0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas5 páginas

Biografía de Kepler

Johannes Kepler nació en el pueblo alemán de Weil der Stadt, el 27 de diciembre de 1571. Descendiente de una acomodada familia y de un abuelo que funcionaba como alcalde de la ciudad, su padre participaba en el ejército y su madre era curandera, la cual tiempo después fue acusada de bruja y fue encarcelada.

Cargado por

Marisa Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas5 páginas

Biografía de Kepler

Johannes Kepler nació en el pueblo alemán de Weil der Stadt, el 27 de diciembre de 1571. Descendiente de una acomodada familia y de un abuelo que funcionaba como alcalde de la ciudad, su padre participaba en el ejército y su madre era curandera, la cual tiempo después fue acusada de bruja y fue encarcelada.

Cargado por

Marisa Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Biografía de Johannes Kepler

Johannes Kepler nació en el pueblo alemán de Weil der


Stadt, el 27 de diciembre de 1571. Descendiente de una
acomodada familia y de un abuelo que funcionaba como
alcalde de la ciudad, su padre participaba en el ejército y
su madre era curandera, la cual tiempo después fue
acusada de bruja y fue encarcelada. Recibió su
educación en Suabia; en las escuelas Leonberg,
Adelberg y Maulbronn; más tarde, en la Universidad de
Tübingen lugar donde se convirtió en
“Magister Artium” antes de comenzar sus estudios en
la Facultad de Teología. Antes de concluir sus estudios
de teología en Tübingen, en marzo de 1594 Kepler
aceptó una oferta para enseñar matemáticas como
sucesor de Georg Stadius en la
escuela protestante de Graz en Austria. Conoció a un
importante profesor de matemática en su
juventud, Michael Mästlin, seguidor de Copérnico, lo
que lo acercó a las leyes y enseñanzas convirtiéndolo
en un fiel defensor de la teoría heliocéntrica. Heredó
de Tycho Brahe, la posición de matemático imperial
de Rodolfo II. Murió en el año 1632 en Baviera,
Alemania.
Descubrimientos de Johannes
Kepler
Algunos de sus principales descubrimientos los
mencionamos a continuación

 Logró crear anteojos útiles para la miopía y


la hipermetropía.
 Explicó la forma en la que los telescopios
 Hizo afirmaciones asegurando que
la gravedad depende en todo momento de dos
cuerpos en lugar de uno, asegurando que la luna es
la responsable del movimiento de los mares en la
tierra.
 Determinó con sus teorías que la refracción es la
fuerza que impulsa la visión del ojo y que la
percepción de la profundidad se alcanza con el uso
de ambos ojos.
 Dio origen a la palabra satélite y comentó acerca
de la rotación del sol.
 Hizo cálculos precisos sobre las posiciones de las
plantas que permitieron la predicción de
eventos astronómicos.
 Dio consejos a los agricultores de la época precisas
para cultivar con éxito sus plantaciones.
Leyes
Johannes Kepler creó tres diferentes leyes que son:

 Ley de las órbitas: Esta fue la primera ley y fue la


que destituyó la idea que tenía Copérnico con
respecto a la forma circular de las órbitas. Esta ley
decía que los planetas giran alrededor del
sol siguiendo una trayectoria de forma elíptica y
que el sol se ubica en uno de los focos de la elipse.
 Ley de las áreas: Es la segunda ley y nos da
información sobre la velocidad de
desplazamiento que tiene un planeta, afirma que
la recta que une un planeta con el sol recorre áreas
de tiempo iguales y que para que esto pueda ser
posible, la velocidad del planeta deberá de
aumentar conforme se acerque al sol. Esta ley nos
indica la existencia de una fuerza que permite que
el Sol atraiga a los planetas.
 Ley de los periodos: Esta ley fue la tercera y fue
también conocida como ley armónica o ley de
los periodos. Relacionaba los periodos de los
planetas, en otras palabras, el tiempo que tarda un
planeta en dar una vuelta alrededor del sol.
Aportaciones de Johannes
Kepler
Kepler enunció las leyes que describieron
matemáticamente el movimiento de los planetas en
sus órbitas alrededor del sol. Demostró también por
medio de sus estudios la ley de la Gravitación
Universal y estableció las bases de la mecánica clásica
por medio de sus leyes relativas del movimiento.
Desarrolló un sistema infinitesimal nuevo el área de
matemáticas, que fue un antecesor del cálculo.

Obras de Johannes Kepler


Entre sus principales obras podemos mencionar las
siguientes:

 Mysterium Cosmographicum (El misterio cósmico)


 Astronomiae Pars Óptica (La parte óptica de
la astronomía)
 De Stella nova in pede Serpentarii (La
nueva estrella en el pie de Ophiuchus)
 Astronomía nova (Nueva astronomía)
 Conversación con el mensajero sideral
 Dioptrice (Dióptrica)
 Epitome astronomiae Copernicanae (Epítema de
Astronomía Copernicana)
 Harmonices Mundi (La armonía del mundo)
 Tabulae Rudolphinae

También podría gustarte