0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas29 páginas

Reporte Final

cheos

Cargado por

Cristian Pavon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas29 páginas

Reporte Final

cheos

Cargado por

Cristian Pavon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

CHEMICAL OPTIMIZATION SOLUTIONS

ASESORIA Y DISEÑO DE UNA MUFLA


PARA SECADO DE CASCARAS DE
CACAO

Jonathan Criollo, Presidente CHE-OS

Indira Llerena, Directora investigación

Cristian Pavón, Gerente técnico


Tabla de contenido

Abstract 1

¿Quiénes somos? 1

 Misón 1
 Visión 1
 Antecedentes 2

Diseño mufla L360 5

 Introducción 5
 Desarrollo 5
 Selección de materiales 5

Cálculos para la mufla 7

Sistema de calentamiento 16

Sistema de enfriamiento 17

Automatización del sistema 17

Costos 19

Manual EM360P 21

Precauciones y recomendaciones 21

Conclusiones 21

 ¿Por qué deberían elegirnos? 21


 Contacto 22

Otros servicios 23

0
Abstract

En el presente reporte se analizarán dos temas importantes, y se proveerá información


necesaria para la elección de los tres mejores consultores internacionales, para realizar
un estudio de transferencia de calor. Adicionalmente, se expondrá el diseño de la mufla
diseñada por CHE-OS. S.A. con el fin de desarrollar un proceso impecable y mejorar la
tecnología de este país. Chemical Organization Solutions es una empresa que se
especializa en el estudio matemático, químico, y físico de equipos para plantas
industriales, laboratorios, incluso para empresas y asociaciones gubernamentales que
utilizan tecnología de punta, un ejemplo de esto es la NASA, quienes han recurrido a
nuestros servicios hace más de cinco años, en materia de cálculos termodinámicos e
ingenieriles, esta de más destacar que hemos colaborado con el asesoramiento de
guías de medidas de precaución para aviones, autos, y barcos.

Para la construcción de este horno mufla, se utilizó materiales, como: ladrillo refractario,
lana de vidrio, mortero refractario y chapa metálica; con estos materiales, se logró
construir una cámara de paredes delgadas cumpliendo con los requerimientos
necesarios con respecto al mantenimiento y operación requeridos

¿Quiénes somos?

Chemical Optimization Solutions, es una empresa que nació hace 25 años, fundada por
destacados profesionales. Nosotros nos caracterizamos por ofrecer un trabajo de alta
calidad, y altos estándares a niveles tecnológicos y técnicos. Nos hemos destacado
entre las mejores empresas de consultoría, y diseño en los últimos 5 años.

Misión

Modelar y diseñar procesos con los estándares más alto de calidad. Nuestra planta,
prepara productos bajo estrictas medidas de seguridad, cumpliendo normas
ambientales y siempre pensando en la satisfacción de nuestros clientes. Asi mismo, los
estudios de consultoría se llevan a cabo bajo disciplinados análisis técnicos.

Visión

Ser una compañía de servicios reconocida por sus altos estándares de calidad,
puntualidad y satisfacción al cliente, aportando cada día innovación y mejora en
nuestros estudios y productos.

1
Antecedentes.

La ciencia de hoy, es la tecnología del mañana. Al transcurrir los años, la


implementación de tecnología en cada área técnica especialmente en una empresa,
planta, o fábrica de materia prima, es indispensable. Debido a que, el buen manejo de
la tecnología permite un mejor desempeño, y por lo tanto resultados tanto exactos como
precisos, haciendo que la eficiencia de la empresa sea cada vez mayor. Por lo tanto, el
objetivo principal de Chemical Optimization Solutions (CHE-OS) S.A. es ser un medio
de innovación en la industria de Ingeniería de procesos, y a su vez ofrecer consultorías
para grandes corporaciones.

Comparación de empresas

Tabla 1: Comparación variables estratégicas.

Conducción/Conv Simulacio Traini Efectivi Transfere Sopo


ección nes ng dad en ncia en rte
costo y fases técnic
Radiación tiempo (sólido, o
líquido,
gaseoso)

ALTASIM Si Sí Sí Sí Sí Sí
TECHNOLO
GIES

DYNAMIQ
ENGINEERI
NG Si Si Si No Si Si

PCM Si Si Si Si Si Si
Thermal
Solutions

UDVAVISK Sí Sí No No Sí No

HITECH No No Si No No Si

2
NTS No Si Si No Si No

ALLIED No Si Si Si No Si
HEAT
TRANSFER

H2T Si Si No No Si No

FLUIDYN Si Si No Si Si Si

ENGINSOFT No Si No No No Si

La Tabla No.1 indican los factores que cumplen cada una de las nueve empresas.

Las tres empresas que se han elegido, tras el análisis cuantitativo y cualitativo son:
1. Altasim Technologies.
2. Dynamic Engineering.
3. PCM Thermal Solutions.

La elección de la primera empresa, se basa en que ofrecen ayuda en cada campo, como
es la transferencia de calor, dinámica de fluidos, mecánica estrctural, y electrónica de
circuitos, con un nivel de experticia ya que cuentan con profesionales de alto nivel.
Seguido a esto, poseen programas de simulación como “Comsol Multiphysics”,
“Computational Fluid Dynamics”, la utilidad de estos programas es que simulan el
rendimiento real del modelo, y estudian los resultados para así brindar el mejor servicio
al cliente. Posteriormente, un servicio de gran ayuda es el entrenamiento especializado,
en caso de ser necesario, además la alta eficiencia de esta empresa permite el ahorro
del 20-50% a largo plazo en maquinaria, y un 90% de ahorro en tiempo gracias a la alta
calidad de sus servicios.

Por otra parte, la elección de Dynamiq Engineering se basa principalmente en los


análisis de ingeniería y cálculos para procesos termodinámicos o de dinámica de fluidos.
Estos cálculos brindan a los diseñadores de equipos el conocimiento técnico y la
confianza para diseñar y calificar equipos eficientes, compactos y rentables. Además,

3
esta consultora proporciona cálculos de ingeniería a cualquier estándar internacional
relevante, como los estándares británicos, ISO, ESDU, UNECE, ASME y ACSE.

Dynamiq Engineering ofrece servicios de Análisis y Diseño Térmico (CFD) para estado
stable y transitorio usando programas como OpenFOAM, Fluent, CFX y SolidWorks
Flow Simulation. El análisis térmico CFD reemplaza las condiciones simplistas de
contorno de convección con cálculos directos de los coeficientes de transferencia de
calor en función de las propiedades de flujo del fluido. Una vez que se han completado
los cálculos respectivos del sistema, se pueden calcular en detalle los efectos de la
expansión térmica, el estrés térmico, la fatiga, la fluencia, etc. Los efectos tales como el
material dependiente de la temperatura, las propiedades del fluido, las condiciones de
contacto y otras fuentes de no linealidad se pueden modelar en detalle,
independientemente de la complejidad del sistema gracias a los programas utilizados.
El análisis térmico de CFD permite a los ingenieros optimizar automáticamente un
diseño para un conjunto dado de parámetros de rendimiento y se puede usar para
equilibrar las distribuciones de temperatura y las tasas de transferencia de calor con
objetivos de diseño determinados.

En tercr lugar, PCM Thermal Solutions, en cambio ofrece un servicio mas completo en
cuanto a materia de estudio y análisis de los procesos de conducción, todo el contacto
es privativo, es decir, personal, adicionalmente ofrecen asesoría en servicio legal,
exportaciones, consultora (productos y investigacion) y training. Se especializan y
ofrecen soporte en diversas áreas como electrónica, automotriz, aeroespacial,
alimentos, bioingeniería, biomedicina y conservación de la energía. Ofrecen diseño,
desarrollo y fabricación de prototipos a medida, bajo contacto directo ante las
especificaciones que se preste y adicionalmente, plantean recomendaciones asi como
evaluaciones de mejoras o cambios a tomar en cuenta.

Por otra parte, las demás empresas han quedado descartadas debido a que no cumplen
con los requerimientos del cliente, y su tecnologí

4
Diseño mufla L360K

Introducción

Un horno tipo mufla, está caracterizado por soportar temperaturas altas, hasta de 1000
°C su uso principal es calentar materia, hasta cierto punto dependiendo del proceso al
que éste se encuentre sometido. La industria química, es el principal cliente de este tipo
de equipos, ya que una mufla se usa para procesos de calcinado y secado de
precipitados, prueba de flamabilidad de ciertos materiales, y cocción de cerámica. El
interior de la mufla se encuentra a una temperatura elevada, por lo cual se la recubre
con un aislante de ladrillo, seguido de lana de vidrio, su objetivo es cautelar de que las
conexiones eléctricas no se vean afectadas por el gradiente de temperatura.

Cuando el horno se encuentre en el siguiente rango de temperatura ( 900°C y 1000°C),


el calor perdido se transmite mediante los siguientes fenómenos de tansferencia:
convección, radiación, y conducción hacia el medio externo, por medio de sus paredes.

Desarrollo.

Para el diseño de la mufla, se considera su uso en el laboratorio que prácticamente es


secado de 1Kg de cacao por día. Se instalarán dos ventiladores dentro de la mufla, para
acelerar el proceso de enfriamiento, además dentro de la cámara se colocarán sensores
de temperatura, tiempo, y humedad con una desviación estándar de ± 0.05. Seguido a
esto, se diseña la mufla de tal manera que contenga los siguientes elementos:

1. Elementos calefactores
2. Termocupla
3. Panel de control
a. Temporizador : Sensor que marca el tiempo de procesamiento.
b. Control de Temperatura: Indicador de temperaturas mínimas y máximas.
c. Interruptor de Seguridad: En caso de emergencia presionar este botón
para término inmediato del proceso

Selección de materiales.

Los materiales que se han seleccionado tienen los estándares más altos de calidad,
para que sean resistentes y duren a largo plazo.

5
Tabla 2: Especificaciones de los materiales de la mufla.

Material Característica Ventajas

Aislante  Alta resistencia térmica  Características de


térmico: Lana protección contra
 Flexibilidad
de vidrio fuego
 Color blanco

 Espesor 25 mm.
 Resistencia
mecánica y térmica

Mortero  Resistente a la alteración  Resiste hasta 750


Refractario: drástica del fuego °C.
Sika REP 115
 Espesor de aplicación máx. 2  Rápida adquisición
cm por capa. de resistencias.

 Fraguado rápido, la resistencia  Resistente a los


a cloruro y sulfatos. sulfatos y cloruros.

 Resistencia en ambientes  Resistente a los


ácidos. ácidos, pH >4.

Ladrillo  Las caras de estos ladrillos son  Duración


Refractario lisas. Esta peculiar prolongada, la cual
característica disminuye la aumenta la vida útil
adherencia con el mortero de la mufla.
logrando la resistencia a altas
temperaturas y la abrasión

La Tabla 2 explica claramente el porqué de la selección de los materiales, sus


ventajas y características principales.

6
Cálculos para la mufla

Para analizar los tipos de transferencia de calor que habrán entre el sistema y los al
rededores se realizan los siguientes cálculos:

El calor por conducción establece el contacto directo entre dos sistemas, la siguiente
ecuación describe este fenómeno, por lo tanto:

𝐾 (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝐸𝑐(1)
𝐿

De donde se sabe que:

K: Coeficiente de conductividad térmica

T1: Temperatura interna.

T2: Temperatura externa

L= Espesor de los materiales, lana de vidrio y ladrillo.

Por otro lado, la transferencia por convección está representada por la ecuación 2.

𝑞𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝐸𝑐 (2)

H= Coeficiente de transferencia de calor por convección.

Ts= Temperatura inicial

Tºº= Temperatura de los alrededores.

Para seguir con el análisis cuantitativo de la mufla se procede a hacer un balance de


energía, en donde toda materia que entra, será igual a la materia que salga debido a
que dentro de la cámara no se produce reacción y/o acumulación del sistema.

𝐸𝑖𝑛 = 𝐸𝑜𝑢𝑡 𝐸𝑐 (3)

Añadido a esto, el diseño de esta mufla eléctrica programable

7
Para la mufla, se conoce de una transferencia de calor a través de 2 capas (ladrillo
refractado y lana de vidrio. La temperatura cambia en función de la posición (se tomará
una dimensión, debido a que la resistencia encargada del calentamiento se mantendrá
a la misma temperatura, pues alcanza la temperatura To en cuestión de plazos muy
cortos de tiempo), adicionalmente la temperatura también depende del tiempo.

𝑇 = 𝑇(𝑥, 𝑡)

Partiendo desde la ecuación de transferencia de calor

𝜕𝑇 𝛼𝜕 2 𝑇 𝐸𝑟
= 2
+
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜌𝐶𝑝

Para la transferencia de calor únicamente entre las paredes se anula la transferencia


por radiación. De ello, se tiene un sistema donde la ecuación (1) es más sencilla:

𝜕𝑇 𝜕2 𝑇
𝜕𝑡
= 𝛼 𝜕𝑥 2 (1)

Bajo las siguientes condiciones, la condición inicial:

𝑡 = 0 , 𝑇 = 𝑇𝑜

La primera condición de borde es:

𝜕𝑇
𝑥 =0, =𝑥
𝜕𝑥

La segunda condición de borde es:

𝜕𝑇
𝑥 = 𝐿 , −𝑘 = ℎ(𝑇 − 𝑇∞)
𝜕𝑥

𝑚2
Donde, 𝛼 es la difusividad térmica en [ 𝑠
]. Para resolver este sistema se utilizará

variables adimensionales que permitan simplificar la ecuación presente.

𝑇−𝑇∞
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜃 = (2)
𝑇𝑜−𝑇∞

𝑥
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜀 = 𝐿𝑐 (3)

𝑡
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙: 𝜏 = 𝐿𝑐2
(4)
𝛼

8
Despejando las variables T, x y t, de las ecuaciones 2, 3 y 4 respectivamente. Se
obtiene:

𝑇 = 𝜃(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) + 𝑇∞ (5)

𝜀
𝑥 = 𝐿𝑐 (6)

𝜏𝐿𝑐 2
𝑡= 𝛼
(7)

Se obtiene la primera derivada de la temperatura (5) con respecto al tiempo.

𝑑𝑇 𝑑𝜃
𝑑𝑡
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 𝑑𝑡 (8)

Se obtiene la segunda derivada para la ecuación (5), con respecto a la posición x.

𝑑𝑇 𝑑𝜃
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ )
𝑑𝑡 𝑑𝑥

𝑑2 𝑇 𝑑2 𝜃
𝑑𝑡 2
= (𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 𝑑𝑥 2 (9)

Se remplaza los términos de las ecuaciones (8) y (9) en la ecuación (1).

𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) = 𝛼(𝑇𝑜 − 𝑇∞ ) 2
𝑑𝑡 𝑑𝑥

𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
𝑑𝑡
= 𝛼 𝑑𝑥 2 (10)

Ahora se toma la ecuación de la longitud (6) y del tiempo (7) y se remplaza en la


ecuación (10) para tener todas las funciones en términos de variables adimensionales.

𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
= 𝛼
𝐿𝑐 2 𝐿𝑐 2 𝑑𝜀 2
𝑑𝜏
𝛼

𝑑𝜃 𝑑2 𝜃
𝑑𝜏
= 𝑑𝜀 2
(11)

Dado que se realizaron cambios de variables, es prudente reevaluar las condiciones de


borde.

Condición Inicial

𝜏 = 0 ,𝜃 = 1

Condición de borde 1

9
𝑑𝜃
= 0 ,𝜀 = 0
𝑑𝜀

Condición de borde 2

𝑑𝜃 ℎ
𝜀 =1, =− 𝜃
𝑑𝜀 𝑘𝐿

Antes de continuar es posible simplificar aún más la condición de borde 2, debido a que

esta definido como el número de biot. La condición de borde dos puede ser reescrita:
𝐾𝐿

Condición de borde 2 actualizada.

𝑑𝜃
𝜀 =1, = −𝐵𝑖𝜃
𝑑𝜀

La ecuación (11) se resuelve por medio de ecuaciones diferenciales. Se puede resolver


analíticamente, al separar las variables de la forma:

𝜃(𝜏, 𝜀) = 𝑓(𝜀)𝑔(𝜃) (12)

Se deriva parcialmente la ecuación (12) para 𝜏, para obtener la ecuación 13 y se deriva


dos veces la ecuación 12 para 𝜀, para obtener la ecuación 14.

𝜕𝜃 𝜕
= (𝑓(𝜀)𝑔(𝜃))
𝛿𝜏 𝜕𝜏

𝜕𝜃 𝑑𝑔(𝜏)
= 𝑓(𝜀) (13)
𝛿𝜏 𝑑𝜏

𝜕2 𝜃 𝑑 2 𝑓(𝜀)
𝜕𝜀 2
= 𝑔(𝜏) 𝑑𝜀 2
(14)

Se remplaza 13 y 14 en la ecuación 11. Para obtener la ecuación 15

𝑑𝑔(𝜏) 𝑑2 𝑓(𝜀)
𝑓(𝜀) = 𝑔(𝜏)
𝑑𝜏 𝑑𝜀 2

1 𝑑𝑔 1 𝑑2 𝑓
𝑔 𝑑𝜏
= 𝑓 𝑑𝜀2 (15)

La expresión 15 solo tiene solución, dicha expresión converge en al menos un punto


que, para el caso, será −𝜆2:

1 𝑑𝑔 1 𝑑2 𝑓
𝑔 𝑑𝜏
= 𝑓 𝑑𝜀2 = −𝜆2 (16)

1 𝑑𝑔
𝑔 𝑑𝜏
= −𝜆2 (17)

10
1 𝑑2𝑓
𝑓 𝑑𝜀 2
= −𝜆2 (18)

Resolviendo la ecuación 17:

𝑑𝑔
= −𝜆2 𝑑𝜏
𝑔

2
𝑔 = 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (19)

Rescribiendo la ecuación, se observa una ecuación diferencial que puede ser resuelta
por medio del método de orden n de la ecuación diferencial (en este caso de segundo
orden), reordenando la ecuación 18 como se muestra en la ecuación 20.

𝑓´´ + 𝜆2 𝑓 = 0 (20)

La solución a la ecuación 20, es de la forma:

𝑓 = 𝐶1 sin(𝜆𝜀) + 𝐶2 cos(𝜆𝜀) (𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑐. 20)

𝑑𝑓
En este punto se aplica la condición de borde 1, para 𝜀 = 0 , 𝑑𝜀
= 0:

𝑑𝑓 𝑑
=0= (𝐶1 sin(𝜆𝜀) + 𝐶2 cos(𝜆𝜀))
𝑑𝜀 𝑑𝜀

0 = 𝐶1𝜆 cos(𝜆𝜀) − 𝐶2𝜆 sin(𝜆𝜀) ; 𝜀 = 0

0 = 𝐶1

𝑑𝑓 ℎ
Aplicando la condición de borde 2, 𝜀 = 1 , 𝑑𝜀 = − 𝑘𝐿 𝜃:

𝑑𝜃
= −𝐵𝑖𝑓 = −𝜆𝐶2 sin(𝜆𝜀)
𝑑𝜀

𝐵𝑖𝐶2𝑐𝑜𝑛(𝜆𝜀)/𝜆 = 𝐶2 sin(𝜆𝜀)

𝐵𝑖
𝜆
= tan(𝜆) (21)

Donde 𝜆 puede ser encontrada gráficamente, según el siguiente gráfico.

Biot para el ladrillo reflector, sabiendo que el aire posee un coeficiente de convección
𝑊 𝑊
de 20 𝑚2 𝐾, el coeficiente de conductividad térmica del ladrillo reflector es de 0,19 𝑚 𝐾 , el

espesor del ladrillo es de 0,05 m:

11
𝑊
ℎ𝐿 20 𝑚2 𝐾 ∗ 0,025 𝑚
𝐵𝑖 = =
𝐾 𝑊
0,019 𝑚𝐾

𝐵𝑖 = 26,32

𝐵𝑖𝑜𝑡
Para encontrar lambda, se grafica la función 𝜆
, tan(𝜆) como funciones de 𝜆, con

valores de lambda subiendo de 0,01 hasta encontrar un punto de intersección entre


𝐵𝑖
y tan(𝜆).
𝜆

Figura 1 La figura 1 indica el comportamiento de la variable lambda.

40
Metodo grafico para encontrar el valor de
lambda
30
Biot/Lamba y Tan(lambda)

20

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

-10

-20
Lambda
Biot/Lambda Tan(Lambda)

𝜆1 = 1,51335

Tomando la ecuación 19 y de solución 20.

𝑓 = 𝐶2 cos(𝜆𝜀) (𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑐. 20)

2
𝑔 = 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (19)

Remplazarla en la ecuación 12.

2
𝜃(𝜏, 𝜀) = 𝐶2 cos(𝜆𝜀) ∗ 𝐴𝑒 −𝜏𝜆 (22)

Se puede observar que la ecuación tiene infinitas soluciones debido a que lambda posee
infinitas posibilidades, debido a que deriva desde una función periódica. Por lo que la

12
solución con la que se trabajara para este caso, se lo resuelve para la primera raíz, es
decir, 𝜆1 . Donde la solución general es la combinación lineal de todas las posibles
combinaciones de la ecuación 12. Por ello, se plantea la solución por medio de la
siguiente serie:


2
𝜃(𝜏, 𝜀) = ∑ 𝑎𝑛 cos(𝜆𝑛 𝜀) 𝑒 −𝜏𝜆𝑛
𝑛=1

Ahora evaluando en la condición inicial, donde 𝜃 = 1 , 𝜏 = 0:

1 = ∑ 𝑎𝑛 cos(𝜆𝑛 𝜀)
𝑛=1

Solucionando a través de sturm-Liouville, para dos valores propios 𝜆𝑛 𝑦 𝜆𝑚

1
∫ cos(𝜆𝑛 𝜀) cos(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀 = 0 ; 𝑠𝑖 𝑛 ≠ 𝑚
0

1 1
∫ 𝑐𝑜𝑠(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀 = 𝑎𝑚 ∫ cos 2(𝜆𝑚 𝜀) 𝑑𝜀
0 0

sin(𝜆𝑚𝜀) sin(2𝜆) + 2𝜆
= 𝑎𝑚
𝜆 4𝜆

Evaluando las integrales a través de un programa matemático. Se obtiene:

2 sin 𝜆𝑚
𝑎𝑛 = 𝑎𝑚 =
𝜆𝑚 + sin(𝜆𝑚) cos(𝜆𝑚)

Sustituyendo m por n y tomándola únicamente para la primera raíz, dado que 𝐵𝑖𝑜𝑡 ≥
0,1 el error es mínimo.

2 sin(𝜆) 2𝜏
𝜃(𝜏, 𝜀) = 𝜆+sin(𝜆) cos(𝜆) cos(𝜆𝜀) 𝑒 −𝜆 (23)

Al evaluar la ecuación 23 con el valor de lambda para el ejercicio, la temperatura


adimensional se resume a:

2𝜏
𝜃 = 0,03430 cos(1,51335𝜀) 𝑒 −1,51335

𝐿
< 𝜃 ≥ ∫ 𝜃𝑑𝑥
−𝐿

13
1
< 𝜃 >= ∫ 𝜃𝑑𝜀
0

1
2
< 𝜃 > = ∫ 0,03430 cos(1,51335𝜀) 𝑒 −1,51335 𝜏 𝑑𝜀
0

2
< 𝜃 > = 0,03430𝑒 −1,51335 𝜏 (sin(1,51335))

2
< 𝜃 > = 0,03430𝑒 −1,51335 𝜏 (sin(1,51335))

2𝜏
< 𝜃 > = 9,05 ∗ 10−4 𝑒 −1,51335

< 𝑇 > = 𝑇∞ + (𝑇𝑜 − 𝑇∞) < 𝜃 >

2𝜏
< 𝑇 > = 𝑇∞ + (𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10−4 𝑒 −1,51335

𝑑 1,513352 𝛼
−4 − 𝑡
𝑄 = −𝜌𝐶𝑝𝑉 ( 𝑇∞ + (𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10 𝑒 𝐿2 )
𝑑𝑡

1,513352 𝛼
−( 𝑡) −1,513352 𝛼
𝑄 = −((𝑇𝑜 − 𝑇∞) ∗ 9,05 ∗ 10−4 ∗ 𝜌𝐶𝑝 ∗ 𝑉 ∗ 𝑒 𝐿2 ∗ (24)
𝐿2

Dicha formula modela la transferencia de calor a través del ladrillo refractante, donde To
es la temperatura del ladrillo al inicio, 𝑇∞ es la temperatura que se busca alcanzar.
Mientras 𝜌, 𝐶𝑝, 𝛼 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 y 𝐿 𝑦 𝑉 de las dimensiones del ladrillo.

Para la conducción de calor, tomamos en cuenta a la lana de vidrio y el acero de la


parte externa de la mufla, se asume que el ladrillo ya se calento y entró en estado
estacionario a una temperatura de 100oC siendo esta la máxima temperatura a utilizarse
debido al secado del cacao. Tenemos dos paredes compuestas y la convección de calor
debida al aire.

Tenemos la ecuacion de conducción de calor como

𝑑 𝑑𝑇
𝑑𝑥
(𝑘 𝑑𝑥) =0 (25)

Integrando esta ecuación obtenemos:

∫ 𝑘𝑑𝑇 = 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 (26)

14
Utilizando las condiciones de borde donde:

𝑇 = 𝑇0 , 𝑥 = 0

𝑇 = 𝑇𝐿 , 𝑥 = L

Definimos una función para la temperatura

𝑥
𝑇 = 𝑇0 + 𝐿
(𝑇𝐿 − 𝑇0 )

Para el flujo de calor utilizamos la ley de Fourier

𝑑𝑇 𝑘
𝑞𝑥 = −k 𝑑𝑥 = 𝐿 (𝑇0 − 𝑇𝐿 ) (27)

Para diferentes paredes utilizamos

𝑘𝑓
𝑞𝑛 = (𝑇 − 𝑇𝐿 )
𝛿 0

Juntamos la ecuación de conducción de calor con la convección desde la placa de


acero hacia el aire por lo que la formula general da como resultado:

𝑇∞ −𝑇1
𝑞= 𝐿𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐿 1 (28)
+ 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 +
𝑘𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐴 𝑘𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐴 ℎ0 𝐴

Sabiendo que

𝑇∞ = 25𝑜 𝐶

𝑇1 = 100𝑜 𝐶

𝐿𝑙𝑎𝑛𝑎 = 0.025 𝑚

𝐿𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 0.1 𝑚

𝑊
𝑘𝑙𝑎𝑛𝑎 = 0.041
𝑚𝑜 𝐶
𝑊
𝑘𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 50
𝑚𝑜 𝐶
𝑊
ℎ0 = 20 ,
𝑚2 𝐾

15
25 − 100 𝑊
𝑞= = −113 2
0.025 0.1 1 𝑚
0.041 + 50 + 20

𝑊
Vemos que la perdida de calor es de 113 en paredes planas hasta el momento de
𝑚2

la convección, para calcular el calor que se desprende del horno utilizamos:

𝑄𝑒 = 𝑞 ∗ 𝐴

donde se busca el calor que se desprende del horno mediante la multiplicacion del
área de las paredes por la densidad de flujo calorico 𝑞.

𝑄𝑒 = −113 ∗ 0.09 = 10.17 𝑊

Este valor calculado es lo que teoricamente se desprenderá la cantidad de calor del


horno hacia los alrededores.

Sistema de Calentamiento

Para el sistema de clanetamiento podemos usar las siguientes especificaciones:

Dimensiones: L x A x H = 0.3 m x0.3 m x 0.35 m.

Potencia máxima: 1.5 KW.


Voltaje: 220 V bifásico.


T máxima: 100oC.

Masa total que se introduce en el horno = 1Kg de muestra diario.

El sistema de calentamiento que ofrecemos es programable dependiendo el uso que


vaya a realizar el cliente, en este caso IDEMA, cuyo caso específico es el secado de
cascaras de cacao. Se necesitará una temperatura de entre (55-60) °C. para lo cual el
laboratorista solo deberá programar la temperatura de la mufla, y el tiempo en que desea
que ésta alcance sus máximos y mínimos.

16
Sistema de Enfriamiento

Para el enfriamiento, hay dos opciones que caracterizan el sistema. La primera opción
es añadir una hélice con funciones ventiladoras en el interior que se activa
automáticamente, cuando el equipo está apagado, este ventilador utiliza un recolector
de energía y la almacena hasta que se desconecta el equipo, donde se enciende y
refrigera el sistema.

Figura 2: Ventilador dentro de la cámara interna.

Automatización del sistema

Nuestra mufla, EM360P, cuenta con un control automático capaz de programar tiempos
de temperatura alta y baja. Consiste además, en programar diferentes valores de
temperatura en una secuencia determinada y lapsos de tiempo definidos por el usuario.
Esta función en la mufla tiene una gran ventaja que permite automatizar procesos, es
decir programar qué es lo que se desea hacer, el tiempo, y la temperatura a la que va a
operar. Lo que es directamente proporcional a reducción de costos y tiempo de
ejecución en procesos secuenciales ya definidos. De ésta manera el cliente no requiere
modificar los valores de trabajo previamente ajustados a sus requerimientos en el
proceso a realizar regularmente. [9]

17
Figura 3. Panel de Control.

Este panel es auto programable, y cuenta con sensores de humedad y temperatura para
que agiliten el proceso, su funionalidad es que no requiere que un operador supervise
el equipo, y las muestras todo el día, este se encarga de alertar los sensores y activar
el enfriamiento.

18
44,5 [cm]alto

Figura 4: Diseño mufla EM360P.


3
30x30x30 [cm ]

38,5 [cm]
ancho.

2,5 [cm]
lana de
38,5 [cm]
vidrio.
largo.

5 [cm]
1 [cm] ladrillo .
metal.

La figura 4 muestra el diseño de la mufla, y sus dimensiones tanto exteriores como


interiores.

Costos

Los costos de la mufla varían dependiendo de las necesidades del cliente. Chemical
Optimization Solutions S.A. con el fin de brindarle la mejor atención promociona la mufla
EM360P, a un valor de $5.000 USD, a este precio se le agrega los papeles de aduana,
en caso de que el cliente se encuentre fuera del país, seguro de viaje, y por último
embarque y destino final también. El desglose del pago se muestra a continuación:

19
Tabla 3: Desglose de costos mufla EM360P

Mufla EM360P $3200 USD

Papeles aduaneros, seguro de viaje y $800 USD


envío

Asistencia personalizada e instalación $1000 USD

La tabla No.3 presenta el valor específico de cada servicio. Si bien es cierto, la mufla
tiene un costo de tres mil doscientos dólares, en ella viene incorporada un sistema de
control programable, y sensores de alta calidad, cuya vida útil es aproximadamente 15-
20 años, este producto viene con garantía de 1 año, que corre a partir del día de entrega.
Las políticas de la empresa, permiten que el pago se haga en tres partes. La primera,
después de la firma del contrato se deposita el 50% del valor todal, seguido a esto en el
momento del envío el 25% restante, y el faltante al momento de la instalación . CHE-
OS, trabaja bajo un régimen de alta puntualidad, por lo cual espera lo mismo de parte
del cliente.

Figura 5: Porcentajes de costos por variable de cotización.

La figura No.3 indica el porcentaje en costos de cada variable que se utilizó para fijar
el peso.

20
Manual EM360P.

 Abrir la mufla y colocar el material a tratar.


 Conectar el cable a una alimentación de 220 v.
 Programación de la cámara interna para ajuste de temperatura.
 Programación del tiempo (S, M, H) en el panel de control .
 Encender el switch (ON) rojo.
 No necesita esperar a que la muestra esté lista, el sistema de enfriamiento es
automático.

Precauciones y Recomendaciones.

 Conecte el equipo a una fuente eléctrica con el voltaje y amperaje necesario para
evitar corto circuito.
 Se recomienda que el quipo sea utilizado por una persona en capacidad de
programar el panel de control.
 Espacio para poder dejar los objetos que salgan de la mufla.
 Pasillos próximos anchos para evitar tropiezos en las operaciones de extracción
de material de la mufla.
 Procedimiento escrito de cómo realizar los trabajos y evitar quemarse.
 Utilizar mandil y lentes de laboratorio.

Conclusiones.

¿Por qué deberían elegirnos?

Chemical Optimization Solutions, es una empresa que ha alcanzado posicionarse en el


mercado por sus eficasez servicios. El diseño de EM360P, ha sido probado, diseñado,
y manufacturado por los mejores profesionales en el área de Ingeniería Química,
Electrónica, Sistemas, Mecánica, y Comercial. Con el fin de mejorar nuestros servicios,
hemos implementado tecnología de punta. Además, el precio del producto comparado
con el mercado es asequble, debido a la gran producción en masa, y los años de
experiencia de CHE-OS, después de lo expuesto anteriormente, la pregunta sería: ¿Por
qué no elegirnos? Baker Hugues, y más clientes ya tomaron la mejor decisión,

¿Qué esperas?

21
Figura 4: Croquis oficinas CHE-OS, Quito Ecuador

Contacto.

Nuestras oficinas se encuentran en la Av Shyris y Portugal, edificio Cosmopolitan 3er


piso.

Contacto telefónico. 3515631 ext. 2010/ 0996398785.

Figura 5: Croquis oficinas CHE-OS, Quito Ecuador

22
Otros Servicios

-Químicos para corroción.

-Consultoría Internacional de Productos.

23
Referencias:

Ignoffo, V. E. (1977). U.S. Patent No. 4,032,310. Washington, DC: U.S. Patent
and Trademark Office. [1]

INCROPERA, F. (2008). Fundamentos de Transferencia de Calor. México:


Prentice Hall. [2]

William l. Haberman, James E. A. John. Termodinámica para ingeniería con


transferencia de calor. [3]

SHIGLEY. (2006). Mechanical Engineering Design. (Octava Edición). [4]

Entrevista José Álvarez, Universidad San Francisco de Quito. 2018 [5]

Borla, A. (1993). U.S. Patent No. 5,198,625. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office. [6]

Martinez, G. (1979). U.S. Patent No. 4,165,798. Washington, DC: U.S. Patent
and Trademark Office. [7]

Nagai, N. (1992). U.S. Patent No. 5,139,107. Washington, DC: U.S. Patent and
Trademark Office. [8]

Hultgren, R., Desai, P. D., Hawkins, D. T., Gleiser, M., & Kelley, K. K. (1973).
Selected values of the thermodynamic properties of binary alloys. National Standard
Reference Data System. [9]
Anexos

Tabla Anexos: Valores número de Biot, y tangente de lambda.

ladrillo Biot 26,3158

l bi/lambda tan lambda

0,01 2631,58 0,01000033

0,02 1315,79 0,02000267

0,03 877,193333 0,030009

0,04 657,895 0,04002135

0,05 526,316 0,05004171

0,06 438,596667 0,0600721

0,07 375,94 0,07011456

0,08 328,9475 0,0801711

0,09 292,397778 0,09024379

0,1 263,158 0,10033467

0,11 239,234545 0,11044582

0,12 219,298333 0,12057934

0,13 202,429231 0,13073732

0,14 187,97 0,14092189

0,15 175,438667 0,15113522


0,16 164,47375 0,16137946

0,17 154,798824 0,17165682

0,18 146,198889 0,18196953

0,19 138,504211 0,19231984

0,2 131,579 0,20271004

0,21 125,313333 0,21314244

0,22 119,617273 0,22361942

0,23 114,416522 0,23414336

0,24 109,649167 0,2447167

0,25 105,2632 0,25534192

0,26 101,214615 0,26602154

0,27 97,4659259 0,27675814

0,28 93,985 0,28755433

0,29 90,7441379 0,29841279

0,3 87,7193333 0,30933625

0,31 84,8896774 0,32032751

0,32 82,236875 0,33138941

0,33 79,7448485 0,34252487


0,34 77,3994118 0,35373688

0,35 75,188 0,36502849

0,36 73,0994444 0,37640285

0,37 71,1237838 0,38786316

0,38 69,2521053 0,39941272

0,39 67,4764103 0,41105492

0,4 65,7895 0,42279322

0,41 64,184878 0,4346312

0,42 62,6566667 0,44657255

0,43 61,1995349 0,45862102

0,44 59,8086364 0,47078053

0,45 58,4795556 0,48305507

0,46 57,2082609 0,49544877

También podría gustarte