0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

EDP Matlab

El documento describe las ecuaciones en derivadas parciales (EDP) y cómo resolverlas numéricamente en MATLAB. Explica que una EDP involucra funciones de múltiples variables y sus derivadas parciales. Luego, presenta la forma normal de una EDP que puede resolverse en MATLAB usando pdepe, la cual involucra derivadas parciales respecto a una variable espacial y temporal. Finalmente, ilustra un ejemplo de resolución de una ecuación de difusión de calor mediante el método de separación de variables.

Cargado por

Alex Pruna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

EDP Matlab

El documento describe las ecuaciones en derivadas parciales (EDP) y cómo resolverlas numéricamente en MATLAB. Explica que una EDP involucra funciones de múltiples variables y sus derivadas parciales. Luego, presenta la forma normal de una EDP que puede resolverse en MATLAB usando pdepe, la cual involucra derivadas parciales respecto a una variable espacial y temporal. Finalmente, ilustra un ejemplo de resolución de una ecuación de difusión de calor mediante el método de separación de variables.

Cargado por

Alex Pruna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DELAS FUERZAS ARMADAS

MATEMÁTICA SUPERIOR

ECUACIONES PARCIALES EN MATLAB


Que es una EDP

una ecuación en derivadas parciales ( EDP) es aquella ecuación diferencial cuyas incógnitas son
funciones de diversas variables independientes, con la peculiaridad de que en dicha ecuación
figuran no solo las propias funciones sino también sus derivadas. Tienen que existir funciones de
por lo menos dos variables independientes. O bien una ecuación que involucre una función
matemática 𝑢 de varias variables independientes 𝑥, 𝑦, 𝑧, …. y las derivadas parciales de 𝑢 respecto
de esas variables. Las ecuaciones en derivadas parciales se emplean en la formulación matemática
de procesos de la física y otras ciencias que suelen estar distribuidos en el espacio y el tiempo.

FORMAN NORMAL DE LA EDP EN MATLAB

El resolvedor pdepe de Matlab permite resolver una EDP o sistema de EDPs en una variable
espacial x y una variable temporal t. La forma normal de las EDP que se pueden resolver es de la
forma.

𝜕𝑢 𝜕𝑢 1 𝜕 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑐 (𝑥, 𝑡, 𝑢, ) = 𝑚 [𝑥 𝑚 𝑓 (𝑥, 𝑡, 𝑢. )] + 𝑠 (𝑥, 𝑡, 𝑢, ) , 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝑡≥0
𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

Donde el coeficiente c que multiplica la derivada respecto a t es una matriz diagonal que se
especifica como un vector. La variable especial puede reescalarse para tener 0 < 𝑥 < 1.

El parámetro m está asociado a la geometría del problema: m=0, 1, 2 corresponde a x como la


coordenada radial en coordenadas cartesianas, cilíndrica o esféricas respectivamente.

Los términos 𝑓, 𝑠 se llaman flujo y fuente

ECUACIÓN GENERAL PARA LOS VALORES EN LA FRONTERA

𝜕𝑢
𝑝(𝑥, 𝑡, 𝑢) + 𝑞(𝑥, 𝑡)𝑓 (𝑥, 𝑡, 𝑢, )=0
𝜕𝑥

m= define geometría del sistema

pdefun= define los coeficientes de la función

icfun= define condición inicial

bcfun= define los términos de la ecuación general para CF

xmesh= dominio de la variable de la posición x

tspan= define el intervalo de tiento de la variable t


EJEMPLO

Una barrilla delgada de longitud L tiene una temperatura inicial f(X) y sus extremo mantienen una
temperatura de 0 en todo momento t>0.

La ecuación de difusión de calor a resolver

𝜕2 𝑢 𝜕𝑢
𝑘 = 0<𝑥<𝐿 𝑡≥0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑡

C.F 𝑢(0, 𝑡) = 0 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0 𝑡>0

C.I 𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥)

K=1

Definiendo coeficientes 𝑐, 𝑓, 𝑠

m= 0 cartesiana

c=1
𝜕𝑢
𝑓 = 𝑘 𝜕𝑥

S=0

Condición inicial

𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥) = 100

Condición frontera

𝜕𝑢
𝑝(𝑥, 𝑡, 𝑢) + 𝑞(𝑥, 𝑡)𝑓 (𝑥, 𝑡, 𝑢, )=0
𝜕𝑥

Las C.F del lado en el que x=0 , se escribe aquí como lado izquierdo (xl, ul)

𝑝𝑙(𝑥, 𝑡, 𝑢) = 𝑢𝑙 𝑞𝑙(𝑥, 𝑡) = 0 𝑢(0, 𝑡) = 0

Las C.F del lado en el que x=0 , se escribe aquí como lado izquierdo (xr, ur)

𝑝𝑟(𝑥, 𝑡, 𝑢) = 𝑢𝑟 𝑞𝑙(𝑥, 𝑡) = 0 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0

Por lo que tenemos:


𝑝𝑙 = 𝑢𝑙

𝑞𝑙 = 0

𝑝𝑟 = 𝑢𝑟

𝑝𝑟 = 0

Dominio espacio tiempo

Dominio espacio ( x)

𝐿 = 𝑃𝑖

0<𝑥<𝐿

Dominio tiempo ( t)

0<𝑡<5

Solución del problema con el solucionador de Matlab

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

SOLUCIÓN DEL EJEMPLO

𝜕2 𝑢 𝜕𝑢
𝑘 = 0<𝑥<𝐿 𝑡≥0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑡

C.F 𝑢(0, 𝑡) = 0 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0 𝑡>0

C.I 𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥)

K=1

Aplicamos el método de separación de variables

𝑘 𝑋 𝐼𝐼 𝑇 = 𝑇 𝐼 𝑋

𝑋 𝐼𝐼 𝑇𝐼
= = −𝜆
𝑋 𝐾𝑇
𝜆>0 𝜆 = 𝜆2
𝑋 𝐼𝐼 + 𝜆2 𝑋 = 0 𝑇 𝐼 + 𝜆2 𝐾𝑇 = 0

𝑚 = 𝑖𝜆 𝑚 = −𝑘𝜆2
2𝑡
𝑋 = 𝐶1 𝐶𝑜𝑠(𝜆 x) + 𝐶2 𝑆𝑒𝑛(𝜆 x) 𝑡 = 𝐶3 𝑒 −𝑘𝜆

𝑢 = 𝑋. 𝑇
2
𝑢 = [𝐶1 𝐶𝑜𝑠(𝜆 x) + 𝐶2 𝑆𝑒𝑛(𝜆 x) ]. [𝐶3 𝑒 −𝑘𝜆 𝑡 ]

APLICAMOS CONDICIONES DE FRONTERA

 𝑢(0, 𝑡) = 0

𝑋(0) = 𝐶1 𝐶𝑜𝑠(𝜆 0) + 𝐶2 𝑆𝑒𝑛(𝜆 0)

0 = 𝐶1

𝑋 = 𝐶2 𝑆𝑒𝑛(𝜆 x)

 𝑢(𝐿, 𝑡) = 0

0 = 𝐶2 𝑆𝑒𝑛(𝜆 L) 𝐶2 ≠ 0 𝑆𝑒𝑛(𝜆 L) = 0

𝜆 L = n𝜋
n𝜋
𝜆 =
𝐿
n𝜋 2
n𝜋
= 𝐶2 𝑆𝑒𝑛 ( 𝐿 x).𝐶3 𝑒 −𝑘( 𝐿 ) 𝑡

Por el principio de superposición



n𝜋 n𝜋 2
𝑢(𝑥, 𝑡) = ∑ An 𝑆𝑒𝑛 ( x) 𝑒 −𝑘( 𝐿 ) 𝑡
𝐿
𝑘=0

También podría gustarte