P L A N E S P A R C I A L E S
PLANES PARCIALES
1. ASPECTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO
3. FORMULACIÓN
4. SISTEMA DE REPARTO DE C&B
5. EJERCICIO PRÁCTICO DE REPARTO
G E N E R A L E S
DEFINICIÓN OBJETIVOS
Son los instrumentos mediante los
cuales se desarrollan y
complementan las disposiciones de Planificar el desarrollo
los planes de ordenamiento. de una parte de ciudad
Ley 388 de 1997, art. 19
PROYECTO URBANO.
HERRAMIENTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD Definir cómo se hará
posible la ejecución de
INSTRUMENTOS DE ese proyecto urbano.
PLANIFICACIÓN INTERMEDIA
A S P E C T O S
PLANES PARCIALES
1. ASPECTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO
3. FORMULACIÓN
4. SISTEMA DE REPARTO DE C&B
5. EJERCICIO PRÁCTICO DE REPARTO
O
T
FORMULACIÓN MODELO DE
SUELO
N
POT ORDENAMIENTO
E
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
I
SISTEMAS ESTRUCTURANTES
CONSTRUCCIÓN
TRATAMIENTOS DLLO RNVC
M
LICENCIAS
USOS
I
D
PLANES
PARCIALES
E
C
ADOPCIÓN CONCERTACIÓN FORMULACIÓN
O
Alcaldía Municipal Autoridad Ambiental Determinantes
R
P
PLANES PARCIALES
1. ASPECTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO
3. FORMULACIÓN
4. SISTEMA DE REPARTO DE C&B
5. EJERCICIO PRÁCTICO DE REPARTO
O
T
CONTENIDOS DEL PLAN PARCIAL
N
1. Planteamiento urbanístico.
E
• Definición de lo público y privado
• Trazado del sistema vial,
I
• Delimitación de espacio público,
• Definición de los elementos
M
ambientales,
• Servicios Públicos
I
2. Norma urbanística
(usos y edificabilidad).
D
3. Asignación de obligaciones y
E
aprovechamientos
(reparto equitativo de cargas y
C
Fuente: MVCT. Plan Parcial Calle 19 Ibagué
beneficios).
O
4. Plan de etapas y programación
temporal del desarrollo.
R
5. Esquema de Gestión y Financiación
P
PLANES PARCIALES
1. ASPECTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO
3. FORMULACIÓN
4. SISTEMA DE REPARTO DE C&B
5. EJERCICIO PRÁCTICO DE REPARTO
BENEFICIOS
Sistema de Reparto de Cargas y Beneficios
Las unidades de actuación, la compensación y la
transferencia de derechos de construcción y
desarrollo, entre otros, son mecanismos que
garantizan este propósito.
Beneficio –
Y
Aprovechamientos Urbanísticos
CARGAS
Carga – Obligación
DE
En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas, los planes
REPARTO
de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán
establecer mecanismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los
beneficios derivados del ordenamiento urbano entre los respectivos afectados.
BENEFICIOS
Sistema de Reparto de Cargas y Beneficios
3
2
4
Y
CARGAS
Lote Beneficio Carga
DE
Uso/ edif $ Cesión Urb. $
1 Parque + 70%
Equipamiento
REPARTO
2 Vivienda E6 30% Vía 5%
3 Centro comercial 70% Vía 5%
4 Vivienda Social 20%
total 100% 100%
BENEFICIOS
Un principio de la ley y una técnica de
financiación de las obras de urbanización con
cargo a los incrementos en los precios del suelo
Y
producidos, por la operación urbana respectiva
CARGAS
y por la asignación específica de las normas de
uso y edificabilidad.
DE
Se traduce o se concreta en técnicas o
REPARTO
metodologías diferentes
BENEFICIOS
Principios
1
Y
La obtención de suelo
CARGAS
necesario para los elementos
colectivos, como son: áreas protegidas,
infraestructuras viales y de servicios
públicos domiciliarios, áreas verdes y
recreativas, equipamientos sociales.
DE
2 El tratamiento igual a los
REPARTO
propietarios de suelo involucrados en
una operación urbana.
BENEFICIOS
Cómo Lograrlo
1 Crear el instrumento, sea plan parcial, macroproyecto, utilizando
todas las potencialidades que ofrece la ley.
Y
CARGAS
Se diseña un sistema de reparto equitativo de cargas y beneficios a
2 partir de unas directrices urbanísticas específicas que orienten la
correspondiente operación urbana.
DE
Establecer una adecuada combinación de mecanismos de
3 Negociacion para lograr la asociación de los propietarios de los
terrenos.
REPARTO
BENEFICIOS
Premisas
Garantizar que las obligaciones y derechos
Y
1 urbanísticos sean asignados de manera
CARGAS
equitativa.
Los incrementos en los precios del suelo
DE
2 producidos por el desarrolllo urbano son una
fuente de financiación de la urbanización.
REPARTO
BENEFICIOS
Objetivos
Y
Asegurar que se cumplan o financien las
1
CARGAS
cargas de urbanización.
Regular o controlar los precios del suelo
2 desde el inicio de la intervención pública.
DE
3 Evitar la adquisión del suelo a priori.
REPARTO
BENEFICIOS
Elementos
Suelo sin urbanizar:
A Valor antes de la operación del proyecto.
Y
Obras necesarias para que se convierta en suelo
CARGAS
B urbanizado y los costos de su construcción
C Normas urbanísticas de usos y edificabilidad.
DE
REPARTO
Calcular el total de aprovechamientos
D urbanísticos.
S
O
Suelo sin Urbanizar
1
T
Delimitación del proyecto Urbano
A 2
N
Caracterización de la Zona
3 Valoración del Suelo y del área construida
E
M
E
L
E
S
O
Obras necesarias para convertir éste suelo en suelo urbanizado
T
Se cuantifica tanto el suelo necesario para
B la infraestructura general y local como el
N
costo de la construcción.
E
1 2 3 4
M
Tierra y costo
Tierra y costo Tierra y costo
de dotación
de la de las redes
de las Áreas
infraestructur matrices de Equipamientos
E
Protegidas y
a Vial servicios
parques de
Principal públicos
escala zonal
L
E
E L E M E N T O S E L E M E N T O S
Normas Urbanísticas
Se definen los índices de construcción y ocupación, los
metros cuadrados de construcción y los usos permitidos.
C El índice de construcción propuesto determinará el tope
máximo de M2 a construir dentro del proyecto y el índice
de ocupación nos indicará la tipología a desarrollar.
Aprovechamientos Urbanísticos
Se calculan los aprovechamientos urbanísticos,
D definidos como la incidencia de la norma e
inversión en la zona sobre el precio del suelo.
P R O P I E TA R I O S
PRESUPUESTO
PRECIOS CORRIENTES
ENTRE
PRECIOS CONSTANTES
C&B
Suelos
Compras y Gestión Ingresos
DE
Costos Urbanismo Venta de Terrenos o
Vías – Redes - Z. Verdes Productos Inmobiliarios
Costos Indirectos
CÁLCULO
Inversión Ingresos
P R O P I E TA R I O S
ANUNCIO DECLARATORIA
Evitar el incremento injustificado en el valor a Garantizar que los inmuebles subutilizados
pagar por el suelo,
cumplan su función social y atiendan los
Facilitar la adquisición de suelo por parte del objetivos de la política de desarrollo urbano
Estado. establecida en el POT.
ENTRE
Permite establecer un punto de referencia CONSIDERACIONES POT
en el tiempo que sirve para definir el valor Estará contenida en el programa de ejecución, o en el
contenido del POT.
de los inmuebles objeto de adquisición.
La declaratoria se podrá hacer para los terrenos
localizados en suelo de expansión; los terrenos
Busca evitar cualquier incremento no urbanizables no urbanizados sin construir, localizados en
C&B
justificado sobre el mismo derivado de suelo urbano y los terrenos o inmuebles urbanizados sin
expectativas creadas por el proyecto. construir, localizados en suelo urbano
INCREMENTO PLUSVALOR
DE
EXPECTATIVA
POR ANUNCIO MECANISMOS
INCREMENTO
Permiten la movilización de terrenos y cumplir función
AVALUO COMERCIAL
NO ATRIBUIBLE
A LA ACCION social de la propiedad
VALOR DE COMPRA
DEL ESTADO
CÁLCULO
ANUNCIO Enajenación forzosa.
Expropiación administrativa.
VALOR
INICIAL DEL AVALUOS DE
SUELO REFERENCIA
U R B A N I Z A R
Componente Suelo
Determinar el Costo de la Adquisición de
A Suelo y Gestión
Información Resultados
Requerida Esperados
S I N
*Cartografía del proyecto Costo de Adquisición de Suelo
*Listado de propietarios con área Costo de Pago de Construcción
por predio (suelo y construcción) Costo de las Compensaciones
*Estudio de Títulos
Número Predios a Expropiar
*Estudio social (censo,
Costo de la Expropiación
S U E L O
diagnostico )
*Avalúos de referencia o avalúos Predios a ser aportados y $$$
comerciales
*Anuncio de proyecto
*Derecho de preferencia
U R B A N I Z A D O
Urbanismo Costo Directo
Determinar el Costo de la Obras de Urbanismo
B Necesarias para la Habilitación del Suelo
S U E L O
Información Resultados
Requerida Esperados
Estudio Normativo de usos, tratamientos, Costo de construcción/adecuación de vías
edificabilidad Costo de construcción o adecuación de
Estudios de Bienes de Interés Cultural
PA R A
zonas verdes y parques
Estudio Topográfico
Estudio de Transito
Costo de la construcción o adecuación de
Estudio Ambiental redes de servicios públicos
Estudio de Redes Costo de las demoliciones y cerramientos
Estudio de Suelo Costos de cimentación adicional
O B R A S
Disponibilidad de Servicios Públicos Costo de obras de mitigación
Cuadro de Áreas AIU
Estudio de Mercado de Precios de
Construcción
U R B A N I Z A D O
Urbanismo Costo Indirecto
Determinar los Costos Indirectos asociados a
B la Gestión de Suelo
S U E L O
Información Resultados
Requerida Esperados
Modelo de Gestión y Costeo de:
Administración del Proyecto.
PA R A
Administrativos
Estudio de Mercado de Precios Gerenciales
Financieros
de Servicios Indirectos
O B R A S
U R B A N Í S T I C A S
Modelación del proyecto o producto
C inmobiliario
Información Resultados
Requerida Esperados
Norma Urbanística Modelación Urbanística de
Estudio de mercado de productos inmobiliarios
N O R M A S
tipologías
URBANÍSTICOS
Ingresos - Beneficios
Determinar el producto inmobiliario y los
D ingresos derivados de la venta
APROVECHAMIENTOS
Información Resultados
Requerida Esperados
Productos inmobiliarios Valores de venta para el
Áreas por uso suelo o producto
Estudio de Mercado de inmobiliario.
Precios de Venta
Métodos Avaluatorios:
(Vr. Residual, comparación
de precios de mercado)
PLANES PARCIALES
1. ASPECTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO
3. FORMULACIÓN
4. SISTEMA DE REPARTO DE C&B
5. EJERCICIO PRÁCTICO DE REPARTO
CÁLCULO DE C&B ENTRE P R O P I E TA R I O S
Con Reparto Ejercicio práctico de reparto
Sin Reparto
P R O P I E TA R I O S
Cuantificación aportes en suelo por propietario
P A R T I D A
Se elabora cuadro de aportes de suelo en área
bruta por cada propietario.
ENTRE
Propietario Área %
Lote 001 45.000,0 45%
D E
C&B
Lote 002 25.000,0 25%
Lote 003 30.000,0 30%
P U N T O
DE
TOTAL 100.000,0 100%
CÁLCULO
P R O P I E TA R I O S
Cuadro de áreas
Elaborar el cuadro general de áreas del proyecto
1 urbanístico
ENTRE
Propietario % Área Medida
AREA BRUTA 100,00% 100.000,0 M2
AFECTACIONES 12,50% 12.500,0 M2
Malla Víal Arterial -V1- 10,00% 10.000,0 M2
PTAR 2,50% 2.500,0 M2
C&B
AREA NETA URBANIZABLE 87,50% 87.500,0 M2
Parques y Zonas Verdes 17,50% 17.500,0 M2
Equipamientos 8,75% 8.750,0 M2
DE
Malla víal - V7- 12,00% 12.000,0 M2
Malla Peatonal -V9- 5,00% 5.000,0 M2
CÁLCULO
TOTAL CESIONES PUBLICAS 43,25% 43.250,0 M2
AREA UTIL 44,25% 44.250,0 M2
P R O P I E TA R I O S
Valoración de cargas locales del plan parcial
Con base en el cuadro general de áreas del
2 proyecto urbanístico del plan, calcular el costo de
las obras de urbanismo local
ENTRE
Valor
Tipo de Carga Rubro Área Valor Total
unitario
Malla Víal Arterial -
GENERAL V1- 10.000,0 $ 350.000 $ 3.500.000.000
C&B
PTAR $ 2.000.000.000
Parques y Zonas
Verdes 17.500,0 $ 60.000 $ 1.050.000.000
DE
Equipamientos 8.750,0 $0 $0
LOCAL Malla víal - V7- 12.000,0 $ 250.000 $ 3.000.000.000
CÁLCULO
Malla Peatonal -V9- 5.000,0 $ 180.000 $ 900.000.000
AIU $ 2.612.500.000
TOTAL $ 13.062.500.000
P R O P I E TA R I O S
Cuantificación de aprovechamientos
Para cada manzana o unidad predial del plan
parcial y para cada uso, calcular el área útil, el área
3 neta, el índice de construcción y el área total
ENTRE
construida.
Índice de Área Total No.
No. Manz Área Útil % Uso
Construcción Construida Viviendas
C&B
1 25.000,0 56% Vivienda VIS 1,2 30.000,0 900
DE
2 15.000,0 34% Vivienda E4 1,6 24.000,0 600
3 4.250,0 10% Comercio 0,8 3.400,0
CÁLCULO
TOTAL 44.250,0 57.400,0
P R O P I E TA R I O S
Valoración de aprovechamiento y suelo útil
Para cada uso propuesto y de acuerdo a rangos de mercado
del sector del plan parcial, definir el precio de venta por
metro cuadrado de espacio construido y calcular el total de
las potenciales ventas del plan parcial
4
ENTRE
Calcular el valor residual del suelo útil, según la normativa existente
sobre la materia o utilizar un porcentaje promedio de participación
en las ventas del suelo útil según el producto inmobiliario y el
C&B
índice de construcción
Residual Útil
Uso Valor Venta m2 Valor Venta Valor Total Ventas Valor Suelo Útil
DE
% Ventas
Vivienda VIS $ 1.232.000 $ 61.600.000 $ 55.440.000.000 14% $ 7.761.600.000
CÁLCULO
Vivienda E4 $ 1.760.000 $ 123.200.000 $ 73.920.000.000 16% $ 11.827.200.000
Comercio $ 4.500.000 $ 19.125.000.000 20% $ 3.825.000.000
TOTAL $ 148.485.000.000 $ 23.413.800.000
P R O P I E TA R I O S
Cálculo de Valor residual sin descontar cargas generales
Para hallar el valor residual del suelo bruto sin cargas
5 generales, descontar del valor del suelo útil los costos de
cargas locales.
ENTRE
Rubro Valor
C&B
Valor Residual del Suelo útil Urbanizado $ 23.413.800.000
Costo Carga Local $ 7.562.500.000
DE
Valor Residual suelo bruto sin carga general $ 15.851.300.000
Valor residual bruto sin carga generales $ 158.513
CÁLCULO
P R O P I E TA R I O S
Cálculo de Valor residual sin descontar cargas generales
Calcular el área de cesión de suelo para cargas generales del
6 plan parcial por tipo de producto inmobiliario y total del
plan.
ENTRE
Rubro Área Valor unitario Valor Total
C&B
Malla Víal Arterial -
V1- 10.000,0 $ 350.000 $ 3.500.000.000
PTAR $ 2.000.000.000
TOTAL $ 5.500.000.000
DE
CÁLCULO
* Esta no son las únicas cargas generales que pueda tener un proyecto.
Se entienden como aquellas correspondientes al costo y suelo de la
infraestructura vial principal y redes matrices de servicios públicos que
tenga cada proyecto
P R O P I E TA R I O S
Cálculo de Valor residual descontando cargas generales
Para hallar el valor residual del suelo bruto
descontando cargas generales, descontar del valor
7 del suelo útil los costos de cargas locales y
generales
ENTRE
Rubro Valor Total
C&B
Valor residual suelo útil urbanizado $ 23.413.800.000
Costo cargas locales $ 7.562.500.000
Valor residual suelo bruto sin cargas generales $ 15.851.300.000
DE
Valor residual bruto sin cargas generales/m2 $ 158.513
Costo cargas generales $ 5.500.000.000
CÁLCULO
Valor residual suelo bruto final $ 10.351.300.000
Valor residual suelo bruto final/m2 $ 103.513
P R O P I E TA R I O S
Valoración de Aportes en suelo y Cargas
Calcular el valor de los aportes de suelo por propietario
multiplicando el área de aporte de suelo por el valor residual del
suelo bruto por metro cuadrado
Definir el aporte a la construcción de cargas generales por
ENTRE
8 propietario o de ser el caso el promotor o inversionista.
Definir el aporte a la construcción de cargas locales por propietario o
de ser el caso el promotor o inversionista.
Calcular por propietario o promotor, el porcentaje de participación
C&B
en el total de aportes del plan parcial
DE
PROPIETARIO 1 PROPIETARIO 2 PROPIETARIO 3
PROMOTOR TOTAL
Suelo 45% Suelo 25% Suelo 30%
SUELO BRUTO OBJETO DE
$ 4.658.085.000 $ 2.587.825.000 $ 3.105.390.000 $ 10.351.300.000
CÁLCULO
REPARTO
CARGAS GENERALES $ 5.500.000.000 $ 5.500.000.000
CARGAS LOCALES $ 7.562.500.000 $ 7.562.500.000
TOTAL APORTES $ 4.658.085.000 $ 2.587.825.000 $ 3.105.390.000 $ 13.062.500.000 $ 23.413.800.000
% TOTAL APORTES 19,89% 11,06% 13,26% 55,79% 100,00%
P R O P I E TA R I O S
Asignación de aprovechamientos de acuerdo a aportes
Asignar a cada propietario un valor en suelo útil en el mismo porcentaje de su
participación en aportes.
9 Calcular el área útil equivalente en los usos del plan parcial y distribuir
el suelo útil entre los propietarios o promotores del plan parcial
ENTRE
PROPIETARIO 1 PROPIETARIO 2 PROPIETARIO 3 PROMOTOR 4
%DERECHOS EN APROVECHAMIENTOS =
19,89% 11,06% 13,26% 55,79%
%APORTES EN SUELO Y CARGAS
Aprovechamientos en valor área útil $ 4.658.085.000 $ 2.587.825.000 $ 3.105.390.000 $ 13.062.500.000
C&B
Doy
Recibo
DE
PROPIETARIO 1 PROPIETARIO 2 PROPIETARIO 3 PROMOTOR 4
Alternativas de Aprovechamientos en m2 de suelo útil:
Vivienda VIS 15.003,62 8.335,35 10.002,42 42.074,12
CÁLCULO
ó ó ó ó
Vivienda E4 5.907,68 3.282,04 3.938,45 16.566,69
ó ó ó ó
Comercio 5.175,65 2.875,36 3.450,43 14.513,89
Con Reparto
Sin Reparto
[email protected]
GRACIAS