17/06/2017
ESCUELA DE PETRÓLEOS
CATEDRA:
PROYECTOS
TEMA:
INFORME SOBRE POZOS CERRADOS (ARAZA NORTE)
REALIZADO POR:
PILAMUNGA FERNANDO
DOCENTE:
ING. MANUEL BOLAÑOS
SEMESTRE:
OCTAVO
PERIODO:
ABRIL 2018 – AGOSTO 2018
OBJETIVO:
Conocer sobre las características del campo Araza Norte y una posible solución para que
exista nuevamente una reactivación del pozo.
MARCO TEÓRICO
Unos 2 500 barriles de crudo más serán incorporados desde el próximo viernes a la producción
nacional de Petroecuador, gracias a la extracción del pozo Arazá en el campo Libertador de la
provincia de Sucumbíos. A pesar de que el yacimiento aún se halla en fase de explotación, se lo ha
calificado como una de las grandes "esperanzas" dentro del campo Libertador, que, al momento,
afronta una caída anual de producción del 17% por causas naturales de reducción de sus reservas.
El pozo Arazá ha sido estudiado por Petroecuador durante los últimos dos años, sin embargo, solo
hace dos meses empezaron las perforaciones de exploración que necesitaron una inversión de entre
$4 y $5 millones, mientras que para su puesta en marcha se requieren unos $20 millones, que deberán
ser invertidos por Petroecuador.
El Plan de Desarrollo de este pozo debe ser entregado en los próximos 30 días a la Dirección Nacional
de Hidrocarburos (DNH) para que se apruebe la tasa de producción diaria que podrá aportar el
yacimiento y la cantidad de años que se lo explotará. Franklin Tituaña, jefe del pozo exploratorio,
manifestó que el conteo se iniciará el próximo viernes, cuando la estatal empiece a registrar la cuota
de esta reserva. "Mientras tanto se seguirán produciendo los 2 366 barriles que tiene de capacidad",
dijo, al señalar que la tasa podría ser aprobada por la DNH con un menor volumen por cuestiones de
mantener las reservas.
La explotación promedio diaria de Petroecuador ascendió hasta los 167 mil barriles después de la
incorporación de seis nuevos pozos perforados en diversas áreas del Distrito Amazónico. Las nuevas
reservas permitieron que se incorporaran a la producción unos 3 561 barriles diarios, lo que permitió
a la producción acumulada entre enero y julio ubicarse en 36 millones de barriles.
Según informó la subgerencia de Operaciones de la estatal, las proyecciones con 11 torres de
perforación trabajando para fin de año eran de 175 mil BPD, y que podrían ser mayores gracias a las
nuevas incorporaciones como Arazá y Bloque 27, que fue entregado el pasado 31 de julio. (SS)
DESCRIPCION GENERAL
INFORMACION GEOFISICA TOMADA
INFORMACION GEOLOGICA Y DE YACIMIENTOS
Las unidades de interés como reservorios en el campo Araza son las Areniscas U Inferior, U
superior y Areniscas T superior e inferior, las cuales se pueden observar una continuidad lateral a lo
largo de la estructura.
RESERVORIO U
RESERVORIO T
HISTORIAL DE PRODUCCION
El campo fue descubierto y puesto en producción en el año 2008. Empieza su producción el 8/31/2008
con el primer pozo perforado que fue el ARZB-001 cuya producción provenía de la arena "UI". El
campo produce de las arenas US, UI TS y TI.
POES Y RESERVAS
UBICACIÓN DE POZOS NUEVOS
Longitud: 10.5 Km
Ancho: 5.5 Km
Tendencia Preferencial: NW-SE
FACILIDADES EXISTENTES
El fluido de los pozos de ARAZA se procesan en la estación SHUARA.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SE DEBE REALIZAR ESTUDIOS PARA REACONDICIONAR POZOS
ABANDONADOS Y ASI PODER PRODUCIR DE DICHOS POZOS.
SE DEBEN REALIZAR ESTUDIOS DE PRUEBAS DE PRESION DE LOS POZOS
CERRADOS PARA VER SI HAN TENIDO ALGUN DAÑO DURANTE SU VIDA
PRODUCTIVA Y SI ESTE DAÑO PUEDE SER CORREGIDO MEDIANTE UNA
ESTIMULACION MATRICIAL.
EN EL CASO DEL GAS ASOCIADO SE PODRIA REALIZAR MODELADO
INTEGRADO DE SUPERFICIE SUBSUPERFICIAL PARA DEPÓSITOS CRÍTICOS DE
GAS CONDENSADO.
PAPERS DE REFERENCIA
Increasing Production Through Selective Acid Stimulation With Coiled Tubing and Self-
Aligning Dynamic Divergent Tool: Mexico Offshore Region Case History.
Integrated Analysis To Identify and Prevent Formation Damage Caused by Completion
Brines: A Colombian Field Application.
Application of Bottom Lateral Taking (BLT) Installations in Gas Lift Systems
Fully Compositional Integrated Subsurface-Surface Modeling for Critical Gas Condensate
Reservoirs: Santa Barbara and Pirital Fields, Venezuela.
REFERENCIAS
http://www.petroamazonas.gob.ec/?p=6934
http://www.controlhidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/producci%C3%B3n-de-
petroleo/reporte-diario-de-produccion.pdf
http://www.petroamazonas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/ARAZA.pdf
https://www.onepetro.org/conference-paper/SPWLA-1981-CCC-
SP?sort=&start=0&q=POZOS+CERRADOS&from_year=&peer_reviewed=&published_bet
ween=&fromSearchResults=true&to_year=&rows=25#
https://www.onepetro.org/conference-paper/SPE-179079-
MS?sort=&start=0&q=ESTIMULACION+MATRICIAL&from_year=&peer_reviewed=&p
ublished_between=&fromSearchResults=true&to_year=&rows=25#
https://www.onepetro.org/conference-paper/SPE-173984-
MS?sort=&start=0&q=GAS+ASOCIADO&from_year=&peer_reviewed=&published_betw
een=&fromSearchResults=true&to_year=&rows=25#
https://www.onepetro.org/conference-paper/SPE-185482-
MS?sort=&start=0&q=GAS+ASOCIADO&from_year=&peer_reviewed=&published_betw
een=&fromSearchResults=true&to_year=&rows=25#