muro.
Ma=ql2/15=4400kg/m(4.40m)2/15=5678.9kg-m=567890kg-cm
Ra=2ql/5=2(4400kg/m)(4.4m)/5=7744kg
Rb=ql/10=(4400kg/m)(4.4m)/10=1936kg
c) Revisión de la presión debido al empuje de la tierra
Empuje activo
𝛾ℎ2 1 − 𝑠𝑒𝑛𝑜∅
𝐸𝐴 = ( )( )
2 1 + 𝑠𝑒𝑛𝑜∅
Considerando una arcilla limosa tendremos un ángulo de fricción interna ϕ=15°
Densidad de la arcilla limosa γ=1765kg/m3
1765𝑘𝑔⁄ 2
𝛾ℎ2 1 − 𝑠𝑒𝑛𝑜∅ ( 𝑚3 ) 4.4𝑚 ) (1 − 𝑠𝑒𝑛𝑜15°)
𝐸𝐴 = ( )( )=(
2 1 + 𝑠𝑒𝑛𝑜∅ 2 1 + 𝑠𝑒𝑛𝑜15°
17
MEMORIA DE CALCULO
1765𝑘𝑔⁄ 2
( 𝑚3 ) 4.4𝑚 ) (1 − 0.2588) = (17087.9𝑘𝑔/𝑚)(0.5887)
𝐸𝐴 = (
2 1 + 0.2588
EA =10060kg/m
Calculando el momento provocado por el empuje activo EA =10060kg/m
en la base del muro
𝐸𝐴 𝑎𝑏
𝑀𝑎 = ( 2 ) (𝑎 + 2𝑏)
2𝑙
10060𝑘𝑔/𝑚(1.47𝑚)(2.93𝑚)
𝑀𝑎 = ( ) (1.47𝑚 + 5.86𝑚)
2(4.4𝑚2 )
𝑀𝑎 = (1119𝑘𝑔)(7.33𝑚) = 8202.6𝑘𝑔 − 𝑚 = 820060𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
Diseñaremos para la condición más desfavorable que es el caso cuando la cisterna está
vacía y actúa la presión del suelo sobre las paredes de la cisterna.
Espesor del muro por flexión
Considerando el 30% de Pb
0.3(0.0152) = 0.0045, q=0.1408
Mu
d
FRbf " q (1 0.5q)
820060kg cm
d 511.9 22.6cm
(0.9)(100c m)(136kg/c m )(0.1408)( 1 - 0.5(0.1408)) 1602.06kg - cm
2
Se diseñara para muros de 25cm de espesor
18
MEMORIA DE CALCULO
Mr =(0.9)(100cm)(22cm)2(136kg/cm2)(0.1408)(1-0.5(0.1408))=775399kg-cm < Mu
Debemos aumentar el porcentaje de area de acero
Considerando el 40%Pb
P = 0.40x0.0152 =0.00608
q = Pfy/f”c = .1877
Momento resistente para este porcentaje de Pb
MR=0.9(100cm)(22cm)2(136kg/cm2)(0.1877)(1-0.5(0.1877))=1007606kg-cm > 820060
As = (0.00608)(100cm)(22cm) = 13.76cm2 separación varillas n° 4 @10cm
El acero de refuerzo horizontal mínimo será: Ash=0. 0025(100cm)(22cm)=5.5cm2
Separación varillas n° 4 @20cm
LOSA INFERIOR
Espesor losa 20cm =2400kg/m3(0.2m) = 480kg/m2
Peso del agua =1000kg/m3(4.1m) = 4100kg/m2
Peso por metro lineal sobre la losa = 4580kg/m.lx1.4 = 6412kg/m
Momentos flexionantes
𝑤𝑙 2 6400𝑘𝑔/𝑚(3.5𝑚)2 78400
Extremos 𝑀(−) = = = = 6533𝑘𝑔 − 𝑚 = 653300𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
12 12 12
𝑤𝑙2 6400𝑘𝑔/𝑚(3.5𝑚)2 78400
Centro claro 𝑀(+) = = = = 3267𝑘𝑔 − 𝑚 = 326700𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
24 24 24
Diseñando con el 45%Pb
P = 0.45x0.0152 =0.00684
q = Pfy/f”c = .2112
Momento resistente para este porcentaje de Pb
MR=0.9(100cm)(17cm)2(136kg/cm2)(0.2112)(1-0.5(0.2112))=668197kg-cm > M(-)
As = (0.00684)(100cm)(17cm) = 11.62cm2 separación varillas n° 4 @10cm
El acero de refuerzo horizontal mínimo será: Ash=0. 0025(100cm)(22cm)=5.5cm2
Separación varillas n° 4 @20cm
LOSA SUPERIOR (Cubierta de cisterna)
19
MEMORIA DE CALCULO
CARGAS MUERTAS CUBIERTA
W losa 12 cm espesor =288kg/m2
W sobrecarga =50kg/m2
W total carga muerta =338kg/m2
W carga viva = 350kg/m2
W total = 688kg/m2
Wu = 688kg/m2 x 1.4 = 963kg/m2
Considerando el peso de los vehiculos que se estacionaran sobre la cubierta de la cisterna
tomaremos dos cargas concentradas a 1m del borde lateral de la cisterna, de 600kg, que
equivale a las llantas delanteras o traseras de un automovil compacto.
Maximo momento flexionante en el centro del claro
M(+) = 2077.6kg-m = 207760kg-cm
Diseñando con el 45%Pb
P = 0.45x0.0152 =0.00684
q = Pfy/f”c = .2112
Momento resistente para este porcentaje de Pb
MR=0.9(100cm)(7.5cm)2(136kg/cm2)(0.2112)(1-0.5(0.2112))=208667kg-cm > M(+)
As = (0.00684)(100cm)(12cm) = 8.2cm2 separación varillas n° 4 @15cm
El acero de refuerzo horizontal mínimo será: Ash=0. 0025(100cm)(22cm)=5.5cm2
Separación varillas n° 4 @20cm
El armado quedara de la siguiente forma:
20
MEMORIA DE CALCULO
21
MEMORIA DE CALCULO
NOTAS GENERALES
1. ACOTACIONES EN METROS
2. CALIBRE DE VARILLAS EN N° DE OCTAVOS DE PULGADA
3. TODAS LAS COTAS SE VERIFICARAN CON LOS PLANOS
ARQUITECTÓNICOS Y CON LA MEDIDA EN LA OBRA
4. ACERO DE REFUERZO fy = 4200kg/cm2
5. ACERO PARA ESTRIBOS DEL N° 2 fy = 2300kg/cm2
6. ACERO PARA ESTRIBOS DEL N° 3 fy = 4200kg/cm2
NOTAS DE CIMENTACIÓN
1. RESISTENCIA DEL TERRENO T = 9000kg/m2
2. UNA VEZ REALIZADA LA EXCAVACIÓN, SE COLOCARA UNA CAPA DE
MATERIAL MEJORADO(REVESTIMIENTO) DE 10 cm DE ESPESOR
DEBIDAMENTE COMPACTADO
3. PLANTILLA DE CONCRETO POBRE CON UNA RESISTENCIA DE 100kg/cm2
DE 5cm DE ESPESOR
4. RECUBRIMIENTO MINIMO EN ZAPATAS 3cm.
NOTAS DE LOSA
1.- LA RESISTENCIA DEL CONCRETO PARA LAS LOSAS SERA DE
f‘c=200kg/cm2
2.- LOSA MACIZA DE ESPESOR INDICADO EN PLANOS
3.- REFUERZO CON VARILLAS DEL N° 4, DOBLE CAPA
4.- RECUBRIMIENTO MINIMO EN LOSA BASE 3cm
5.- LA SEPARACIÓN DE VARILLAS EN LOS ARMADOS SE COLOCARAN
PERPENDICULARES A LAS FLECHAS
6.- LA LOSA BASE SE COLARA MONOLÍTICAMENTE CON LOS MUROS
NOTAS DE MUROS
1.- LA RESISTENCIA DEL CONCRETO PARA LOS MUROS SERA DE
f‘c=200kg/cm2
2.- EL ESPESOR DE MUROS ES DE 25cm
3.- REFUERZO CON VARILLAS DEL N° 4, DOBLE CAPA
4.- RECUBRIMIENTO MINIMO EN MUROS 2cm
5.- LA LONGITUD DE LOS TRASLAPES NO SERA MENOR QUE: 1.33(.006dbfy),
NI QUE 36 VECES EL DIÁMETRO DE LA BARRA
22