0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

10 Inventos Que Cambiaron La Historia

Este documento presenta una lista de 10 próceres importantes de la independencia de Guatemala, incluyendo líderes indígenas como Atanasio Tzul, políticos como José Cecilio del Valle que escribió el Acta de Independencia de América Central, y María Dolores Bedoya de Molina que apoyó el movimiento de independencia. La mayoría de estos próceres jugaron un papel clave en los levantamientos por la independencia de Guatemala de España entre 1811 y 1821, y en el establecimiento de Guatemala como una nación independiente.

Cargado por

Luis Román
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

10 Inventos Que Cambiaron La Historia

Este documento presenta una lista de 10 próceres importantes de la independencia de Guatemala, incluyendo líderes indígenas como Atanasio Tzul, políticos como José Cecilio del Valle que escribió el Acta de Independencia de América Central, y María Dolores Bedoya de Molina que apoyó el movimiento de independencia. La mayoría de estos próceres jugaron un papel clave en los levantamientos por la independencia de Guatemala de España entre 1811 y 1821, y en el establecimiento de Guatemala como una nación independiente.

Cargado por

Luis Román
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

10 Próceres de la Independencia de Guatemala

Algunos de los próceres de la independencia de Guatemala más


destacados son Atanasio Tzul, José Cecilio del Valle y María Dolores Bedoya
de Molina.
La República de Guatemala es un país de América Central delimitado por
México al norte y oeste, el Océano Pacífico al suroeste, Belice al noreste,
Honduras al este y El Salvador al sureste. Su población es de
aproximadamente 15,8 millones; es el estado más poblado de
Centroamérica.

Firma del acta de


independencia de Centroamérica. Rafael Betranena.
Guatemala es una democracia representativa; su capital y ciudad más grande
es Nueva Guatemala de la Asunción, también conocida como Ciudad de
Guatemala. Sin embargo, el camino hacia la independencia no fue fácil.
Guatemala se proclamaría independiente de España, junto a otros países
latinoamericanos, en 1821. Sin embargo, no fue hasta 1847 que se declaró
de forma oficial una república independiente, con Carrera como primer
presidente.
En este difícil proceso de independencia, jugaron un papel muy importante
las personas ilustres enumeradas a continuación.

Lista con los 10 próceres de la independencia guatemalteca más


destacados
1- Atanasio Tzul
No existen fechas oficiales del nacimiento y muerte de Tzul, pero se admite
que nació en el año 1760 aproximadamente y falleció alrededor del año 1830.
Atanasio Tzul, fue un líder indígena de Guatemala, reconocido por haber sido
uno de los líderes junto a Lucas Aguilar, del levantamiento indígena de
Totonicapán de 1820.
El motivo del levantamiento, fue la imposición de pago de tributos por
Fernando VII durante la cuaresma de 1820.
Durante aproximadamente veinte días, Atanasio actuó como representante
de los indígenas, hasta que don Prudencio Cózar, alcalde mayor de
Quetzaltenango, acompañado de miles de hombres, pusieron fin a la
rebelión. Tzul, Aguilar y los rebeldes fueron encarcelados y azotados.

2- José Simeon Cañas


José Simeon Cañas nació el 18 de febrero de 1767 en Zacatecoluca, El
Salvador. Proveniente de una familia adinerada, que durante su niñez se
trasladó a Guatemala para ser instruido y educado.
Fue parte de la comisión nombrada por la Asamblea Nacional Constituyente
para revisar el Pacto de Iguala. Durante este proceso de revisión, la comitiva
tomó las resoluciones que permitirían, en el año 1823, la absoluta libertad de
Centro América. Falleció el 4 de marzo de 1838.

3- José Cecilio del Valle

Fue un político, abogado, filósofo y periodista nacido el 22 de Noviembre de


1780 en Choluteca, Honduras. Se le conocía como “el sabio Valle” por su
dedicación en el estudio.
Usaba las palabras como sus únicas armas, y lo más asombroso de su vida
es que, a pesar de su temperamento pacífico y su falta de glamour militar,
sus esfuerzos no pasaron desapercibidos por la masa de sus compatriotas
En 1821 fue elegido alcalde de Ciudad de Guatemala, cargo que ocupó hasta
junio (1821). El mismo año, América Central se independizó de la dominación
española. José del Valle fue quien escribió el Acta de Independencia de
América Central.
Hasta la fecha, existe una controversia en relación a este documento porque
del Valle no lo firmó. La mayoría de los historiadores, sin embargo, estuvo de
acuerdo en que no se supone que firmara ese documento.

4- Pedro Molina Mazariegos


El Doctor Pedro José Antonio Molina Mazariegos, nacido un 29 de abril de
1777 en Guatemala, fue un político centroamericano, considerado uno de los
fundadores del liberalismo en Guatemala.
Desde el 10 de julio de 1823 hasta el 4 de octubre de 1823 sirvió en el primer
triunvirato ejecutivo de la recién independizada República Federal de
Centroamérica y fue el primer presidente del triunvirato.
Posteriormente fue presidente de los estados de Guatemala (23 de agosto de
1829 a 10 de febrero de 1831) y Los Altos (28 de diciembre de 1838 a 27 de
enero de 1840) dentro de la federación. Falleció el 21 de Septiembre de 1854.

5- Mariano Antonio de Larrave


Formó parte de los 13 firmantes del Acta de Independencia de Guatemala,
aunque existen indicios de su postura opuesta a favor de la anexión de
México. Ocupó el puesto de alcalde primero del Ayuntamiento de Guatemala
durante el proceso de independencia guatemalteca.
Estuvo a cargo de la administración y organización de la nueva patria, pero
mantenía lazos con las antiguas autoridades españolas.

6- Mariano Gálvez

Gálvez, fue un jurista y político liberal en Guatemala. Durante dos períodos


consecutivos, desde el 28 de agosto de 1831 hasta el 3 de marzo de 1838,
fue Jefe de Estado del Estado de Guatemala, dentro de la República Federal
de Centroamérica.
En el Ayuntamiento de Ciudad de Guatemala presentó la moción para poner
fin a la guerra entre Guatemala y El Salvador. Se desempeñó como consejero
privado de Gabino Gaínza durante su administración del Estado de
Guatemala, y es probablemente debido a su influencia que este último no se
opuso vigorosamente al movimiento popular por la libertad.
Después de la independencia, Gálvez favoreció la anexión de Guatemala a
México. Cuando el primer Congreso federal de Centroamérica se reunió en
Guatemala en 1825, fue uno de los diputados y se convirtió en presidente del
Congreso.
Gálvez falleció el 29 de marzo de 1862 en México y sus restos se
enterraron en el cementerio de San Fernando. En 1925 su cuerpo
fue repatriado y hoy permanece en la antigua Escuela de Derecho de la
Ciudad de Guatemala.

7- Manuel José Arce y Fagoaga


Fue un general y presidente de la República Federal de Centroamérica, de
1825 a 1829, seguido por Francisco Morazán.
Arce se unió al movimiento por la independencia de España, uniéndose al
primer Grito por la Independencia el 5 de noviembre de 1811 en San
Salvador. Fue dirigido por su tío, José Matías Delgado, el vicario de San
Salvador.
Los rebeldes sostuvieron el gobierno durante casi un mes antes de que la
autoridad real fuera restaurada de Guatemala. Arce también participó en el
segundo levantamiento que comenzó el 22 de enero de 1814. Esto le costó
cuatro años de prisión.
Arce murió en la pobreza en San Salvador el 14 de diciembre de 1847. Sus
restos fueron enterrados en la Iglesia de La Merced en San Salvador.

8- José Matías Delgado


Fue un sacerdote y médico salvadoreño conocido como El Padre de la Patria
Salvadoreña. Fue líder del movimiento independentista de El Salvador desde
el Imperio español y del 28 de noviembre de 1821 al 9 de febrero de 1823
cuando fue presidente del congreso constituyente centroamericano que se
reunió en la ciudad de Guatemala.

9- José Francisco Barrundia y Cepeda

Nacido el 12 de Mayo de 1787 en Nueva Guatemala de la Asunción y fue un


escritor y presidente de la República Federal de Centroamérica.
Toda su vida sostuvo un ideal independentista, por lo cual fue perseguido
constantemente. Formó parte de la Conjura de Belén del año 1813, por la
cual fue condenado a muerte. El Ayuntamiento de Guatemala intervino y la
sentencia no fue llevada a cabo. Moriría en Nueva York, el 4 de Septiembre
de 1854.

10- María Dolores Bedoya de Molina


Maria Dolores Bedoya de Molina, nace el 20 de Septiembre de 1783 en
Guatemala. Formó parte en el movimiento de independencia de
Centroamérica. Apoyó a la gente a favor de la independencia española
durante el 14 de septiembre de 1821. Fue la esposa del Doctor Pedro Molina
Mazariegos.

También podría gustarte