Bachillerato a Distancia Notación Científica Alg.
y Principios de Física
¡Hola! El presente material tiene como objetivo repasar el tema de la notación científica,
veamos.
Un número escrito en notación científica SIEMPRE cumple con la siguiente regla: “Está formado
por un numero mayor o igual que 1 pero menor que 10 multiplicado por una potencia de base 10
elevada a un exponente”.
Por lo tanto un número en notación científica siempre deberá de tener tres cosas que son:
4
3.6 x 10
Número mayor ó igual a 1 y menor a 10
Base 10
Exponente que representa las posiciones a recorrer del punto decimal,
Si el exponente es POSITIVO se RECORRE A LA DERECHA.
Si el exponente es NEGATIVO se RECORRE A LA IZQUIERDA.
Ahora bien, supongamos que el número que tenemos es 1520000000000, a este número
deseamos expresarlo en notación científica.
Primero ubicamos en el número original en donde está el punto decimal, recuerda que si no está
escrito este sabemos que el punto se encuentra al final del número, es decir:
1520000000000.
Posición original del punto decimal
Ahora decidimos en donde vamos a colocar el punto decimal, aquí lo más importante es que donde
quede el punto, el número deberá de ser mayor a 1 y menor a 10, para cumplir esto colocaremos al
punto decimal entre el 1 y el 5, es decir:
1.520000000000
Nueva posición del punto decimal (es la que decidimos para que el número sea mayor a 1 y
menor a 10)
Ahora contamos la cantidad de posiciones que tiene que recorrer el punto decimal desde donde
decidimos ponerlo hasta el último cero del número, que era la posición original del punto decimal,
es decir:
1.520000000000.
12 posiciones
entre la posición que elegimos y la posición original
Nueva posición del punto decimal (es la que decidimos para que el número sea mayor a 1 y
menor a 10)
Posición original del punto decimal
© Elaborado por: Ing. David Guillermo Palafox Martinez 1
de 4
Bachillerato a Distancia Notación Científica Alg. y Principios de Física
Ahora acomodamos a nuestro número en notación científica, para ello colocamos primero
al número, sin ceros y con el punto decimal en donde decidimos ponerlo es decir:
1.52 Número entre 1 y 10, sin ceros.
A este número lo multiplicamos por diez y al diez lo elevamos a un exponente, que va a ser
el número de posiciones que existe entre la posición que elegimos y la posición original del
punto decimal. ¡Así tenemos a nuestro número expresado en notación científica! Es
decir:
1.52 x 10 12
Cantidad de posiciones entre la posición que elegimos y la posición original
Número sin ceros, mayor a 1 y menor a 10.
Te preguntarás ¿Qué hubiera pasado si en vez de elegir poner el punto decimal entre
el 1 y el 5 lo hubiéramos colocado entre el 5 y el 2?, pues veamos que pasa:
Nuevamente ubicamos en el número original en donde está el punto decimal es decir:
1520000000000.
Posición original del punto decimal
Ahora veamos que pasa si ponemos el punto decimal entre 5 y 2:
15.20000000000
Nueva posición del punto decimal (es la que decidimos)
Nos damos cuenta en este caso que el número es MAYOR a 10 y para formar un número
en notación científica el número DEBE ser MAYOR a 1 y MENOR a 10, por lo que no
podemos usarlo para formar el número en notación científica.
¡Te fijaste! Lo más importante es definir en donde quedará
el punto decimal de tal forma que tengas un número mayor
a 1 y a la vez menor a 10, después te fijas cuantas veces
recorriste el punto decimal y ese es el exponente que
pondrás a la base diez (10).
Probablemente te preguntes, ¿por qué lo multiplicamos por 10?
Recuerda que nuestro sistema de numeración, es un sistema DECIMAL, es decir tiene diez
posiciones, esto lo viste en tu curso de propedéutico en la unidad 1.
Lo que indicamos con la notación científica es que el punto decimal se va a mover a la
derecha (cuando el exponente es positivo) o a la izquierda (cuando el exponente es
negativo) tantas posiciones como lo indique el exponente del número 10 (diez).
© Elaborado por: Ing. David Guillermo Palafox Martinez 2
de 4
Bachillerato a Distancia Notación Científica Alg. y Principios de Física
Una vez que sabemos esto, comprobemos nuestros resultados y veamos si lo que te he
dicho es cierto ;-)
El resultado fue:
1.52 x 10 12
Para formar el número original tendremos que recorrer el punto decimal 12 posiciones a la
derecha,
¿Por qué a la derecha? Ah pues porque el exponente es positivo.
¿Por qué doce (12) veces? Porque ese es el valor del exponente del diez (10), es decir:
1.52 x 10 12 = 1520000000000.
12 posiciones a la derecha que hemos recorrido el punto decimal.
Ahora compara este resultado con el número original y verás que es el mismo =-)
¡Con este sencillo proceso puedes VERIFICAR si tu
resultado es correcto!
Ahora veamos otro ejemplo, cómo expresar el siguiente número en notación científica.
0.00000004857
Primero ubicamos en el número original en donde está el punto decimal, recuerda que si no está
escrito este sabemos que el punto se encuentra al final del número, es decir:
0.00000004857
Posición original del punto decimal
Ahora decidimos en donde vamos a colocar el punto decimal, aquí lo más importante es que donde
quede el punto, el número deberá de ser mayor a 1 y menor a 10, para cumplir esto colocaremos al
punto decimal entre el 4 y el 8, es decir:
00000004.857
Nueva posición del punto decimal (es la que decidimos para que el número sea mayor a 1 y
menor a 10)
© Elaborado por: Ing. David Guillermo Palafox Martinez 3
de 4
Bachillerato a Distancia Notación Científica Alg. y Principios de Física
Ahora contamos la cantidad de posiciones que tiene que recorrer el punto decimal desde donde
estaba situado originalmente hasta dónde lo hemos colocado ahora, es decir:
0.00000004.857
8 posiciones entre la posición que elegimos y la posición original
Nueva posición del punto decimal (es la que decidimos para que el número sea mayor a 1 y
menor a 10)
Posición original del punto decimal
Ahora acomodamos a nuestro número en notación científica, para ello colocamos primero al
número, sin ceros y con el punto decimal en donde decidimos ponerlo es decir:
4.857 Número entre 1 y 10, sin ceros.
A este número lo multiplicamos por diez y al diez lo elevamos a un exponente, que va a ser el
número de posiciones que existe entre la posición que elegimos y la posición original del punto
decimal. ¡Así tenemos a nuestro número expresado en notación científica! Es decir:
4.857 x 10 -8
Cantidad de posiciones entre la posición que elegimos y la posición
original, en este caso es NEGATIVO porque el número original es MENOR
a 1.
Número sin ceros, mayor a 1 y menor a 10.
Ahora comprobemos que lo que hemos colocado está correcto, para formar el número original
tendremos que recorrer el punto decimal 8 posiciones a la izquierda.
¿Por qué a la izquierda? Pues porque el exponente es negativo.
¿Por qué ocho (8) veces? Porque ese es el valor del exponente del diez (10), es decir:
4.5857 x 10 -8 = 0.00000004857.
8 posiciones a la IZQUIERDA que hemos recorrido el punto decimal.
Ahora compara este resultado con el número original y verás que es el mismo =-)
¡Con este sencillo proceso puedes VERIFICAR si tu resultado es
correcto!
© Elaborado por: Ing. David Guillermo Palafox Martinez 4
de 4