Reporte Final
Reporte Final
Abstract 1
¿Quiénes somos? 1
Misón 1
Visión 1
Antecedentes 2
Introducción 5
Desarrollo 5
Selección de materiales 5
Sistema de calentamiento 16
Sistema de enfriamiento 17
Costos 19
Manual EM360P 21
Precauciones y recomendaciones 21
Conclusiones 21
Otros servicios 23
0
Abstract
Para la construcción de este horno mufla, se utilizó materiales, como: ladrillo refractario,
lana de vidrio, mortero refractario y chapa metálica; con estos materiales, se logró
construir una cámara de paredes delgadas cumpliendo con los requerimientos
necesarios con respecto al mantenimiento y operación requeridos
¿Quiénes somos?
Chemical Optimization Solutions, es una empresa que nació hace 25 años, fundada por
destacados profesionales. Nosotros nos caracterizamos por ofrecer un trabajo de alta
calidad, y altos estándares a niveles tecnológicos y técnicos. Nos hemos destacado
entre las mejores empresas de consultoría, y diseño en los últimos 5 años.
Misión
Modelar y diseñar procesos con los estándares más alto de calidad. Nuestra planta,
prepara productos bajo estrictas medidas de seguridad, cumpliendo normas
ambientales y siempre pensando en la satisfacción de nuestros clientes. Asi mismo, los
estudios de consultoría se llevan a cabo bajo disciplinados análisis técnicos.
Visión
Ser una compañía de servicios reconocida por sus altos estándares de calidad,
puntualidad y satisfacción al cliente, aportando cada día innovación y mejora en
nuestros estudios y productos.
1
Antecedentes.
Comparación de empresas
ALTASIM Si Sí Sí Sí Sí Sí
TECHNOLO
GIES
DYNAMIQ
ENGINEERI
NG Si Si Si No Si Si
PCM Si Si Si Si Si Si
Thermal
Solutions
UDVAVISK Sí Sí No No Sí No
HITECH No No Si No No Si
2
NTS No Si Si No Si No
ALLIED No Si Si Si No Si
HEAT
TRANSFER
H2T Si Si No No Si No
FLUIDYN Si Si No Si Si Si
ENGINSOFT No Si No No No Si
La Tabla No.1 indican los factores que cumplen cada una de las nueve empresas.
Las tres empresas que se han elegido, tras el análisis cuantitativo y cualitativo son:
1. Altasim Technologies.
2. Dynamic Engineering.
3. PCM Thermal Solutions.
La elección de la primera empresa, se basa en que ofrecen ayuda en cada campo, como
es la transferencia de calor, dinámica de fluidos, mecánica estrctural, y electrónica de
circuitos, con un nivel de experticia ya que cuentan con profesionales de alto nivel.
Seguido a esto, poseen programas de simulación como “Comsol Multiphysics”,
“Computational Fluid Dynamics”, la utilidad de estos programas es que simulan el
rendimiento real del modelo, y estudian los resultados para así brindar el mejor servicio
al cliente. Posteriormente, un servicio de gran ayuda es el entrenamiento especializado,
en caso de ser necesario, además la alta eficiencia de esta empresa permite el ahorro
del 20-50% a largo plazo en maquinaria, y un 90% de ahorro en tiempo gracias a la alta
calidad de sus servicios.
3
esta consultora proporciona cálculos de ingeniería a cualquier estándar internacional
relevante, como los estándares británicos, ISO, ESDU, UNECE, ASME y ACSE.
Dynamiq Engineering ofrece servicios de Análisis y Diseño Térmico (CFD) para estado
stable y transitorio usando programas como OpenFOAM, Fluent, CFX y SolidWorks
Flow Simulation. El análisis térmico CFD reemplaza las condiciones simplistas de
contorno de convección con cálculos directos de los coeficientes de transferencia de
calor en función de las propiedades de flujo del fluido. Una vez que se han completado
los cálculos respectivos del sistema, se pueden calcular en detalle los efectos de la
expansión térmica, el estrés térmico, la fatiga, la fluencia, etc. Los efectos tales como el
material dependiente de la temperatura, las propiedades del fluido, las condiciones de
contacto y otras fuentes de no linealidad se pueden modelar en detalle,
independientemente de la complejidad del sistema gracias a los programas utilizados.
El análisis térmico de CFD permite a los ingenieros optimizar automáticamente un
diseño para un conjunto dado de parámetros de rendimiento y se puede usar para
equilibrar las distribuciones de temperatura y las tasas de transferencia de calor con
objetivos de diseño determinados.
En tercr lugar, PCM Thermal Solutions, en cambio ofrece un servicio mas completo en
cuanto a materia de estudio y análisis de los procesos de conducción, todo el contacto
es privativo, es decir, personal, adicionalmente ofrecen asesoría en servicio legal,
exportaciones, consultora (productos y investigacion) y training. Se especializan y
ofrecen soporte en diversas áreas como electrónica, automotriz, aeroespacial,
alimentos, bioingeniería, biomedicina y conservación de la energía. Ofrecen diseño,
desarrollo y fabricación de prototipos a medida, bajo contacto directo ante las
especificaciones que se preste y adicionalmente, plantean recomendaciones asi como
evaluaciones de mejoras o cambios a tomar en cuenta.
Por otra parte, las demás empresas han quedado descartadas debido a que no cumplen
con los requerimientos del cliente, y su tecnologí
4
Diseño mufla L360K
Introducción
Un horno tipo mufla, está caracterizado por soportar temperaturas altas, hasta de 1000
°C su uso principal es calentar materia, hasta cierto punto dependiendo del proceso al
que éste se encuentre sometido. La industria química, es el principal cliente de este tipo
de equipos, ya que una mufla se usa para procesos de calcinado y secado de
precipitados, prueba de flamabilidad de ciertos materiales, y cocción de cerámica. El
interior de la mufla se encuentra a una temperatura elevada, por lo cual se la recubre
con un aislante de ladrillo, seguido de lana de vidrio, su objetivo es cautelar de que las
conexiones eléctricas no se vean afectadas por el gradiente de temperatura.
Desarrollo.
1. Elementos calefactores
2. Termocupla
3. Panel de control
a. Temporizador : Sensor que marca el tiempo de procesamiento.
b. Control de Temperatura: Indicador de temperaturas mínimas y máximas.
c. Interruptor de Seguridad: En caso de emergencia presionar este botón
para término inmediato del proceso
Selección de materiales.
Los materiales que se han seleccionado tienen los estándares más altos de calidad,
para que sean resistentes y duren a largo plazo.
5
Tabla 2: Especificaciones de los materiales de la mufla.
Espesor 25 mm.
Resistencia
mecánica y térmica
6
Cálculos para la mufla
Para analizar los tipos de transferencia de calor que habrán entre el sistema y los al
rededores se realizan los siguientes cálculos:
El calor por conducción establece el contacto directo entre dos sistemas, la siguiente
ecuación describe este fenómeno, por lo tanto:
𝐾 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝐸𝑐(1)
𝐿
Por otro lado, la transferencia por convección está representada por la ecuación 2.
7
Para la mufla, se conoce de una transferencia de calor a través de 2 capas (ladrillo
refractado y lana de vidrio. La temperatura cambia en función de la posición (se tomará
una dimensión, debido a que la resistencia encargada del calentamiento se mantendrá
a la misma temperatura, pues alcanza la temperatura To en cuestión de plazos muy
cortos de tiempo), adicionalmente la temperatura también depende del tiempo.
𝑇 = 𝑇(𝑥, 𝑡)
𝜕𝑇 𝛼𝜕 2 𝑇 𝐸𝑟
= 2
+
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜌𝐶𝑝
𝜕𝑇 𝜕2 𝑇
𝜕𝑡
= 𝛼 𝜕𝑥 2 (1)
𝑡 = 0 , 𝑇 = 𝑇𝑜
𝜕𝑇
𝑥 =0, =𝑥
𝜕𝑥
𝜕𝑇
𝑥 = 𝐿 , −𝑘 = ℎ(𝑇 − 𝑇∞)
𝜕𝑥
𝑚2
Donde, 𝛼 es la difusividad térmica en [ 𝑠
]. Para resolver este sistema se utilizará
𝑇−𝑇∞
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜃 = (2)
𝑇𝑜−𝑇∞
𝑥
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜀 = 𝐿𝑐 (3)
𝑡
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜏 = 𝐿𝑐2
(4)
𝛼
8
Despejando las variables T, x y t, de las ecuaciones 2, 3 y 4 respectivamente. Se
obtiene:
𝑇 = 𝜃(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) + 𝑇∞ (5)
𝜀
𝑥 = 𝐿𝑐 (6)
𝜏𝐿𝑐 2
𝑡= 𝛼
(7)
𝑑𝑇 𝑑𝜃
𝑑𝑡
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 𝑑𝑡 (8)
𝑑𝑇 𝑑𝜃
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ )
𝑑𝑡 𝑑𝑥
𝑑2 𝑇 𝑑2 𝜃
𝑑𝑡 2
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 𝑑𝑥 2 (9)
𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) = 𝛼(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 2
𝑑𝑡 𝑑𝑥
𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑑𝑥 2 (10)
𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
= 𝛼
𝐿𝑐 2 𝐿𝑐 2 𝑑𝜀 2
𝑑𝜏
𝛼
𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
𝑑𝜏
= 𝑑𝜀 2
(11)
Condición Inicial
𝜏 = 0 ,𝜃 = 1
Condición de borde 1
9
𝑑𝜃
= 0 ,𝜀 = 0
𝑑𝜀
Condición de borde 2
𝑑𝜃 ℎ
𝜀 =1, =− 𝜃
𝑑𝜀 𝑘𝐿
Antes de continuar es posible simplificar aún más la condición de borde 2, debido a que
ℎ
esta definido como el número de biot. La condición de borde dos puede ser reescrita:
𝐾𝐿
𝑑𝜃
𝜀 =1, = −𝐵𝑖𝜃
𝑑𝜀
𝜕𝜃 𝜕
= (𝑓(𝜀)𝑔(𝜃))
𝛿𝜏 𝜕𝜏
𝜕𝜃 𝑑𝑔(𝜏)
= 𝑓(𝜀) (13)
𝛿𝜏 𝑑𝜏
𝜕2 𝜃 𝑑 2 𝑓(𝜀)
𝜕𝜀 2
= 𝑔(𝜏) 𝑑𝜀 2
(14)
𝑑𝑔(𝜏) 𝑑2 𝑓(𝜀)
𝑓(𝜀) = 𝑔(𝜏)
𝑑𝜏 𝑑𝜀 2
1 𝑑𝑔 1 𝑑2 𝑓
𝑔 𝑑𝜏
= 𝑓 𝑑𝜀2 (15)
1 𝑑𝑔 1 𝑑2 𝑓
𝑔 𝑑𝜏
= 𝑓 𝑑𝜀2 = −𝜆2 (16)
1 𝑑𝑔
𝑔 𝑑𝜏
= −𝜆2 (17)
10
1 𝑑2𝑓
𝑓 𝑑𝜀 2
= −𝜆2 (18)
𝑑𝑔
= −𝜆2 𝑑𝜏
𝑔
2
𝑔 = 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (19)
Rescribiendo la ecuación, se observa una ecuación diferencial que puede ser resuelta
por medio del método de orden n de la ecuación diferencial (en este caso de segundo
orden), reordenando la ecuación 18 como se muestra en la ecuación 20.
𝑓´´ + 𝜆2 𝑓 = 0 (20)
𝑑𝑓
En este punto se aplica la condición de borde 1, para 𝜀 = 0 , 𝑑𝜀
= 0:
𝑑𝑓 𝑑
=0= (𝐶1 sin(𝜆𝜀) + 𝐶2 cos(𝜆𝜀))
𝑑𝜀 𝑑𝜀
0 = 𝐶1
𝑑𝑓 ℎ
Aplicando la condición de borde 2, 𝜀 = 1 , 𝑑𝜀 = − 𝑘𝐿 𝜃:
𝑑𝜃
= −𝐵𝑖𝑓 = −𝜆𝐶2 sin(𝜆𝜀)
𝑑𝜀
𝐵𝑖𝐶2𝑐𝑜𝑛(𝜆𝜀)/𝜆 = 𝐶2 sin(𝜆𝜀)
𝐵𝑖
𝜆
= tan(𝜆) (21)
Biot para el ladrillo reflector, sabiendo que el aire posee un coeficiente de convección
𝑊 𝑊
de 20 𝑚2 𝐾, el coeficiente de conductividad térmica del ladrillo reflector es de 0,19 𝑚 𝐾 , el
11
𝑊
ℎ𝐿 20 𝑚2 𝐾 ∗ 0,025 𝑚
𝐵𝑖 = =
𝐾 𝑊
0,019 𝑚𝐾
𝐵𝑖 = 26,32
𝐵𝑖𝑜𝑡
Para encontrar lambda, se grafica la función 𝜆
, tan(𝜆) como funciones de 𝜆, con
40
Metodo grafico para encontrar el valor de
lambda
30
Biot/Lamba y Tan(lambda)
20
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
-10
-20
Lambda
Biot/Lambda Tan(Lambda)
𝜆1 = 1,51335
2
𝑔 = 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (19)
2
𝜃(𝜏, 𝜀) = 𝐶2 cos(𝜆𝜀) ∗ 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (22)
Se puede observar que la ecuación tiene infinitas soluciones debido a que lambda posee
infinitas posibilidades, debido a que deriva desde una función periódica. Por lo que la
12
solución con la que se trabajara para este caso, se lo resuelve para la primera raíz, es
decir, 𝜆1 . Donde la solución general es la combinación lineal de todas las posibles
combinaciones de la ecuación 12. Por ello, se plantea la solución por medio de la
siguiente serie:
∞
2
𝜃(𝜏, 𝜀) = ∑ 𝑎𝑛 cos(𝜆𝑛 𝜀) 𝑒 −𝜏𝜆𝑛
𝑛=1
1 = ∑ 𝑎𝑛 cos(𝜆𝑛 𝜀)
𝑛=1
1
∫ cos(𝜆𝑛 𝜀) cos(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀 = 0 ; 𝑠𝑖 𝑛 ≠ 𝑚
0
1 1
∫ 𝑐𝑜𝑠(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀 = 𝑎𝑚 ∫ cos 2(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀
0 0
sin(𝜆𝑚𝜀) sin(2𝜆) + 2𝜆
= 𝑎𝑚
𝜆 4𝜆
2 sin 𝜆𝑚
𝑎𝑛 = 𝑎𝑚 =
𝜆𝑚 + sin(𝜆𝑚) cos(𝜆𝑚)
Sustituyendo m por n y tomándola únicamente para la primera raíz, dado que 𝐵𝑖𝑜𝑡 ≥
0,1 el error es mínimo.
2 sin(𝜆) 2𝜏
𝜃(𝜏, 𝜀) = 𝜆+sin(𝜆) cos(𝜆) cos(𝜆𝜀) 𝑒 −𝜆 (23)
2𝜏
𝜃 = 0,03430 cos(1,51335𝜀) 𝑒 −1,51335
𝐿
< 𝜃 ≥ ∫ 𝜃𝑑𝑥
−𝐿
13
1
< 𝜃 >= ∫ 𝜃𝑑𝜀
0
1
2
< 𝜃 > = ∫ 0,03430 cos(1,51335𝜀) 𝑒 −1,51335 𝜏 𝑑𝜀
0
2
< 𝜃 > = 0,03430𝑒 −1,51335 𝜏 (sin(1,51335))
2
< 𝜃 > = 0,03430𝑒 −1,51335 𝜏 (sin(1,51335))
2𝜏
< 𝜃 > = 9,05 ∗ 10−4 𝑒 −1,51335
2𝜏
< 𝑇 > = 𝑇∞ + (𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10−4 𝑒 −1,51335
𝑑 1,513352 𝛼
−4 − 𝑡
𝑄 = −𝜌𝐶𝑝𝑉 ( 𝑇∞ + (𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10 𝑒 𝐿2 )
𝑑𝑡
1,513352 𝛼
−( 𝑡) −1,513352 𝛼
𝑄 = −((𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10−4 ∗ 𝜌𝐶𝑝 ∗ 𝑉 ∗ 𝑒 𝐿2 ∗ (24)
𝐿2
Dicha formula modela la transferencia de calor a través del ladrillo refractante, donde To
es la temperatura del ladrillo al inicio, 𝑇∞ es la temperatura que se busca alcanzar.
Mientras 𝜌, 𝐶𝑝, 𝛼 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 y 𝐿 𝑦 𝑉 de las dimensiones del ladrillo.
𝑑 𝑑𝑇
𝑑𝑥
(𝑘 𝑑𝑥) =0 (25)
∫ 𝑘𝑑𝑇 = 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 (26)
14
Utilizando las condiciones de borde donde:
𝑇 = 𝑇0 , 𝑥 = 0
𝑇 = 𝑇𝐿 , 𝑥 = L
𝑥
𝑇 = 𝑇0 + 𝐿
(𝑇𝐿 − 𝑇0 )
𝑑𝑇 𝑘
𝑞𝑥 = −k 𝑑𝑥 = 𝐿 (𝑇0 − 𝑇𝐿 ) (27)
𝑘𝑓
𝑞𝑛 = (𝑇 − 𝑇𝐿 )
𝛿 0
𝑇∞ −𝑇1
𝑞= 𝐿𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐿 1 (28)
+ 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 +
𝑘𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐴 𝑘𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐴 ℎ0 𝐴
Sabiendo que
𝑇∞ = 25𝑜 𝐶
𝑇1 = 100𝑜 𝐶
𝐿𝑙𝑎𝑛𝑎 = 0.025 𝑚
𝐿𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 0.1 𝑚
𝑊
𝑘𝑙𝑎𝑛𝑎 = 0.041
𝑚𝑜 𝐶
𝑊
𝑘𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 50
𝑚𝑜 𝐶
𝑊
ℎ0 = 20 ,
𝑚2 𝐾
15
25 − 100 𝑊
𝑞= = −113 2
0.025 0.1 1 𝑚
0.041 + 50 + 20
𝑊
Vemos que la perdida de calor es de 113 en paredes planas hasta el momento de
𝑚2
𝑄𝑒 = 𝑞 ∗ 𝐴
donde se busca el calor que se desprende del horno mediante la multiplicacion del
área de las paredes por la densidad de flujo calorico 𝑞.
Sistema de Calentamiento
T máxima: 100oC.
16
Sistema de Enfriamiento
Para el enfriamiento, hay dos opciones que caracterizan el sistema. La primera opción
es añadir una hélice con funciones ventiladoras en el interior que se activa
automáticamente, cuando el equipo está apagado, este ventilador utiliza un recolector
de energía y la almacena hasta que se desconecta el equipo, donde se enciende y
refrigera el sistema.
Nuestra mufla, EM360P, cuenta con un control automático capaz de programar tiempos
de temperatura alta y baja. Consiste además, en programar diferentes valores de
temperatura en una secuencia determinada y lapsos de tiempo definidos por el usuario.
Esta función en la mufla tiene una gran ventaja que permite automatizar procesos, es
decir programar qué es lo que se desea hacer, el tiempo, y la temperatura a la que va a
operar. Lo que es directamente proporcional a reducción de costos y tiempo de
ejecución en procesos secuenciales ya definidos. De ésta manera el cliente no requiere
modificar los valores de trabajo previamente ajustados a sus requerimientos en el
proceso a realizar regularmente. [9]
17
Figura 3. Panel de Control.
Este panel es auto programable, y cuenta con sensores de humedad y temperatura para
que agiliten el proceso, su funionalidad es que no requiere que un operador supervise
el equipo, y las muestras todo el día, este se encarga de alertar los sensores y activar
el enfriamiento.
18
44,5 [cm]alto
38,5 [cm]
ancho.
2,5 [cm]
lana de
38,5 [cm]
vidrio.
largo.
5 [cm]
1 [cm] ladrillo .
metal.
Costos
Los costos de la mufla varían dependiendo de las necesidades del cliente. Chemical
Optimization Solutions S.A. con el fin de brindarle la mejor atención promociona la mufla
EM360P, a un valor de $5.000 USD, a este precio se le agrega los papeles de aduana,
en caso de que el cliente se encuentre fuera del país, seguro de viaje, y por último
embarque y destino final también. El desglose del pago se muestra a continuación:
19
Tabla 3: Desglose de costos mufla EM360P
La tabla No.3 presenta el valor específico de cada servicio. Si bien es cierto, la mufla
tiene un costo de tres mil doscientos dólares, en ella viene incorporada un sistema de
control programable, y sensores de alta calidad, cuya vida útil es aproximadamente 15-
20 años, este producto viene con garantía de 1 año, que corre a partir del día de entrega.
Las políticas de la empresa, permiten que el pago se haga en tres partes. La primera,
después de la firma del contrato se deposita el 50% del valor todal, seguido a esto en el
momento del envío el 25% restante, y el faltante al momento de la instalación . CHE-
OS, trabaja bajo un régimen de alta puntualidad, por lo cual espera lo mismo de parte
del cliente.
La figura No.3 indica el porcentaje en costos de cada variable que se utilizó para fijar
el peso.
20
Manual EM360P.
Precauciones y Recomendaciones.
Conecte el equipo a una fuente eléctrica con el voltaje y amperaje necesario para
evitar corto circuito.
Se recomienda que el quipo sea utilizado por una persona en capacidad de
programar el panel de control.
Espacio para poder dejar los objetos que salgan de la mufla.
Pasillos próximos anchos para evitar tropiezos en las operaciones de extracción
de material de la mufla.
Procedimiento escrito de cómo realizar los trabajos y evitar quemarse.
Utilizar mandil y lentes de laboratorio.
Conclusiones.
¿Qué esperas?
21
Figura 4: Croquis oficinas CHE-OS, Quito Ecuador
Contacto.
22
Otros Servicios
23
Referencias:
Ignoffo, V. E. (1977). U.S. Patent No. 4,032,310. Washington, DC: U.S. Patent
and Trademark Office. [1]
Borla, A. (1993). U.S. Patent No. 5,198,625. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office. [6]
Martinez, G. (1979). U.S. Patent No. 4,165,798. Washington, DC: U.S. Patent
and Trademark Office. [7]
Nagai, N. (1992). U.S. Patent No. 5,139,107. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office. [8]
Hultgren, R., Desai, P. D., Hawkins, D. T., Gleiser, M., & Kelley, K. K. (1973).
Selected values of the thermodynamic properties of binary alloys. National Standard
Reference Data System. [9]
Anexos