MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO – DIRECCION NACIONAL DE
PDU-HUACHO 2013-2022
URBANISMO
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
VERSION FINAL
DICIEMBRE 2013
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUAURA
ALCALDE:
SANTIAGO YURI CANO LA ROSA
REGIDORES:
- Marcelo Javier Bejarano Escobar
- Roque Sánchez Díaz
- Giuliana del Rosario Vizcarra Valcárcel
- Antonella Darcy Valle Pimentel
- María Ysabel Chávez Aguirre
- Sara Francisca Hinojosa Dávila
- Juan Carlos Gonzales Villena
- Jacobo Raúl Avalos Dongo
- Franklin Jesús Cornejo Nicho
- Víctor Arturo Uribe Torres
- Helga Catherine Schaefer Ugarte
Alcaldes Distritales
Hualmay : Críspulo Eddie Jara Salazar
Huaura : Jacinto Eulogio Romero Trujillo
Végueta : José Luis Li Nonato
Santa María : Juan Carlos García Romero
Caleta de Carquin : Mirtha Angélica Bazalar López
Ámbar : Lucio Alor Garay
Leoncio Prado : Máximo Saulo Carmín Barreto
Santa Leonor : Héctor Rodolfo Torres de la Cruz
Paccho : Dionicio Mejía Simbrón
Checras : Héctor Oswaldo Pizarro Medina
Sayán : Félix Víctor Esteban Aquino
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
MINISTRO:
ING. RENE CORNEJO DIAZ
VICE MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO:
ARQ. RICARDO VIDAL NUÑEZ
DIRECTOR NACIONAL DE URBANISMO:
ARQ. LUIS O. TAGLE PIZARRO
DIRECTOR NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
ARQ. EUSEBIO CABRERA ECHEGARAY
SUPERVISOR TÉCNICO:
ECON. ANTONIO AMILCAR CABALLERO CASTILLO
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
EQUIPO TECNICO
JEFE DEL EQUIPO TÉCNICO:
ARQ. MELVA YESENIA MORON FERNANDEZ
PLANIFICADOR URBANO PDU
ARQ. LUIS JARA CASTRO
PLANIFICADOR SOCIAL
Dr. SOC. MAX MENESES RIVAS
ECONOMISTA PLANIFICADOR
Mag. ECON. RUBEN ARTURO PALOMINO MENESES
ESPECIALISTA AMBIENTAL
ING. GEOLOGO TEOFILO ALLENDE CCAHUANA
ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES
BLGA. LUZ MARINA VELARDE
ESPECIALISTA SIG
ING. FORESTAL EDSON CASO OSORIO
ASISTENTE TECNICO I
ARQ. DOMINGO ZAMUDIO NAVA
SECRETARIA EJECUTIVA:
SRTA. JOANIE MANDAMIENTO GUTIERREZ
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
INDICE – VOLUMEN II
Pág.
CAPITULO IV: MODELO GENERAL DE DESARROLLO URBANO
4.1. ESCENARIOS PROSPECTIVOS 10
A. Escenarios Socio Culturales
B. Escenarios Económicos
C. Escenarios Ambientales
D. Escenarios Físico Espaciales
E. Escenarios de Gobernabilidad
4.2 VISION 19
4.3 MISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA 22
4.4 EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS 22
4.5 CLASIFICACION DE USO DE SUELO 23
4.5.1 Área Urbana 24
4.5.2 Área Urbana Consolidada 24
4.5.3 Área Urbana en Proceso de Consolidación con Restricciones
pero Mitigables 24
4.5.4 Área Urbana Consolidada con Restricciones pero con problemas
de Mitigación. 24
4.5.5 Área de Expansión Urbana 25
a. Área de expansión urbana inmediata
b. Área de expansión urbana de Reserva
4.5.6 Área de Protección 25
a. Área de protección: valor ambiental por el río y suelo húmedo
b. Área de protección: valor cultural por los recursos arqueológicos
c. Área de protección: valor natural y ambiental de lomas
d. Área de protección: valor paisajístico, ambiental y agrícola
e. Área de protección: valor natural y ambiental de playas y humedales
f. Área de protección: valor natural y ambiental de acantilados
g. Área de protección: valor natural y ambiental de humedales
h. Área de protección: valor ambiental de espacios verdes
4.5.7 Área Rural 27
4.6 MODELO DE DESARROLLO URBANO 28
A. Conformación urbana
B. Articulación espacial
C. Las Centralidades
D. Áreas Urbanas Funcionales
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
CAPITULO V: PROPUESTAS ESPECÍFICAS
5.1 EJE ESTRATEGICO 1 43
5.1.1 OBJETIVO ESTRATEGICO 1 43
A. POLITICA 1.1: Fomentar el mejoramiento de la cobertura y
la calidad de los servicios de educación en la ciudad de Huacho 43
B. POLITICA 1.2: Fomentar el mejoramiento de la cobertura y calidad de
los servicios de salud en la ciudad de Huacho 47
C. POLITICA 1.3: Incrementar la cobertura de recreación en la ciudad de Huacho 50
D. POLITICA 1.4: Disminuir el déficit de la cobertura de los servicios básicos
y mejorar la calidad de los mismos que contribuya a una mejor salubridad 52
E. POLITICA 1.5: Fortalecer los niveles de seguridad ciudadana en la
Ciudad de Huacho 59
5.2 EJE ESTRATEGICO 2 60
5.2.1 OBJETIVO ESTRATEGICO 2 60
A. POLITICA 2.1: Promover el desarrollo de la gestión de riesgo 60
B. POLITICA 2.2: Promover la conservación, el uso y el manejo eficiente del
agua para consumo humano y como recurso natural disponible. 62
C. POLITICA 2.3: Impulsar la preservación, la conservación, uso y manejo
eficiente de los recursos naturales y culturales. 65
D. POLITICA 2.4: Promover acciones de gestión de residuos sólidos, que aseguren
una adecuada calidad ambiental en el área urbana de Huacho. 67
5.2.2 OBJETIVO ESTRATEGICO 3 69
A. POLÍTICA 3.1: Promover y Orientar el uso y ocupación del suelo urbano y
urbanizable, a fin de incentivar la inversión pública y privada 63
B. POLITICA 3.2: Impulsar las intervenciones de revitalización urbana que
permita dinamizar y recuperar las áreas deterioradas o inseguras 81
5.2.3 OBJETIVO ESTRATEGICO 4 87
A. Política 4.1 Promover el mejoramiento y rehabilitación de una infraestructura
vial eficiente que permita una mejor integración y movilidad urbana. 87
B. Política 4.2: Incentivar el transporte público masivo eficiente través de la
generación de instrumentos normativos 98
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
5.3. EJE ESTRATEGICO 3 101
5.3.1 OBJETIVO ESTRATEGICO 5 101
A. POLITICA 5.1 Mejorar y reorganizar las actividades comerciales
y de servicios. 101
B. POLITICA 5.2 Promover el desarrollo planificado y tecnificado de las
actividades agropecuarias de la ciudad de Huacho. 103
C. POLITICA 5.3 Fomentar el aprovechamiento sostenible de los
recursos turísticos 104
D. POLITICA 5.4 Promover el reflotamiento y Modernización de la
Pesca Artesanal de Huacho. 105
5.4. EJE ESTRATEGICO 4 107
5.4.1. OBJETIVO ESTRATEGICO 6 107
A. POLITICA 6.1. Mejorar y reorganizar la gestión municipal para un ejercicio
más transparente, participativo y concertador 107
CAPITULO V: PROGRAMA DE INVERSIONES
6.0 PROGRAMA DE INVERSIONES 111
6.1 CONSIDERACIONES PREVIAS 111
6.2 CONCEPCIÓN DEL PROGRAMA PRIORITARIO DE INVERSIONES
Y BANCO DE PROYECTOS DEL PDU 112
6.3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONES 113
6.4 ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA PRIORIZADO DE INVERSIONES 113
6.4.1 Metodología para la priorización de Proyectos de
Impacto Urbano 113
6.5 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL
PROGRAMA DE INVERSIONES 114
6.5.1 Alcances 114
6.5.2 Mecanismos de Ejecución de Proyectos de Inversión 115
6.5.3 Instrumentos y Mecanismos de Financiamiento del Programa
de Inversiones. 115
6.6 PROGRAMA PRIORIZADO DE INVERSIONES Y BANCO DE
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
PROYECTOS 116
CAPITULO VII: GESTIÓN URBANA DE LA CIUDAD
7.1 GESTIÓN CONCERTADA DE LA CIUDAD DE HUACHO 161
7.2 ESTRATEGIA DE IMPLENTACIÓN DEL PLAN 161
7.2.1 Organización de la Administración del PDU-Huacho 161
7.2.2 El Monitoreo 161
7.2.3 La Evaluación 162
7.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO 164
7.3.1 Indicadores 166
ANEXO: Índice de Cuadros, Gráficos y Planos. Bibliografía 169
Municipalidad Provincial de Huaura
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
CAPITULO IV
MODELO GENERAL
DE DESARROLLO
URBANO
Municipalidad Provincial de Huaura 9
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
4.1. ESCENARIOS PROSPECTIVOS
A. ESCENARIOS SOCIO CULTURALES
A.1 Escenario Tendencial
El proceso de acelerado crecimiento poblacional de la Ciudad de Huacho en el
2012 y el 2022 continuara a pesar de la reducción de las tasas de natalidad y
mortalidad infantil por la política de población y el progreso de la ciencia
médica, por la afluencia constante de la población migrante proveniente del
campo que busca mejores oportunidades. La Ciudad de Huacho, continuara
siendo la sede del Gobierno Regional de Lima; la cobertura y oferta de servicios
básicos como la educación y salud pública y privada, la dotación de agua,
alcantarillado y electricidad continuaran creciendo, pero con déficit de calidad.
La Ciudad de Huacho, continuará siendo un centro administrativo de servicios
especializados: financiero, comercial, industrial, portuario y turístico. La pobreza
relativa y la pobreza extrema continuaran disminuyendo y la cobertura del
programa de Inclusión Social ira mejorando. Finalmente, el crecimiento del
sector servicios en transporte, hoteles, restaurantes, turismo, bancos y centros
comerciales en la Ciudad de Huacho, continuaran demandando cada vez más
una fuerza laboral joven.
La principal fortaleza que presenta la Ciudad de Huacho es el incremento de la
Población Económicamente Activa de 15 a 65 años, lo que traerá como
consecuencia la disminución de la población dependiente y una mayor
población en Edad de Trabajar. La esperanza de vida de la población tanto
masculina como femenina continuara prolongándose hasta sobrepasar los 75
años como edad promedio. También continuará, el enriquecimiento de la
diversidad cultural por el aporte de los inmigrantes en cuanto a nuevas
costumbres y formas de vida en el que destaca la gastronomía.
Sin embargo, seguirá subsistiendo una débil identidad de la población con su
territorio urbano, una Insuficiente cultura urbana, la desconexión entre el sistema
educativo y la demanda del aparato productivo, la baja capacidad adquisitiva de
la población, la persistencia del sub empleo.
A.2 Escenario Deseable
El escenario deseable de la Ciudad de Huacho es el crecimiento ordenado y
planificado de la poblacional de la ciudad y sus distritos conformantes. Una
ciudad con alto nivel de educación y salud, un población con alta calidad de
vida y sin pobreza. Una población en edad de trabajar plenamente ocupada y
con altos ingresos en actividades industriales, comerciales y de servicios y un
centro urbano organizado sin congestión vehicular. Una fuerte identidad de la
población con su territorio urbano, una alta cultura urbana y excelente conexión
entre el sistema educativo y la demanda del aparato productivo.
Municipalidad Provincial de Huaura 10
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
A.3 Escenario Probable
El escenario probable de la Ciudad de Huacho al 2022 es la de un crecimiento
poblacional ordenado de la ciudad, con una población de niños, jóvenes y
adultos en más del 50% con alto nivel de vida. Una mayor oferta de servicios de
educación y salud en la Ciudad de Huacho. Una población en edad de trabajar
mayoritariamente ocupada en actividades industriales, comerciales y de
servicios en crecimiento y con altos ingresos. Un crecimiento de una población
con ciudadanía desarrollada, una población distribuida en urbanizaciones
saludables, un centro urbano organizado sin congestión vehicular y una oferta
de equipamiento urbano y servicios en la ciudad. Una Ciudad de Huacho con
bajo porcentaje de pobreza relativa y extrema. Una fuerte identidad de la
población con su territorio urbano, una buena conexión entre el sistema
educativo y la demanda del aparato productivo.
B. ESCENARIOS ECONOMICOS
B.1. Escenario Tendencial
En general en la actualidad el manejo de los recursos con la tecnología que se
dispone, así como la precariedad de las organizaciones que no satisfacen las
necesidades y exigencias de las actividades económicas y productivas para el
mercado local, seguirá marcando un crecimiento errático, desordenado y
desigual para la población huachana
En tal escenario, en el comercio y servicios, de no interponerse políticas ni
medidas continuará y crecerá la informalidad particularmente de las MYPE y
también el de las personas naturales; similar temperamento en la agricultura
tradicional, que en las condiciones actuales y sin optimización alguna, seguirá
con bajos índices de producción y productividad. También la pesca artesanal
sin los cambios en organización y tecnología seguirá siendo de subsistencia,
mientras que en la pesca industrial sin la intervención del ente regulador
seguirá con la fabricación de harina de pescado industrial en desmedro de la
manufactura para consumo humano.
Así mismo, por el lado de la infraestructura económica y productiva de seguir
con las condiciones actuales, se desaprovechará la posibilidad de mejorar,
innovar e incrementarla en beneficio de otorgar un mejor soporte pero también
crear condiciones para nuevas inversiones en la Cadena integrada de valor de
las actividades comerciales y de servicios para la producción y transformación
(almacenes, repuestos y suministros, fábricas y/o zona industrial aparente) para
la importante función que detenta como capital provincial, además de ser eje
financiero principal del Norte Chico y cabecera de playa de la dinámica costa
sierra del eje interoceánico vial, parte del Proyecto IIRSA.
Municipalidad Provincial de Huaura 11
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
El turismo, con el actual ritmo, baja calidad de los servicios y ausencia de
nuevas inversiones en la cadena productiva, seguirá siendo una actividad
menor y de poca atracción para los turísticas locales e internacionales.
Finalmente, la importante actividad financiera de la banca de servicios múltiples
principalmente para todo el Norte Chico, bajo las actuales tendencias de
crecimiento seguirá manteniéndose en una posición conservadora para las
MYPE de Huacho.
B.2. Escenario Deseable
El que se espera satisfaga las aspiraciones, deseos y hasta sueños dentro de un
enfoque dinámico de asignación de nuevas decisiones combinando esfuerzos y
recursos materiales, financieros, humanos y de políticas para desarrollar y lograr
mejoras y cambios sustantivos hacia la autosuficiencia de las actividades
económicas y productivas.
En tal perspectiva, se espera que el comercio y servicios, con la interposición de
políticas y medidas de ordenamiento urbano y zonificación permitan disminuir
gradualmente la informalidad en las MYPE y hacer más atractiva y fluida la
relación entre toda la población, expresándose en un:
- Ciudad potencialmente productivo para el mercado local, nacional y la
exportación
- Municipio promotor del desarrollo económico en el distrito
- Ciudad donde las pequeñas y medianas empresas se eslabonan en cadenas
productivas altamente competitivas y formalmente constituidas
- Ciudad con recursos humanos altamente capacitados para el desempeño de
labores y actividades productivas
- Ciudad que ofrece oportunidades de empresa, inversión y trabajo a sus
pobladores
- Ciudad con organizaciones sociales consolidadas e involucradas en el
desarrollo productivo de la comunidad.
- Ciudad que cuenta con una de las áreas industriales más avanzadas y
desarrolladas del Norte Chico
Con adecuadas políticas de promoción y un renovado flujo de inversiones
privadas mejorar, e incrementar infraestructura de soporte comercial y de
servicios para la producción y transformación (centros de acopio en la
conurbación, almacenes, repuestos y suministros, fábricas y/o zona industrial
aparente)
Por el lado de la agricultura tradicional en el área conurbada, se espera que con
los cambios organizativos, tecnológicos y en inversiones se eleven los índices
de producción y productividad haciendo más competitiva la actividad.
Municipalidad Provincial de Huaura 12
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
Así mismo, la pesca artesanal con cambios sustantivos en organización, modelo
empresarial y tecnologías adecuadas además de abastecer la demanda interna
local, poder generar ocupación permanente y excedentes para sus agremiados
y; la Pesca Industrial con la intervención del ente regulador que haga cumplir
las normas, incrementar la oferta de productos marinos frescos e industriales
para el consumo humano.
El turismo, debidamente planificado, organizado con circuitos turísticos e
inversiones en equipamiento y servicios de calidad, eleva el rango del distrito a
la vez de generar beneficios al conjunto de la participación.
Finalmente, la consolidación de la posición distrital como líder en
financiamiento y banca de servicios múltiples para todo el Norte Chico, se
traduzca en la promoción del sector MYPE de Huacho.
B.3 Escenario Posible
Este es un escenario en el cual basado principalmente en la utilización óptima
de los actuales recursos y con inversiones mínimas necesarias, lograr la mejora
de la capacidad económica y productiva de la provincia encima del actual nivel
existente.
En tal marco, se espera que el comercio y servicios con la interposición de
políticas y medidas de ordenamiento urbano y zonificación permitan disminuir
gradualmente (con metas del corto al mediano y largo plazos) la informalidad
en las MYPE y disminuir la presión sobre el entorno del suelo urbano
principalmente de la conurbación.
Con adecuadas políticas de promoción enmarcadas en el nuevo PDU y un
renovado flujo de inversiones privadas cuando menos iniciar con un proceso de
mejora y de creación de infraestructura de soporte comercial y de servicios para
la producción y transformación (almacenes, repuestos y suministros, fábricas
y/o zona industrial aparente).
Así mismo, la agricultura tradicional del área conurbada, incorporará de manera
gradual y creciente tanto modelos empresariales modernos con sistemas de
explotación tecnificada como riego presurizado y buenas prácticas para
incrementar producción y productividad como base del desarrollo de una
competencia y competitividad posibles.
En la pesca artesanal, propiciar cambios en la organización, modelo empresarial y
tecnología alrededor de un proyecto de relanzamiento de la actividad, financiado
por la autoridad sectorial, la municipalidad, los interesados y por la cooperación
internacional y; para la Pesca Industrial, el ente sectorial regulador debe ejecutar las
normas existentes para incrementar la oferta de productos marinos frescos e
industriales para el consumo humano a precios más competitivos.
Municipalidad Provincial de Huaura 13
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
Para el turismo se requiere aprovechar y optimizar los actuales esfuerzos de la
región Lima para cuando menos organizar los circuitos turísticos de Huacho,
además de propiciar inversiones en equipamiento y servicios de calidad.
Finalmente, en lo financiero, aprovechar la posición distrital como líder en
financiamiento y banca de servicios múltiples para todo el Norte Chico con
Programas de promoción a favor de las MYPE de la conurbación huachana.
C. ESCENARIOS AMBIENTALES
C.1 Escenario Tendencial
En el contexto del Cambio climático, en la zona urbana persistirán los fenómenos
atmosféricos, con una disminución en la ocurrencia de altas precipitaciones
pluviales, donde se incrementarán los vectores que afectan la calidad de vida de
la población, y la actividad agrícola.
Además, se está produciendo el retroceso de los glaciares lo que creará
problemas como la disminución de la fuente de los recursos hídricos, y
ocasionará problemas de abastecimiento de agua a la población de la zona
urbana. Asimismo, se presentarán persistencia y recurrencia de los fenómenos
de tipo hidrológico: inundaciones de agua de mar, de regadío y de río en la zona
urbana, lo cual conllevará al incremento en los gastos para atender los efectos
negativos de los fenómenos hidrológicos en la zona urbana.
Las condiciones litológicas y morfológicas será una de las causas que
producirán la desarticulación entre los asentamientos humanos y la limitación en
el desarrollo de las actividades antrópicas en la zona urbana.
En la zona urbana, las actividades antrópicas generarán un aumento en las
fuentes de contaminación ambiental, y en los distritos no se ha logrado la
culminación de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y
de los residuos sólidos. En ese sentido, el deterioro de los ecosistemas tendrá
como causa a las autoridades que no aplican la normatividad ambiental y no
dispondrán de instrumentos de gestión ambiental, y la población no tendrá un
nivel de educación ambiental.
La zona urbana de Huacho presentará diferente nivel por peligros naturales,
vulnerabilidad física y por riesgo.
C.2 Escenario Deseable
En la Ciudad de Huacho las condiciones climáticas tendrán menos implicancias
en la ocurrencia de fenómenos atmosféricos, y en las actividades antrópicas, y
será una zona urbana libre de plagas.
La zona urbana mantendrá un potencial recurso hídrico que tiene como fuente el
río, el agua subterránea, los canales de regadío, los reservorios, los humedales y
Municipalidad Provincial de Huaura 14
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
las áreas agrícolas, y donde los procesos hidrológicos se han focalizado en el
área de inundación del Río Huaura.
Los proyectos viales han superado las limitaciones de las litológicas y
morfológicas de manera que la ciudad está vialmente interconectada, zonas
residenciales, comerciales e industriales y con zonas rurales, y donde los
recursos naturales tienen un valor turístico.
La Ciudad de Huacho es una zona urbana con instituciones fortalecidas en la
gestión ambiental, con ordenamiento ambiental y responsabilidad ambiental;
con una población urbana con responsabilidad ambiental, presenta una alta
cobertura de servicios de agua potable alcantarillado y luz, y de limpieza pública.
La zona urbana de Huacho presenta un bajo nivel por peligros naturales,
vulnerabilidad física y por riesgo.
C.3 Escenario Posible
La ciudad comprende una zona urbana con condiciones climáticas para el
desarrollo de las actividades antrópicas, con suficiente recurso hídrico para el
abastecimiento, con un valor físico ambiental del paisaje natural, que preserva
los ecosistemas y sin problemas ambientales, y con bajo nivel de peligrosidad,
vulnerabilidad y riesgo.
D. ESCENARIOS FÍSICO ESPACIALES
D.1 Escenario Tendencial
Escenario en el cual continúa la actuación de las fuerzas imperantes en la
Ciudad de Huacho sin mediar ningún cambio u orientación hasta el año 2022,
por lo que continuará el proceso de crecimiento desordenado de la ciudad
de 3,418 Has. en al año 2013 a 4,489 Has en el año 2022, que representa el
31.3% del área urbana del año 2013. Así como continuará con el desordenado
sistema vial y de transporte, con el incremento porcentual de las vías sin
pavimentar y el incremento de las unidades de moto taxi como unidades de
transporte. Estos hechos no son convenientes porque seguirán encareciendo el
proceso de urbanización y por ende los servicios básicos, la vialidad y
transporte, así como la vivienda; que traerán consigo la pobreza así como la
falta de un desarrollo urbano de la Ciudad de Huacho.
Este crecimiento desordenado de la ciudad, continuará como consecuencia de
la débil gobernabilidad de las municipalidades debido a la superposición de
funciones con el gobierno central, la falta de descentralización y la ausencia de
instrumentos de gestión urbana por la falta de desarrollo de capacidades. Así
como continuará el acelerado crecimiento poblacional por las migraciones de la
sierra a la costa (26.4% de la población es migrante por lugar de nacimiento en
el año 2007) la que tenderá a incrementarse.
Municipalidad Provincial de Huaura 15
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
Así también, las características geomorfológicas que condicionan la ocupación
del suelo, como la ocupación de viviendas en laderas de cerros (76.3 Has. En el
año 2013), posiblemente se seguirá incrementando con la ocupación de los más
pobres y la consecuente exclusión espacial e inseguridad física en la zona de
laderas de cerros (Cerro Carquín, Cerro El Carmen, Cerro Negro, Cerro Colorado,
etc.).
Este crecimiento desordenado de la ciudad generará el progresivo incremento
de los servicios básicos con deficiente calidad (servicio de agua restringido por
horas y vertimiento de desagües crudos a la superficie) que incidirá en la
insalubridad y la escasa confortabilidad de la población. Continuará el
desordenado sistema vial con vías truncas y sin pavimentar en la periferia
urbana.
En cuanto al transporte se seguirá incrementando el moto taxi el que en el año
2013 alcanza el 54.2% (3, 113 unidades) del transporte público, que circulan
temerariamente; a su vez limitando las actividades urbanas con poca
oportunidad de inversión y escasa rentabilidad, así como limita la accesibilidad
a éstas por la falta de vías pavimentadas, la pérdida de horas de viaje y el alto
costo que significa el transporte personalizado.
A su vez, éste genera con ello la degradación y pérdida acelerada de los
ecosistemas debido a la contaminación ambiental y la ocupación del suelo con
viviendas y pistas, sin vegetación. Que a su vez se continuará con la generación
de la inseguridad ciudadana debido a la delincuencia y el incremento de la
informalidad en el transporte público, debido a la falta de oportunidad de trabajo
y educación. Que se verá acentuado con la deficiente e insuficiente
infraestructura de equipamiento por lo que restará capacidades a la población
en cuanto a las oportunidades laborales y de la salud.
D.2 Escenario Deseable
Este escenario es el idealizado o el óptimo para la Ciudad de Huacho, en el cual
han sido corregidos los problemas que se han unido a las potencialidades.
En este escenario se espera un crecimiento planificado de la ciudad en base al
uso racional del suelo y la compatibilidad de los usos, alcanzando
aproximadamente una densidad urbana de 44.09 hab/Ha. a 55 hab/Ha.; como
consecuencia de la gobernabilidad a alcanzar por las municipalidades debido a
la alianza con los gobiernos de los diferentes niveles territoriales, que permitirá
una gestión y control urbano. Este crecimiento será consecuencia de la
posibilidad de desterrar la migración en base a anular la pobreza en la sierra.
Las características geomorfológicas que condicionan la ocupación del suelo
que aunado al conocimiento de la seguridad física en la población harán que no
se ocupen las zonas en alto riesgo, por lo que no existirá la exclusión espacial.
Municipalidad Provincial de Huaura 16
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
El crecimiento planificado generará la cobertura total de los servicios básicos
que incidirá en la salubridad de la ciudad y por ende en la población. Esto traerá
como consecuencia en el ordenamiento del sistema vial y del transporte en
base al diseño racional del sistema y en la priorización funcional de la
pavimentación de las vías; así como optar por el sistema de transporte
ecológico de urbanito que desecha el transporte de moto taxi, a su vez
desarrollará las actividades urbanas en base a una óptima integración, que
promoverá la inversión y rentabilidad. Con ello se permitirá la recuperación
ambiental de la ciudad en base a la arborización de la ciudad y su entorno. Así
también permitirá la recuperación de la seguridad ciudadana debido a que se
ha desterrado la delincuencia y la informalidad del transporte público en base a
la generación de empleo pleno y la educación de los ciudadanos. Para lo cual
se implementarán infraestructuras de equipamiento urbano que permitirá el
adecuado desarrollo de capacidades en la población.
Este escenario es difícil o poco probable de implementar dada la escasa
estabilidad socio política que hace poco probable la captación de inversiones
público o privado, ya sea ésta en el aspecto inmobiliario o de generación óptima
de empleo.
D.3 Escenario Probable.
Este es el escenario realizable que toma en cuentas las potencialidades
existentes, sus acciones a alcanzar se ubican entre el escenario tendencial y el
deseable.
En este escenario se espera un crecimiento ordenado de la ciudad y la alianza
con la inversión privada, para la consolidación del área existente en base a
multifamiliares y una mínima expansión periférica de la ciudad en base a la
demanda de viviendas unifamiliares, todo será el resultado de alcanzar un
mejoramiento de la gobernabilidad, en base a alianzas con determinados
niveles territoriales de gobierno que permitirá mejorar la gestión urbana.
Además, este crecimiento será consecuencia de una disminución mínima de la
migración (20% por lugar de nacimiento) de la población de la sierra en base a
focalizados programas de lucha contra la pobreza del gobierno central. Las
condiciones geomorfológicas que condicionan la ocupación del suelo han sido
controladas parcialmente en zonas de alto peligro en base a programas de
viviendas de interés social para las clases más desfavorecidas permitiendo por
ende una parcial inclusión social.
El crecimiento ordenado incrementará la cobertura y la calidad de los servicios
básicos que incidirá preponderantemente en la salubridad. Así también
generará el ordenamiento del sistema vial y de transporte en base al incremento
racional de pavimentación de vías del sistema principal, así como se implantará
un sistema de transporte urbano de buses ecológicos para la ciudad y el
transporte de moto taxi se limitará a la periferia de la ciudad. Con ello se
Municipalidad Provincial de Huaura 17
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
mejorarán el desarrollo de las actividades urbanas mediante la integración de la
ciudad. Se permitirá mejorar las condiciones ambientales en base a la
arborización de las calles principales, parte de los parques y la promoción de
techo verde. Se incrementará la seguridad ciudadana con la disminución de la
delincuencia y la drogadicción en base al incremento de la bolsa de trabajo de
los jóvenes y la ampliación de la educación con equipamientos de calidad
mejorando el desarrollo de sus capacidades.
E. ESCENARIOS DE GOBERNABILIDAD
E.1 Escenario Tendencial
Continuará la débil Gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Huaura, como
en las municipalidades de los centros poblados que conforman la ciudad debido a
la falta de recursos humanos calificados y suficientes, a la falta de un adecuado
sistema de recaudación de impuestos y suficiente presupuesto para atender las
crecientes y exigentes demandas sociales, especialmente de los pobres y muy
pobres.
También continuarán los bajos niveles de eficacia, el bajo acceso de la
población a información pública y la baja capacitación del personal clave y
principales funcionarios para alcanzar los resultados buscados, especialmente
en sus relaciones con la sociedad.
Continuara la tendencia decreciente en la confianza de parte de la ciudadanía. La
Ciudad de Huacho continuará concentrando a casi todas las instituciones
públicas sectoriales, así como de organismos públicos descentralizados que
están íntimamente relacionadas con la administración, investigación, educación,
manejo y aplicación de políticas sectoriales. La presencia del Estado, continuara
siendo débil.
Las organizaciones de desarrollo local como las organizaciones vecinales, la
comisión de regantes, las organizaciones de base como los comedores
populares, vaso de leche y asociación de comerciantes continuaran
enfrentando un conjunto de necesidades no satisfechas como la persistencia
de la pobreza, la falta de trabajo, los bajos ingresos y falta de apoyo para la
generación de sus ingresos.
Se continuara con el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana
y reforzamiento de la gobernabilidad
En la ciudad de Huacho, la inseguridad ciudadana seguirá siendo negativa
debido a que la comisión de delitos tenderá a aumentar.
Los servicio de serenazgo, los puestos de vigilancia, las Rondas Urbanas, los
comités de autodefensa en los distritos de la Ciudad de Huacho continuaran
incrementándose.
Municipalidad Provincial de Huaura 18
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
B.2 Escenario Deseable
Contar con autoridades políticas elegidas democráticamente y con aceptación
de la ciudadanía. Tener a la Ciudad de Huacho como sede del Gobierno
Regional de Lima. Tener un adecuado sistema de recaudación de impuestos.
Contar con un alto nivel de capacitación de las autoridades políticas en
métodos, técnicas y procedimientos para atender las demandas sociales en los
distritos del área urbana. Tener pleno acceso de la población de Huacho y los
distritos de las aéreas urbanas a la información producida por sus
municipalidades. Contar con una fuerte relación de las municipalidades
provincial y distrital con las organizaciones de base y una alta confianza de la
población en sus municipalidades.
B.3 Escenario Probable
Contar con autoridades políticas elegidas democráticamente. La Ciudad de
Huacho seguirá siendo sede del Gobierno Regional de Lima. Tener el Sistema
de recaudación de impuestos moderno. Contar con un personal administrativo
capacitado en métodos, técnicas y procedimientos para atender las demandas
sociales en los distritos del área urbana. Tener acceso de la población de
Huacho y los distritos de las aéreas urbanas a la información producida por sus
municipalidades. La existencia de una adecuada relación de las
municipalidades provincial y distrital con las organizaciones de base y tener una
buena confianza de la población en sus municipalidades.
Ciudad de Huacho.
Rol:
Centro Urbano dinamizador de nivel provincial, cabecera del sub sistema capital de
la provincia y centro compensatorio de la industria y servicios turístico del Área
Metropolitana de Lima y Callao.
Funciones Urbanas:
Sede Regional y provincial político-administrativa, con predominio comercial,
industrial, servicios de nivel regional, provincial y otros especializados, con servicios
turísticos y centro de la actividad pesquera.
4.2 VISIÓN
HUACHO, ciudad de místicas playas, ricos sabores rodeada de verde campiña.
Huacho, ciudad competitiva, estratégica plataforma regional urbana de comercio y
servicios, centro compensatorio de desarrollo industrial y de servicios turístico recreativo
del Área Metropolitana de Lima y Callao que genera oportunidades de inversión
industrial, comercial y de servicios.
Municipalidad Provincial de Huaura 19
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
Promueve su identidad cultural y una gestión participativa y transparente con sus
instituciones.
La visión de la ciudad de Huacho en sus ideas fuerza tiene el significado siguiente:
“Centro compensatorio de desarrollo del área metropolitana de Lima-Callao”
Se refiere a que la Ciudad de Huacho, cuenta con una ubicación geocéntrica, una
economía dinámica, así como la integración dada por la actual carretera panamericana
y de la futura carretera IIRSSA Centro que la convierten un atrayente de población de su
entorno e incluso del Área Metropolitana de Lima y Callao. Que a nivel interregional de
sistema de ciudades y de políticas de ciudades compensatorias, la Ciudad de Huacho
se convierte en una alternativa de polo de crecimiento desconcentrado para la Región
de Lima y del Área Metropolitana de Lima y Callao, sin llegar a constituir un continuo
urbano. Además, a través de los ejes de integración de las ciudades en los cuales se
darán la oferta de bienes y servicios, constituirán los corredores económicos de mayor o
menor intensidad. Constituyéndose la Ciudad de Huacho, en la centralidad principal del
Norte Chico, con la generación de empleo y servicios.
Ciudad “plataforma regional urbana competitiva genera oportunidades de inversión
industrial, comercial y de servicios “
Se refiere a que la Ciudad de Huacho constituye un elemento base para el desarrollo
regional con enfoque de competitividad sustentado en la productividad, la eficiencia y
1
las capacidades del territorio. Es decir, se trata de generar en el espacio un entorno
físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para atraer y desarrollar
actividades económicas generadoras de riqueza, empleo y calidad de vida. En este
sentido las ciudades pueden promover o crear estas condiciones.
Porter (1995) ha afirmado que la competitividad supone un proceso fuertemente
localizado que fomenta la especialización y la eficacia local. Por ello las ciudades son
espacios que pueden ofrecer ventajas competitivas en la medida que poseen factores
de atracción. Como son las ventajas competitivas estáticas (localización y concentración
geográfica, disponibilidad de infraestructura y estándares medio ambientales) y las
ventajas dinámicas (recursos humanos, costo de la fuerza de trabajo, capacidad de
innovación tecnológica y empresarial, cooperación inter empresarial, gobiernos locales
promotores entorno institucional propicio, pertenencia a redes de cooperación entre
ciudades y gobiernos).
Por ello para que la Ciudad de Huacho sea competitiva, deberá aprovechar la
oportunidad que le ofrece Lima como ciudad compensatoria del área metropolitana, por
1
Cabrero, Orihuela y Ziccardi. Ciudades Competitivas. Centro de investigaciones y Docencia Económica‐CIDE 2003.
México.
Elena Martínez. La Competitividad Regional y Urbana dentro de la Agenda territorial Europea. XI Jornadas de
Economía Crítica. Bilbao 2008.
Chiri, Benzaquen, Del Carpio, Rodríguez y otros. Competitividad y Desarrollo. CENTRUM Católica. 2011.
Nelson Manzano. EURE. Santiago 2009.
Municipalidad Provincial de Huaura 20
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
lo que deberá establecer clúster de actividad productiva con áreas de comercio y
producción que permita su distribución en la provincia y en la región de Lima.
Este clúster debe ser para el procesamiento de los productos de la provincia, de la
Región Lima y de la propia macro región central que le ofrece la futura carretera IIRSA.
El clúster estará interrelacionados con las áreas de investigación y aplicación
tecnológica como con las universidades que cuenta. Deberá mejorar su calidad
ambiental, el entorno para la atracción de inversiones, la inversión en infraestructura, el
desarrollo de capacidades laborales mediante la educación, salud y la vivienda,
estabilidad normativa y desarrollo de las instituciones locales, eficiencia en la
producción de bienes y servicios, mejoramiento del mercado financiero. Esto hará que
la Ciudad de Huacho se posicione en el mercado provincial, regional y porque no en
mercado de la globalización, en la medida que sea eficiente y pueda ofrecer productos y
servicios con mayor calidad que la competencia.
“Ciudad con identidad cultural “
Significa que la Ciudad de Huacho reconoce sus valores y patrones culturales que
practica como sociedad, generando conciencia y sentimiento de pertenencia a la
ciudad y respeto por el patrimonio histórico-cultural de la Ciudad de Huacho. Las fiestas,
tradiciones e hitos históricos son manifestaciones de la identidad cultural del lugar y son
recurso estratégico de toda ciudad. La identidad de una región depende en gran medida
de su patrimonio cultural, como son las tradiciones, la riqueza histórica, artística y
arquitectónica. Esta identidad no sólo es importante para el sentimiento de pertenencia
de la población, sino que también se encarga de generar valores únicos y singulares,
como aspectos diferenciadores de las regiones. Esta identidad se refleja en una imagen,
una “marca” de ciudad o región que también es capaz de generar valor y riqueza
económica para la zona. Por tanto, el buen uso de la cultura permite no sólo fomentar,
sino también cambiar la percepción de una región.
“Ciudad con una gestión participativa “
La Ciudad de Huacho cuenta con capacidad de gestión y organización de la población para
promover el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y reforzamiento de
la gobernabilidad. La gestión político-administrativo de la Ciudad de Huacho tiene el apoyo
de las instituciones y organizaciones sociales de desarrollo de la ciudad. Estas, tienen un alto
nivel de organización y participación ciudadana en los distintos espacios promovidos por la
municipalidad provincial y otras entidades estatales o privadas para la planificación del
desarrollo local en sus distintos aspectos y tipos de actores.
Ciudad Transparente con sus instituciones
La Ciudad de Huacho concentra a casi todas las agencias de instituciones públicas
sectoriales, así como de organismos públicos descentralizados que están íntimamente
relacionadas con la administración, investigación, educación, manejo y aplicación de
políticas sectoriales, por lo tanto, la Ciudad de Huacho cumple en forma transparente
Municipalidad Provincial de Huaura 21
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
con las normas y disposiciones legales establecidas para mejorar las condiciones de
vida de la población, para ello cuenta con adecuados instrumentos de gobierno como
las normas legales, los planes de desarrollo, programas y proyectos así como de
funcionarios capacitados y un manejo adecuado de los métodos, técnicas y
procedimientos para atender las demandas sociales.
4.3 MISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
Entidad del Estado que cumple con la Integración Territorial en la Provincia de Huaura,
promotora del desarrollo humano sostenible, con capacidad para el cumplimiento de
sus fines, promueve la adecuada prestación de servicios públicos locales, Gobierno
incluyente que desarrolla las Políticas y Planes de Desarrollo en un espacio de reflexión
y debate, promueve el desarrollo integral solidario para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, propiciando la defensa de la
ciudadanía para las mejores condiciones de vida de su población.
4.4 EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS
A. Eje Estratégico 1
Huacho es una ciudad multicultural, saludable y educada, donde sus habitantes
habitan y desarrollan sus capacidades y potencialidades en condiciones óptimas.
Objetivo estratégico.
a. Garantizar que su población saludable y educada adquiera y desarrolle mejores
capacidades.
B. Eje Estratégico 2
Huacho es una ciudad policéntrica, ambientalmente segura, ocupada racionalmente
que garantiza una movilidad urbana eficiente
Objetivos Estratégicos.
b. Promover concertadamente con las instituciones el mejoramiento de la calidad
ambiental y seguridad física
c. Lograr un crecimiento urbano y ocupación ordenada del suelo urbano.
d. Integrar la ciudad con adecuada infraestructura vial y de transportes.
C. Eje Estratégico 3
Huacho es una ciudad, competitiva y promotora de su desarrollo económico.
Objetivo Estratégico.
e. Promover el desarrollo económico local competitivo
Municipalidad Provincial de Huaura 22
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
D. Eje Estratégico 4
Huacho es una ciudad que cuenta con un sistema de gobiernos locales
concertadores, participativos y eficientes.
Objetivo Estratégico.
f. Promover concertadamente con las Instituciones la gestión de su desarrollo
sostenible
4.5 CLASIFICACION DE USO DE SUELO
La zona urbana de Huacho se asienta en un medio físico donde existen limitaciones y
condiciones para la ocupación, esta situación plantea las siguientes áreas: área urbana,
área de protección y área rural, como se presenta en el Grafico del Plano de Clasificación
General de Suelo en la Zona Urbana de Huacho y que se encuentra de acuerdo a la
Reglamentación vigente (D.S. 04-2011-VIVIENDA).
Grafico N° 4.5-1
Clasificación General de Suelo en la Zona Urbana de Huacho
Elaboración: Equipo Técnico PDU – Huacho 2013-2022
Municipalidad Provincial de Huaura 23
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
4.5.1 Área urbana
Son espacios ocupados por la población y tienen una aptitud para ser ocupados.
Para el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho se ha considerado
como área urbana consolidada, área urbana en proceso de consolidación con
restricciones pero mitigables, área urbana consolidada con restricciones pero con
problemas de mitigación, área de expansión urbana.
4.5.2 Área urbana consolidada
Corresponde a espacios ocupados por la población, considerado como área
consolidada ubicada en terrenos que presentan un relieve plano ondulado con
escasa inclinación, donde se presentan los procesos naturales y antrópicos.
Los procesos naturales están representados por la sismicidad, la inundación por
las aguas pluviales y por la deficiencia del drenaje.
Los procesos antrópicos comprenden los problemas de contaminación del aire
por la contaminación atmosférica, el transporte terrestre, y la actividad comercial y
la contaminación sonora.
Las consecuencias de los procesos naturales y antrópicos pueden ser
controlados con las medidas de ordenamiento ambiental y de seguridad física.
4.5.3 Área urbana en proceso de consolidación con restricciones pero mitigables
Corresponde a espacios al sur de la ciudad, ocupada parcialmente por la
población, ubicada en un terreno de relieve moderadamente inclinada (parte de
la laderas del Cerro Los Negritos), con procesos naturales y antrópicos que influye
en el desarrollo de la zona urbana.
Los procesos naturales están representados por la sismicidad, la erosión de suelo
por las aguas pluviales y por la deficiencia del drenaje, por el tipo de suelo.
Mientras los procesos antrópicos se presentan por la falta de cobertura del
servicio de agua y desagüe y los problemas de la calidad del aire por el deterioro
de las vías y el transporte terrestre y quema de residuos sólidos.
4.5.4 Área urbana consolidada con restricciones pero con problemas de mitigación.
Corresponde al área sur de la ciudad ocupada por la población, en la parte oeste
del Cerro Negritos en el sector Atalaya, ubicado en un terreno moderadamente
inclinado limitado por acantilado marino, donde los procesos naturales y
antrópicos inciden en el desarrollo del área.
Los peligros naturales están constituidos por la sismicidad, el probable
asentamiento del suelo por el intenso fracturamiento de la roca de basamento, el
tipo de suelo y el mal estado de conservación de la roca de basamento, pero con
problemas en las medidas de mitigación. Los peligros antrópicos se presenta por
Municipalidad Provincial de Huaura 24
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
la falta de cobertura de los servicios básicos, y el deficiente servicio de Limpieza
pública.
4.5.5 Área de expansión urbana
Constituido por áreas destinadas para el crecimiento de la ciudad como:
a. Área de expansión urbana inmediata
Corresponde a los terrenos ubicados al norte de la ciudad en el distrito de
Hualmay, el área tiene aptitudes para ser urbanizable inmediatamente,
presenta un relieve plano inclinado
El área presenta procesos naturales principalmente generados por el
escurrimiento de las aguas pluviales pero mitigable con las medidas
estructurales, y la sismicidad.
b. Área de expansión urbana de Reserva
Considerado en el extremo norte de la Pampa Playa chica (sur de la ciudad
de Huacho), donde se ubican espacios con aptitudes para ser ocupados
después de un horizonte de los 10 años, conformados por un relieve de
forma plano ondulado. El área presenta procesos naturales que se manifiesta
por la sismicidad y la erosión hídrica.
4.5.6 Área de protección
Constituido por áreas con valor natural, ambiental, paisajístico y por los recursos
arqueológicos, como:
a. Área de protección: valor ambiental por el río y suelo húmedo
Corresponde a espacios donde se ubican los cuerpos de agua superficial
representados por el río Huaura y el área de inundación.
El río Huaura es un recurso hídrico importante en la zona urbana para
sostener el abastecimiento de agua de la población y en el mantenimiento de
la actividad agrícola, pero la actividad minera y la población, ha producido el
deterioro de la calidad del agua de río.
En ese sentido el desarrollo planificado de la ciudad debe incorporar el río el
valor natural que puede beneficiar a la población y al ecosistema urbano.
b. Área de protección: valor cultural por los recursos arqueológicos
Corresponde a las áreas con limitaciones para ser ocupadas, porque se
encuentran los recursos arqueológicos, como los ubicados en los distritos de
Hualmay y Santa María.
Municipalidad Provincial de Huaura 25
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
c. Área de protección: valor natural y ambiental de lomas
Comprende áreas que corresponden a las elevaciones de las lomas, se
extienden por el extremo este de la zona urbana de Huacho.
Las lomas conforma un ecosistema que mantiene en equilibrio las
condiciones del sistema atmosférico de la Ciudad de Huacho, donde se
desarrolla una biodiversidad, la humedad del suelo y mantiene los cuerpos
de agua subterránea, estabiliza el suelo arenoso, y donde el hombre
desarrolla la actividad agrícola.
d. Área de protección: valor paisajístico, ambiental y agrícola
Comprende el área inmediata al área urbana consolidada al este de la zona
urbana de Huacho ubicada en el distrito de Santa María, que se encuentra
bajo un régimen de protección incompatible con su transformación urbana.
En el área se realiza la actividad agrícola y se encuentran pequeños centros
poblados como Los Ángeles y AA.HH. Humildad y Paciencia que conforma
un ecosistema que se manifiesta dentro de un entorno árido, con una
biodiversidad y recurso hídrico importante.
Los procesos naturales están presentes como la inundación del agua de
regadío y pluviales, la saturación acuosa del suelo y la sismicidad.
Los procesos antrópicos se manifiestan por la ubicación de pequeños centro
poblados con problemas de saneamiento básico, el uso de agroquímicos en
la actividad agrícola y por la quema de rastrojos.
e. Área de protección: valor natural y ambiental de playas y humedales
Comprende parte de la Bahía de Huacho, Caleta de Carquín, y la zona de
litoral ubicada al Oeste del Distrito de Huaura, considerada como zona de
protección porque conforman sistemas ecológicos que mantiene una
importante biodiversidad, en un relieve suave y de poca altura.
Los procesos naturales están presentes como la inundación del agua de mar,
y baja calidad del suelo y la sismicidad.
Los procesos antrópicos se presentan en la Caleta Carquín y Huacho donde
se localizan los colectores de la ciudad, han instalado el terminal pesquero y
la industria pesquera donde realizan las actividades de la extracción y
procesamiento, que produce la contaminación del agua de mar y
contaminación del aire.
f. Área de protección: valor natural y ambiental de acantilados
Comprende los acantilados marinos de los Cerros Negritos y Sanú al sur de
la zona urbana de Huacho, considerada como zona de protección porque
Municipalidad Provincial de Huaura 26
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
conforman sistemas ecológicos que mantiene una importante biodiversidad
marina, en un relieve irregular y de poca altura.
Los procesos naturales están presentes como la inundación del agua de mar
y erosión marina, y la sismicidad, es considerada como área no ocupada por
edificaciones, considerada de alto riesgo no mitigable.
Los procesos antrópicos se presentan en la Caletas del Cerro Sanú, por la
concurrencia de la población a las playas produciendo la contaminación del
suelo y agua de mar por la falta de una adecuación de estos espacios
naturales para uso de esparcimiento.
g. Área de protección: valor natural y ambiental de humedales
Comprende la caleta de Playa Chica al sur de la zona urbana de Huacho,
donde existen filtraciones de agua salada y dulce, y ha conformado un
ecosistema que se manifiesta dentro de un entorno árido, con una
biodiversidad y recurso hídrico importante.
Los procesos naturales están presentes como la inundación del agua de mar
y de agua superficial y subterránea, la saturación acuosa del suelo y baja
calidad del suelo, y la sismicidad.
h. Área de protección: valor ambiental de espacios verdes
Comprende la parte baja en el área urbana consolidada, donde existen
filtraciones de agua, y se ubica una biodiversidad con una vegetación
permanente debido al contenido de humedad del suelo.
Los procesos naturales están presentes por el permanente humedecimiento
del suelo, la sismicidad de la zona. Los procesos antrópicos se presentan por
la acumulación y quema de los residuos sólidos.
4.5.7 Área rural
Son consideradas áreas que tienen un valor ambiental, la cual comprenden
suelos con vocación para la actividad agrícola, ubicadas en los distritos de
Végueta, Huaura, Santa María y Huacho. La producción agrícola representa un
sostenimiento en el desarrollo local y nacional.
Los procesos naturales se presentan por la inundación de las aguas de regadío
producido por la ocupación de la población y el mal manejo de las aguas de
regadío, y la sismicidad de la zona.
Además, para mantener el nivel productivo del suelo y combatir las plagas los
agricultores usan los fertilizantes y pesticidas, el uso de los agroquímicos y la
quema de los rastrojos ocasionan el deterioro de la calidad de las aguas
superficiales y del aire.
Municipalidad Provincial de Huaura 27
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
4.6 MODELO DE DESARROLLO URBANO.
El presente modelo de desarrollo urbano está conformado por los siguientes
componentes:
A. Conformación urbana
Presenta los elementos siguientes:
a.1 Configuración espacial
El área urbana de la Ciudad de Huacho está condicionada por los elementos
físicos siguientes:
Presenta el Río Huaura que se ubica al norte de la ciudad, entre los límites de
los distritos de Huaura, Caleta Carquín, Hualmay y Santa María, estos tres
últimos se ubican en la margen izquierda del río mencionado.
Cuenta con una franja costera desde Caleta Carquín en el norte hasta Ciudad
Satélite en el sur, que se encuentra bañado por el mar con extensas playa naturales,
en los que sobresalen aisladamente cerros (Carquín y Negro) y acantilados de 30 m
de altura que se ubica al centro de la franja costera.
En el área urbana se encuentran
la prolongación del Cerro Negro Figura 4.6-1
que limita el AH. Manzanares y el Esquema Unidades de Ordenamiento
proyecto de Ciudad Satélite, Ambiental
además se cuenta en forma
aislada el Cerro El Carmen en el
Distrito de Huaura.
Huacho está asentada en una
terraza aluvial, cuya mayor altura se
encuentra en el centro de la ciudad
(cota +30.00m.s.n.m), para luego
bajar hacia el norte en el límite de
Carquín y Hualmay; luego hacia el
sur cuenta con una depresión
natural en la cual hay un drenaje a
la altura de la Universidad Nacional
Faustino Sánchez Carrión,
prolongándose hasta el Puerto de
Huacho. Luego se eleva el terreno
en la prolongación de la cadena del
cerro Negro y baja su altura en la
Ciudad Satélite.
Municipalidad Provincial de Huaura 28
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
La ciudad presenta grandes áreas de equipamiento como la Universidad
Nacional Faustino Sánchez Carrión con una superficie alargada de 12 Has., que
limita parcialmente la integración al sur de la ciudad, así también el Hospital
Regional y el Hospital de ESSALUD limitan la integración de la ciudad.
La ciudad cuenta con tres grandes zonas arqueológicas declaradas como
patrimonio cultural por el Ministerio de Cultura (ex Instituto Nacional de Cultura),
como el de Cerro Colorado en el distrito de Santa María, los Huacos en Hualmay
y el de Chacra Socorro al oeste de Huaura.
La ciudad se encuentra recorrida en su perímetro este por la Nueva Carretera
Panamericana Norte que cuenta con un derecho de vía de 52m y 15m a cada
lado de propiedad restringida para efectos de aislamiento, cuneta, etc.
La ciudad está conformada políticamente por cinco distritos:. Huacho, Santa
María, Caleta Carquín, Hualmay y Huaura.
Durante la última década la expansión urbana se ha dado al este de la ciudad
mediante las áreas de esparcimiento campestre en el distrito de Santa María, así
como al sur este como el de la Ciudad Satélite.
Las condicionantes físicas antes mencionadas han determinado una ciudad con
un centro principal en la ciudad de Huacho, así como la conformación de otros
sub centros en los distritos de Santa María, Hualmay, Caleta Carquín y Huaura,
además de la posibilidad que surja una nueva centralidad en Ciudad Satélite de
acuerdo a la distribución de los futuros usos del suelo. Por tanto la Ciudad de
Huacho tiene una conformación de ciudad policéntrica.
a.2 Unidades territoriales
Las unidades territoriales son el instrumento de planificación que organiza el área
urbana del distrito para la implementación de la presente propuesta, permite una
mejor distribución poblacional, la distribución de las organizaciones vecinales, los
usos del suelo, infraestructura de servicios y vialidad, las unidades de gestión de la
implementación del plan, etc.
Las unidades territoriales que se proponen en total son 6, que corresponden a los
territorios urbanos de los cinco distritos que conforman la Ciudad de Huacho y
adicionalmente el área de ciudad satélite como una nueva unidad territorial y en el
área de expansión del largo plazo.
Las unidades territoriales que se proponen son los sectores siguientes:
a.2.1 Sector 01
Conformado por parte del territorio del Distrito de Huaura que abarca el
futuro parque zonal y la zona arqueológica de Chacra Socorro, hasta el borde
la nueva Carretera Panamericana Norte. Limita por el sur con el Río Huaura.
Municipalidad Provincial de Huaura 29
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
a.2.2 Sector 02
Conformado por parte del Distrito de Santa María. Está compuesto por un
área en que predomina la zonificación de Pre Urbano que se ubica a un
lado de la antigua carretera panamericana y es atravesada de norte a sur por
la nueva Carretera
Panamericana. Figura 4.6-2
Esquema de Sectores Urbanos
a.2.3 Sector 3
Conformado por la mayor
parte del territorio del
Distrito de Hualmay en el
cual predomina la
zonificación agrícola y Pre
urbano. Se da desde la
franja costera hasta la
antigua Carretera
Panamericana.
a.2.4 Sector 4
Conformado por el área
central de la ciudad que
corresponde a una parte
del Distrito de Huacho.
Abarca desde la franja
costera en la Bahía de
Huacho hasta el límite
con la antigua Carretera
Panamericana.
a.2.5 Sector 05
Conformado por la Ciudad Satélite y el área de expansión a largo plazo que
incluye la zona residencial, la zona industrial y la ZPE del cierre del botadero
de basura, al sur de la ciudad. Este sector se desarrolla a ambos lados de un
tramo de la nueva Carretera Panamericana Norte, la cual se integrará por
pasos a desnivel.
a.2.6 Sector 06
Conformado por parte del territorio del Distrito de Caleta Carquín. El sector
está conformado por una parte de área urbana y el resto de área agrícola en
la margen izquierda del Río Huaura y se encuentra influenciado por las
actividades urbanas.
Municipalidad Provincial de Huaura 30
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
B. Articulación espacial
b.1. Ejes de Desarrollo
Está compuesto por los siguientes Ejes de Desarrollo:
b.1.1 Eje de Desarrollo Longitudinal:
Se da a lo largo de la antigua Carretera Panamericana Norte desde el
intercambio vial al sur de la ciudad hasta la centralidad del Distrito de
Huaura. En este eje se dan actividades mayoristas y minoristas de
materiales de construcción, establecimientos de expendio de combustible,
servicios automotrices, etc.; así como locales de industria liviana.
b.1.2 Eje de Desarrollo Transversal:
Se dá a lo largo de la Av. 28 de Julio y la Av. Grau, y sus respectivas
prolongaciones desde el Malecón Roca hasta la antigua carretera
Panamericana, prolongándose hasta la Av. Centenario en el Distrito de
Santa María. En este eje, en el tramo del centro de la ciudad se dan
actividades de comercio al por mayor y menor, así como servicios
financieros, servicios administrativos y educativos, en el tramo de la
antigua y nueva Carretera
Panamericana Norte se Figura 4.6‐3
dan servicio automotriz, Esquema de Ejes de Desarrollo
más adelante en el
distrito de Santa María se
dan servicios de
esparcimiento campestre
y hospedaje.
b.2 Circuitos viales
Se reafirma la propuesta de
circuitos viales siguientes:
b.2.1 Primer Circuito:
Se propone la
Conformación y
pavimentación de las vías
Camino P. Herrera, Av. T.
Amaru-Av. 3 de octubre-
Av. Luna Arrieta, Av.
Baltazar la Rosa, tramo de
la antigua Carretera
Panamericana, Av.
Municipalidad Provincial de Huaura 31
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
Centenario, Av. Libertad y Av. Perú. Todas las vías se encuentran
aperturadas y pavimentadas, con excepción de la de Camino P. Herrera y
parte de la Av. Baltazar la Rosa, que se encuentran a nivel de vía carrozable
por lo que es prioritario en el corto paso pavimentar dichas vías para
conformar el circuito y para la integración de Caleta Carquín y del Puerto de
Huacho con la Carretera Panamericana.
Este circuito complementado con el circuito entorno al área urbana de
Huaura conformará el circuito cultural y recreacional, ya que articula las
zonas arqueológicas que deberán ser puestas en valor y además integra la
zona recreacional campestre de Santa María.
b.2.2 Segundo Circuito:
Conformado por la Av. Universitaria- Av. Circunvalación, av. Hornillos,
Antigua Panamericana y Av. Padre urraca: las que s e encuentran
aperturadas a nivel de vía carrozable en torno al proyecto de Ciudad
Satélite, que un su cruce a la nueva carretera Panamericana lo hora
mediante intercambio vial. Por lo que es importante que este circuito vial se
implemente mediante la pavimentación a mediano plazo.
b.2.3 Tercer Circuito:
Conformado por la Av. Padre Urraca y una nueva vía que se desarrollará en
torno a una parte de la Zona industrial y la nueva área de expansión urbana.
Por lo que la nueva vía se debe pavimentar para el largo plazo.
C. Las Centralidades
Las centralidades están constituidas por el conjunto de actividades urbanas que
generan excedentes de bienes de acuerdo a rol y función para atención de un nivel
de territorio. Estas centralidades son sostenibles en la medida que cumplan con las
demandas del mercado económico y se flexibilicen a los cambios que estas
generen en un determinado nivel territorial.
Para la Ciudad de Huacho se proponen las centralidades siguientes:
c.1 Centro Principal:
Está dado por el área comercial y de servicios existentes la que se debe
reforzar y consolidar en base a políticas u estrategias urbanas que promuevan
este objetivo y oferte servicios especializados a nivel de la ciudad. Así también,
este centro está articulado e integrado con los demás sub centros mediante
una red circuitos de vías.
c.2 Sub centros:
Se proponen cinco (5) subcentros de los cuales existen tres (3) que serán
reforzados mediante incentivos para la ubicación de actividades urbanas, como
Municipalidad Provincial de Huaura 32
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
la del Distrito de Huaura, Distrito de Carquín y la zona de San Bartolomé en el
Distrito de Santa María. Además se proponen 2 nuevas centralidades, una en el
Distrito de Hualmay en torno al cruce de la Av, Cincuentenario y la Av. Hualmay y
otra centralidad en el núcleo principal de servicios en la Ciudad Satélite.
D. Áreas Urbanas Funcionales
Está compuesto por las áreas siguientes:
d.1 Áreas de Desarrollo Residencial.
El área residencial es la preponderante, cuya consolidación estará en función a
las potencialidades de los usos del suelo y las condiciones físicas y ambientales
del territorio. Gran parte de esta área se ubica en la margen oeste de la nueva
Carretera Panamericana Norte a fin de no interrumpir el área urbana con el flujo
vehicular de la mencionada vía.
d.2 Áreas de Desarrollo Comercial.
Dada las tendencias y potencialidades se propone la ampliación y consolidación
de un área comercial y servicio central en el Distrito de Huacho, en torno a la Av. 28
de Julio desde la Av. San Martín hasta la Av. Salaverry y desde la Av. 9 de Octubre
hasta la Av. Francisco Vidal, que coincidirá con la centralidad principal de la
ciudad. El resto de áreas comerciales y de servicios menores se darán en base a
los sub centros de los distritos así como en el sub centro de Ciudad Satélite.
d.3 Áreas de Desarrollo Industrial
Además de las áreas industriales de Caleta Carquín y el Puerto de Huacho y el
de la antigua Panamericana, se ha previsto un área de industrial liviana la sur de
la ciudad, en la margen este de la nueva Carretera Panamericana con acceso
directo para el abastecimiento y distribución de sus productos. Esta ubicación es
la más adecuada para controlar el CO2 o anhídrido carbónico y los olores que
transportan los vientos con dirección al Nor-Este.
d.4 Áreas de Equipamiento Urbano.
El área mayor de equipamiento está dada por el área de la Universidad Nacional
F. Sánchez Carrión, al sur del área central; además se cuenta con cinco parques
zonales, cada uno de un promedio de 25 Has. Así como el parque zonal de
Amay cuenta con otras áreas verdes complementarias como alamedas con
equipamiento de anfiteatro, museo de historia natural, museo y galería de arte.
Así también, se tiene las zonas de protección ecológica en el drenaje natural de
Amay, así como en la franja marginal del Río Huaura, en la cual se propone un
parque lineal aprovechando la defensa ribereña. Lo más característico de la
propuesta para la ciudad de Huacho es el malecón costero turístico desde
Caleta Carquín hasta la zona arqueológica de Bandurria, la que a su vez va a
Municipalidad Provincial de Huaura 33
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
permitir la integración urbana de la ciudad con la franja costera. Se cuenta con
un área agrícola al norte de la ciudad compartida entre los distritos de Caleta
Carquín y Hualmay, que debe ser preservada para los servicios ambientales por
lo que se ubicara la futura planta de tratamiento de aguas residuales.
d.5 Áreas de equipamiento de transporte.
Como equipamiento de transporte se propone concentrar todas las empresas
de transporte interprovincial, en un terreno de aproximadamente 4 Has, al frente
del actual terminal de transporte, entre las antigua nueva carretera
Panamericana a fin de no congestionar las vías del centro de la ciudad y dar
mayor amplitud y confortabilidad a los usuarios del transporte por carretera. Ver
Mapa de Modelo General de Desarrollo Urbano.
Figura 4.6‐4
Esquema de Equipamiento Urbano
Municipalidad Provincial de Huaura 34
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Modelo General de Desarrollo Urbano
MAPA MODELO DE DESARROLLO URBANO
Municipalidad Provincial de Huaura 35
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
CAPITULO V
PROPUESTAS
ESPECIFICAS
Municipalidad Provincial de Huaura 36
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
VISION DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD
DE HUACHO 2013-2022
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE
PROCESOS ESCENARIOS
DESARRROLLO URBANO
EJE 1 1. Garantizar que su población saludable y educada
adquiera y desarrolle mejores capacidades.
2. Promover concertadamente con las instituciones el
mejoramiento de la calidad ambiental y seguridad física.
EJE 2 3. Lograr un crecimiento urbano y ocupación ordenada del
suelo urbano.
4. Integrar la ciudad con adecuada infraestructura vial y
de transportes.
5. Promover el desarrollo económico local competitivo.
EJE 3
6. En relación a promover concertadamente con las
EJE 4 instituciones la gestión de su desarrollo sostenible.
MODELO DE DESARROLLO URBANO
POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO
Municipalidad Provincial de Huaura 37
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Cuadro Nº 5.1-1
Ejes Estratégicos, Objetivos, Políticas y Estrategias de Desarrollo Urbano
EJES OBJETIVOS
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
1.1 Fomentar el mejoramiento de la Capacitando y evaluando permanentemente los
cobertura, la calidad y la infraestructura recursos docentes.
de los servicios de educación en la
Mejorando y ampliando la infraestructura educativa
Ciudad de Huacho
existente.
Dotándolo de Recursos Humanos capacitados en
1. Huacho es una ciudad 1.2 Fomentar el mejoramiento de la
gestión y calidad de servicios que superen las
cobertura, la calidad y la infraestructura
multicultural, saludable limitaciones de atención de la salud.
Y educada, donde sus 1. Garantizar que su de los servicios de salud en la Ciudad de
Mejorando la Implementación del equipamiento de
habitantes habitan y población saludable y Huacho
los establecimientos de salud.
desarrollan sus educada adquiera y Implementando áreas recreacionales al interior del
capacidades y desarrolle mejores 1.3 Incrementar la cobertura de recreación
tejido urbano sirviendo a la población con
potencialidades en capacidades en la ciudad
sostenibilidad.
condiciones óptimas. 1.4 Disminuir el déficit de la cobertura de los
Ampliando la cobertura en las zonas que carecen de
servicios básicos y mejorar la calidad de
servicios con el concurso del sector público, la
los mismos que contribuya a una mejor
municipalidad y la población organizada.
salubridad.
Fortalecer los niveles de organización para la
1.5 Fortalecer los niveles de seguridad seguridad ciudadana en la Ciudad de Huacho
ciudadana en la Ciudad de Huacho Mejorar la capacidad operativa de la policía nacional
y serenazgo.
Municipalidad Provincial de Huaura 38
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
EJES OBJETIVOS
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
Fortaleciendo las capacidades para mitigar los
2.1 Promover el desarrollo de la gestión de desastres
riesgo
Implementando la gestión de riesgo ante desastre.
Fortaleciendo el Comité de Defensa Civil de los
distritos que conforma la zona urbana de Huacho.
Aumentando las fuentes de los recursos hídricos
2.2 Promover la conservación, el uso y el
Manteniendo el abastecimiento de agua potable en la
manejo eficiente del agua para consumo
2. Huacho es una ciudad zona urbana.
humano y como recurso natural disponible.
policéntrica, 2. Promover Administrando adecuadamente las aguas de regadío.
ambientalmente segura, concertadamente con
Promoviendo y preservando los valores ambiental,
ocupada racionalmente las instituciones el
natural y paisajístico de los ecosistemas.
que garantiza una mejoramiento de la
movilidad urbana calidad ambiental y Protegiendo las áreas reconocidas como campiñas
eficiente seguridad física 2.3 Impulsar la preservación, la por su alto valor agrologico, paisajístico, cultural y
conservación, uso y manejo eficiente de los ecológico.
recursos naturales y culturales disponibles.
Reduciendo la contaminación del agua, suelo y aire
Formulando y ejecutando el ordenamiento ambiental
2.4 Promover acciones de gestión de Fomentando la reducción, segregación, reúso y
residuos sólidos, que aseguren una reciclaje de residuos sólidos así como promover y
adecuada calidad ambiental en el área facilitar la inversión pública y privada para el manejo
urbana de Huacho. de los mismos.
Municipalidad Provincial de Huaura 39
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
EJES OBJETIVOS
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
Organizar el territorio en base a unidades de
planeamiento que permita la distribución poblacional
y los equipamientos urbanos.
Consolidando el suelo urbano en aquellas áreas en
proceso de ocupación
Promoviendo la densificación urbana en aquellas
áreas que lo permitan.
3.1 Promover y Orientar el uso y ocupación
2. Huacho es una ciudad
del suelo urbano, a fin de incentivar la Programando la expansión urbana en zonas seguras
policéntrica,
inversión pública y privada.
ambientalmente segura, 3. Lograr un Consolidando y ampliando las zonas comerciales
ocupada racionalmente crecimiento urbano y Ampliando nuevas áreas industriales. Con tecnología
que garantiza una ocupación ordenada limpia
movilidad urbana del suelo urbano
eficiente Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultual.
Puesta en valor y consolidación del Zona Turística.
Implementando programas de recuperación de
3.2 Impulsar las intervenciones de
espacios en predios urbanos.
revitalización urbana que permita dinamizar
Saneamiento físico legal de la propiedad
y recuperar las áreas deterioradas e
Disminuyendo el déficit de viviendas mediante la
inseguras.
promoción de viviendas de interés social
Municipalidad Provincial de Huaura 40
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
EJES OBJETIVOS
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
Consolidación de la infraestructura vial urbana.
Mejoramiento y rehabilitación de vías que permitan
una adecuada accesibilidad
.Aperturando nuevas vías para orientar el crecimiento
4.1 Promover el mejoramiento y programático de la ciudad
rehabilitación de una infraestructura vial Normalizando las secciones viales mediante el
eficiente que permita una mejor integración reglamento de vías
2. Huacho es una ciudad y movilidad urbana.
Mejoramiento de la señalización para la seguridad vial
policéntrica,
ambientalmente segura, 4. Integrar la ciudad Implementar la implantación de vías peatonales y
ocupada racionalmente con adecuada circuitos peatonales para ponerlos en valor.
que garantiza una infraestructura vial y Promoviendo la implementación de ciclovías.
movilidad urbana de transportes
Racionalizando las rutas y el servicio de transporte
eficiente
público de vehículos menores y de transporte de
carga.
4.2 Incentivar el transporte público masivo Promover campañas sostenidas de educación vial en
eficiente través de la generación de centros educativos y locales comunales
instrumentos normativos. Promoviendo las unidades de transporte público de
energía limpia y eco eficiente
Promoviendo la infraestructura de terminales de
transporte urbano e interprovinciales.
Municipalidad Provincial de Huaura 41
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
EJES OBJETIVOS
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
5.1 Mejorar y reorganizar las actividades
Promoviendo la formalización de las MYPE
comerciales y de servicios.
5.2 Promover el desarrollo planificado y
3. Huacho es una ciudad, tecnificado de las actividades agropecuarias Mejorando la conformación de cadenas productivas.
competitiva y promotora 5. Promover el de la Ciudad de Huacho.
de su desarrollo desarrollo económico 5.3 Fomentar el aprovechamiento sostenible Promoviendo e incentivando la inversión privada en
económico local competitivo de los recursos turísticos. infraestructura, equipamiento y servicios de calidad.
Fortaleciendo la capacidad de gestión empresarial
tecnificada de los pescadores.
5.4 Promover el reflotamiento y
Potenciando la sostenibilidad de la pesca artesanal a
Modernización de la Pesca
través de inversiones e incorporación de tecnología y
prácticas modernas de pesca artesanal
Reorganizando la dotación de personal capacitado
Mejorando las capacidades y destrezas de los
4. Huacho es una ciudad 6. Promover
6.1Mejorar y reorganizar la gestión municipal funcionarios municipales en temas de gestión
que cuenta con un concertadamente con
para un ejercicio más transparente, municipal
sistema de gobiernos las instituciones la
participativo y concertador Cultivando valores y comportamientos y conductas
locales concertadores, gestión de su
participativos y eficientes desarrollo sostenible éticas
Fortaleciendo los mecanismos y espacios de
participación y concertación
Municipalidad Provincial de Huaura 42
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
5.1. EJE ESTRATÉGICO 1:
HUACHO ES UNA CIUDAD MULTICULTURAL, SALUDABLE Y EDUCADA, DONDE
SUS HABITANTES HABITAN Y DESARROLLAN SUS CAPACIDADES Y
POTENCIALIDADES EN CONDICIONES ÓPTIMAS.
5.1.1 OBJETIVO ESTRATEGICO 1:
EN RELACIÓN A GARANTIZAR QUE SU POBLACIÓN SALUDABLE Y EDUCADA
ADQUIERA Y DESARROLLE MEJORES CAPACIDADES.
Para lograr el objetivo señalado se plantean 07 políticas:
1. Fomentar el mejoramiento de la cobertura y la calidad de los servicios de
educación en la ciudad de Huacho.
2. Fomentar el mejoramiento de la cobertura y calidad de los servicios de salud en
la Ciudad de Huacho.
3. Incrementar la cobertura de recreación en la ciudad.
4. Disminuir el déficit de la cobertura de los servicios básicos y mejorar la calidad
de los mismos que contribuya a una mejor salubridad.
5. Incrementar y fortalecer los niveles de seguridad ciudadana en la Ciudad de Huacho.
A. POLITICA 1.1: Fomentar el mejoramiento de la cobertura y la calidad de los
servicios de educación en la Ciudad de Huacho
A.1 Estrategia: Dotando de recursos humanos capacitados en gestión y calidad
de servicios que superen las limitaciones de atención de la educación.
a. Acciones
- Capacitación virtual permanente de los docentes
- Mejorar las competencias y el desempeño docente-alumno en el aula.
- Implementación con mobiliario adecuado en las instituciones
educativas.
- Personal docente y recursos humanos capacitados en el uso de
equipos tecnológicos.
- Alumnos de las instituciones educativas de la Ciudad de Huacho, con
mayor conocimiento en el uso de equipos e instrumentos electrónicos.
- Suscribir convenios y/o alianzas estratégicas entre las instituciones
públicas, regionales, locales, privadas y/o agencias de cooperación
internacional.
Municipalidad Provincial de Huaura 43
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
b. Beneficios
- Población beneficiada con servicios educativos de calidad, así como el
personal docente capacitado.
- Interacción con la información y lo útil que resultan como herramienta
de apoyo al aprendizaje.
- Utilización efectiva de las tecnologías existentes en el proceso de
enseñanza - aprendizaje
- Ahorro de tiempo del docente en la búsqueda de información
actualizada.
c. Programas y Proyectos
Programa de capacitación pedagógica docente, ubicadas en la Ciudad
de Huacho.
A.2 Estrategia: Mejorando la infraestructura e implementación del equipamiento
de las instituciones educativas.
a. Acciones Estratégicas
- Gestionar a las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales la
elaboración y financiamiento de los Proyectos.
- Elaboración del Programa de mejoramiento y equipamiento de locales
educativos.
- Dotar de un equipamiento adecuado y moderno a las instituciones
educativas de la Ciudad de Huacho.
b. Beneficios
- Población beneficiada con instituciones educativas equipadas con
tecnología de punta.
- Población escolar atendida en condiciones físicas adecuadas y seguras.
- Elevar el número de alumnos matriculados en las Instituciones
Educativas de la Ciudad de Huacho.
c. Programas y Proyectos
Proyecto de mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura educativa en
la Ciudad de Huacho.
Ampliación e Implementación de 313 nuevas aulas de educación
secundaria.
Municipalidad Provincial de Huaura 44
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
c.1 Equipamiento Urbano
La propuesta de Equipamiento Urbano está orientada al reforzamiento de las
centralidades, a fin de atender a los usuarios y evitar el traslado innecesario al
centro de la ciudad.
Para la determinación del equipamiento se ha tenido en cuenta los siguientes
elementos:
Una población de 184,353 habitantes como capacidad máxima de la
ciudad de Huacho y su área de planeamiento para el año 2022, con una
densidad urbana de 53 hab./Ha; de acuerdo al tipo de equipamiento se
han determinado áreas de reserva para el equipamiento, especialmente el
de recreación que son los deficitarios.
La organización espacial del territorio en base a unidades de planeamiento.
y las centralidades de actividades comerciales, equipamiento y servicio.
La compatibilidad del equipamiento con los usos del suelo en el entorno.
La articulación de los equipamientos de acuerdo a los niveles de
planeamiento.
La modulación de los equipamientos para su progresiva implementación
de acuerdo a las unidades de planeamiento.
Se ha realizado un cálculo racional de equipamiento para garantizar la
calidad urbana y el servicio acorde con la visión de los instrumentos
normativos del distrito.
c.1.1. Equipamiento de Educación
Se propone que la infraestructura de educación básica regular
existente debe ser mejorada en base al mantenimiento constante o en
otros casos renovar aulas por antigüedad y deterioro, sobre todo los
colegios estatales, además en los cuales deben recuperar su
competitividad mediante material educativo con tecnología de punta y
con profesores adecuadamente capacitados. En lo que respecta a los
colegios particulares, en muchos casos estos deberán contar con
locales construidos adecuadamente para esta actividad y deberán
contar con áreas deportivas de acuerdo a los indicadores normativos
determinados por el Ministerio de Educación. Similar recomendación
se hace para la infraestructura de educación superior privada en
cuanto los locales construidos adecuadamente con sus áreas
deportivas. Así como los de educación superior estatal deben dar
mantenimiento constante a sus locales y deben contar con
laboratorios, talleres y material didáctico de tecnología de punta.
Municipalidad Provincial de Huaura 45
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Del análisis cualitativo y cuantitativo del equipamiento educativo
desarrollado en el Diagnóstico y de los cálculos de requerimientos
según las proyecciones poblacionales; se concluye que para
Educación Básica Regular en el corto plazo (año 2015) existirá una
demanda acumulada de 8788 matrículas; en el mediano plazo (2018)
de 1,646 matrículas y en el largo plazo (año 2022) de 5,638 matrículas.
Para educación Superior al Largo Plazo (2022) existirá un total de
demanda de 4,429 matrículas para nivel universitario y de 4064
matrículas para instituto superior.
Cuadro Nº 5.1-2
Programación de Incremento de Alumnos a Atender por Nivel
Educativo. Ciudad de Huacho
Secundaria
Educación
Educación
Educación
Educación
Matriculas
Superior
Primaria
Inicial
EBR
Nº
Población
Años
Universidad
matriculas
matriculas
matriculas
matrículas
matriculas
Horizonte
Superior
Instituto
Nº de
Nº de
Nº de
Total
Nº
Nº
2012 150,466 1,838 5,212 7,050 1,000 2,370
2015 156,713 297 663 778 1,738 35 13
2018 162,960 193 676 777 1,646 1,255 612
2022 184,353 663 2,314 2,661 5,638 2,139 1,069
Total por nivel 1,153 5,491 9,428 16,072 4,429 4,064
Elaboración :Equipo técnico del PDU Huacho 2013
Cuadro Nº 5.1-3
Programación de Incremento de Aulas por Nivel Educativo. Ciudad
de Huacho
Secundaria
Educación
Educación
Educación
Educación
Matriculas
Superior
Primaria
Inicial
EBR
Nº
Población
Años
Universidad
Nº de aulas
Horizonte
aulas por
Superior
Total de
Instituto
aulas
Aulas.
Nº de
Nº de
Aulas
aulas
2012 150,466 acondici. acondici. 313 313 25 60
2015 156,713 acondici. acondici. 20 20 1
2018 162,960 acondici. acondici. 20 20 30 15
2022 184,353 27 66 66 159 54 27
Total por nivel 27 66 419 512 110 102
Elaboración :Equipo técnico del PDU Huacho 2013
Municipalidad Provincial de Huaura 46
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Para la programación de aulas se ha considerado la atención de las
aulas en solo turno, pero para efectos de priorizar la inversión y su
implementación progresiva inicialmente se puede programar la
atención de las aulas en dos turnos para los de educación primaria y
secundaria.
Los requerimientos de infraestructura educativa para los horizontes de
planeamiento son los siguientes.
Requerimiento de Corto Plazo.
Se requerirá de aulas para Educación Secundaria con 333 aulas
acumuladas, para universidad con 26 aulas e instituto superior con 60
aulas, acumuladas. Para la construcción de éstas aulas demandarán
en principio incrementar especialmente en los colegios existentes del
área urbana y en segunda instancia se deberán construir nuevas aulas
en nuevos colegios que deberán construirse en los distritos periféricos
de la ciudad.
Requerimiento de Mediano Plazo.
Se requerirán un incremento de aulas para educación secundaria con 20
aulas, educación universitaria con 30 aulas y para instituto superior con 15
aulas. Los incrementos de aula para educación secundaria deberán
darse en los colegios existentes en la periferia y en nuevos colegios a
ubicarse en la periferia. Las aulas del nivel superior, en especial la de
institutos superiores deberán darse en la periferia de la ciudad.
Requerimiento de Largo plazo.
Se requerirán un incremento de aulas para educación inicial de 27
aulas, para educación primaria con 66 aulas, para educación
secundaria 66 aulas, para educación universitaria con 54 aulas e
instituto superior con 27 aulas. Estas infraestructuras de las aulas
deberán ser ubicadas especialmente en el área de expansión,
especialmente los de educación básica regular y los de instituto
superior.
B. POLITICA 1.2: Fomentar el mejoramiento de la cobertura y calidad de los
servicios de salud en la Ciudad de Huacho
B.1 Estrategia: Dotando de recursos humanos capacitados en gestión y calidad
de servicios que superen las limitaciones de atención de la salud.
a. Acciones
- Capacitación virtual permanente del personal profesional médico,
técnico y administrativo.
Municipalidad Provincial de Huaura 47
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Talleres de actualización del personal asistencial en nueva mitologías
de atención en salud y manejo de protocolos.
- Mejorar las capacidades del personal médico, técnico y administrativo
en los establecimientos de salud de la Ciudad de Huacho.
- Ferias de Salud en la Ciudad de Huacho.
b. Beneficios
- Población de la Ciudad de Huacho, beneficiada con servicios de salud
de calidad.
- Personal Profesional, técnico y administrativos capacitados en
mejoramiento de los servicios de salud.
B.2 Estrategia: Mejorando la infraestructura e implementación del equipamiento
de los establecimientos de salud.
a. Acciones Estratégicas
- Dotar a los establecimientos de salud de la infraestructura y el
equipamiento necesario.
- Fortalecer el nivel de atención en la Ciudad de Huacho.
- Capacitación permanente de los profesionales y personal
administrativo y técnico de los establecimientos de salud.
- Suscribir convenios y/o alianzas estratégicas entre las instituciones
públicas, regionales, locales, privadas y/o agencias de cooperación
internacional.
- Equipamiento de los establecimientos de salud de la infraestructura y
el equipamiento necesario.
b. Beneficios
- Población de la ciudad de Huacho con mejores servicios de salud.
- Acceso a Programas de Salud con atención eficiente.
- Incremento de atenciones en el ámbito de la Comunidad.
- Disminución de enfermedades y fallecimientos.
- Mayor salubridad para la ciudad a fin de alcanzar una mayor
esperanza de vida.
- Minimizar el índice de mortalidad en madres gestantes y niños al nacer.
Municipalidad Provincial de Huaura 48
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
c. Programas y Proyectos
Programa de mejoramiento, ampliación y equipamiento de la
infraestructura de salud existente en la Ciudad de Huacho.
Construcción de un nuevo centro de salud
Construcción de 20 nuevos puestos de salud.
c.1.1. Equipamiento de Salud
El déficit de equipamiento de salud e referencia al 2012 es de 16 puestos
de salud que deberán ubicarse en las áreas periféricas de la ciudad como
Huaura, Carquín, Santa María, Cerro Colorado, Manzanares y Amay.
En el resto del periodo del plan al 2022 se deberá suplir la necesidad
de 1 centro de salud y 4 puestos de salud. Complementariamente a
ello se deberá implementar adecuadamente la infraestructura con
equipo de calidad, así como se atenderá en servicios de emergencia
durante el horario nocturno, así como se capacitará al personal y se
tomarán los servicios de personal médico por especialidades.
La norma vigente de salud establece para un rango de 100,000 a 300,000
habitantes, le corresponde un hospital general de Nivel III, con
capacidad para 500 camas como máximo.
Al año 2022 se calcula que se requerirá de 368 camas hospitalarias, que
necesitaran de un área de 5.8 Has., las que deberán cubrirse en función del
crecimiento poblacional y de la programación de recursos económicos del
sector público. Este tipo de equipamiento es un hospital general de Nivel II.
Sin embargo de acuerdo a la página web de EsSalud se tiene proyectado un
hospital de 120 camas adicionales al existente por lo tanto al mediano plazo
la Ciudad de Huacho tendría 442, excediendo a lo requerido a nivel local.
Requerimiento al Corto Plazo
Se prevé un puesto de salud en el distrito de santa María
Requerimiento al Mediano Plazo.
Se propone 2 camas adicionales a nivel hospitalario pero este será
sobrecubierto por el nuevo hospital de EsSalud de 120 camas. Además
se propone un nuevo puesto de salud en Ciudad Satélite.
Requerimiento al Largo Plazo.
Se proponen dos centros de salud uno en ciudad satélite y otro en
Santa maría, así como un puesto de salud en cada área mencionada
anteriormente.
Municipalidad Provincial de Huaura 49
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Cuadro Nº 5.1-4
Programación de Infraestructura de Salud. Ciudad de Huacho
REQUERIMIENTO
Puesto de
Años u Hospital Centro de Salud
Población Salud
Horizonte
Área Área Área
Nº Camas Nº Camas Nº
(Has) (Has) (Has)
(322
2012 150,446 0 existentes) 0 20 16
2015 156,713 0 0 1 0.1
2018 162,960 2 1 0.1
2022 184,353 44 0.5 1 4 0.2 2 0.2
Total por nivel de
salud 1 24 20 0.4
Elaboración :Equipo técnico del PDU Huacho 2013
C. POLITICA 1.3: Incrementar la cobertura de recreación en la Ciudad de
Huacho
E.1 Estrategia: Implementando áreas recreacionales al interior del tejido urbano
con sostenibilidad de la población organizada
a. Beneficios
- Cobertura de recreación en la Ciudad de Huacho incrementado.
- Mayor número de servicios de ambientales a la ciudad.
- Espacios libres de la ciudad.
- Recreación activa y esparcimiento para la población.
- Prevención de la salud física y mental
- Mayor número de espacios de concentración para la integración social.
- Áreas de refugio en caso de desastres
- Prácticas deportivas para una población saludable.
- Interrelacionar la recreación con la cultura.
b. Programas y Proyectos
- Construcción del Gran Parque Central de Huacho.
- Construcción del Parque Lineal en la ribera del Río Huaura.
- Rehabilitación y mejoramiento de los parques y áreas deportivas del
área Central.
Municipalidad Provincial de Huaura 50
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Puesta en valor, construcción y ampliación del Malecón Turístico.
- Construcción de 6 parques Zonales.
- Construcción de nuevos parques y áreas deportivas en las áreas
periféricas de la ciudad.
- Construcción de nuevos parques y áreas deportivas en las áreas de
expansión.
c.1.1. Equipamiento Recreacional
Tomando en cuenta los indicadores que aplicaba el Instituto Nacional
de Desarrollo Urbano-INADUR, la propuesta se basa en establecer redes
de equipamiento recreacional en base a circuitos que se complementen
con lo cultural y las centralidades de los diferentes niveles territoriales.
Con referencia al indicador recomendado por la OMS para las áreas
verdes (8-12m2/hab.) esta se deberá suplir con las áreas verdes de los
humedales y las áreas verdes de las lomas , así como las áreas
agrícolas en el área urbana tales como la que se ubica entre caleta
Carquín y Hualmay, la de Amay, ya que esta última deberá se convertida
en parque zonal.
Las áreas verdes, jardines, bermas y demás, deberán ser regados
mediantes aguas residuales tratadas, a fin de economizar el agua potable.
Asimismo, se proponen 6 parques zonales con un área total
aproximada de 150 Has, de acuerdo a las potencialidades y vocación
del suelo, como: Huaura, Hualmay, Huacho, Santa María, la Laguna y
Ciudad Satélite.
Para el mediano plazo, en el área restante de Amay se deberá
desarrollar áreas recreacionales complementaria con alamedas,
anfiteatro, galería de arte popular, ferias periódicas, museo de historia
natural, jardín herbolario medicinal, feria de medicina natural, biblioteca,
cafetería y áreas lúdicas.
En el plazo inmediato existe un déficit de 30 Has de recreación pasiva y
159 Has. de recreación activa. Estas deberán implementar en el más
corto tiempo, priorizándose la recreación pasiva en los distritos de
Caleta Carquín, Huaura, Hualmay, Huacho y en el A.H. Fujimori. Con
referencia a las áreas de recreación activa estas se deben implementar
prioritariamente en el Distrito de Huacho.
Además de lo propuesto se establecen la construcción de áreas
recreacionales tanto pasivas como activas en los horizontes de
planeamiento:
Municipalidad Provincial de Huaura 51
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Requerimiento al Corto Plazo
Se deberán implementar un total de 3.5 Has. de áreas recreacionales, las
que deberán priorizarse en Hualmay y Manzanares
Requerimiento al Mediano Plazo.
Se deberá implementar un total de 3.4 Has., las que se deben ubicar en
Ciudad Satélite y Santa María
Requerimiento al Largo Plazo.
Se propone la implementación de 11.88 Has. que se deberán ubicar en
Ciudad Satélite y en las áreas de expansión al sur de la ciudad.
Cuadro Nro. 5.1-5
Programación de Áreas Recreacionales al 2022-Ciudad de Huacho
Recreación Pasiva Requerimiento Recreación Activa
Requerimiento
Área Existente
Área Existente
(has)(%) por
(has)(%) por
periodo (5)
Normativa
Normativa
periodo(5)
Población
Población
(Has) (1)
(Has) (4)
(Has)(2)
(Has)(5)
70%(3)
Año
100%
Área
Área
2012 150466 45.1 15.25 30.15 105,326 37.9 24 13.9
2015 156713 47 1.9 109,699 39.5 1.6
2018 162960 48.8 1.8 114,072 41.07 1.57
2022 184353 55.3 6.5 129,047 46.4 5.33
(1)El área de recreación pasiva se considera 3 m2/hab. Del 1005de la población urbana.
(2)Están considerados parques, plazuelas, paseos, calles peatonales, jardines centrales en
avenidas con tratamiento.
(3) Se ha tomado el 70% de la población total para el cálculo de la recreación activa.
(4) El área de recreación activa normativa se considera 3.6 m2/hab. del 70% de la población
urbana total.
(5) Para el cálculo de los requerimientos de área se ha descontado del área normativa, el
área existente recreativa que para el caso de recreación pasiva es de 15.25 Has. y para
recreación activa es de 24 Has.
D. POLITICA 1.4: Disminuir el déficit de la cobertura de los servicios básicos y
mejorar la calidad de los mismos que contribuya a una mejor salubridad
F.1 Estrategia: Ampliando la cobertura en las zonas que carecen de servicios con
el concurso del sector público, la municipalidad y la población organizada.
a. Beneficios
- Cobertura de los servicios básicos incrementados y calidad de los
mismos mejorados.
- Permite el incremento de la salubridad en la ciudad.
- Mitigación de la contaminación ambiental.
Municipalidad Provincial de Huaura 52
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Disminución de las enfermedades gastrointestinales.
- Permite el adecuado ciclo integral del agua.
- Seguridad de la población ante la delincuencia nocturna.
- Mayor confortabilidad y calidad de vida.
b. Programas y Proyectos
Rehabilitación y mejoramiento del servicio de agua potable y
alcantarillado en las zonas existentes.
Ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado por déficit en
el área urbana existente.
Ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado por
crecimiento de la ciudad.
Abastecimiento de agua saludable mediante camiones cisterna.
Construcción de pozos sépticos en las zonas periféricas.
Programa de energía eléctrica y alumbrado público.
Rehabilitación y mejoramiento del alumbrado público en el área urbana.
Ampliación del servicio de energía eléctrica en el área urbana.
c.1.1 Sistema de Agua Potable
Se propone mejorar el sistema de agua potable en su integralidad, desde
la captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del recurso. Para
incrementar la producción de agua potable se propone la perforación de
nuevos pozos tubulares y galerías de filtración, a fin de contar con una
dotación promedio de 362.76 lts./seg. (31342.6m3/día) para el año 2015
hasta alcanzar los 393.54lts./seg. en el año 2022 (ver Cuadro N° 01). La
mejora de la calidad de potabilización del agua será acorde a la Norma
Técnica Peruana NTP 214.003, Guías de la Organización mundial de la
Salud y las Normas Nacionales establecidas por INDECOPI.
Respecto al almacenamiento del agua potable, deberá preverse la ampliación
de la capacidad de almacenamiento mediante la construcción de nuevos
reservorios de agua, a fin de garantizar el servicio durante las 24 horas del día.
Asimismo, se deberá ampliar las redes en las áreas periféricas del área urbana
para dotar de un mayor número de conexiones domiciliarias que disminuyan
de forma progresiva el déficit de abastecimiento estimado para el año 20121 y
1
Estimación basada en los resultados obtenidos en el Censo de Población y Vivienda del 2007-INEI, donde el
24.6% (7,719 viviendas) del total de las viviendas no cuentan con servicios de agua potable desde la red
pública.
Municipalidad Provincial de Huaura 53
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
la demanda por crecimiento poblacional, así como la renovación de redes
antiguas en el casco urbano central a fin de disminuir las pérdidas del sistema.
En tanto se cubre el déficit existente y la demanda por crecimiento
poblacional se preverá la atención, provisional y temporal, del déficit de
viviendas sin servicio, mediante tecnología intermedia que garantice la
calidad del agua, de los vehículos de transporte, de los reservorios y
medios de almacenamiento, que será supervisada por la autoridad
competente y la población organizada.
Cuadro N° 5.1-6
Requerimiento de Agua Potable según horizontes de planificación
(m /día)
3
Población Producción
Horizonte Año Normativa3 Incremento
estimada existente2
Línea base 2011 - 16,937 29,306.00 12,369.00
Corto plazo 2015 156,713 - 31,342.60 2,036.60
Mediano
2018 162,960 - 32,592.00 1,249.40
plazo
Largo plazo 2022 184,353 - 34,001.60 -
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
Según los horizontes de planificación se atenderá el déficit existente y la
demanda por incremento poblacional, y priorizando las áreas periféricas
de los centros urbanos de cada uno de los distritos, (ver Cuadro N° 02) de
la siguiente manera:
En el corto plazo, año 2015, se cubrirá 2,276 conexiones domiciliarias
correspondientes al 30% del déficit acumulado de viviendas que no
cuentan con servicio de agua potable; 1,561 conexiones domiciliarias
correspondientes a la demanda por crecimiento poblacional; y una
atención provisional de 6,978 unidades de vivienda con tecnología
intermedia. En este periodo se deberá incrementar la producción de agua
a 362.76 lts./seg. (31,342.60m /día)
3
En el mediano plazo, año 2018, se cubrirá 6,978 conexiones domiciliarias
correspondientes al 70% del déficit acumulado de viviendas que no
cuentan con servicio de agua potable con lo cual se habrá cubierto en
100% el déficit existente; 1,562 conexiones domiciliarias correspondientes
a la demanda por crecimiento poblacional; habiéndose cubierto el déficit
existente al final de este periodo no deberá haber atenciones
provisionales con tecnología intermedia. En este periodo se deberá
incrementar la producción de agua a 377.22 lts./seg. (32,592.00m /día) 3
2
Producción de agua potable EMAPA-Huacho al 2011
3
Se estima un consumo de 200lts./día/persona.
Municipalidad Provincial de Huaura 54
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
En el largo plazo, año 2022, se cubrirá 5,348 conexiones domiciliarias
correspondientes a la demanda por crecimiento poblacional.; En este
periodo se deberá incrementar la producción de agua a 393.54 lts./seg.
(34,001.60m /día)
3
Cuadro N° 5.1-7
Programación del servicio de agua potable para la Ciudad de Huacho
por horizonte de planificación (N° de conexiones domiciliarias)
Crecimiento por horizontes de
planeamiento.
Tipo de servicio de agua Total
Corto Mediano Largo
plazo plazo plazo
Déficit 2012 2,276 6,978 - 9,254
Red de agua demanda por
potable. crecimiento 1,561 1,562 5,348 8,471
poblacional
Áreas a atender mediante
6,978 - - 6,978
tecnología intermedia
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
d.1.2 Sistema de Alcantarillado.
La propuesta del sistema de alcantarillado consiste en mejorar la
calidad del servicio mediante la ampliación de las redes e
implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales
para el volumen actual y la demanda producida por el incremento
poblacional a fin de garantizar un ambiente saludable a los pobladores
de la Ciudad de Huacho disminuyendo, de esta forma, los niveles de
contaminación del mar y el Río Huaura.
Con base en el déficit del servicio de alcantarillado al año 20074, se ha
proyectado el déficit al año 2012 manteniendo la tasa de 27.60% del
total de viviendas. Atender este déficit mediante las redes públicas,
demanda un esfuerzo que deberá realizarse progresivamente a través
de los horizontes de planeamiento. Ver cuadros N° 3 y N° 4.
En el corto plazo, año 2015, se cubrirá 3,244 conexiones domiciliarias
correspondientes al 30% del déficit acumulado al 2012 de viviendas
que no cuentan con servicio de alcantarillado; y 1,561 conexiones
domiciliarias correspondientes a la demanda por crecimiento
poblacional. Durante este periodo la producción de aguas servidas
será de 21,939.82m3/día.
4
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2007-INEI, la cobertura es de 72.4% del total de viviendas
para la Ciudad de Huacho (22,862 viviendas) del total de las viviendas. El déficit estimado es de 27.6% de
viviendas que no tienen acceso a la red pública de alcantarillado
Municipalidad Provincial de Huaura 55
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
En el mediano plazo, año 2018, se cubrirá 7569 conexiones
domiciliarias correspondientes al 70% del déficit acumulado de
viviendas que no cuentan con servicio de alcantarillado, con lo cual
se habrá cubierto en 100% el déficit existente; 1,562. Durante este
periodo la producción de aguas servidas se habrá incrementado
respecto al 2015 en 874.58m 3/día totalizando una producción de
22,814.40m /día.
3
En el largo plazo, año 2022, se cubrirá 5,348 conexiones domiciliarias
correspondientes a la demanda por crecimiento poblacional.; Durante
este periodo la producción de aguas servidas se habrá incrementado
respecto al 2018 en 986.44m /día totalizando una producción de
3
23,800.84m3/día.
Cuadro N° 5.1-8
Programación del servicio de alcantarillado para la Ciudad de
Huacho por horizonte de planificación (N° de conexiones
domiciliarias)
Crecimiento por horizontes de
planeamiento
Tipo de Servicio de alcantarillado Total
Corto Mediano Largo
plazo plazo plazo
Déficit 2012 3244 7569 - 10813
Red de demanda por
alcantarillado crecimiento 1,561 1,562 5,348 8,471
poblacional
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
En paralelo a las obras de ampliación de redes y conexiones domiciliarias,
se deberán realizar en el mediano plazo las obras para la implementación
de un sistema de tratamiento de aguas servidas para la Ciudad de
Huacho con capacidad de manejo de volúmenes iguales o mayores a los
estimados para cada horizonte de planificación. Ver Cuadro N° 5.1-9.
Cuadro N° 5.1-9
Producción de aguas servidas según horizontes de
planificación(m3/día)
Producción
Horizonte Año Incremento
estimada5
Corto plazo 2015 21939.82 -
Mediano plazo 2019 22814.40 874.58
Largo plazo 2022 23800.84 986.44
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
5
Producción estimada de aguas servidas de 70% del total de agua potable producida.
Municipalidad Provincial de Huaura 56
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
d.1.3 Sistema de Energía Eléctrica y Alumbrado Público.
La propuesta se basa ampliar la cobertura y calidad tanto de las
conexiones domiciliarias como del alumbrado público a fin de cubrir el
déficit existente y la demanda por incremento poblacional.
Según el Censo de población y vivienda 2007- INEI, la cobertura del es del
91.9% de un total de 32,592 viviendas siendo el déficit de 8.1% equivalente
a 2546 viviendas que no cuentan con energía eléctrica. Considerando una
cobertura similar para el año 2012 para una población estimada de
150,466 habitantes y un total de 37,617 viviendas el déficit asciende a
3,047 (8.1%) viviendas sin conexión eléctrica ubicadas casi en su totalidad
en la periferia del área urbana (asentamientos humanos).
En ese sentido se propone cubrir en dos etapas el déficit existente al
2012. Y paralelamente cubrir los incrementos por demanda poblacional
de la siguiente manera (ver cuadros N° 5.1-10 y N° 5.1-11):
En el corto plazo, se debe cubrir el 30% del déficit (914 conexiones
domiciliarias) y atender 1,561conexiones domiciliarias por incremento
poblacional principalmente de las zonas periféricas del área urbana.
En el mediano plazo, se propone cerrar la brecha (70%) del déficit existente
al 2012 con 2,133 conexiones domiciliarias nuevas y 1,562 conexiones
domiciliarias adicionales para cubrir el incremente por crecimiento
poblacional respecto al periodo 2015, principalmente en la periferia de la
zona urbana de la ciudad y las zonas de consolidación de la misma.
En el largo plazo, se deberán atender 5348 nuevas conexiones domiciliarias
correspondientes al incremento poblacional respecto al periodo 2018
principalmente en las zonas de consolidación y de expansión urbana.
El mejoramiento del servicio de alumbrado público se deberá dar en el
corto plazo y mediano plazo principalmente en las zonas de
asentamientos humanos (periferia de la zona urbana de la ciudad).y a
largo plazo a las zonas de expansión urbana.
Cuadro N° 5.1-10
Necesidades de energía eléctrica domiciliaria según horizontes de
planificación (N° de conexiones)
N° de
Población
Horizonte Año viviendas Déficit Incremento
estimada
estimado
Línea base 2012 150,466 37,617 3047.00 -
Corto plazo 2015 156,713 39,178 - 1,561.00
Mediano plazo 2018 162,960 40,740 - 1,562.00
Largo plazo 2022 184,,353 46,088 - 5,348.00
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
Municipalidad Provincial de Huaura 57
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Cuadro N° 5.1-11
Programación del servicio de energía eléctrica para la Ciudad de
Huacho por Horizonte de Planificación (N° de Conexiones
Domiciliarias)
Crecimiento por horizontes de
Tipo de Servicio de Energía planeamiento
Total
Eléctrica Corto Mediano Largo
plazo plazo plazo
Déficit 2012 914 2133 - 3,047
Red de energía demanda por
eléctrica crecimiento 1,561 1,562 5,348 8,471
poblacional
Expansión
Cobertura de alumbrado público AA.HH.
urbana.
Elaboración: Equipo técnico PDU-H 2013-2022
d.1.4 Sistema de Recojo de Residuos Sólidos
Se propone la ampliación de la cobertura del servicio de recojo de residuos
sólidos mediante sistema convencional para las zonas de acceso vehicular
y de sistema de tecnología intermedia para las zonas de ladera mediante
contenedores de basura en las partes baja o de acceso vehicular; además
de recojo mediante vehículos menores y de uso de mayor empleabilidad de
mano de obra local contratada por la municipalidad. Lo que traerá como
consecuencia disminuir el déficit existente al año 2013 de 72 Has.
Se propone en el corto plazo mejorar el sistema de vertimiento por una
mejor cobertura de los residuos y en el mediano plazo cerrar el botadero
y realizar un acondicionamiento geomorfológico que permita mejorar el
medio ambiente mediante la arborización final. Asimismo se reafirma la
apertura del nuevo relleno sanitario propuesto al Nor-Este de la ciudad.
Asimismo se propone la campaña y capacitación en la segregación de
los residuos sólidos des de las viviendas, a fin de reducir el volumen de
residuos vertidos en el los rellenos sanitarios y la reutilización de los
desechos para la industria.
Otra propuesta importante es la limpieza diaria de los espacios públicos
de la ciudad, así como enseñar a las personas la preservación de la
limpieza pública, la que debe capacitarse en instituciones y colegios
como parte de la currícula escolar.
Para los Horizontes de Plan se propone lo siguiente:
Requerimiento al Corto Plazo
Recolectar el 90% de los residuos producidos por la actividad urbana
( 112.5 TM/ día.)
Municipalidad Provincial de Huaura 58
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Requerimiento al Mediano Plazo.
Recolectar el 100% de los residuos sólidos (130 TM/día)
Requerimiento al Largo Plazo.
Recolectar el 100% de los residuos sólidos (147 TM/día)
Cuadro N° 5.1-12
Programación de Producción de Residuos Sólidos al
año 2022- Ciudad de Huacho.(Tn./día)
Población Generación de
Horizonte Año
estimada RR.SS.(Tn/día )*
Corto plazo 2015 156713 125.37
Mediano plazo 2018 162960 130.37
Largo plazo 2022 184,353 147.48
(*) Se estima una producción de 0.8Kg./persona por día.
E. POLITICA 1.5: Fortalecer los niveles de seguridad ciudadana en la ciudad de
Huacho
G.1 Estrategia: Fortalecer los niveles de organización para la seguridad
ciudadana en la Ciudad de Huacho
a. Acciones Estratégicas.
Para incrementar y fortalecer los niveles de seguridad ciudadana en la
Ciudad de Huacho se propone mejorar la seguridad ciudadana, fomentando
la alianza entre la población organizada y las autoridades municipales.
b. Beneficios
Los niveles de seguridad ciudadana en la Ciudad de Huacho
incrementados y fortalecidos.
G.2 Estrategia: Mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional y serenazgo.
a. Acciones Estratégicas.
- Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la Policía
Nacional y de Serenazgo.
b. Beneficios
Mejoras en los niveles de seguridad ciudadana.
c. Programas y Proyectos
Programa de mejoramiento de las Infraestructura del servicio de
Serenazgo en la Ciudad de Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 59
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Instalación de módulos de auxilio rápido en las áreas críticas de los
distritos de la Ciudad de Huacho
5.2 EJE ESTRATÉGICO 2
HUACHO ES UNA CIUDAD POLICÉNTRICA, AMBIENTALMENTE SEGURA, OCUPADA
RACIONALMENTE QUE GARANTIZA UNA MOVILIDAD URBANA EFICIENTE
5.2.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
EN RELACIÓN A PROMOVER CONCERTADAMENTE CON LAS INSTITUCIONES EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD FÍSICA
2.1 Promover el desarrollo de la gestión de riesgo
2.2 Promover la conservación, el uso y el manejo eficiente del agua para consumo
humano y como recurso natural disponible.
2.3 Impulsar la preservación, la conservación, uso y manejo eficiente de los
recursos naturales y culturales.
2.4 Promover acciones de saneamiento básico y gestión de residuos sólidos, que
aseguren una adecuada calidad ambiental en el centro urbano de Huacho
A. POLITICA 2.1: Promover el desarrollo de la gestión de riesgo
A.1 Estrategia: Fortaleciendo las capacidades para mitigar los desastres
a. Acciones Estratégicas
- Fortalecimiento de las capacidades de las autoridades y población
b. Beneficios
- Permite a la población con el mejor aprovechamiento del suelo urbano
- Contribuye en la organización frente a los desastres.
c. Programas y proyectos
Programa Fortalecimiento de Capacidades institucionales y para la
población en el tema de gestión de riesgo.
A.2 Estrategia: Implementando la gestión de riesgo ante desastre.
a. Acciones Estratégicas
- Evaluar las áreas críticas ante desastres.
- Ejecución de las medidas estructurales y no estructurales para la
reducción de los desastres
Municipalidad Provincial de Huaura 60
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
b. Beneficios
- Permite identificar las áreas con mayor susceptibilidad ante los peligros
naturales.
- Contribuye en la formulación de propuestas para la reducción de los
desastres.
c. Programas y proyectos
Estudio de microzonificación geotécnica de la población ubicada en la
faja marginal del río Huaura. Caso CP José Carlos Mariátegui y otras
poblaciones en Cerro el Carmen en la zona urbana de Huaura.
Evaluación geológica y geotécnica de la población del AAHH Atalaya
asentada en áreas de muy alto riesgo no mitigable.
Tratamiento de los canales de regadío que se ubican en el área
urbana.
Canalización del dren natural que atraviesa el sector de Amay.
Tratamiento de los acantilados en la caleta de Huacho - Carquín.
Evaluación, identificación e implementación de las zonas para la
evacuación y refugio ante tsunamis.
Implementar un sistema de Alertas de Tsunamis de origen lejano.
Estudio de microzonificación sísmica de la zona urbana de Huacho.
A.3 Estrategia: Fortaleciendo el Comité de defensa civil de los distritos que
conforma la zona urbana de Huacho
a. Acciones Estratégicas
- Fortalecer la gestión del Comité de Defensa Civil de la Provincia de Huaura.
b. Beneficios
- Cumplimiento de la normatividad sobre la Gestión de Riesgo
- Contribuye en los Programas de atención de emergencias.
c. Programas y proyectos
Implementación de la capacidad Operativa y técnica de la Secretaría
técnica de Defensa Civil para la prevención, atención y recuperación
ante la ocurrencia de desastres en los distritos de la zona urbana.
Municipalidad Provincial de Huaura 61
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
B. POLITICA 2.2: Promover la conservación, el uso y el manejo eficiente del agua
para consumo humano y como recurso natural disponible.
En los hidrogramas de descargas correspondiente al período 1926-1998, se ha
podido diferenciar etapas en el ciclo anual: avenidas, estiaje y transición. Entre
avenidas y estiaje, identificados entre los meses de enero-mayo, junio-octubre y
octubre-enero.
En Andahuasi las precipitaciones son inferiores a los 200mm y superiores a 25mm,
los que pueden variar durante eventos excepcionales como el Fenómeno del Niño.
B.1 Estrategia: Aumentando las fuentes de los recursos hídricos
a. Beneficios
Favorece en el mantener la posición de ser una provincia con alto
potencial hídrico
Se reduce los impactos por el escenario del cambio climático
b. Programas y Proyectos
Mantener las reservas del recurso hídrico, mediante la regulación del uso
del agua, la capacitación y los instrumentos de gestión.
B.2 Estrategia: Administrando adecuadamente las aguas de regadío
a. Beneficios
Favorece en el aprovechamiento de mejorar terrenos para incorporarlos a
la agricultura.
Permite la reducción de los peligros naturales.
b. Programas y Proyectos:
Manejar de una manera organizada las aguas de regadío.
Evaluar los canales de regadío.
El deterioro de la calidad del agua del Río Huaura que se encuentra en la
zona urbana tiene como fuente generadora principal, la actividad minera
metálica ubicada en la parte alta de la cuenca del Río Huaura que vierten
las agua ácidas al río, también la actividad agrícola por el uso de pesticidas
y fertilizantes químicos, y el agua de mar que presenta el problema de
deterioro de la calidad por la actividad pesquera artesanal y la ubicación de
colectores de aguas residuales.
B.4 Estrategias:
Mejorando la calidad ambiental de los cuerpos de agua para evitar riesgos a
la salud y al ambiente en la Ciudad de Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 62
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Fomentando la inversión pública y privada en infraestructura para el
tratamiento y reúso de aguas residuales de origen doméstico e industrial.
a. Acciones Estratégicas
- Tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales
- Tratamiento de agua para consumo humano
- Conseguir financiamiento para conservar las fuentes de agua en la
provincia
b. Beneficios:
- La población de Huacho con mejor calidad ambiental
- La población cuenta con agua potable
c. Programas y proyectos
Programa de conservación y manejo eficiente del agua
Proyectos:
Manejo de cuencas y fuentes de agua como pago por servicios
ambientales.
Formalización y adopción de tecnologías adecuadas para el uso eficiente
del agua en el desarrollo de las actividades de pequeñas empresa.
Tratamiento del río contaminado que atraviesa la Ciudad de Huacho.
B.5 Estrategia: Promoviendo y preservando los valores ambiental, natural y
paisajístico de los ecosistemas
La prolongación del Cerro Negritos (sector Manzanares) en el Distrito de
Huacho, como la Punta Carquín y los cerros aislados del Distrito de Huaura,
constituidos de rocas y depósitos eólicos, con relieves de baja altura, los cuales
conforman las Lomas que se extienden al Este de la zona urbana de Huacho.
La zona urbana de Huacho se caracteriza por relieves bajos formados por los
procesos de sedimentación de materiales producidos por de río y el viento.
Configuran relieves de acantilados, playas y llanuras que tienen un valor natural.
a. Acciones Estratégicas
- Conformación de los expedientes para la recuperar y preservar los
ecosistemas naturales.
- Incorporar espacios naturales en el circuito turístico de la Ciudad de
Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 63
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
b. Beneficios
- Contribuye en el desarrollo turístico de la ciudad al incorporar áreas
con valor ambiental, natural y paisajístico.
- Beneficio económico de la población al desarrollarse actividades que
le permiten mejorar la situación económica.
c. Programas y proyectos
Declarar como área de protección el borde litoral de la zona urbana de
Huacho.
Declarar área de protección los humedales, las playas los acantilados
marinos y las Lomas.
Declarar el área rural para la actividad agrícola.
B.6 Estrategia: Reduciendo la contaminación del agua, suelo y aire
El deterioro de la calidad del aire tiene como fuente generadora principal, la
actividad agrícola por el uso de pesticidas y fertilizantes químicos y la quema
de rastrojos, y la incineración de los residuos sólidos en el botadero de
basura. También el problema del tránsito y el transporte público, el mal estado
de la infraestructura vial en las zonas marginales.
a. Acciones Estratégicas
- Ejecución de las medidas estructurales y no estructurales para la
reducción de la contaminación ambiental.
b. Beneficios
- Contribuye en la mejora de la calidad de los recursos naturales
- Beneficia a la ciudad pues será considerada como ambientalmente
saludable
c. Programas y proyectos
Proyecto: Construcción de la Planta de Tratamiento de aguas
residuales para la Zona urbana de Huacho
Proyecto: Clausura y Cierre del Botadero de basura de Pampa Colorado.
Proyecto: Construcción del Relleno Sanitario Mecanizado de la zona
urbana de Huacho.
Proyecto: Estudio hidro– oceanográfico y estudio de impacto ambiental
para la instalación de un emisor submarino común para el tratamiento
del efluente industrial pesquero y desagüe doméstico vertidos al mar.
Municipalidad Provincial de Huaura 64
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Programa: Recuperación de las Lomas que rodean la Ciudad de Huacho.
Programa: Mejoramiento del sistema de recolección, segregación y
reciclaje de los residuos sólidos a nivel domiciliario, hospitalario e
industrial.
Manejo de la evacuación adecuada de los residuos sólidos peligrosos.
Plan de Formalización de los segregadores, recicladores y otros que
participan en el manejo de los residuos sólidos.
Plan de educación y sensibilización ambiental para mejorar las
conductas respecto del arrojo y reciclaje de basura.
C. POLITICA 2.3: Impulsar la preservación, la conservación, uso y manejo
eficiente de los recursos naturales y culturales.
C.1 Estrategias: Protegiendo las áreas reconocidas como campiñas por su alto
valor agrologico, paisajístico, cultural y ecológico.
a. Acciones estratégicas
Lograr la formalización de la campiña como tal, para su conservación y
protección.
Lograr la participación de los propietarios de la campiña en actividades
relacionadas a la conservación del valor social, ecológico y cultural de
sus propiedades
b. Beneficios
La población local y los visitantes o turistas cuentan con espacios de
recreación
Mejora de los negocios existente en la campiña
Disfrute del microclima generado por la campiña (fresco dentro de la
Ciudad de Huacho)
b. Programas y/o Proyectos
Proyectos
Plan de acción para el uso adecuado de las áreas ocupadas por la
campiña.
Asistencia técnica para la producción orgánica y su vinculación al mercado
C.2 Disponiendo que las actividades de la zona de protección donde se
encuentran las caletas, las playas y humedales se ordenen y se desarrollen
según su potencial de uso.
Municipalidad Provincial de Huaura 65
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
a. Acciones estratégicas
Realizar la microzonificación ecológica económica de las playas
Delimitar las áreas de protección estricta
b. Beneficios
Oportunidad de disfrutar de playas y humedales ordenadas y definidas
según su potencial.
Opciones de negocios
Mejora de empleos
c. Programas
Programa de uso y manejo de recursos naturales con eficiencia para el
bienestar social y ambiental de Huacho
Proyectos
Plan de microzonificación ecológica y económica a lo largo del litoral
costero y ordenamiento de las actividades para mejorar su desarrollo.
C.3 Promoviendo estudios para la recuperación y puesta en valor de los recursos
turísticos (arqueológicos)
a. Acciones Estratégicas
- Contactar con el Ministerio de Cultura, las universidades y científicos
arqueológicos.
- Ofrecer becas para estudiantes que deseen realizar su tesis en inventarios.
b. Beneficios:
- Generación de empleo
- Apertura de negocios
- Dinámica de la económica local
c. Programas y proyectos
Programas:
Programa de uso y manejo de recursos naturales con eficiencia para el
bienestar social y ambiental de Huacho
Proyecto:
Implementación de circuitos turísticos recreativos, culturales,
productivos y servicios gastronómicos en la Ciudad de Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 66
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Construcción y mejoramiento de miradores, torres de observación y
balnearios en los humedales y playas.
Fortalecimiento de las capacidades de operadores de servicios
turísticos locales para mejorar los servicios turísticos.
D. POLITICA 2.4: Promover acciones de gestión de residuos sólidos, que aseguren
una adecuada calidad ambiental en el área urbana de Huacho.
D.1 Estrategias: Fomentando la reducción, segregación, reúso y reciclaje de los
residuos sólidos, así como promover y facilitar la inversión pública y privada
para el manejo de los mismos.
a. Acciones Estratégicas
- Implementar sistemas de recolección
- Clasificar los residuos sólidos peligrosos
- Sensibilizar a las personas para mejorar sus aptitudes y conducta para
el recojo de basura
- Contar con infraestructura adecuada para mejorar el manejo de los
residuos sólidos
b. Beneficios:
- Incremento de la cobertura del servicio de recojo de residuos sólidos y
limpieza pública hasta en los lugares más inaccesibles de la ciudad.
- Incremento de la salubridad de la ciudad.
- Descontaminación ambiental y reducción de los vectores de contaminación.
- Mejoramiento de la calidad ambiental y del ornato de la ciudad.
- Disminución de los pasivos ambientales que genera el proceso de
urbanización.
c. Programas y proyectos
Programas:
Programa de recojo de residuos sólidos y limpieza pública.
Mejoramiento del Recojo de residuos sólidos.
Proyectos:
Mejoramiento y mecanización del sistema de recojo de residuos sólidos.
Municipalidad Provincial de Huaura 67
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Sistema de Recojo de Residuos Solidos
Se propone la ampliación de la cobertura del servicio de recojo de
residuos sólidos y limpieza pública, mediante sistema mejorado para
las zonas de acceso vehicular y de sistema de tecnología intermedia
para las zonas de ladera mediante contenedores de basura en las
partes baja de acceso vehicular; además de recojo mediante vehículos
menores y de uso de mayor empleabilidad de mano de obra local,
contratada por la municipalidad. Lo que traerá como consecuencia
disminuir el déficit existente al año 2013 de 75 TM de residuos sólidos.
Todas las acciones mencionadas se deben realizar con el liderazgo de
la municipalidad provincial y las municipalidades distritales en su
ámbito, a fin de promover la participación de la inversión privada.
Asimismo se propone la campaña y capacitación en la segregación de
los residuos sólidos desde las viviendas, a fin de reducir el volumen de
residuos vertidos en el relleno sanitario y la reutilización de los desechos
para la industria.
Otra propuesta importante es la limpieza diaria de los espacios públicos
de la ciudad, así como enseñar a las personas la preservación de la
limpieza pública, la que debe capacitarse en instituciones y colegios
como parte de la currícula escolar.
Para los horizontes de Plan se propone lo siguiente:
Requerimiento al Corto Plazo
Recolectar el 90% de los residuos producidos por la actividad urbana
( 112.5 TM/ día.)
Requerimiento al Mediano Plazo.
Recolectar el 100% de los residuos sólidos (130 TM/día)
Requerimiento al Largo Plazo.
Recolectar el 100% de los residuos sólidos (147 TM/día)
CUADRO N° 5.1-12
Programación de Producción de Residuos Sólidos al
año 2022- Ciudad de Huacho.(Tn./día)
Población Generación de
Horizonte Año
estimada RR.SS.(Tn/día )*
Corto plazo 2015 156713 125.37
Mediano plazo 2018 162960 130.37
Largo plazo 2022 184,353 147.48
(*) Se estima una producción de 0.8Kg./persona por día.
Municipalidad Provincial de Huaura 68
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
5.2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
EN RELACION A LOGRAR UN CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACIÓN ORDENADA
DEL SUELO URBANO.
A. POLÍTICA 3.1: Promover y Orientar el uso y ocupación del suelo urbano y
urbanizable, a fin de incentivar la inversión pública y privada
A.1 Estrategia: Organizar el territorio en base a unidades de planeamiento
que permita la distribución poblacional y de equipamientos urbanos.
a. Acciones Estratégicas
UNIDADES DE PLANEAMIENTO
Las unidades de planeamiento o sectorización son el instrumento de
planificación que organiza el área urbana de la ciudad en territorios
menores en base a criterios de unidades de convivencia barrial y
vecinal, que responden a intereses y proyectos comunes.
Las unidades de planeamiento o sectorización , nos permite planificar y
6
organizar la prevención y reserva de áreas para el equipamiento urbano,
considerando sus niveles de planeamiento y ámbito de influencia , así
como organizar a la población urbana para formular y ejecutar
presupuestos participativos y la implementación del plan urbano .
Permiten familiarizarse con los problemas y las oportunidades de áreas
reconocibles, homogéneas y heterogéneas. Esto, a su vez, permite una
mayor efectividad en el monitoreo y la evaluación del cambio, y en la
preparación de planes específicos, políticas y estrategias pertinentes.
Las unidades de planeamiento pueden ser definidas como áreas con
homogeneidad o heterogeneidad espacial en términos de características
físicas, socio-culturales o funcionales, y están delimitados ya sea por
factores naturales o artificiales. Tales factores pueden ser, por ejemplo:
red vial primaria
elementos topográficos
elementos geomórficos
arroyos, cuerpos de agua
bosques o espacios abiertos
áreas de alta sensibilidad ambiental
vecindades o barrios con características sociales cohesivas y
homogéneas
6
Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano. MVCS.
Municipalidad Provincial de Huaura 69
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
áreas o zonas con características funcionales integradas
áreas de valor arquitectónico, histórico o paisajístico
áreas de uso limitado por razones de interés de seguridad nacional,
seguridad personal o características potencialmente peligrosas o
nefastas para la calidad de vida urbana, o que requiera reglamentos o
control fuerte estrictamente aplicado
Las unidades de planeamiento en este caso, presentan homogeneidad
en cuanto a actividades urbanas, fisiografía, posesión del suelo, patrón de
asentamiento, etc.; que permiten diferenciarlas y a la vez se
interrelacionan entre sí en forma permanente, determinando
interdependencia en las diversas escalas, por lo que demandan de un
planeamiento integral.
Para el presente Plan de Desarrollo Urbano, se han determinado 06
sectores que aparecen graficadas en el plano de sectorización:
- Sector 1.
Se ubica en parte del Distrito de Huaura, ocupa un área de 772 Has,
con una población de 35,538 al año 2022. Uso predominante es el
residencial.
- Sector 2.
Se ubica en parte del Distrito de Santa María, ocupa un área de 2,762
Has., con una población de 39,663 habitantes al año 2022
- Sector 3.
Se ubica en parte del Distrito de Huacho, ocupa un área de 4,951 has.
, una población de 11,700 habitantes al año 2022
- Sector 4.
Se ubica en parte del Distrito de Huacho, con un área de 679 Has.,
cona población de 55,861 habitantes al año 2,022
- Sector 5
Se ubica en el Distrito de Hualmay, ocupa un área de 564 Has., con
una población de 33,730 habitantes al año 2022.
- Sector 6
Se ubica en parte de los distritos de Caleta Carquín y Hualmay, ocupa
un área de 356 Has, con una población de 7,811 habitantes al año
2022.
Municipalidad Provincial de Huaura 70
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
PLANO DE UNIDADES DE PLANEAMIENTO
Municipalidad Provincial de Huaura 71
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
A.2 Estrategia: Consolidando el suelo urbano en aquellas áreas en proceso
de ocupación.
A.3 Estrategia: Promoviendo la densificación urbana en aquellas áreas que lo
permitan.
A.4 Estrategia: Programando la expansión urbana en zonas seguras.
a. Acciones Estratégicas.
Áreas de Expansión y Consolidación.
Existe un incremento poblacional total a atender de 47,887 habitantes, entre lo
que se consideran el verdadero déficit de personas sin viviendas a ser
atendidas en el corto y mediano plazo, así como existe un incremento
poblacional por horizonte de planeamiento de acuerdo al cuadro adjunto.
Cuadro Nro. 5.2-1
Población a ser atendidas en los Horizontes de Planeamiento de la
Ciudad de Huacho
AÑO 2012 2015 2018 2022 Total
Huacho población proyectada 150466 156713 162960 184353
Diferencia/año 6247 6247 21393
Resultante déficit general
existente de población sin 4000 10000
vivienda.
Incremento poblacional a
4000 16247 16247 21393 47887
atender
Densidad Adicional propuesta 50 hab/HA. 30 hab/hA
DEFICIT VIV 6541 – 2007 AÑOS
VIV. DESOCUPADA 3678 – 2007 AÑOS
2863 <-> 3500 viv 2012 < > 14,000 hab en déficit de vivienda
Teniendo en cuenta el mayor índice de densidad RDM se debe aplicar una
densidad urbana adicional de 30 hab/ Ha. y para consolidación de la zona
comercial con densidades mayores a las existentes se considera un adicional
de 50 hab/ Ha. Por lo que se considera que el Distrito de la Ciudad de Huacho
debe incrementar su densidad en vista que cuenta con la mayor infraestructura.
Los criterios para crecimiento urbano de la ciudad de Huacho son los siguientes:
Priorizar la densificación en área urbana existente ( multifamiliar )
A residencial Huacho 237 Has x 30 Hab/Has = 7110 hab
Crecimiento vertical en la zona comercial central aproximadamente 30 hab/Ha.
adicional (multifamiliar) 58 Has x 50 hab/Ha= 2880 habitantes
Considerar la ocupación en un 60% de las áreas sin ocupación.
Municipalidad Provincial de Huaura 72
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
325 has x 60% x 150 hab/Ha. = 29250 habitantes
El saldo poblacional a ocupar en expansión urbana con 150 Hab/Ha (uni -
multifamiliar) 8647 Hab / 150 Hab/Has = 58 has.
Cuadro Nro. 5.2-2
Población, superficie y densidad de la Ciudad de Huacho 1997- 2013
SUPERFICIE URBANA DENSIDAD
POB. URBANA (HAB)
DISTRITOS (HA) URBANA(hab/ha)
1997 2013 1997 2013 1997 2013
HUACHO 50,564 56,559 525.19 1,164.12 96.27 48.58
CALETA DE CARQUÍN 5,116 6,540 85.35 97.92 59.94 66.79
HUALMAY 24,201 28,240 452.18 483.63 53.52 58.39
HUAURA 20,253 29,796 156.39 245.23 129.5 121.5
SANTA MARÍA 15,654 33,207 525.19 1427.72 29.8 23.26
CIUDAD DE HUACHO 115,788 150,551 1,516.39 3,418.62 76.35 44.03
Fuente: Censo 1993 y 2007. Plan Director de la Ciudad de Huacho 1997. Equipo PDUH 2013
Se necesitarán intervenir 285 Has. Con una densidad adicional a la existente, 195
Has. para ocupación con una densidad urbana de colmatación de la capacidad
e intervenir en expansión RDM las 58 Has, la que se ubica al sur de la ciudad en
una zona segura de calidad media.
Cuadro Nro. 5.2-3
Proyección de Población Urbana de los Distritos de la
Ciudad de Huacho.
Área geográfica 2012 2015 2018 2022
Provincia Huaura 187623 198739 209855 224677
Ciudad de Huacho 150466 156713 162960 184353
Huacho 56132 57145 58158 69270
Huaura 30106 32007 33908 36486
Hualmay 28254 28930 29606 34580
Santa María 29568 31973 34377 36009
Caleta de Carquín 6406 6658 6911 8008
d. Beneficios
- Mejor aprovechamiento del suelo de acuerdo a las características de
soportabilidad que ofrece.
- Concentrar la ocupación del suelo permitiendo una intensificación del uso.
- Economizar los costos del proceso de urbanización.
- Dirigiendo el crecimiento de la ciudad hacia zonas seguras y de mejor
aprovechamiento de la infraestructura existente.
Municipalidad Provincial de Huaura 73
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
e. Programas y Proyectos.
Programa de Expansión Urbana
Expansión urbana en los distritos de Caleta de Carquín, Huaura y
Huacho.
A.5 Estrategia: Consolidando y ampliando las zonas comerciales
A.6 Estrategia: Ampliando nuevas áreas industriales con tecnología limpia
a. Acciones Estratégicas
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO
Objetivos de la Propuesta
Promover y Orientar el uso y ocupación del suelo urbano y
urbanizable, a fin de utilizar adecuadamente los recursos físicos y
ambientales del área urbana.
Ordenar las actividades económicas en el espacio urbano.
Determinar los usos del suelo, sus características, criterios técnicos y
su compatibilidad.
Promover la consolidación urbana y la intensificación del suelo
urbano, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de la capacidad
instalada y del espacio disponible, en áreas en proceso de
consolidación y en áreas de expansión urbana.
Regular la localización de edificaciones y equipamiento urbano, en áreas
de riesgo identificando las posibilidades de ocupación para cada uso.
Reservar las áreas urbanas requeridas para cubrir el crecimiento
poblacional y la demanda de actividades.
Facilitar el manejo técnico coherente y ágil de la normativa edilicia,
mediante la aplicación de esta Propuesta y del Reglamento de
Zonificación Urbana de los Usos del Suelo.
Clasificación de las Zonas de Usos del Suelo
La presente clasificación de zonificación de usos del suelo se ha realizado a
partir de la evaluación de la zonificación del Plan Director de la Ciudad de
Huacho 1998- 2010, así como la denominación de las zonas se han
adecuado al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano aprobado por D.S. 004-2011- VIVIENDA del 16 de junio del 2011. Así
también se ha tenido en cuenta la vocación de los usos del suelo, las
tendencias y potencialidades existentes.
Municipalidad Provincial de Huaura 74
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
La presente propuesta considera las zonas de usos del suelo siguientes:
I. Zona Residencial (ZR)
Son áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de vivienda,
pudiendo tolerar además otros usos compatibles. El plano de zonificación de
uso del suelo consignan: Zona Residencial de Densidad Media (RDM) la cual
admite la compatibilidad con el uso comercial vecinal (CV) de acuerdo a
condiciones que se especifican en el reglamento de zonificación.
II. Zona Comercial (ZC)
Son las áreas comerciales destinadas fundamentalmente a la ubicación y
funcionamiento de establecimientos de compra-venta de productos y
servicios a nivel de la Ciudad de Huacho. El plano de zonificación determina
como: Zona de Comercio Zonal (CZ) en torno a la Av. 28 de Julio desde la Av.
San Martín hasta la Av. Salaverry y desde la Av. 9 de Octubre hasta la Av.
Francisco Vidal; la Av. Mercedes Indacochea, la Av. Domingo Mandamiento,
Centralidad Hualmay (Av. Hualmay), la Centralidad en Ciudad Satélite, la
Centralidad de Huaura y Av. Industrial en Caleta de Carquín; Zona de
Comercio Especializado (CE) que se ubica con frente a la vía de la antigua
Carretera Panamericana Norte desde su intersección con la nueva Autopista
Carretera Panamericana Norte por el sur hasta el cruce con el Río Huaura en
el norte (eje Norte-Sur) y frente a la Av. Centenario desde el cruce de la
Antigua Carretera con la Av. Centenario hasta el barrio de San Bartolomé (eje
Este-Oeste). El comercio local no se señala en los planos de zonificación, su
localización es definida de acuerdo a los planos de habilitación urbana.
III. Zona Industrial (ZI)
Son las áreas urbanas destinadas predominantemente a la ubicación y
funcionamiento de establecimientos de transformación de productos. Los
planos de zonificación consignan: Zona de Gran Industria (I3) que se ubica al
Norte del Distrito de Caleta de Carquín y al Este de la ciudad el Parque
Industrial Ecoeficiente; y Zona de Industria Liviana (I2) denominado Parque
Agroindustrial al Sur de la ciudad, a un lado de la antigua Carretera
Panamericana Norte. Las zonas industriales no deberán colindar directamente
con viviendas, sobre todo la Gran Industria I3 y en especial las fábricas de
harina de pescado y curtiembre deberán estar rodeadas de industrias de
menor calificación o de un colchón de aislamiento arbóreo contra los
impactos negativos que pueda generar. En caso contrario deberán ser
reubicadas, como en el caso de la industria en torno al Puerto de Huacho.
IV. Pre Urbano (PU)
Son las zonas o extensiones inmediatas al área urbana; en donde, pueden
ser habilitadas para huertas, viviendas huerto, restaurantes campestres,
Municipalidad Provincial de Huaura 75
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
hospedajes campestres, clubs campestres o zonas de habilitación
recreacional. Corresponden a las áreas de expansión urbana inmediata. En
el plano de zonificación se consigna como PU. Esta zonificación se ubica al
norte del Distrito de Hualmay y al este de la Ciudad de Huacho, en el Distrito
de Santa María, como áreas de transición entre el área urbana y el área
agrícola a fin de proteger a esta última.
V. Zonas de recreación pública (RP)
Son áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de
expansión urbana destinadas fundamentalmente a la realización de
actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como: plazas, parques,
campos deportivos, juegos infantiles y similares, a las que se denomina
Zona Recreacional ZRP. Además de las zonas recreacionales turísticas
como malecones a los que se les denomina Zona Recreacional Turística
ZRT, se subdivide en Sub zona 1 que está destinada a actividades
turísticas, recreativos, comercial y residencial además de los indicados
en el cuadro de compatibilidades. La Sub zona 2 donde solo se permiten
actividades destinadas a servicios complementarios de recreación
pública y protección ecológica, cuyas edificaciones serán de carácter
temporal.
VI. Zona de Recreación Turística (ZRT)
Se refiere a la franja del litoral marino desarrollada a lo largo de la vía
malecón, uniendo Caleta de Carquín, Bahía de Huacho, Playa de Hornillos,
Playa Colorado, Playa El Reloj y Playa León Dormido (según indica en el Plano
de Zonificación del Presente Plan). Consta de dos subzonas:
a. Sub-zona 1, al lado Este de la Vía Malecón, destinada principalmente a
las actividades comerciales especializadas en servicios turísticos y
recreacionales.
b. Sub-zona 2, entre la vía Malecón y la línea de alta marea, destinada a la
conservación y recuperación del paisaje natural de las playas para fines
exclusivamente recreativos y de conservación y protección ecológica.
VII. Zona de Usos Especiales (OU)
Son áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la habilitación y
funcionamiento de instalaciones de usos especiales no clasificados
anteriormente, tales como: centros cívicos, dependencias administrativas
del Estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos,
establecimientos institucionales representativos del sector privado,
nacional o extranjero, establecimientos religiosos, asilos, orfelinatos,
grandes complejos deportivos y de espectáculos, estadios, coliseos,
zoológicos, establecimientos de seguridad y de las fuerzas armadas; y
Municipalidad Provincial de Huaura 76
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
servicios públicos como instalaciones de producción y/o almacenamiento
de energía eléctrica, gas, telefonía, comunicaciones, agua potable y de
tratamiento sanitario de aguas servidas. Estas zonas se regirán por los
parámetros correspondientes a la zonificación residencial o comercial
predominante en su entorno.
VIII. Zona de Servicios Públicos Complementarios (E, H)
Son las áreas urbanas destinadas a la habilitación y funcionamiento de
instalaciones destinadas a Educación (E) y Salud (H). Para Educación los planos de
zonificación consignan: Educación Básica (E1) y Educación Superior Universitaria
(E3). Para Salud los planos de zonificación consignan: Hospital General (H3) y
Hospital, Estas zonas se regirán por los parámetros correspondientes a la
zonificación residencial o comercial predominante en su entorno.
IX. Zona de Reglamentación Especial (ZRE)
Son áreas urbanas y de expansión urbana, con o sin construcción, que poseen
características particulares de orden físico, ambiental, cultural, social,
económico o de riesgo, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante
Planes Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-
ambiental. A las que se le consigna la clave de ZRE como es el caso de las
viviendas intervenidas como renovación urbana ubicadas en Cerro Carquín en
Caleta de Carquín (ZRE 1), Cerro El Carmen (ZRE 2), zona de José Carlos
Mariátegui (ZRE 3) y Balcón de Huaura (ZRE 7) en Huaura; Zona denominada
La Marina (ZRE 4), Plaza de Armas (ZRE 5) y Atalaya (ZRE 6) en Huacho.
X. Zona Monumental (ZM)
Constituyen un tipo específico de ZRE, en donde se localizan bienes
inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Las
intervenciones en este tipo de zonas se rigen según lo dispuesto en la Ley Nº
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. En esta
denominación se encuentran las zonas de patrimonio Arquitectónico como
la Casa Pittaluga que por su área y escala no destaca en el plano de
zonificación, pero sin embargo se consideran por las Resoluciones del INC,
así como otros monumentos. Además se cuenta con zonas arqueológicas
que corresponden a edificaciones prehispánicas y se les denomina como
Zonas Arqueológicas ZAR que se ubican en todos los distritos.
XI. Zona Agrícola (ZA)
Son las zonas fuera de los bordes de los límites de crecimiento urbano
constituido por las áreas rurales, en los cuales se dan actividades agrícolas o
pecuarias, con características de intangibilidad agrícola. Se consideran
debido a que prestan servicios ambientales al área urbana.
Municipalidad Provincial de Huaura 77
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
XII. Zona de Protección Ecológica (ZPE)
Son las zonas adyacentes al área urbana destinadas a ser conservadas o
mejoradas en virtud a su potencial paisajístico, seguridad o mantenimiento
del equilibrio ecológico.
b. Beneficios
- Zonas de comercio e industria que se consolidan en beneficio de la ciudad.
- Ordenamiento de las zonas de usos del suelo.
- Focalizar las zonas de actividades productivas y de comercio,
especializados; a fin de no crear incompatibilidades con la vivienda.
- Creación de nuevos centros de servicios urbanos para atención de la
demanda.
- Permite ordenar la funcionalidad de las vías en base a los orígenes y
destino.
- Permite concentrar la logística para optimizar y ofertar un mejor
servicio.
c. Programas y Proyectos.
Programa de Zonas Comerciales.
Consolidación y ordenamiento de los ejes comerciales de la Ciudad de
Huacho
Programa de Zonas industriales.
Habilitación y Construcción del parque industrial Pampas Salinas de la
Ciudad de Huacho.
Habilitación y Construcción del Parque Industrial Ecoeficiente.
A.7 Estrategia: Recuperación y puesta en valor del patrimonio cultual.
A.8 Estrategia: Puesta en valor y consolidación del Zona Turística.
a. Acciones Estratégicas.
La propuesta apunta a poner en valor el patrimonio cultural conformado
por las zonas arqueológicas y el patrimonio arquitectónico de las
edificaciones con valor histórico o arquitectónico. A fin de resalta la
identidad de la población y promover la unificación social.
Otro propósito al respecto, es que también son recursos turísticos a ser
complementados con las zonas de esparcimiento como el malecón
Municipalidad Provincial de Huaura 78
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
turístico de la ciudad de huacho que se encuentra en consolidación con
centro comercial y servicios turísticos como restaurantes, áreas
balneables y recreacionales.
Para lo cual la municipalidad provincial y las municipalidades distritales
deberán promover el listado de proyectos de inversión correspondientes,
para la participación de la inversión privada que serán canalizados a
través de la gerencia de desarrollo local, con las facilidades de agilidad y
eficiencia en el trámite de las autorizaciones.
b. Beneficios.
- Puesta en valor del patrimonio Cultura y de los recursos turísticos.
- Implantación de circuitos recreacionales culturales para la identidad de
los ciudadanos.
- Integración social de la población en base a sus identidades.
- Integración del patrimonio cultural al área urbana.
- Incrementar la actividad económica de la ciudad.
c. Programas y Proyectos
Programa de puesta en valor del patrimonio Cultural
Puesta en Valor y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la
Ciudad de Huacho (Casona Pittaluga, Casino Huacho, Iglesia de San
Francisco, Iglesia y Casa de la Hacienda Ingenio, Balcón y Campanario
de Huaura.
Puesta en Valor y Restauración de las Zonas Arqueológicas de la
Ciudad de Huacho
Incorporación de las Estaciones del Tren en Huacho y Hualmay al
Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 79
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
PLANO DE ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO
Municipalidad Provincial de Huaura 80
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
B. POLITICA 3.2: Impulsar las intervenciones de revitalización urbana que
permita dinamizar y recuperar las áreas deterioradas o inseguras
B1. Estrategia: Implementando programas de recuperación de espacios en
predios urbanos.
a. Acciones Estratégicas.
- La presente corresponden a la determinación como Zonas de
Reglamentación Especial las zonas intervenidas para renovación debido
al deterioro que presentan, la criticidad de los peligros o como en el caso
de la Plaza de Armas de la Ciudad de Huacho debido a la preservación
de carácter político administrativo y de la identidad de la ciudad.
- En las zonas mencionadas, la municipalidad provincial y las
municipalidades distritales del ámbito territorial correspondiente,
gestionarán los planes específicos de las zonas mencionadas el cual
determinará las intervenciones a realizarse de acuerdo a su priorización
a fin de revitalizar las áreas urbanas y su integración, así como se
determinarán las cargas y beneficios que corresponden a cada
propiedad. Posteriormente se realizarán las intervenciones con la
participación y el liderazgo de las municipalidades correspondientes al
ámbito y la participación de la inversión privada.
a.1 Áreas de Intervención Urbana
Las intervenciones urbanas son un conjunto de proyectos y acciones
estratégicas que involucran intervenciones multisectoriales y
multidisciplinarias, que producen efectos o impactos polivalentes y
que por su carácter, dimensión y/o localización tienen una función
estructurante y por lo tanto, contribuyen a crear áreas urbanas
socialmente inclusivas y con mejor calidad de vida.
Identificar en el presente las áreas de intervención, supone una posterior
implementación mediante planes específicos de acuerdo al Reglamento
de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano , aprobado por
D.S. 004-2011- VIVIENDA, en los cuales se cuentan con soluciones a los
planteamientos dados en líneas generales en el presente ítem.
Sin embargo, es importante que la administración pública local
considere propuestas referidas al problema de la vivienda local y a la
rehabilitación. Para lo cual se necesita:
- Definir los lineamientos generales, específicos y los programas que
permitan la concreción de una política de vivienda; en función de las
necesidades de vivienda (programas de habilitación progresiva,
crédito en materiales de construcción, recalificación y saneamiento
Municipalidad Provincial de Huaura 81
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
físico legal, ampliación y mejoramiento, viviendas multifamiliares, etc.),
y de los estratos socio-económicos de la población (bajos y medios).
- Definir las áreas de intervención y lineamientos específicos para
promover la rehabilitación urbana; a fin de controlar el proceso de
decadencia de zonas del centro urbano.
Se han identificado las áreas de intervenciones urbanas siguientes:
ZRE 1 Cerro Carquín
Esta área de intervención se encuentra en el Distrito de Caleta Carquín,
aledaña a la zona arqueológica de Cerro Carquín. Esta intervención es
para mitigar los peligros de ocupación en ladera mediante reforzamiento
de los muros de contención, mejoramiento de la accesibilidad y la
construcción de escaleras o graderías, así como saneamiento físico legal
y mejorar la vivienda ya que presenta áreas hacinadas.
Se propone mejorar la infraestructura de agua y desagüe y energía
eléctrica, así como mejorar la calidad del servicio mediante un mayor
número de horas de atención. Se propone identificar las viviendas
hacinadas y deterioradas físicamente para el reasentamiento de los
excedentes y el mejoramiento de las viviendas mediante
financiamiento de interés social y la asesoría técnica.
Complementariamente a ello se deberán recuperar espacios públicos
para la recreación, educación y salud, así como se deberán arborizar
los espacios públicos y las laderas no ocupadas para el reforzamiento.
ZRE 2 Cerro El Carmen
El área a intervenir se encuentra en el Distrito de Huaura. Esta
intervención es para mitigar los peligros de ocupación en ladera
mediante reforzamiento de los muros de contención, mejoramiento de
la accesibilidad y la construcción de más escaleras o graderías, así
como saneamiento físico legal y mejorar la vivienda.
Se propone mejorar la infraestructura de agua y desagüe y energía
eléctrica, así como mejorar la calidad del servicio mediante un mayor
número de horas de atención. Se propone identificar las viviendas
hacinadas y deterioradas físicamente para el reasentamiento de los
excedentes y el mejoramiento de las viviendas mediante
financiamiento de interés social y la asesoría técnica.
Complementariamente a ello se deberán recuperar espacios públicos
para la recreación, educación y salud, así como se deberán arborizar
los espacios públicos y las laderas no ocupadas para el reforzamiento
y estabilidad.
Municipalidad Provincial de Huaura 82
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
ZRE 3 José Carlos Mariátegui
Se propone esta intervención para: a) recuperar el espacio público y
mitigar los peligros, b) el saneamiento físico legal y c) la intervención
sobre las viviendas hacinadas o tugurizadas. Esta área de intervención
está conformada por diversos asentamientos en la zona de José Carlos
Mariátegui en el Distrito de Huaura.
El propósito principal es ayudar a construir y consolidar la imagen de
Huaura, mediante el ordenamiento urbano, a partir de sus realidades y
posibilidades de sustentabilidad económica y ambiental. En este
contexto, los instrumentos de este plan urbano son claves para
asegurar la materialización de una forma deseada, la cual permita, no
sólo un patrón de distribución de las actividades urbanas, vinculadas
con el fomento de una base económica productiva; sino también, una
morfología de los espacios públicos que facilite la identificación del
ciudadano con la ciudad y eleve la calidad de vida.
La propuesta de renovación urbana considera las acciones
siguientes:
Elaboración del estudio de renovación urbana para dimensionar el
área a intervenir.
Ordenamiento de los espacios públicos mediante el ensanchamiento
y la prolongación de las vías y equipamiento urbano.
Asesoría y capacitación en el mejoramiento del hábitat.
Incentivos para la remodelación o rehabilitación de las viviendas.
Dotación de servicios básicos.
Generación de empleo mediante las obras de renovación urbana.
Ejecutar obras de remodelación o rehabilitación urbana en los
espacios públicos, según sea el caso.
ZRE 4 La Marina
Esta zona de intervención se ubica en el Distrito de Huacho. Esta
intervención tiene el propósito de revitalizar el desarrollo urbano de un
área vulnerable al deterioro que no ha llegado a su máximo desarrollo
pero que presenta identidad y es la zona más antigua y uniforme. Así
como otro de los propósitos es recuperar su identidad de la parte
antigua de la ciudad e incorporarla al circuito turístico y de identidad
de Huacho, en el cual se albergarán actividades económicas
comerciales y de servicios aparentes sin perder su naturaleza.
Municipalidad Provincial de Huaura 83
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
En estas áreas se llevarán a cabo acciones preventivas y correctivas
del deterioro físico y socioeconómico, intervenciones destinadas a
mejorar las áreas urbanas existentes, cuya situación ha alcanzado un
nivel de deterioro tal, que hace necesaria su adecuación a nuevos
requerimientos, financiando a través de programas especiales,
viviendas dignas con equipamiento adecuado, mejorando así la
calidad de vida de la población y revalorando el patrimonio inmobiliario
local y respetando el derecho a la vivienda.
Asimismo las viviendas deberán respetar el patrón de asentamiento
existente y podrán alcanzar un máximo de 2 pisos, con los colores
particulares a determinarse. Así como se arborizarán los espacios
públicos.
ZRE 5 Plaza de Armas de Huacho
Se trata del área conformada por los predios con frente a la Plaza de
Armas de Huacho.
El propósito de la intervención es preservar la identidad cívico
administrativo del espacio principal y de identidad, en la cual se debe
proponer los usos de comercio y servicios adecuados y compatibles al
carácter y solemnidad del espacio. Por lo que complementariamente
las edificaciones deben alcanzar una altura igual al del Casino
Huacho, declarado por el INC como Monumento Patrimonial, la
intervención deberá determinar los colores aparentes y los
alineamientos.
En dicha área de intervención, se deberá declarar área restringida para
el transporte público y los mototaxis, a fin de evitar la contaminación
ambiental y el deterioro del espacio. Asimismo, se deberá restringir el
comercio ambulatorio, así como se deberá retirar los cables aéreos y
los avisos publicitarios que atenten contra el ornato. Así como se
deberán colocar mobiliario urbano que refuerce la personalidad del
espacio y su integración con el área de intervención ZRE 4 La Marina.
ZRE 6 Atalaya
El área a intervenir ocupa el Cerro Negritos, en el Distrito de Huacho.
Esta intervención es para mitigar los peligros de fracturamiento de las
rocas que se ubican en la superficie de ocupación de las viviendas
que como consecuencia se vienen deteriorando las cimentaciones y
los muros. Esto merece un estudio geológico especializado que
determinará las causas exactas que vienen deteriorando las
edificaciones y la solución más aparente hasta el reasentamiento de
las viviendas.
Municipalidad Provincial de Huaura 84
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Complementariamente al estudio mencionado se deberá realizar
acciones de forestación con plantas herbáceas para estabilizar las
laderas las que deberán ser regadas con aguas residuales tratadas o
de la mejor manera que recomiende el estudio.
Asimismo, se deberá pavimentar las vías principales de acuerdo a las
recomendaciones del estudio geológico, así como mejorar las
viviendas mediante financiamiento blando y asesoría técnica.
ZRE 7 Balcón de Huaura
Área designa a los predios con frente a la Plaza de Armas y Plaza de las
Banderas en Huaura, patrimonio de la Declaración de la Independencia.
La intervención es para revalorar los patrimonios históricos mediante
los espacios del entorno, a fin de controlar los usos incompatibles y
preservar una arquitectura acorde.
b. Beneficios.
- Zona recuperada e integrada a la ciudad.
- Mejoramiento del hábitat y la calidad de vida.
- Reducción de la vulnerabilidad social y física.
- Mejoramiento de la salubridad, por la atención de los servicios básicos
y la vivienda.
- Combate el hacinamiento y la tugurización.
- Obtención del saneamiento físico legal que les permite obtener la
propiedad y ser sujeto de crédito hipotecario en el sistema financiero.
- Expulsa automáticamente la delincuencia y la drogadicción.
c. Programas y Proyectos
Programa de renovación Urbana.
Revitalización y Mejoramiento del Espacio Público del Área Central de la
Ciudad de Huacho.
Programa de Renovación urbana en las zonas de reglamentación
especial de: Cerro El Carmen, José Carlos Mariátegui, Cerro Carquín, La
Marina, Plaza de Armas, Atalaya y Balcón de Huaura.
B2. Estrategia: Saneamiento físico legal de la propiedad
a. Acciones Estratégicas.
La propuesta se refiere al saneamiento físico legal de los predios que no se
encuentran en las intervenciones anteriores que por motivos de
Municipalidad Provincial de Huaura 85
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
encontrarse intestadas, subdivididas o no se encuentran independizados en
caso de fábricas, las municipalidades distritales y la municipalidad
Provincial establecerán campañas de saneamiento físico legal , en base a
las leyes vigentes. Para lo cual generarán normas específicas que
asignarán presupuesto, personal y acciones que facilitarán el trámite
saneamiento en forma ágil, eficiente y eficaz. Así como establecerá
convenios con al SUNARP para la pronta atención de la inscripción de los
predios saneados.
b. Beneficios.
- Predios saneados de la ciudad.
- Predios sujetos a financiamiento.
- Incremento del patrimonio de los ocupantes.
- Iniciativa de inversión por parte de los ocupantes.
- Mejores posibilidades para dotación de los servicios urbanos.
- Mejoramiento del entorno de las áreas saneadas en base a la inversión
público y privada.
c. Programas y Proyectos
Programa de Saneamiento Físico legal
Saneamiento físico Legal de la propiedad
B3. Estrategia: Disminuyendo el déficit de viviendas mediante la promoción de
viviendas de interés social
a. Acciones Estratégicas.
La Municipalidad Provincial en alianza con el Gobierno Regional y el
Gobierno Central 8 programas de vivienda del MVCS), promoverá el
proyecto de inversión de viviendas de interés social. Para lo cual
identificará terrenos del Estado para la construcción de viviendas, la que
será entregada a los inversionistas privados calificados bajos los
parámetros de costo, financiamiento y área construida, de la edificación.
Previamente se deberá identificar la demanda de viviendas de acuerdo a
los parámetros mencionados por diversos medios de opinión.
b. Beneficios.
- Mejoramiento de la vivienda en la ciudad.
- Atención de la vivienda para los más necesitados.
- Disminución del déficit de vivienda.
Municipalidad Provincial de Huaura 86
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Mejoramiento del hábitat para los más necesitados.
- Orientación del crecimiento de la ciudad.
- Garantiza la calidad de la vivienda.
- Integración socio espacial.
c. Programas y Proyectos
Programa Viviendas de Interés Social
Programa Municipal de acceso a la vivienda de interés social.
5.2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
EN RELACION A INTEGRAR LA CIUDAD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA VIAL
Y DE TRANSPORTES.
A. Política 4.1 Promover el mejoramiento y rehabilitación de una infraestructura
vial eficiente que permita una mejor integración y movilidad urbana.
A1. Estrategia: Consolidación de la infraestructura vial urbana.
A2. Estrategia: Mejoramiento y rehabilitación de vías que permitan el acceso a
las zonas.
A.3 Estrategia: Aperturando nuevas vías para orientar el crecimiento
programático de la ciudad.
a. Acciones Estratégicas.
PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE URBANO.
La propuesta vial procura contribuir a la realización de la Visión del Plan de
Desarrollo Urbano para la Ciudad de Huacho, al consolidar una red vial
integradora del área urbana, promover los desplazamientos a pie y el
reordenamiento del sistema de transporte público.
A lo largo de los últimos años el parque automotor ha tenido un crecimiento
importante, por lo que el Plan deberá promover la movilidad no motorizada
acorde con una Visión de una ciudad saludable, a fin de desconcentrar el
centro de la ciudad y controlar los niveles de contaminación.
Es importante que en el devenir del desarrollo económico, social y urbano
revalorice y promueva el orden en la prioridad de la movilidad: peatonal en
primer lugar, no motorizada en segundo lugar, transporte público en tercer
lugar y transporte privado en cuarto lugar.
Dentro de este esquema conceptual se plantea la propuesta de la siguiente
forma:
Propuestas de vialidad
Municipalidad Provincial de Huaura 87
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Propuestas de tránsito y
Propuestas de transporte.
a.1 PROPUESTAS DE VIALIDAD.
La propuesta vial se basa en el mejoramiento de la infraestructura vial de la
Ciudad de Huacho y consiste en la remodelación y pavimentación de las vías y
ejecución de las vías proyectadas en el área urbanizable, tanto para tráfico de
vehículos motorizados y no motorizados y tráfico peatonal.
a.2 CLASIFICACIÓN VIAL.
El presente Plan propone la siguiente estructura para el sistema vial:
a.2.1 Sistema Vial Primario
a. Vías regional-nacionales.- Son vías de interconexión a nivel regional y
nacional constituido por: la Carretera Panamericana Norte que
interconecta según el eje Norte-Sur y la Carretera Huaura-Sayán-Oyón-
Ambo que comunica con la zona altoandina según el eje Oeste-este.
b. Vías principales.- Son aquellas que estructuran los principales flujos de
transporte de la Ciudad de Huacho. La presente propuesta asigna esta
clasificación a las siguientes vías:
Carretera a Sayán- Av. San Francisco-Av. Blas de la Carrera
Av. S/N° 05 (Caleta de Carquín)
Av. S/N N° 06 (Caleta de Carquín)
Jr. San Martín-Av. Túpac Amaru-Av. S/N ° 07 (Carretera a Carquín)-Av.
9 de Octubre-Av. Calle El Inca (Caleta de Carquín-Hualmay- Huacho)
Av. Pedro Herrera (Hualmay)
Av. Prolongación Santa Rosa (Hualmay)
Av. Cincuentenario-Av. Perú (Hualmay-Santa María)
Av. Libertad (Santa María)
Av. Centenario-Av. Túpac Amaru-Av. 28 de Julio (Santa María-Huacho)
Av. Domingo Mandamiento- Calle Mariscal Castilla- Av. More- Av.
Francisco Vidal-Av. Mercedes Indacochea-Av. S/N N° 09 (Hualmay-
Huacho)
Av. San Martín-Prolongación Av. San Martín (Huacho)
Municipalidad Provincial de Huaura 88
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Antigua Panamericana Norte: Av. S/N N° 16- Av. Cruz Blanca-Av.
Tambo Blanco-Av. Peralvillo-Av. Coronel Portillo (Huacho-Santa María-
Hualmay-Huaura)
Av. Circunvalación Sur
Av. S/N N° 10-Av. S/N N° 11- (Huacho)
c. Encuentros viales.- son aquellos intercambios viales y pasos a desnivel
propuestos en los accesos y cruces con la Carretera Panamericana
Norte. Dentro de esta clasificación se tiene lo siguiente:
Intercambio vial Carretera Huaura-Sayán con Carretera Panamericana
Norte
Paso a desnivel Av. Perú con Carretera Panamericana Norte
Paso a desnivel Av. San Martín con Carretera Panamericana Norte
Paso a desnivel Av. Centenario con Carretera Panamericana Norte
Intercambio vial Antigua Carretera Panamericana Norte con nueva
Carretera Panamericana Norte (existente)
Paso a desnivel Av. Coronel Baltazar La Rosa con Carretera
Panamericana Norte
Paso a desnivel Av. Circunvalación Sur-Av. S/N N° 10 con Carretera
Panamericana Norte
Intercambio Vial Av. S/N N° 09-Av. S/N N° 10 con Carretera
Panamericana Norte
Intercambio Vial Av. Túpac Amaru-Av. Centenario con Av. S/N N° 13-
Av. Cruz Blanca
El Intercambio Vial Av. Túpac Amaru-Av. Centenario con Av. S/N N° 13-
Av. Cruz Blanca pretende dar solución al tránsito actual y futuro en la
intersección formada por las dos grandes vías que interconectan la
ciudad en los ejes Oeste-Este y Sur-Norte.
Los intercambios viales restantes (03) integran la ciudad con la
Carretera Panamericana Norte como eje de integración regional y
nacional y con la Carretera Sayán-Oyón-Ambo como eje de integración
con la zona alto andina de la provincia.
Los pasos a desnivel (04) dan continuidad e integran a la ciudad en el
sentido Este-Oeste, debido a que esta se secciona en dos por el paso de
la Carretera Panamericana Norte. Estos pasos solo permiten la
comunicación en el sentido Este-Oeste, pero no el ingreso a la carretera.
Municipalidad Provincial de Huaura 89
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
a.2.2 Sistema vial secundario
a. Vías Colectoras.- son aquellas que complementan el sistema vial
principal de la ciudad y sirven para llevar el tránsito local hasta las vías
principales. Dentro de esta clasificación están incluidas las siguientes
vías:
Av. S/N N° 01 (Huaura)
Av. S/N N° 02 (Huaura)
Av. Arequipa (Huaura)
Av. Bolognesi-Av. Los Libertadores-Calle El Balcón (Huaura)
Av. San Martín (Huaura)
Av. Ferrocarril (Huaura)
Av. S/N. N° 03 -Camino a Playa Centinela. (Huaura)
Av. S/N N° 04-Costanera Norte (Huaura-Caleta de Carquín-Hualmay-
Huacho)
Av. Industrial-Av. 27 de Octubre (Caleta de Carquín)
Av. Hipólito Unanue-Av. Manuel Oyola (Hualmay-Santa María)
Av. Antonio Raimondi-Av. Esteban Pichilingue- Av. José Carlos
Mariátegui (Hualmay)
Av. Juan Crespo (Hualmay)
Av. Hualmay (Hualmay)
Av. Garcilaso de la Vega-Av. San Martín de Porres(Hualmay)
Ca. José Faustino Sánchez Carrión-Av. La Unión (Hualmay-Huacho)
Jr. Florián Díaz-Jr. Juan Rosadio (Hualmay)
Jr. Mateo Pumacahua (Hualmay)
Ca. José Santos Chocano (Hualmay)
Av. Santa Rosa-Av. Puquio Cano (Hualmay-Huacho)
Av. Av. San Martín (Santa María)
Av. 28 de Julio (Santa María)
Av. Dos de Mayo-Av. Coronel Portillo-Calle José Olaya (Huacho)
Av. Echenique-Jr. Atahualpa-Jr. Túpac Amaru (Huacho-Hualmay)
Municipalidad Provincial de Huaura 90
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Av. Augusto B. Leguía (Huacho)
Av. Libertad (Huacho)
Av. José Arámbulo La Rosa (Huacho)
Av. Leoncio Prado-Prolongación Av. Leoncio Prado (Huacho)
Av. María Parado de Bellido (Huacho)
Av. Moore-Prolongación Av. Moore-Av. Los Pinos (Huacho)
Av. Coronel Baltazar La Rosa (Huacho)
Av. La Paz (Huacho)
Av. Los Alisos (Huacho)
Av. Luna Arrieta-Av. Aminco Mar (Huacho)
Av. N° 08-Costanera Sur (Huacho)
Av. Amazonas (Huacho)
Calle 4-Ca. Los Pinos-Calle 1 (Huacho)
Av. Los Nogales
Av. S/N. N° 12- Av. S/N. N° 13 (Huacho)
Av. S/N. N° 14 (Huacho)
Av. S/N. N° 15 (Huacho)
Av. S/N N° 17 (Huacho)
Av. S/N N° 18 (Huacho)
Av. S/N N° 19 (Huacho)
Av. S/N N° 20 (Huacho)
Av. S/N N° 21 (Huacho)
b. Vías Locales principales.- Las vías Locales Principales interrelacionan
las vías locales secundarias con las Vías Colectoras y son
complementarias al Sistema Vial Principal. Son parte de los procesos de
habilitación urbana.
Av. Las Malvinas-Ca. Independencia (Huaura)
Ca. Los Pinos-Av. Sevilla (Santa María)
Av. Grau-Prolongación Av. Grau-Av. Espinar (Huacho)
Av. Salaverrry-Prolongación Av. Salaverry (Huacho)
Ca. Libertad-Prolongación Ca. Arequipa (Huacho)
Municipalidad Provincial de Huaura 91
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
Av. Sur (Huacho)
Ca. Los Jardines (Huacho)
Ca. S/N. N° 22 (Huacho)
Ca. S/N. N° 23 (Huacho)
c. Vías especiales.- Se componen de vías de diseño especial que priorizan
la movilización a pie que tienen como finalidad la consolidación de
actividad turístico-recreacional-comercial y cultural. Dentro de esta
clasificación se encuentra:
- Malecón turístico, ubicado en la franja de litoral marino de la ciudad y
une las playas de los distritos de Caleta de Carquín y Hualmay, Bahía
de Huacho y las playas de Hornillos, El Colorado y León Dormido.
- Peatonalización de calles, asimismo, debe elaborarse estudios para la
peatonalización de calles que permitan hacer una evaluación sobre
los impactos en el trasporte y las actividades urbanas de la zona y el
entorno. Los estudios a realizarse serán los siguientes:
- Estudio de peatonalización N° 1-Mercado Centenario, comprende la
Ca. Domingo Torero (Entre Ca. Nicolás de Piérola y Av. San Martín) y
Jr. Guillermo Velásquez.
- Estudio de Peatonalización N° 2-Mercado Central & Modelo,
comprende la Ca. Mercado Sur.
- Estudio de Peatonalización N° 3, está compuesto por dos alternativas
a evaluar:
o Alternativa 1, comprende la Ca. Colón (entre el Jr. San Román y Av.
9 de Octubre) y Ca. Eusebio Arróníz.
o Alternativa 2, comprende la Ca. Eusebio Arróníz., Ca. Sáenz Peña
(entre Av. 9 de Octubre y Jr. San Román) y Boulevar Sáenz Peña
(existente)
- Estudio de Peatonalización N° 4, comprende el Jr. Alfonso Ugarte
(entre la Av. Salaverry y la Av. 28 de Julio) .
Los estudios a realizarse evaluarán la pertinencia de las propuestas,
pudiendo, éstas, ser modificadas.
d. Ciclovías, se establecen dos grandes flujos de circulación en bicicleta:
- El primero de ellos (Circuito Costero) que partiendo del Distrito de
Huaura (Av. S/N N° 02, Av. S/N N° 01, Av. S/N N° 03) recorre el litoral
costero de la ciudad (Av. S/N N° 04, Av. Luna Arrieta y Av. S/N N° 08)
Municipalidad Provincial de Huaura 92
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
hasta llegar a las inmediaciones del Centro Arqueológico de
Bandurria en el Distrito de Huacho. Este circuito tiene un carácter
más recreativo y cultural.
- El segundo está compuesto por varios recorridos (Circuitos Urbanos)
que interconectan la ciudad siguiendo las vías principales en los
distritos de Huaura, Santa María, Hualmay y Huacho.
A.3 SECCIONES VIALES.
Las secciones viales de las vías principales, colectoras y ciclovías se
encuentran detalladas en el Plano de Secciones Viales de este plan y serán
normadas por la Municipalidad Provincial de Huaura.
Las secciones viales locales principales son de competencia de las
municipalidades distritales que conforman la Ciudad de Huacho.
A.4 PAVIMENTACION DE PISTAS Y VEREDAS.
Teniendo en consideración que al año 2013 se cuenta con déficit de vías
principales y colectoras de 2.57Km y 38.59 Km , respectivamente . Ya que este
déficit debe ser cubierto a la brevedad posible, las vías que se ubican en el área
ocupada. Por tanto se propone se propone en el corto plazo la rehabilitación y
mejoramiento de las vías principales y colectoras para dar un mejor
funcionamiento. Complementariamente se rehabilitará las vías locales de las
áreas centrales de los distritos. Así también se deberá aperturar vías en el área
urbana existente para una mayor fluidez y alternativa de tránsito. Además de la
construcción de intercambios viales para descongestionar el tránsito.
A mediano y largo plazo se deberá construir nuevas vías principales y
colectoras , así como se deberá construir paso a desnivel.
Para el año 2022 se deberá haber culminado con la pavimentación de todas
las pistas y veredas que corresponden al sistema vial del plan
Según los horizontes de planificación se programará la pavimentación de las
vías acorde a los siguientes horizontes:
CUADRO Nro. 5.2-4
Sistema vial de la Ciudad de Huacho – Año 2013
Vías Vías
Unida Vías sin asfaltar Total
Descripción asfaltadas proyectadas
d
Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
100.
Vías regionales Km. 11.48 0.000 0.00 0.00 0.00 11.48 100.0
0
Vías principales Km. 25.94 90.9 0.000 0.00 2.57 9.0 28.51 100.0
Vías colectoras Km. 31.73 45.1 11.39 16.2 27.20 38.6 70.34 100.0
Elaboración: Equipo Técnico PDUH 2013
Municipalidad Provincial de Huaura 93
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
PLANO DE PROPUESTA VIAL
Municipalidad Provincial de Huaura 94
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
a. Beneficios.
- Regulación de las vías de la ciudad, para su diseño y uso.
- La jerarquización y funcionalidad a fin de determinar el tipo de
circulación.
- La modulación de las vías para el diseño.
- El mobiliario urbano que debe contener para la atención de los
usuarios
A5. Estrategia: Mejoramiento de la señalización para la seguridad vial.
a. Acciones Estratégicas.
- La señalización de las vías de la ciudad de Huacho tiene por propósito
indicar a los transeúntes peatonales y en vehículo las características
particulares de conductividad y que a la vez se debe respetar como
medida preventiva para la seguridad vial.
- La señalización de las vías son
- Horizontales.- son todas las señalizaciones que a nivel del piso como
flechas, señalización de paradero, tachones, etc.
- Verticales. -Son todas aquellas señales que sobresalen de la superficie
de la vía, señalizaciones de velocidad, semáforos etc.
- Las acciones que se van a realizar específicamente, se dividen en dos
responsabilidades. La señalización del sistema vial de la ciudad que lo
realiza la Municipalidad Provincial de Huaura. Las vías locales
principales deberán ser ejecutadas por la Municipalidad Distrital
correspondiente.
b. Beneficios.
- Calles señalizadas para el tránsito.
- Indicaciones para la conducción del tránsito de peatones y vehículos.
- Circulación de discapacitados.
- Prevención para la seguridad vial.
c. Programas y proyectos.
Señalización horizontal y vertical del Sistema Vial de la Ciudad de
Huacho
Municipalidad Provincial de Huaura 95
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
A6. Estrategias: Implementar la implantación de vías peatonales y circuitos
peatonales para ponerlos en valor.
a. Acciones Estratégicas
Para la peatonalización de las vías, éstas se componen de vías de diseño
especial que priorizan la movilización peatonal que tienen como finalidad
la consolidación de actividad turístico-recreacional-comercial y cultural.
Dentro de esta clasificación se encuentra:
Malecón turístico, ubicado en la franja de litoral marino de la ciudad y une
las playas de los distritos de Caleta de Carquín y Hualmay, Bahía de
Huacho y las playas de Hornillos, El Colorado y León Dormido.
Peatonalización de calles, asimismo, debe elaborarse estudios para la
peatonalización de calles que permitan hacer una evaluación sobre los
impactos en el trasporte y las actividades urbanas de la zona y el entorno.
Los estudios a realizarse serán los siguientes:
- Estudio de peatonalización N° 1-Mercado Centenario, comprende la
Ca. Domingo Torero (Entre Ca. Nicolás de Piérola y Av. San Martín) y Jr.
Guillermo Velásquez.
- Estudio de Peatonalización N° 2-Mercado Central & Modelo,
comprende la Ca, Mercado Sur.
- Estudio de Peatonalización N° 3, está compuesto por dos alternativas a
evaluar:
Alternativa 1, comprende la Ca. Colón (entre el Jr. San Román y Av.
9 de Octubre) y Ca. Eusebio Arróníz.
Alternativa 2, comprende la Ca. Eusebio Arróníz., Ca. Sáenz Peña (entre
Av. 9 de Octubre y Jr. San Román) y Boulevar Sáenz Peña (existente)
- Estudio de Peatonalización N° 4, comprende el Jr. Alfonso Ugarte (entre
la Av. Salaverry y la Av. 28 de Julio) .
Los estudios a realizarse evaluarán la pertinencia de las propuestas,
pudiendo, éstas, ser modificadas.
b. Beneficios.
- Permite la disminuir la contaminación ambiental, mediante la
peatonalización.
- Fortalece la salud de los usuarios.
- Permite el ahorro en transporte público.
- Mejora el paisaje urbano dotándolo de una escala más humanizada.
Municipalidad Provincial de Huaura 96
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Permite su adecuada integración con las áreas culturales.
- Es una alternativa o complemento del transporte público masivo.
c. Programas y proyectos.
Programa de Peatonalización de Vías
Construcción de Vías Peatonales en el centro urbano de la Ciudad de
Huacho. (Mercado Centenario, Marcado Central & Modelo y alternativa 1-
Calle Colón y alternativa 2-Calle Sáenz Peña, Calle Alfonso Ugarte)
Construcción del eje peatonal Malecón Turístico costero (Distrito de
Caleta de Carquín - Zona Arqueológica de Bandurria).
Construcción de la Vía Peatonal Av. Libertad-Av. Perú en el Distrito de
Santa María.
A.7 Estrategia: Promoviendo la implementación de ciclovías.
a. Acciones Estratégicas.
El propósito de las ciclovías en la Ciudad de Huacho, es el ahorro de
energía en el transporte local así como la descontaminación al no usarse
combustible fósil, además de promover la buena salud de los usuarios.
Para las Ciclovías, se establecen dos grandes flujos de circulación:
- El primero de ellos (Circuito Costero) que partiendo del Distrito de Huaura
(Av. S/N N° 02, Av. S/N N° 01, Av. S/N N° 03) recorre el litoral costero de la
ciudad (Av. S/N N° 04, Av. Luna Arrieta y Av. S/N N° 08) hasta llegar a las
inmediaciones del Centro Arqueológico de Bandurria en el Distrito de
Huacho. Este circuito tiene un carácter más recreativo y cultural.
- El segundo está compuesto por varios recorridos (Circuitos Urbanos) que
interconectan la ciudad siguiendo las vías principales en los distritos de
Huaura, Santa María, Hualmay y Huacho.
b. Beneficios.
- Permite la segregación vial para mayor seguridad de los conductores
- Permite la disminuir la contaminación ambiental.
- Promueve y Fortalece la buena salud de los usuarios.
- Permite el ahorro en transporte público.
- Permite su adecuada integración con las áreas culturales.
- Es una alternativa o complemento del transporte público masivo
Municipalidad Provincial de Huaura 97
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
c. Programas y proyectos
Programa de Ciclovías en la Ciudad de Huacho.
Adecuación de ciclovías en vías existentes: Av. Cincuentenario, Antigua
Carretera Panamericana Norte, Av. Perú, Av. Libertad, Av. Centenario,
Av. Coronel Baltazar La Rosa, Av. Coronel Portillo, Av. Luna Arrieta, Av.
Indacochea.
Construcción de nuevas ciclovías en la Ciudad de Huacho: Av. Arequipa,
Av. S/N. Nº 1, Av. S/N Nº 2, Av. S/N. Nº 3, Av. S/N Nº 4 - Av. Costanera
Norte, Av. S/N Nº 6, Av. S/N Nº 8 – Av. Costanera Sur, Av. Circunvalación
Sur, Av. S/N Nº 9, Av. S/N Nº 10, Av. S/N Nº 14, Av. S/N Nº 15.
B. Política 4.2: Incentivar el transporte público masivo eficiente través de la
generación de instrumentos normativos
B.1 Estrategia: Racionalizando las rutas y el servicio de transporte público de
vehículos menores y de transporte de carga
b. Acción estratégica
- Lo que se propone es de acuerdo a la funcionalidad del tránsito
conducirlo por determinadas calles de acuerdo a su volumen y
seguridad vial.
- Por tanto se propone que el transporte de vehículos menores se debe
limitar a las áreas periféricas de la ciudad donde podrán ser más útiles
a la población. Por tanto
- Se deberá realizar el Estudio de demanda de transporte público en
taxis y mototaxis; a manera de tener un referente técnico que permita
dimensionar la flota necesaria para cubrir satisfactoriamente la
demanda de pasajeros que requieren el servicio de transporte público
de taxis y mototaxis, se propone elaborar un Estudio de Demanda.
- Desplazamiento de las moto taxis del centro de la ciudad a la periferia
e identificación de las áreas de servicio.
Con referencia al transporte de vehículos pesados que retiran mercadería de
las plantas de harina de pescado de Caleta Carquín y de Huacho así como de
la zona industrial de la Av. Antigua carretera panamericana deberá realizarse
un estudio de vialidad para determinar las vías más adecuadas y la
priorización para su adecuación.
d. Beneficios
- Descongestionamiento del tránsito en puntos atractores de la ciudad.
- Ordenamiento del tránsito de vehículos menores.
Municipalidad Provincial de Huaura 98
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Descontaminación ambiental.
- Especializar las rutas de transporte para no impactar negativamente
en el área urbana.
e. Programas y Proyectos.
Programa de racionalización de rutas de vehículo menor y vehículo
pesado.
Proyectos
Reordenamiento del transporte público liviano en la Ciudad de Huacho.
Ordenamiento del transporte pesado en la Ciudad de Huacho.
B.2 Estrategia. Promover campañas sostenidas de educación vial en centros
educativos y locales comunales
a. Acción Estratégica.
Difundir en las nuevas generaciones de jóvenes la capacitación y difusión
de educación vial, así como en los jóvenes que conforman los centros
comunales, a fin de hacerlo menos vulnerables a los accidentes de tránsito
así como difundir dicha capacitación a través de los espacios sociales.
b. Beneficios.
- Reduce los accidentes en las vías públicas e incrementa la seguridad
vial.
- Establece normas de conducción para vehículos y peatones.
- Capacita y difunde las normas de conducción del peaton.
- Permite el orden en las vía públicas.
- Promueve el respeto a las señalizaciones viales.
c. Programas y Proyectos
Campañas de Capacitación y difusión de Seguridad Vial en Colegios y
Centros Comunales.
B.3 Estrategia. Promoviendo las unidades de transporte público de energía
limpia y eco eficiente.
a. Acción Estratégica
PROPUESTA DE TRANSPORTE.
Las propuestas referidas al transporte comprenden el ordenamiento de la
prestación del servicio de transporte público de pasajeros dentro de lo que la
Municipalidad Provincial de Huaura 99
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
normativa nacional le confiere: transporte público interurbano y el transporte
en vehículos menores (mototaxis).
La Municipalidad Provincial deberá realizar un estudio de viabilidad de
transporte público, determinando la modalidad, las rutas, el costo y
rentabilidad para ser concesionada a la inversión privada.
La Municipalidad Provincial de Huaura deberá regular de manera adecuada el
servicio de transporte público de pasajeros:
Sistema de transporte público; la creación de un sistema de transporte
público (Urbanito) con unidades de capacidad media (50 pasajeros) con
combustión eco eficiente como el etanol o el gas natural, en caso se
extienda la red del Gas de Camisea.
Rutas alternas, la creación de rutas alternas que permitan la
desconcentración de rutas sobre unas pocas vías lo que redundará en el
descongestionamiento de las mismas y la interconexión de todos los
centros de los distritos de la ciudad.
Paraderos; tener definidos claramente los puntos de parada ayuda a todo
el sistema en cuanto a los tiempos de viaje de usuarios y conductores.
Terminales. De acuerdo a las rutas de transporte se implementarán los
terminales, así como los depósitos de los vehículos.
Las municipalidades competentes a través de su Área de Tránsito y
Transporte, ubicará y señalizará los paraderos.
Los paraderos tendrán las siguientes características generales:
- Se ubicarán a mitad de la cuadra.
- Se colocará una placa vertical informativa de señalización de Paradero.
- Se pintará con pintura de tráfico en la calzada la letra P y se delimitará la
extensión del paradero.
- Es recomendable, pero no indispensable, que se instale una cobertura de
material resistente a la intemperie, para cobijo de los pasajeros que esperan
en el paradero.
b. Beneficios.
- Ordenamiento del transporte y la ciudad.
- Menor costo del servicio para los usuarios.
- Eficiencia en el servicio
- Menor tiempo de viaje.
Municipalidad Provincial de Huaura 100
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Mayor seguridad vial para los usuarios
c. Programas y Proyectos
Implantación de transporte público masivo(rutas, terminales de
transporte, paraderos y señalización vertical y horizontal)
B.4 Estrategia: Promoviendo la infraestructura de terminales de transporte
urbano e interprovinciales.
c. Acción Estratégica.
- Lo que se pretende es concentrar el transporte interprovincial en un
nuevo terminal de transporte con mayor capacidad que el actual que
permita una mejor atención y seguridad para los pasajeros que ingresan
o salen de la Ciudad de Huacho. Para lo cual la municipalidad provincial
deberá dar un plazo perentorio para la reubicación de los terminales
existente al nuevo local propuesto en el presente plan. Seguidamente
las empresas de transporte se formalizarán ante la Dirección Regional
de Transporte y ante la Municipalidad Provincial de Huaura.
- La ubicación del nuevo terminal se señala en Plano de Zonificación de
usos del Suelo como OU, el que se encuentra frente al cruce de la
carretera panamericana Norte y la Antigua Panamericana en el Distrito
de Huacho, cuenta con 4 Has., de tal manera que pueda crecer en el
mediano plazo.
d. Beneficios.
- Ordenamiento del transporte en la ciudad.
- Descongestionamiento del centro de la ciudad.
- Formalización del transporte.
c. Programas y Proyectos
Construcción del Nuevo terminal de transporte interprovincial de
pasajeros.
5.3 EJE ESTRATÉGICO 3
HUACHO ES UNA CIUDAD, COMPETITIVA Y PROMOTORA DE SU DESARROLLO
ECONÓMICO.
5.3.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
EN RELACION A PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL COMPETITIVO
A. POLITICA 5.1 Mejorar y reorganizar las actividades comerciales y de servicios.
A.1 Estrategia: Promoviendo la formalización y tecnificación de las MYPE
Municipalidad Provincial de Huaura 101
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
a. Acciones Estratégicas
- Promover la participación y compromiso de los actores directos en
generar Acuerdos base o de un (01) Convenio marco de
asociatividad de las MYPE para la conformación de conglomerados
específicos por rubro o giro de negocios, para optimizar y maximizar
los esfuerzos de capacitación y/o formación especializada.
- Identificar las principales cadenas de valor o redes de valor de la
cadena de comercios, servicios, manufactura y/o industrias, dentro de
un Plan Estratégico empresarial de mediano plazo de 03 años.
- Establecer un (01) escenario Línea de base (con indicadores iniciales
de gestión, producción, productividad y asociatividad) como punto de
partida para el desarrollo de las Cadenas de Valor.
- Preparación de un (01) modelo de gestión empresarial para MYPE,
marco o referencial para el o los conglomerado (s), que permita su
adaptación tanto para las actividades comerciales, de servicios,
manufactureros y o industriales.
b. Beneficios
- El fortalecimiento empresarial de las MYPE y de sus miembros abre la
posibilidad de conformar consorcios y/o Cadenas de Valor MYPE.
- Empezar a desarrollar una conciencia y actitud empresarial
- Posibilidad de especialización en el rubro de gestión del negocio
- Con la formación y entrenamiento, lograr la transferencia de tecnología
y know-how de las MYPE más avanzadas o exitosas
- Se adquiere y desarrollan ventajas comparativas que constituyen
valores necesarios para desarrollar competencia y competitividad de
las MYPE
- Garantiza el conocimiento de instrumentos de gestión y tecnologías
que contribuyen a mejorar la productividad de las MYPE
- Disminución del riesgo.
- Acceso a fuentes de financiamiento, créditos y economías de escala.
- Mayor acceso a tecnologías de punta e inicio de procesos de
manufactura o industrialización.
- La asociatividad y compromisos de las MYPE es una sólida base para
el establecimiento de Cadenas de Valor hacia la competitividad.
Municipalidad Provincial de Huaura 102
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
c. Programas y Proyectos
Programas:
Programa de Formación y capacitación integral de MYPE y
Emprendedores.
Programa de fomento de Cadenas de Valor de las MYPE de Huacho.
B. POLITICA 5.2 Promover el desarrollo planificado y tecnificado de las
actividades agropecuarias de la ciudad de Huacho.
B.1 Estrategia: Mejorando la conformación de Cadenas Productivas
a. Acciones Estratégicas
- Establecimiento de un convenio marco o acuerdo básico de
competitividad distrital del comercio, servicios, agro, industria y turismo,
entre los actores involucrados.
- Un (01) Plan de Acción Agropecuario de corto, mediano y largo plazo con
el establecimiento de buenas prácticas agropecuarias orientado a lograr
eficiencias en la producción y productividad agropecuaria, que incluye:
Diagnóstico sectorial con Identificación de cultivos y crianzas con
potencial industrial y exportador.
- Plan Operativo (anual) de producción y productividad del agro huachano.
b. Beneficios
- Desarrollo y especialización de la producción agropecuaria de Huacho
- Elevación del valor marca del productor, así como el del factor
humano que gana prestigio y mejores alternativas de ocupación
especializada y mayor remuneración.
- Fortalecimiento del sistema productivo agrícola y pecuario
- Mejora las posibilidades de crecimiento y competitividad en los
mercados agrícolas de la Región Lima.
- Influye de forma significativa en la disminución de las migraciones
interregionales.
- Efectos e impactos positivos sobre la población y el entorno ambiental
- Desarrollo y obtención de ventajas comparativas de las MYPE
- Mejor utilización de los factores de la producción (dineros, agua,
suelos), como insumos y suministros generando ahorros y aumento de
beneficios económicos.
Municipalidad Provincial de Huaura 103
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Mejora de la eficiencia en la distribución de los recursos escasos
dentro de las asociaciones o conglomerados
- Incremento de la producción en unidades físicas y mejores rendimientos
entre los factores de la producción vs. Producción obtenida.
- Aumento de la disponibilidad de alimentos y productos con valor
agregado en Huacho y ámbito de influencia
c. Programas y Proyectos
Proyectos:
- Programa Piloto de formación, desarrollo y consolidación de la cadena
productiva avícola de Huacho.
- Proyecto piloto de transformación e industrialización de la producción
agrícola de Huacho
- Construcción de Gran Mercado Mayorista de Huacho
- Construcción del Centro de Acopio de Huaura.
C. POLITICA 5.3 Fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos
turísticos
C.1 Estrategia: Promoviendo e incentivando la inversión privada en
infraestructura, equipamiento y servicios turísticos de calidad
a. Acciones Estratégicas
- Diseño y Elaboración de un (01) Plan de desarrollo turístico de Huacho,
con énfasis en infraestructura y servicios competitivos y sostenibles
- Promoción de la inversión turística distrital mediante incentivos tributarios
y Ley de promoción de las Inversiones (PROINVERSIÖN, FOPTUR, etc.)
b. Beneficios
- Integra personas y organizaciones locales a las actividades turísticas
- Genera empleo local, tanto directo como indirecto (por cada empleo
directo produce tres empleos indirectos).
- Estimula el desarrollo de las empresas turísticas así como también a
las alternativas complementarias y/o suplidoras.
- Diversifica la economía local.
- Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos
arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de
interés colectivo y nacional.
Municipalidad Provincial de Huaura 104
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y
nacionales (bailes, artesanía, gastronomía, vestimenta, música,
manifestaciones religiosas y mágicas religiosas, etc.)
- Promueve la autoestima comunitaria de Huacho
- Oferta, valora, preserva y genera beneficios económicos de los
recursos de flora y fauna, en beneficio de las comunidades locales del
área conurbada.
- En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una
concientización integral e identidad huachana en construcción y auge.
c. Programas y Proyectos
Programa en Gestión Empresarial de actividades turísticas.
Proyectos:
Promoción de MYPE turísticas bajo enfoque de cadenas de valor.
Promoción y estímulo a la inversión privada en infraestructuras y
servicios, transportes y otros.
Fortalecimiento de capacidades en gestión de servicios turísticos
Mejora de servicios y estándares de calidad en turismo
D. POLITICA 5.4 Promover el reflotamiento y Modernización de la Pesca
artesanal de Huacho.
D.1 Estrategia: Fortaleciendo la capacidad de gestión empresarial tecnificada
de los pescadores.
a. Acciones Estratégicas
- Promover la conformación de un conglomerado de pescadores
artesanales, debidamente organizados y con capacidad de
interlocución para suscribir un (01) Acuerdo Marco de repotenciación
y Modernización con el PRODUCE y/o FONDEPES.
- Promover el fortalecimiento de las capacidades de los pescadores
artesanales y de sus organizaciones con el desarrollo y aplicación de
herramientas de gestión capaces de desarrollar una Propuesta de
Valor, desde la extracción, transformación y comercialización, dentro de
un Plan de Acción de corto y mediano Plazo elaborado con el apoyo
de FONDEPES y el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA).
b. Beneficios:
- Incrementar su competitividad y contribuir a la sostenibilidad
socioeconómica y ambiental de las zonas costeras de Huacho;
Municipalidad Provincial de Huaura 105
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- La pesca artesanal actúa sobre las áreas costeras de Huacho de alta
sensibilidad ambiental, tiene una componente de desarrollo humano y
territorial muy elevado (dimensión social y cultural) y mantiene un peso
muy relevante en términos de empleo directo y de efectos indirectos a
escala local-regional sobre muchos otros sectores de actividad.
- Alto involucramiento del armador (patrón=pescador) en la actividad
pesquera por ser su “propio” medio de vida.
- Sector con una dimensión adecuada para desarrollar un sistema de
gobernanza compartida.
- Es uno de los segmentos de la economía marítima que más puede
contribuir a la sostenibilidad ambiental.
c. Programas y Proyectos
Proyectos
Programa de formación y Capacitación en gestión empresarial de la
Pesca Artesanal.
D.2 Estrategia: Potenciando la sostenibilidad de la pesca artesanal a través de
inversiones e incorporación de tecnología y prácticas modernas de pesca
artesanal.
a. Acciones Estratégicas
- Gestionar ante el PRODUCE y/o ante FONDEPES y el FFPA, para
conseguir soporte tecnológico y financiero para modernizar la flota
organizada potenciando el respeto medioambiental y la seguridad y
confort en la actividad, como parte del Acuerdo marco arriba señalado.
- Potenciar la colaboración y compromiso entre sectores-científicos
(IMARPE, UNFSC) y administraciones (FONDEPES) para desarrollar
el conocimiento actual de esta pesca y su posible gestión
diferenciada en el entorno de la Estrategia Marina Peruana para la
pesca artesanal.
b. Beneficios:
- Gestión eficiente de la pesca artesanal participativa y asumida por el
propio sector artesanal.
- Beneficios en su componente productivo y económico: creación de
ingresos y beneficios, valor y empleo.
- Especies de alto valor: pejerrey, merluza (especie demersal) y de sus
especies acompañante “falso volador”, congrio, “congrio de aleta
Municipalidad Provincial de Huaura 106
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
manchada, lenguado” y otros, como la pota. Así mismo, algunos
derivados como congelado (principal proveedor de moluscos,
crustáceos y también pescado: pejerrey), curados (toda la producción
de salpreso, seco, seco salado y anchoado) y a la conservería
(principalmente anchoveta).
c. Programas y Proyectos
Proyectos
- Construcción de un muelle o muelles DPA modernos, adaptados a la
finalidad integral de la actividad, que incluye infraestructura
complementaria necesaria: Talleres y Maestranzas, Almacenes en Frío
(frigoríficos), vialidad y transporte local para manipuleo.
- Proyecto de establecimiento de dispositivos con tecnología de punta:
ecosondas, (SLB, GPS) para el geo posicionamiento satelital de las
flotas y facilitación de la navegación.
- Desarrollo de nuevas tecnologías (Sistemas de monitoreo electrónico,
self sampling, utilización de sensores, diario electrónico, etc.)
- Promover el desarrollo y aplicación de nuevas formas de
comercialización (venta directa eliminando intermediación), marketing
y marca de los productos de pesca artesanal.
5.4 EJE ESTRATÉGICO 4
HUACHO ES UNA CIUDAD QUE CUENTA CON UN SISTEMA DE GOBIERNOS
LOCALES CONCERTADORES, PARTICIPATIVOS Y EFICIENTES.
5.4.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 6
EN RELACION A PROMOVER CONCERTADAMENTE CON LAS INSTITUCIONES LA
GESTIÓN DE SU DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.
A. POLITICA 6.1. Mejorar y reorganizar la gestión municipal para un ejercicio
más transparente, participativo y concertador
Estrategias
A.1 Fortaleciendo las capacidades y destrezas de los funcionarios municipales en
temas de gestión urbana municipal.
A.2 Fortaleciendo la gestión concertada y participativa.
a. Acciones Estratégicas
- Coordinación interinstitucional existente en el desarrollo de la ciudad
- Capacitar permanentemente a su personal técnico, a fin de garantizar
una adecuada y eficiente administración de la gestión y la ciudad.
Municipalidad Provincial de Huaura 107
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Propuestas Específicas
- Gestionar programas de fortalecimiento de capacidades en
participación ciudadana para el desarrollo local, dirigido a los líderes
de las organizaciones sociales.
- Fortalecer y consolidar el Presupuesto Participativo; como forma
democrática para priorizar proyectos y obras urbanas, en el marco de
las Agendas y los Planes de desarrollo local.
- Fortalecer las Juntas Vecinales como organizaciones territoriales para
el desarrollo urbano y rural con el propósito de que estén capacitadas y
organizadas para aportar al desarrollo de sus localidades.
b. Beneficios
- Autoridades, funcionarios, trabajadores municipales, líderes comunales
y representante de la sociedad civil capacitados convenientemente
para cumplir las funciones de su competencia.
- Gestión municipal fortalecida con adecuados instrumentos de gestión.
- Gestión municipal mejorado y reorganizado para un ejercicio más
transparente y participativo
- Fortalecimiento del Concejo de Coordinación Local
c. Programas y Proyectos
Programa de Fortalecimiento de Capacidades en temas de gestión
urbana para el personal de las municipalidades.
Asistencia Técnica para la implementación del Plan de Desarrollo
Urbano.
Municipalidad Provincial de Huaura 108
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
CAPITULO VI
PROGRAMA DE
INVERSIONES
Municipalidad Provincial de Huaura 110
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
6.0 PROGRAMA DE INVERSIONES
6.1 CONSIDERACIONES PREVIAS
Este instrumento es el componente central de la propuesta definitiva que se erige
como marco orientador de la organización físico espacial de las actividades
económicas, sociales, políticas y administrativas necesario para la gestión territorial
de la Ciudad de Huacho. El Programa se muestra a nivel de identificación y
priorización de proyectos de inversión de la versión preliminar del Plan de Desarrollo
Urbano, PDU.
El programa de inversiones del PDU Huacho, presenta dentro de una Cartera o Banco
de Proyectos, los programas y proyectos estratégicos que permitirán encaminar el
desarrollo integral del área conurbada de Huacho conformado por las áreas urbanas
de los distritos de Hualmay, Santa María, Huaura, Caleta Carquín y Huacho, en la
perspectiva del corto mediano y largo plazos; estos se relacionan con los Ejes y
objetivos estratégicos previamente establecidos, además, cada uno con propuestas
de estrategias específicas y Programas/Proyectos.
La implementación del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho
organizado en cada uno de los ejes estratégicos, tienen como norte la visión de
desarrollo al año 2022, que es un horizonte de largo plazo.
Para alcanzar los objetivos que se proponen, es necesario la ejecución de un conjunto
de proyectos en el corto, mediano y largo plazo, que representan oportunidades de
inversión, para los actores públicos y privados, cuyo involucramiento requiere que la
Municipalidad Provincial de Huaura implemente una agresiva y permanente estrategia
de divulgación del PDU, dirigiendo e implementando los cambios estratégicos que se
prevé para la comuna.
El Programa de Inversiones comprende:
La concepción del programa prioritario de inversión urbana.
El Programa Priorizado de Inversiones, que constituye una lista de acciones para
su ejecución en el corto plazo, altamente prioritario para el desarrollo económico y
social de la Ciudad Huacho, el cual incluye los criterios utilizados para su
priorización.
El Banco de Proyectos de mediano y largo plazo que comprende una lista de
acciones complementarias pero igualmente importantes que conforman el
conjunto ordenado o Cartera de Inversiones para el desarrollo económico y social
de la Ciudad de Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 111
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
6.2 CONCEPCIÓN DEL PROGRAMA PRIORITARIO DE INVERSIONES Y BANCO DE
PROYECTOS DEL PDU
El programa de inversiones que se propone ejecutar, permitirá a la Municipalidad
Provincial de Huacho, administrar, promover y/o gestionar los proyectos presentados
ante actores privados y otras instituciones del sector público, liderando y articulando el
desarrollo de la provincia, cumpliendo así un rol promotor del desarrollo local en
coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional, con el
objeto de facilitar la competitividad local y propiciar mejores condiciones de vida de su
población.
Se conceptúa como el mecanismo de concreción del PDU, con un enfoque del
Desarrollo Humano Integral y Solidario, poniendo como centro a la persona humana,
en su integralidad tanto individual como colectiva, incluyendo las dimensiones
económicas sociales, políticas, culturales, ecológicas y éticas.
La identificación de los proyectos de inversión para el PDU Huacho, se basó
fundamentalmente en el Proceso Participativo que se desarrolló durante la
elaboración del Plan a través de Talleres de Validación y Consulta y las Mesas de
Trabajo realizados con los diferentes actores claves del desarrollo de la Ciudad de
Huacho así como del proceso técnico de planeamiento considerando los Ejes y
Objetivos Estratégicos que se derivaron de la Visión Compartida de Futuro.
Grafico N° 6.2-1
Concepción del Programa de Inversiones y Banco de Proyectos
DIAGNÓSTICO PROPUESTA Identificación Organización de Proyectos
-Visión
- Políticas Programa Gestión
Identificación de: Proyectos Banco de
- Objetivos Priorizado de de
- Problemas Proyectos
Estratégicos Inversiones Proyectos
- Potencialidades
- Objetivos
Específicos
Instrumentos y
Proceso de Planeamiento, Talleres Objetivos Mecanismos de
Estratégicos Financiamiento
Municipalidad Provincial de Huaura 112
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
6.3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONES
a. Establecer la jerarquía de prioridades de inversión de acuerdo a la Visión y
Objetivos formulados en el PDU de la Ciudad de Huacho.
b. Dotar de la infraestructura necesaria que facilite los cambios en la vocación
productiva de las áreas urbanas económicas establecidas en el PDU.
c. Orientar las acciones y la toma de decisiones de inversión de los diferentes agentes
públicos y privados necesarios para el desarrollo de la Ciudad de Huacho.
d. Viabilizar las oportunidades de inversión estableciendo nexos estratégicos con el
sector privado para la ejecución de los proyectos considerados en el PDU.
e. Orientar la toma de decisiones en materia de inversión a los diversos agentes que
actúan en la ciudad, a fin de permitirles una mayor eficacia en la atención a los
principales requerimientos que presenta la población y al desarrollo y
consolidación de actividades económicas.
f. Racionalizar y optimizar los escasos recursos disponibles, con el propósito de
ejecutar proyectos que incidan en los niveles de habitabilidad, bienestar y
seguridad de la población.
6.4 ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA PRIORIZADO DE INVERSIONES
La estructura del Programa de Inversiones se organiza en función al conjunto de
proyectos prioritarios orientados a producir cambios importantes en la estructura física
productiva actual y futura de la ciudad, al ejecutarse se da lugar a la concreción del
Modelo de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho y por ende, la Visión de
Desarrollo.
6.4.1 Metodología para la priorización de Proyectos de Impacto Urbano
Teniendo en consideración las limitaciones de recursos económicos para alcanzar las
metas de desarrollo consideradas en el PDU, en particular la Municipalidad Provincial de
Huaura, y existiendo la necesidad de implementar un conjunto de proyectos que superan
los niveles de inversión previstos, se hace necesario adoptar ciertos criterios que permitan
priorizar aquellos proyectos más importantes de tal manera que se puede canalizar el uso
eficiente de los recursos y un mayor beneficio para la ciudad en su conjunto.
Para definir la priorización de proyectos se ha utilizado una matriz con el Método de
Ponderación Multi-Criterio Racional, estableciendo los siguientes criterios:
a. Importancia
b. Costo
c. Financiamiento
Municipalidad Provincial de Huaura 113
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
d. Tecnología
e. Oportunidad
f. Impacto
El sistema de priorización es el resultado de sumar el puntaje resultante de la suma de
los criterios, por los pesos o valores cuantitativo de los factores intervinientes,
obteniéndose por cada proyecto un puntaje total que permite determinar los proyectos
estratégicos prioritarios.
6.5 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE
INVERSIONES
6.5.1 Alcances
Considerando el horizonte temporal del PDU (2013-2022), la estrategia de ejecución
que se propone establece que el Programa de Inversiones, debe ejecutarse
considerando referencialmente los criterios de priorización establecidos a los que hay
que sumar los de naturaleza política, lo que garantizará el uso óptimo de los recursos
de la Municipalidad Provincial de Huaura, para ejecutar progresivamente las obras
consideradas en el Programa de Inversiones.
Las fuentes de financiamiento del Programa de Inversiones son públicas y privadas,
nacionales e internacionales, sin embargo cabe destacar el rol estratégico
determinante de la Municipalidad Provincial de Huaura al identificar y ejecutar las
obras de infraestructura básica que servirán de soporte y acondicionamiento para la
promoción de las inversiones del sector privado. Esto permitirá la eficiencia en el uso
de recursos, la protección del territorio y la inclusión de toda la población del área
conurbada y los visitantes en los nuevos proyectos.
La ejecución de proyectos es de iniciativa pública así como privada. En el caso de la
inversión pública se encuentra regulada por el Sistema Nacional de Inversión Pública,
que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública de manera que:
Se utilicen eficientemente los recursos de inversión.
Se garantice la sostenibilidad de los proyectos.
Los recursos públicos tengan mayor impacto socio-económico.
Para ello se establecen normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia
obligatoria aplicables a las fases de pre-inversión, inversión y post inversión y a los
órganos conformantes del Sistema Nacional de Inversión Pública, dentro de los cuales
se encuentran las municipalidades. En ese sentido, la identificación y organización de
las diversas oportunidades de inversión posibilitará a los diversos actores la
maduración de los proyectos en niveles mayores de estudios de pre–inversión (perfil,
estudios de factibilidad) que permita una adecuada toma de decisiones.
Municipalidad Provincial de Huaura 114
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Parte importante de la evolución y dinámica de este programa de inversiones está
asociado al asentamiento de una cultura del proyecto de inversión pública en nuestro
escenario regional. Las exigencias establecidas en el ciclo del proyecto que establece
la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública aún no logran ser entendidas en su
plenitud por la ciudadanía y por algunas instituciones, quienes continuamente exigen
la ejecución de obras de infraestructura que no reúnen este tipo de exigencias y
consideraciones.
6.5.2 Mecanismos de Ejecución de Proyectos de Inversión
Los proyectos de inversión pública se pueden ejecutar por el municipio bajo la
modalidad de administración directa, cuando la magnitud de la inversión así lo
permita, y el municipio cuente con los equipos y personal capacitado para ello. En
proyectos con mayores montos de inversión, se realizarán por adjudicación o
licitación.
En cuanto el monto de inversión, la infraestructura existente y el personal técnico,
permita la ejecución directa de obras a nivel de la ciudad, se buscará el apoyo
coordinado a todas las municipalidades distritales conurbadas.
6.5.3 Instrumentos y Mecanismos de Financiamiento del Programa de Inversiones.
La identificación de los recursos financieros necesarios es una de las primeras
acciones a enfrentar para el financiamiento del Programa de Inversiones. En ese
sentido el Plan de Desarrollo Urbano, proporciona un panorama de las necesidades
financieras para la ejecución de los proyectos, sin embargo, el PDU establece todos
aquellos proyectos específicos, así como las estrategias de financiamiento que son
necesarias en el horizonte del plan, para asegurar que haya un nivel de financiamiento
suficiente y fuentes financieras diversificadas.
De igual manera, contribuirá al fortalecimiento de la capacidad operativa de gestión
de la Municipalidad Provincial de Huaura, para la identificación, selección y uso de
recursos financieros que permitan la realización exitosa y sostenida de los proyectos
inherentes a la visión de desarrollo y los objetivos estratégicos.
a. Instrumentos de Financiamiento
El presupuesto público municipal es el principal instrumento de financiamiento que
el Programa de Inversiones considera, sus componentes son:
Recursos ordinarios.
Fondo de Compensación Municipal.
Impuestos municipales.
Recursos directamente recaudados de las fuentes.
Municipalidad Provincial de Huaura 115
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Donaciones y transferencias, canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y
participaciones.
Los recursos públicos no son abundantes, pues en general están sujetos a la
disponibilidad de recursos del gobierno central y al desempeño de la economía
nacional, por lo que se propone que otro tipo de instrumentos de financiamiento se
incorporen al Plan, como:
Financiamiento por fuentes públicas y privadas locales y nacionales.
Financiamiento por fuentes públicas y privadas internacionales.
Cooperación Técnica Internacional.
b. Mecanismos de Financiamiento
Entre los mecanismos de financiamiento que se utilizarán para la incorporación de
inversionistas privados en la ejecución del Programa de Inversiones para la
ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo social, tenemos:
Concesiones.
Modelos de Asociaciones Público – Privadas.
Créditos.
Convenios de Cofinanciamiento
Mancomunidades
Presupuesto Participativo
La cooperación internacional es una fuente de financiamiento a considerar, si bien
los recursos por este mecanismo no son abundantes como para financiar obras
físicas, pueden ser orientados hacia proyectos relacionados al desarrollo de
capacidades locales e institucionales, considerados en el Plan.
Para atraer a las fuentes de financiamiento internacionales es importante que las
municipalidades desarrollen estrategias de vinculación con otras instituciones y
gobiernos de similar magnitud en el exterior como redes o asociaciones
internacionales de alcaldes preocupados por rescatar el patrimonio cultural.
6.6 PROGRAMA PRIORIZADO DE INVERSIONES Y BANCO DE PROYECTOS
El Programa Priorizado de Inversiones constituye una lista corta de acciones para su
ejecución en el corto plazo, altamente prioritarios para el desarrollo económico y
social de la ciudad, así mismo, expresa el modelo de desarrollo urbano que se
pretende lograr. Su ejecución y desarrollo progresivo contribuye a la potenciación del
desarrollo socio-económico de la ciudad. En dicho marco se distinguen:
Municipalidad Provincial de Huaura 116
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
a. Proyectos Prioritarios
Son aquellos que por su pertinencia, disponibilidad económica financiera, efecto
multiplicador, número de beneficiarios y ubicación en áreas de pobreza, merecen
preferencia en el cronograma de inversiones.
a.1 Fichas Técnicas de Proyectos Prioritarios
Cada uno de los proyectos priorizados cuenta con una ficha descriptiva de los
principales atributos que los representa además de información básica:
problemática u oportunidad según el eje estratégico, localización específica,
población beneficiaria, costo estimado y financiamiento, entre otros de
importancia, para su posterior conversión en PIP del SNIP o Plan de Negocio
según sea el caso.
b. Banco de Proyectos
El Banco de Proyectos de mediano y largo plazo, comprende una lista de acciones
complementarias pero prioritarias para el desarrollo económico y social de la
ciudad o centro poblado. Esta lista deberá ser ingresada en los registros de la
Oficina de Programación de Inversiones de la municipalidad que corresponda. 1
El Banco de Proyectos está organizado en función a los Programas de Inversión
siguientes:
A. Programa Población Saludable y Educada
B. Programa Mejoramiento de la Calidad Ambiental y Seguridad Física
C. Programa Crecimiento Urbano y Ocupación Ordenada
D. Programa Integración e Infraestructura Vial y de Transporte
E. Programa Desarrollo Económico Local Competitivo
F. Programa Gestión del Desarrollo Urbano Sostenible
1
D.S. 004-2011-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Cap. XII. Art. 37. Item
37.1.2.
Municipalidad Provincial de Huaura 117
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
CUADRO N° 6.8-1
PROGRAMA PRIORITARIO DE INVERSIONES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CIUDAD HUACHO
LOCALIZACIÓN
PLAZO
MEDIANO
PROGRAMAS Y PROYECTOS RESPONSABILIDAD FINANCIAMIENTO
CORTO
LARGO
A PROGRAMA POBLACION SALUDABLE Y EDUCADA
A.1 SubPrograma: Agua Potable y Alcantarillado
Rehabilitación y mejoramiento del servicio de agua Potable y Ciudad
A.1.3 EMAPA GR y MVCS
Alcantarillado en zonas existentes. Huacho
Ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado por Ciudad
A.1.4 EMAPA GR y MVCS
déficit en el área urbana. Huacho
A.2 SubPrograma: Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana
Instalación de Módulos de Auxilio Rápidos en las áreas
A.2.1 Huacho MP de Huaura MP de Huaura
críticos de los distritos de la ciudad de Huacho.
B PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD FISICA
B.1 SubPrograma: Mejoramiento de la Calidad Ambiental
Construcción de Planta de tratamiento de aguas residuales MP Huaura,
B.1.1 Huacho MP de Huaura
para la zona urbana de Huacho MINAM, MINSA
Municipalidad Provincial de Huaura 118
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
MP Huaura,
B.1.2 Clausura y Cierre del Botadero de basura de Pampa Colorado Huacho MP de Huaura
MINAM, MINSA
Construcción del Relleno Sanitario Mecanizado de la zona MP Huaura,
B.1.3 Huacho MP de Huaura
urbana de Huacho MINAM, MINSA
MP Huaura, MINAM, MP Huaura,
B.1.4 Recuperación de las Lomas que rodean la Ciudad de Huacho Huacho Región Lima MINAM, Región
Provincia Lima Provincia
Mejoramiento del sistema de recolección, segregación y
MP Huaura,
B.1.5 reciclaje de los residuos sólidos a nivel domiciliario, Huacho MP de Huaura
MINAM, MINSA
hospitalario e industrial.
B.2 SubPrograma: Seguridad Física
Implementación de Medidas de Prevención y Mitigación MP de Huaura, MP Huaura,
B.2.1 Huaura
contra inundaciones del rio Huaura en el área urbana INDECI GRLP
MP Huaura,
Tratamiento de los acantilados en los distritos de Huacho y
B.2.2 Distrital MP de Huaura Región Lima
Caleta de Carquín
Provincia
B.3 SubPrograma: Manejo de Recursos Naturales, Bienestar Social y Ambiental
MP Huaura,
Plan de acción para el uso adecuado de las áreas ocupadas MP Huaura,
B.3.1 Huacho fuentes
por la campiña. Agricultura
cooperantes
Plan de microzonificación ecológica y económica a lo largo MP Huaura,
MP Huaura, MINAM-
B.3.2 del litoral costero del municipio provincial de Huacho y Huacho MINAM-
SERNAMP
ordenamiento de las actividades para mejorar su desarrollo. SERNAMP
C PROGRAMA CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACION ORDENADA
C.1 SubPrograma: Revitalización Urbana
Revitalización y Mejoramiento del Espacio Público del Área
C.1.1 MP Huaura MP Huaura
Central de la ciudad de Huacho.
C.2 SubPrograma: Crecimiento y Ocupación Ordenada
Municipalidad Provincial de Huaura 119
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Ciudad
C.2.1 Habilitación Urbana del Parque Industrial Ecoeficiente. Huacho MP Huaura MP Huaura-MP
Ciudad
C.2.2 Habilitación Urbana del Parque Agroindustrial. Huacho MP Huaura MP Huaura
Construcción e Implementación del Gran Parque Recreativo Ciudad
C.2.3 MP Huaura MP Huaura
Cultural Huacho
Ciudad
C.2.4 Construcción e Implementación del Malecón Turístico MP Huaura MP Huaura
Huacho
Construcción e Implementación del Parque Lineal del Rio Distrito
C.2.5 MP Huaura MP Huaura
Huaura Huaura
D PROGRAMA INTEGRACION E INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES
D.1 SubPrograma: Construcción de vías y Encuentros Viales
Ciudad
Apertura de la Prolongación Av. Moore (tramo de la UFSC) MPH y M. Distritales GR y MPH
D.1.1 Huacho
Construcción del Terminal Terrestre Interprovincial de Ciudad
MPH y M. Distritales GR y MPH
D.1.2 pasajeros. Huacho
E PROGRAMA: DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMPETITIVO
E.1 SubPrograma: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de Formación y Capacitación integral de MYPE, Ciudad
E.1.1 MPH y M. Distritales MPH y GR
emprendedores Huacho
Santa
Programa de Capacitación y Formación en gestión tecnificada María,
E.1.2 MPH y M. Distritales MPH y DRA
del Agro Hualmay
Huaura
Programa de Formación y capacitación en gestión Ciudad MPH y
E.1.3 MPH y M. Distritales
empresarial del Turismo Huacho MINCETUR
C. de
Programa de Formación y capacitación en gestión y
E.1.4 Carquín MPH y M. Distritales MPH y DRP
modernización de la Pesca Artesanal
Huacho
Municipalidad Provincial de Huaura 120
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
E.2 SubPrograma: Infraestructura Económica
Construcción del Gran Mercado Mayorista de la ciudad de Ciudad
E.2.1 MP Huaura MPH y GR
Huacho Huacho
Distrito
E.2.2 Centro de Acopio de Huaura MP Huaura MPH y GR
Huaura
F. PROGRAMA: GESTION DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
F.1. SubPrograma: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de fortalecimiento de capacidades en temas de Ciudad
MP Huaura MP Huaura
gestión urbana para el personal de las municipalidades Huacho
F.2 SubPrograma: Gestión Concertada y Participativa
Asistencia Técnica para la Implementación del Plan de Ciudad
MP Huaura MP Huaura
Desarrollo Urbano. Huacho
MP Ministerio de la Producción
MPH Municipalidad Provincial de Huaura
GR Gobierno Regional
DRA Dirección Regional de Agricultura
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINSA Ministerio de Salud
MINAM Ministerio del Ambiente
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
Municipalidad Provincial de Huaura 121
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
CUADRO N° 6.8.2
BANCO DE PROYECTOS
PLAZO PRIORIDAD
LOCALIZACION
COMPLEMENTARIO
MEDIANO
PRIORIT.
CORTO
LARGO
PROGRAMAS / SUBPROGRAMAS / PROYECTOS RESPONSABILIDAD FINANCIAMIENTO
A PROGRAMA: POBLACION SALUDABLE Y EDUCADA
A.1 Sub Programa: Mejoramiento de la Calidad de Servicios de Educación
Programa de capacitación pedagógica docente
A.1.1
en la ciudad de Huacho
Distrital MINEDU REG LIMA MINEDU REG LIMA
Proyecto de mejoramiento y rehabilitación de la
A.1.2 Distrital MPH MPH
infraestructura educativa.
Ampliación e Implementación de 313 nuevas
A.1.3 Huacho REG LIMA PÚBLICO
aulas de educación secundaria
A.2 Sub Programa: Mejoramiento de la Calidad de Servicios de Salud
Mejoramiento, ampliación y equipamiento de la
A.2.1 infraestructura de salud existente en la ciudad de Huacho MINEDU REG LIMA MINEDU REG LIMA
Huacho.
A.2.2 Construcción de 20 nuevos puestos de salud Huacho REG LIMA PÚBLICO
A.2.3 Construcción de un nuevo Centro de salud Huacho REG LIMA PÚBLICO
A.3 Sub Programa: Incremento de la Cobertura de Recreación
Construcción del Gran Parque Central de
A.3.1 Huacho MPH PÚB/PRIV
Huacho.
Municipalidad Provincial de Huaura 122
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Construcción del Parque Lineal en la ribera del
A.3.2 Huacho MPH PÚB/PRIV
río Huaura
Rehabilitación y mejoramiento de los parques y
A.3.3 Huacho M. Distritales PÚBLICO
áreas deportivas del área Central
Puesta en valor , construcción y ampliación del
A.3.4 Huacho MPH PÚB/PRIV
Malecón Turístico
A.3.5 Construcción de 6 parques Zonales. Huacho MPH PÚB/PRIV
Construcción de nuevos parques y mejoramiento
A.3.6 de áreas deportivas en las áreas periféricas de la Huacho M. Distritales PÚBLICO
ciudad.
Construcción de nuevos parques y áreas
A.3.7 Huacho M. Distritales PÚBLICO
deportivas en las áreas de expansión
A.4 Subprograma: Agua Potable y Alcantarillado
Rehabilitación y Mejoramiento del servicio de
agua potable y alcantarillado en las zonas
A.4.1 Huacho EMAPA PÚBLICO
existentes.( además de mejoramiento de las
redes y reservorios )
Ampliación del servicio de agua potable y
A.4.2 Huacho EMAPA PÚBLICO
alcantarillado por déficit en el área urbana.
Ampliación del servicio de agua potable y
A.4.3 Huacho EMAPA PÚBLICO
alcantarillado por crecimiento de la ciudad
Abastecimiento de agua saludable mediante
A.4.4 Huacho EMAPA PÚB/PRIV
camiones cisterna.
Construcción de pozos sépticos en las zonas
A.4.5 Huacho EMAPA PÚB/PRIV
periféricas.
A.5 Subprograma: Energía Eléctrica y Alumbrado Publico
Rehabilitación y mejoramiento del alumbrado
A.5.1 EDELNOR PRIVADO
público en el área urbana.
Ampliación del servicio de energía eléctrica en el
A.5.2 EDELNOR PRIVADO
área urbana.
Municipalidad Provincial de Huaura 123
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
A.6 Subprograma: Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana
Instalación de Módulos de Auxilio Rápidos en las
A.6.1 áreas críticos de los distritos de la ciudad de Huacho MPH MPH
Huacho.
Mejoramiento de la infraestructura del servicio de
A.6.2 MPH MPH
Serenazgo de la ciudad de Huacho
B PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD FÍSICA
B.1 Sub Programa: Mejoramiento de la Calidad Ambiental
Construcción de Planta de tratamiento de aguas MP Huaura, MINAM,
B.1.1 Distrital MP de Huaura
residuales para la zona urbana de Huacho MINSA
MP Huaura, MINAM,
Clausura y Cierre del Botadero de basura de
B.1.2 Huacho MP de Huaura Organismos
Pampa Colorado
Internacional
Construcción del Relleno Sanitario Mecanizado MP Huaura, MINAM,
B.1.3 Huacho MP de Huaura
de la zona urbana de Huacho MINSA
Estudio hidro – oceanográfico y estudio de
impacto ambiental para la instalación de un
MP Huaura, MINAM,
B.1.4 emisor submarino común para el tratamiento del Huacho MP de Huaura
MINSA
efluente industrial pesquero y desagüe doméstico
vertidos al mar.
Programa de Recuperación de las Lomas que MP Huaura, MINAM,
B.1.5 Huacho MP de Huaura
rodean la ciudad de Huacho MINSA
Mejoramiento del sistema de recolección,
MP Huaura, MINAM,
B.1.6 segregación y reciclaje de los residuos sólidos a Distrital MP de Huaura
MINSA
nivel domiciliario, hospitalario e industrial.
Manejo de la evacuación adecuada de los
B.1.7 Huacho MP de Huaura MP Huaura, MINSA
residuos sólidos peligrosos
Plan de Formalización de los segregadores,
MP Huaura, MINAM,
B.1.8 recicladores y otros que participan en el manejo Huacho MP de Huaura
MINSA
de los residuos sólidos.
Plan de educación y sensibilización ambiental
MP Huaura, MINAM,
B.1.9 para mejorar las conductas respecto del arrojo y Huacho MP de Huaura
MINSA
reciclaje de basura.
Municipalidad Provincial de Huaura 124
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Estudio, Habilitación y ejecución de Área de MP Huaura, MINAM,
B.1.10 MP de Huaura
Escombreras MINSA
B.2 Sub Programa: Seguridad Física
Programa: Fortalecimiento de Capacidades
MP Huaura, Región
B.2.1 institucionales y para la población en el tema de Distrital MP Huaura
Lima Provincia
gestión de riesgo
Estudio de microzonificación geotécnica de la
población ubicada en la faja marginal del río MP Huaura, Región
B.2.2 Distrital MP Huaura
Huaura. Caso CP José Carlos Mariátegui y otras Lima Provincia
poblaciones.
Evaluación geológica y geotécnica de la población
MP Huaura, Región
B.2.3 del AAHH Atalaya asentada en áreas de muy alto Distrital MP Huaura
Lima Provincia
riesgo no mitigable.
Tratamiento de los canales de regadío que se MP Huaura, Región
B.2.4 Distrital MP Huaura
ubican en el área urbana. Lima Provincia
Canalización del dren natural que atraviesa el MP Huaura, Región
B.2.5 Distrital MP Huaura
sector de Amay Lima Provincia
Tratamiento de los acantilados en la caleta de MP Huaura, Región
B.2.6 Distrital MP Huaura
Huacho - Carquín Lima Provincia
Evaluación, identificación e implementación de la MP Huaura, Región
B.2.7 Distrital MP Huaura
zonas para la evacuación y refugio ante Tsunamis Lima Provincia
Programa: Implementar un sistema de Alertas de MP Huaura, Región
B.2.8 Distrital MP Huaura
Tsunamis de origen lejano. Lima Provincia
Estudio de microzonificación sísmica de la zona MP Huaura, Región
B.2.9 Huacho MP Huaura
urbana de Huacho Lima Provincia
Implementación de la capacidad Operativa y
técnica de la Secretaría técnica de Defensa Civil
MP Huaura, Región
B.2.10 para la prevención, atención y recuperación ante Distrital MP Huaura
Lima Provincia
la ocurrencia de desastres en los distritos de la
zona urbana.
Municipalidad Provincial de Huaura 125
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
B.3 Sub Programa: Conservación y manejo eficiente del agua
Plan de descontaminación de los cuerpos de MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.3.1 Huacho
agua críticos en la Ciudad de Huacho. Lima Provincia Lima Provincia
Plan de manejo y gestión sostenible de cuencas y MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.3.2 Huacho
fuentes de agua. Lima Provincia Lima Provincia
Plan de formalización y adopción de tecnologías
adecuadas para el uso eficiente del agua en los MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.3.3 Huacho
procesos de producción de las pequeñas Lima Provincia Lima Provincia
empresas.
B.4 Sub Programa: Conservación uso y manejo de los recursos naturales
Plan de acción para el uso adecuado de las áreas MP Huaura, MP Huaura, fuentes
B.4.1 Huacho
ocupadas por la campiña. Agricultura cooperantes
Asistencia técnica para la producción orgánica y MP Huaura,
B.4.2 Huacho MP Huaura, Agricultura
su vinculación al mercado Agricultura
Plan de microzonificación ecológica y económica
a lo largo del litoral costero del municipio MP Huaura, MINAM- MP Huaura, MINAM-
B.4.3 Huacho
provincial de Huacho y ordenamiento de las SERNAMP SERNAMP
actividades para mejorar su desarrollo.
Implementación de circuitos turísticos recreativos, MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.4.4 culturales, productivos y servicios gastronómicos Huacho Lima Provincia, Lima Provincia,
en la ciudad de Huacho MINCETUR MINCETUR
Construcción y mejoramiento de miradores, torres MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.4.5 de observación y balnearios en los humedales y Huacho Lima Provincia, Lima Provincia,
playas MINCETUR MINCETUR
Fortalecimiento de las capacidades de MP Huaura, Región MP Huaura, Región
B.4.6 operadores de servicios turísticos locales para Huacho Lima Provincia, Lima Provincia,
mejorar los servicios turísticos. MINCETUR MINCETUR
Municipalidad Provincial de Huaura 126
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
C PROGRAMA: CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACION ORDENADA
C.1 Sub Programa: Limpieza Publica
C.1.1 Mejoramiento y mecanización del sistema de
Recojo de residuos sólidos Huacho M DISTRITALES PÚBLICO
C.2 Sub Programa: Crecimiento y Ocupación Ordenada
Consolidación y ordenamiento de los ejes MPH y
C.2.1 PÚB/PRIV
comerciales de la ciudad de Huacho. Huacho DISTRITALES
Habilitación y Construcción del parque industrial MPH y
C.2.2 PÚB/PRIV
Pampas Salinas de la Ciudad de Huacho. Huacho DISTRITALES
Habilitación y Construcción del parque industrial MPH y
C.2.3 PÚB/PRIV
Ecoeficiente. Huacho DISTRITALES
Programa Municipal de acceso a la vivienda de MPH y
C.2.4 PÚB/PRIV
interés social. Huacho DISTRITALES
C.3 Sub Programa: Puesta en Valor del Patrimonio Cultural
Puesta en Valor y Restauración del Patrimonio
Arquitectónico de la Ciudad de Huacho (Casona
MPH y
C.3.1 Pittaluga, Casino Huacho, Iglesia de San PÚB/PRIV
DISTRITALES
Francisco, Iglesia y casa de la Hacienda Ingenio,
Balcón y Campanario de Huaura. Huacho
Puesta en Valor y Restauración de las Zonas MPH y
C.3.2 PÚB/PRIV
Arqueológicas de la Ciudad de Huacho Huacho DISTRITALES
Incorporación de las Estaciones del Tren en
MPH y
C.3.3 Huacho y Hualmay al Patrimonio Arquitectónico PÚB/PRIV
DISTRITALES
de la Ciudad de Huacho. Huacho
C.4 Sub Programa: Revitalización Urbana
Municipalidad Provincial de Huaura 127
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Revitalización y Mejoramiento del Espacio Público MPH y
C.4.1 Huacho PÚB/PRIV
del Área Central de la ciudad de Huacho. DISTRITALES
Programa de Renovación urbana en las zonas de
reglamentación especial de: Cerro El Carmen, MPH y
C.4.2 Huacho PÚB/PRIV
José C. Mariátegui, Cerro Carquín, La Marina, DISTRITALES
Plaza de Armas y Atalaya.
MPH y
C.4.3 Saneamiento físico Legal de la propiedad. Huacho PÚBLICO
DISTRITALES
D. PROGRAMA DE INTEGRACION E INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE
D.1 Sub Programa: Construcción de Vías y Encuentros Viales
Apertura de la Vía Prolongación Av. Moore (tramo Ciudad
D.1.1 MPH y M. Distritales GR y MPH
de la UFSC) Huacho
D.1.2 Construcción del Nuevo terminal de transporte Huacho MPH PÚB/PRIV
interprovincial de pasajeros.
D.1.3 Rehabilitación y remodelación de vías principales MPH PÚBLICO
y colectoras de la Ciudad de Huacho Huacho
D.1.4 Apertura de vías principales, colectoras y locales MPH y
PÚBLICO
de la Ciudad de Huacho Huacho DISTRITALES
D.1.5 Construcción de nuevas vías principales y MPH PÚBLICO
colectoras en la Ciudad de Huacho Huacho
D.1.6 Construcción de Paso a Desnivel sobre la Nueva MPH PÚBLICO
Carretera Panamericana Norte Huacho
D.1.7
Construcción de intercambios viales. MPH PÚBLICO
Huacho
D.1.8 Señalización horizontal y vertical del Sistema Vial Huacho MPH PÚBLICO
de la Ciudad de Huacho
D.1.9 Construcción de Vías Peatonales en el centro Huacho M DISTRITAL PÚBLICO
urbano de la Ciudad de Huacho
Municipalidad Provincial de Huaura 128
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
D.1.10 Construcción del eje peatonal Malecón Turístico MPH Y M
Huacho PÚBLICO
costero DISTRITALES
D.1.11 Construcción de la Vía Peatonal Av. Libertad-Av.
Huacho M DISTRITAL PÚBLICO
Perú en el Distrito de Santa María.
D.1.12 Habilitación y Construcción de nuevas ciclovías
MPH Y M
en la Av. Arequipa, Av. Costanera Norte, Av. Huacho PÚBLICO
DISTRITALES
Costanera Sur, Av. Circunvalación Sur.
D.1.13 Campañas de Capacitación y difusión de Huacho
MPH PÚB/PRIV
Seguridad Vial en Colegios y Centros Comunales.
E PROGRAMA: Desarrollo Económico Local Competitivo
E.1 Sub Programa: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de Formación y Capacitación integral MPH, PRODUCE Reg MPH, PRODUCE Reg
E.1.1 Distrital
de MYPE, emprendedores Lima Lima
Programa de formación y capacitación en gestión MINAG Reg Lima, I.
E.1.2 Distrital MINAG Reg Lima
tecnificada del Agro Privada
Programa en Gestión empresarial de actividades MPH, MINCETUR MPH, MINCETUR, I.
E.1.3 Distrital
Turísticas Reg Lima Privada
Programa de formación y capacitación en gestión MPH,PRODUCE MPH,PRODUCE
E.1.4 Huacho
empresarial de la Pesca Artesanal FONDEPES FONDEPES
Programa de Fomento de Cadenas de Valor de PRODUCE-MINAG PRODUCE/MINAG
E.1.5 Huacho
las MYPE de Huacho Reg Lima Reg Lima, I. Privada
Programa Piloto de formación, desarrollo y
MINAG Reg Lima, I.
E.1.6 consolidación de la Cadena productiva avícola Distrital MINAG Reg Lima
Privada
de Huacho.
Proyecto Piloto de Transformación e
MINAG Reg Lima, I.
E.1.7 Industrialización de la producción agrícola de Distrital MINAG Reg Lima
Privada
Huacho
Promoción y gestión de las MYPE turísticas bajo MINAG Reg Lima, I.
B.1.10 Distrital MINAG Reg Lima
enfoque de Cadenas de Valor. Privada
Municipalidad Provincial de Huaura 129
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
Fortalecimiento de capacidades empresariales MPH, MINCETUR MPH, MINCETUR, I.
B.2.2 Distrital
en gestión de servicios turísticos Reg Lima Privada
E.2 Sub Programa: Infraestructura Económica
Construcción del Gran Mercado Mayorista de la
E.2.1 Distrital MPH MPH, I. Privada
ciudad de Huacho
MINAG Reg Lima, I.
E.2.2 Construcción del Centro de Acopio de Huaura Distrital MINAG Reg Lima
Privada
Promoción y estímulo a la inversión privada en
MPH, MINCETUR MPH, MINCETUR, I.
E.2.3 Infraestructuras y Servicios turísticos, de Distrital
Reg Lima Privada
Transportes y Otros.
Construcción de un muelle o muelles DPA
modernos, que incluye infraestructura
MPH,PRODUCE MPH,PRODUCE
E.2.4 complementaria necesaria: Talleres y
FONDEPES FONDEPES,FFPA(*)
Maestranzas, Almacenes en Frío (frigoríficos),
vialidad y transporte local para manipuleo.
Proyecto de establecimiento de dispositivos con
tecnología de punta: ecosondas, (SLB, GPS) MPH,PRODUCE MPH,PRODUCE
E.2.5
para el geo posicionamiento satelital de las flotas FONDEPES FONDEPES,FFPA
y facilitación de la navegación.
Desarrollo de nuevas tecnologías (Sistemas de
MPH,PRODUCE MPH,PRODUCE
E.2.6 monitoreo electrónico, self sampling, utilización
FONDEPES FONDEPES,FFPA
de sensores, diario electrónico, etc.)
Promover el desarrollo y aplicación de nuevas
MPH,PRODUCE MPH,PRODUCE
E.2.7 formas de comercialización marketing y marca
FONDEPES FONDEPES,FFPA
de los productos de pesca artesanal.
F PROGRAMA: GESTION DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
F.1 Subprograma: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de fortalecimiento de capacidades en
Ciudad
F.1.1 temas de gestión urbana para el personal de las MP Huaura MP Huaura
Huacho
municipalidades
F.2 Subprograma: Gestión Concertada y Participativa
Asistencia Técnica para la Implementación del Ciudad
F.2.1 MP Huaura MP Huaura, MVCS
Plan de Desarrollo Urbano. Huacho
Municipalidad Provincial de Huaura 130
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Rehabilitación y mejoramiento del servicio de Agua Potable y Alcantarillado en zonas
existentes.
Propósito o finalidad del Proyecto
Mejorar la infraestructura de agua potable y alcantarillado, para mejorar la calidad del
servicio y la atención continua en la Ciudad de Huacho.
Ubicación
Los cinco distritos de la Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
Aproximadamente 150,000 habitantes.
Descripción del proyecto
La propuesta tiene varios componentes relacionados con los sistemas. Con referencia al
agua se deberá captar el agua de una fuente segura y de óptima calidad, para el
tratamiento, almacenamiento; así como distribución a través de las redes rehabilitadas de
distribución.
En cuanto al alcantarillado se deberán rehabilitar las redes del servicio, así como construir
dos plantas de tratamiento de aguas residuales, una en C. Carquín y otra al sur de la ciudad.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima en S/ 90´000, 000.00. Con el financiamiento de GR y el MVCS
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo.
Impactos del Proyecto
Salubridad de la población.
Disminución del índice de morbilidad.
Viabilidad para la implantación de actividades productivas que requieren de agua potable.
Agentes Responsables
EMAPA Huacho
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 131
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado por déficit en el área urbana.
Propósito o finalidad del Proyecto
Dotar del servicio de agua potable y alcantarillado a los predios que no cuentan con este
servicio en forma total o parcial.
Ubicación
En los cinco distritos de la ciudad de Huacho.
Población Beneficiaria
Aproximadamente 35,000 habitantes al año 2012.
Descripción del proyecto
Luego de que se haya mejorado el servicio de agua potable y alcantarillado, se deberán
ampliar las redes del servicio y las conexiones domiciliarias a fin de ampliar la cobertura y
disminuir el déficit existente al año 2012.
Costo estimado y quien lo financiara
S/ 30´000,000.00. Con el financiamiento del GR y MVCS
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo
Impactos del Proyecto
En la salubridad de las áreas que no tenían el servicio.
En la salud de las personas ocupantes de las viviendas.
Mejor calidad de vida de la población.
Integración socio espacial.
Factibilidad de instalación de actividades productivas con salubridad.
Agentes Responsables
EMAPA Huacho.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 132
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Instalación de Módulos de Auxilio Rápido en las áreas críticas de los distritos de la
ciudad de Huacho.
Propósito o finalidad del Proyecto
Incrementar las medidas de seguridad ciudadana en la ciudad de Huacho.
Ubicación
En las áreas críticas de los distritos de la ciudad de Huacho.
Población Beneficiaria
Aproximadamente 50,000 habitantes del entorno de las áreas críticas.
Descripción del proyecto
Se construirán los módulos de acuerdo al número de áreas críticas identificadas
Deberá implementarse dichos módulos con mobiliario adecuado, computadoras,
escritorios, cámaras de seguridad, entre otros.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/ 6´000,000.00. Financiamiento público.
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo.
Impactos del Proyecto
Mejor calidad del hábitat.
Incremento de la seguridad ciudadana.
Cohesión social.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura y las Municipalidades Distritales en el ámbito de la
ciudad.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 133
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Construcción de Planta de tratamiento de aguas residuales para la zona urbana de Huacho.
Propósito o finalidad del Proyecto
Reducir la contaminación del agua de mar por el vertimiento de aguas residuales.
Ubicación
El área se determinará con el Estudio de sitio
Población Beneficiaria
Estimar a cuanta gente se beneficiara
La población de los distrito de Carquín, Hualmay, Santa María, Huaura y Huacho
Descripción del proyecto
Se realizará los estudios básicos que incluirán estudios de sitio, EIA, estudios de suelo. Se
preará el Proyecto que incluirá diseños y presupuestos. Tratamiento mediante lagunas de
oxidación y sedimentación primaria y secundaria.
Costo estimado y quien lo financiara
Hacer una estimación del costo del proyecto y quien lo financiara (inversión pública, privada
o mixta). Se estima s/ 20´000,000.00 con inversión pública y privada
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Mejora la calidad de vida de la población. Reduce los problemas de contaminación del
agua de mar y del Río Huaura.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura, Gobierno Regional de Lima
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 134
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Clausura y Cierre del Botadero de basura de Pampa Colorado.
Propósito o finalidad del Proyecto
Promover concertadamente con las instituciones el mejoramiento la calidad ambiental y
seguridad física Cumplir con la Ley General de Residuos sólidos y lo recomendado en el
PIGARS de la Ciudad de Huacho.
Ubicación
A la entrada de la Ciudad de Huacho en el sector cercano a Paraíso
Población Beneficiaria
La población de la zona urbana de los cinco distritos
Descripción del proyecto
El cierre de una las fuentes generadoras de contaminación de la Ciudad de Huacho. Para
reducir y eliminar los lixiviados y gases en el botadero, cubrir con sedimentos y prohibir la
disposición de los residuos sólidos y la colocación de los sistemas de drenaje de lixiviados.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima S/ 3´000,000.00 con inversión pública
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impacto del Proyecto
Reduce la contaminación del aire y suelo en Pampa Colorado. Reduce la actividad de la
segregación informal de los residuos sólidos. Recuperación de espacios naturales.
Agentes Responsables
Responsables en el financiamiento: Municipalidad de Huaura, Carquín, Hualmay, Santa
María y Huacho y ejecución Municipalidad Provincial y Gobierno Regional de Lima
Otros
Cubrimiento con material fino del botadero de basura
Municipalidad Provincial de Huaura 135
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Construcción del Relleno Sanitario Mecanizado para el área urbana de Huacho.
Propósito o finalidad del Proyecto
Promover concertadamente con las instituciones el mejoramiento la calidad ambiental y
seguridad física. Cumplir con la Ley General de Residuos sólidos. Tratamiento de los
residuos sólidos con criterios ingenieriles
Ubicación
Según el PIGARS de la Municipalidad Provincial de Huaura existe un área ubicada en
Acaray en el Distrito de Huaura, para lo cual se requiere el Estudio de sitio que justificará la
ubicación del área
Población Beneficiaria
Población urbana de los cinco distritos
Descripción del proyecto
Tratamiento de los residuos sólidos bajo criterios técnicos de las ciudades de Huaura,
Carquín, Hualmay, Santa María y Huacho, con el Proyecto que incluirá los estudios de
ubicación de sitio, estudios básicos y de EIA, y el documento de tenencia del terreno y la
aceptación de la población , urbana, campesina y autoridades.
Costo estimado y quien lo financiara
Hacer una estimación del costo del proyecto y quien lo financiara (inversión pública, privada
o mixta). Se estima S/. 10´000,000.00 para el proyecto y construcción con inversión pública y
privada
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Mejorar el sistema de Limpieza Pública de la ciudad. Manejo adecuado de los residuos
domiciliarios
Agentes Responsables
Con aporte mancomunado de los cinco distritos según la generación de los residuos
sólidos.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 136
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Proyecto: Recuperación de las Lomas que rodean la ciudad de Huacho.
Propósito o finalidad
Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad
biológica que existe en las lomas
Ubicación
Las elevaciones que rodean la zona urbana de Huacho, y que conforman una zona de
amortiguamiento entre el desierto costero y los flancos andinos.
Población Beneficiaria
Beneficia a la población de la zona urbana
Descripción del programa
El aprovechamiento de las neblinas mediante atrapanieblas, con la cual se realizará la
autoirrigación para mantener la flora natural.
Costo estimado y quien lo financiara
Hacer una estimación del costo del proyecto y quien lo financiara (inversión pública, privada
o mixta).Se estima S/. 60,000.00 con inversión pública
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impacto del Programa
Incorpora valores ambientales para que cumpla el servicio ambiental a la cuidad de
Huacho. Amplia la fuente de recarga al acuífero del Río Huaura.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura, Gobierno Regional de Lima
Otros
Autoirrigación
Atrapanieblas
Forestación
Municipalidad Provincial de Huaura 137
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Mejoramiento del sistema de recolección, segregación y reciclaje de los residuos sólidos a
nivel domiciliario, hospitalario e industrial.
Propósito o finalidad del programa
Aprovechar los residuos con un interés económico. La formalización de recicladores
informales agrupados por organizaciones con miras a su constitución empresarial.
La recolección selectiva de los residuos sólidos orgánicos e Inorgánicos para facilitar su
reaprovechamiento a través de prácticas adecuadas de reciclaje.
Ubicación
En el área donde se realizará la disposición final de los residuos sólidos
Población Beneficiaria
Beneficia la población de la zona urbana de Huacho
Descripción del programa
Preparación y ejecución de un proyecto de ingeniería, donde contempla actividades de
minimización, segregación en la fuente, recolección selectiva, acondicionamiento y
comercialización de los residuos sólidos, los que pueden ser efectuados por asociaciones
de recicladores con personería jurídica.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima s/ 800.000.00 con inversión pública
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Programa
Amplia el tiempo de vida del relleno sanitario. Es una actividad económica de la población
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura, Gobierno Regional de Lima
Otros
Segregación de residuos sólidos
Municipalidad Provincial de Huaura 138
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa: Implementación de Medidas de Prevención y Mitigación contra inundaciones
del rio Huaura en el área urbana.
Propósito o finalidad del programa
Proteger la margen del Rio Huaura para Mitigar el problema de la erosión lenta de la
ribera.
Eliminar la acción destructiva del relieve físico por la actividad antrópica.
Obtener un espacio de amortiguamiento ecológico.
Ubicación
Rio Huaura en el Distrito de Huaura
Población Beneficiaria
Beneficia la población de la zona urbana del Distrito de Huaura
Descripción del programa
El proyecto comprenderá:
Formulación de estudios de pre inversión e inversión.
Formulación de un estudio específico para el tratamiento de la ribera del Rio Huaura.
Mejorar el sistema de drenaje para mantener la forestación.
Reforestar los bordes del cauce de la ribera
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima S/. 300,000.00 con inversión pública
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 03 años
Impactos del Programa
Mejorar las condiciones ambientales de la ribera del Rio Huaura.
Mejora del medio ambiente en el ámbito de la ciudad.
Disminuir los niveles de vulnerabilidad de la ciudad
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Gobierno Regional de Lima
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 139
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Proyecto: Tratamiento de los acantilados de Huacho y Caleta de Carquín.
Propósito o finalidad del Proyecto
Incorporar valores ambientales y paisajísticos al talud de los acantilados entre Huacho y
Caleta de Carquín.
Ubicación
Adyacente a la playa de la ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
La población de la zona urbana de Huacho
Descripción del proyecto
Se desarrollará el proyecto que incluirá estudios básico y de Ingeniería para estabilizar los
taludes e incorporar el valor natural y paisajístico del acantilado, mediante el reforzamiento y
la forestación del acantilado.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima S/. 500,000.00 con inversión pública
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Mejorar las condiciones estables del talud. Cambio en la Visón paisajística de los taludes
con valores naturales y ambientales aprovechables en proyectos turísticos.
Agentes Responsables
La Municipalidad Provincial de Huacho, Gobierno Regional de Lima
Otros
Reforzamiento del talud Forestación del talud
Municipalidad Provincial de Huaura 140
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
PROYECTO: Plan de acción para el uso adecuado de las áreas ocupadas por la
campiña.
Propósito o finalidad del Proyecto
Incorporar a la campiña como parte de los valores culturales, económicos y ambientales
de la Ciudad de Huacho
Ubicación
Distritos y/ Centro Poblado de la Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
100% de los pobladores de la población que ocupa la Campiña de Huacho
Descripción del proyecto
El proyecto considera que la campiña constituye un patrimonio natural con características
ecológicas y paisajísticas singulares que influye en el equilibrio ambiental del entorno
urbano de Huacho y le otorga identidad cultural y territorial, calidad ambiental y áreas
económicas-productivas.
El proyecto pretende restaurar, conservar, mejorar la calidad ambiental e incrementar las
formaciones vegetales. Iniciará con la delimitación de la campiña. Además se integrará a
las políticas nacionales de conservación del patrimonio natural.
Por otro lado, contempla la articulación de los negocios de la campiña a circuitos
turísticos en marcha del nivel local, regional y nacional.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima S/. 100,000.00 Municipio Provincial de Huaura.
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo/Mediano Plazo/Largo Plazo
Impactos del Proyecto
Los pobladores propietarios de la campiña cuentan con negocios prósperos, al tiempo de
conservar los valores paisajísticos y el patrimonio natural.
Agentes Responsables
Ministerio de agricultura y municipio provincial de Huacho.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 141
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Plan de microzonificación ecológica y económica a lo largo del litoral costero del
municipio provincial de Huacho y ordenamiento de las actividades para mejorar su
desarrollo.
Propósito o finalidad del Proyecto
El propósito del plan es definir los diferentes usos compatibles con la conservación de la
franja costera de la ciudad de Huacho.
Ubicación
Distritos y/ Centro Poblado - Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
100% de los habitantes de las capitales de los distritos de la provincia de Huaura
Descripción del proyecto
El plan contempla un proceso de ordenamiento de los espacios que conforman el Borde
Costero del territorio ocupado por el Municipio de Huacho. El mismo que será expresado en
usos preferentes y excepcionalmente exclusivos, y graficados en planos que identifiquen,
entre otros aspectos, los límites de extensión, zonificación general y las condiciones y
restricciones para su administración. Asimismo, generará condiciones favorables a la
conservación, al equilibrio medioambiental y social, y a la inversión pública y privada,
proporcionando estabilidad y certeza respecto a usos sostenible de los espacios del borde
costero.
Para lo cual tomará en cuenta lo siguiente:
Determinación de los espacios a conservar o ampliar por su interés natural, cultural,
agrícola o paisajístico.
Determinación de las áreas de protección de los elementos del patrimonio histórico
y/o cultural.
Costo estimado y quien lo financiara
Se estima S/. 100,000.00 El Municipio de Huacho
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo/Mediano Plazo/Largo Plazo
Impactos del Proyecto
La población de Huacho contará con playas y humedales ordenadas y definidas
según su potencial de uso.
Se presentará diversas opciones de negocios
La población de Huacho con oportunidad o mejoramiento del empleo
Agentes Responsables
El municipio provincial de Huacho, MINAM -SERNAMP
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 142
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
PROYECTO: Revitalización y Mejoramiento del Espacio Público del Área Central de la Ciudad
de Huacho
Propósito o finalidad del Proyecto
.Mejorar la calidad del hábitat en el Área Central de la ciudad para alcanzar un mayor
desarrollo urbano y la adjudicación de vivienda.
Ubicación
Área Central de la ciudad de Huacho.
Población Beneficiaria
Aproximadamente 60,000 habitantes
Descripción del proyecto
En el marco de la Ley y Reglamento de Renovación Urbana Ley Nº 29415, se intervienen las áreas
asignadas como ZRE y que contiene problemas de deterioro del hábitat y criticidad con referencia
a la seguridad. Por tanto se intervienen los predios para la calificación de las familias y su
condición de ocupación, se realiza el análisis de propiedad del suelo, se establecen las
valuaciones y la concertación para la adquisición del predio, concluida esta parte se realiza el
saneamiento legal y se estable un proyecto de renovación, para determinar las unidades de
viviendas y sus servicios básicos, así como la forma de financiamiento y ejecución de la
edificación.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/ 15´000,000.00. Financiamiento público/ privado.
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo.
Impactos del Proyecto
Mejor calidad del hábitat y de vida.
Incremento de la salubridad.
Integración socio espacial.
Viabilidad para la instalación de actividades productivas compatibles generadoras de empleo.
Incremento del patrimonio de los ocupantes
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 143
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Habilitación Urbana del Parque Industrial Ecoeficiente
Propósito o finalidad del Proyecto
Dotar a la ciudad de una plataforma industrial para servicios de alcance provincial y
metropolitano.
Focalizar la actividad productiva de la industria pesada a fin que no interfiera con las
actividades de la ciudad.
Ubicación
Distrito de Santa María
Población Beneficiaria
La población de la ciudad de Huacho y áreas de Chancay, Barranca, Huaural y Lima
metropolitana.
Descripción del proyecto
Las Habilitaciones Industriales pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecerán
en función a tres factores concurrentes: usos permitidos, calidad mínima de obras y
modalidad de ejecución.
Carretera de acceso, habilitación urbana y construcción de locales industriales y la
preservación del entorno para atenuar la contaminación.
Los Lotes a habilitar, se establecen de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.
El área industrial a habilitar es de 100 Ha.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/. 60’000.000.00, financia el sector de la empresa privada.
Horizonte de Ejecución
Corto, mediano y largo plazo.
Impactos del Proyecto
Área especializada para la producción.
Atención del mercado local, regional y metropolitano.
Generación de empleo.
Valor agregado a los productos.
Menor impacto ambiental.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial y las Distritales.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 144
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Habilitación Urbana del Parque Agroindustrial de Pampa Salinas
Propósito o finalidad del Proyecto
La propuesta está orientada a la localización ordenada de la actividad agroindustrial, en el
área urbana de la ciudad de Huacho; para lo cual se plantea; por un lado, la habilitación de
las áreas destinadas para la actividad agroindustrial, y por el otro lado la relocalización de
las actividades industriales actualmente ubicadas en áreas incompatibles.
Ubicación
Al sur del distrito de Huacho.
Población Beneficiaria
Toda la población de Huacho.
Descripción del proyecto
La propuesta consiste en la habilitación urbana industrial y construcción de locales
industriales para la transformación de los productos agropecuarios. 248Ha.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/. 120’000,000.00 nuevos soles. La inversión privada.
Horizonte de Ejecución
Corto, Mediano y Largo Plazo
Impactos del Proyecto
Crecimiento ordenado, especializado y con calidad ambiental de la Ciudad de Huacho.
Promover la implementación y participación de las MYPES.
Fomento de la competitividad y las exportaciones.
Se elevarán el nivel de vida de los agricultores y sus familias.
Generará más puestos de trabajo, en el proceso de producción agroindustrial y de agro
exportación.
Contribuir a la seguridad alimentaria.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Empresa Privada
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 145
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Construcción e Implementación del Gran Parque Recreativo Cultural
Propósito o finalidad del Proyecto
Reducir el déficit de área verde recreativa en la ciudad, dotar de infraestructura cultural y de
esparcimiento. Ampliación y mejoramiento de los espacios públicos recreativos
Ubicación
El Parque Zonal estará localizado al centro sur de la ciudad en el sector de Amay,
Población Beneficiaria
La población de toda la Ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto
Comprenderá la elaboración del Perfil del proyecto, el expediente técnico y su
implementación.
Esta área recreativa será un espacio abierto, con áreas verdes, árboles, mobiliario urbano
(bancas, farolas, papeleras), destinada para el paseo, recreación y reposo de los vecinos.
Comprenderá igualmente el acondicionamiento de un área para un Centro cultural y
convenciones, complejo polideportivo, museo de arte contemporáneo, zoológico, biblioteca
y anfiteatro, etc.
Costo estimado y quien lo financiara
S/.45´000,000.00 nuevos soles, Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Huaura.
Horizonte de Ejecución
Mediano y Largo Plazo.
Impactos del Proyecto
Este espacio recreativo encuentra una adecuada localización y se relaciona en forma
directa con la calidad de vida de la población de la ciudad.
Este espacio público será un lugar de vinculaciones e imagen de la ciudad para
los ciudadanos y visitantes e impactará directamente sobre la calidad de vida urbana.
Incremento de áreas para actividades culturales y recreativas
Espacio de identidad y encuentro social para la ciudad.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 146
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Construcción e Implementación del Malecón Turístico
Propósito o finalidad del Proyecto
Incrementar las áreas de atracción paisajista e incremento del esparcimiento.
Ubicación
Distritos de Caleta de Carquín, Hualmay y Huacho.
Población Beneficiaria
Toda la población de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto
La propuesta consiste en el acondicionamiento de la plataforma baja para áreas balnearias
y de ambientes de los totorales que enriquecen el paisaje. La plataforma superior en la que
se acondicionan miradores y áreas para el desarrollo de la vivienda y el comercio.
Costo estimado y quien lo financiara
S/ 10,000,000 Lo financia la inversión privada
Horizonte de Ejecución
Corto, mediano y largo plazo.
Impactos del Proyecto
Mayor área de esparcimiento y turístico.
Integración de la ciudad y el mar.
Mayor área paisajística.
Mayor número de servicios ambientales
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 147
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Construcción e Implementación del Parque Lineal del Rio Huaura
Propósito o finalidad del Proyecto
Aprovechar las áreas naturales para la recreación y su incorporación al área urbana.
Ubicación
Distritos de Huaura, C. de Carquín y Hualmay.
Población Beneficiaria
Población de la ciudad de Huacho
Descripción del proyecto
La propuesta consiste en dotar de áreas verdes y áreas deportivas aprovechando las
defensas ribereñas para establecer andenes para espacios recreacionales, los mismos
que se compondrán de miradores, boulevard y paseos peatonales y ciclovias.
Costo estimado y quien lo financiara
S/. 10’000,000.00 Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Huaura
Horizonte de Ejecución
Mediano y Largo Plazo
Impactos del Proyecto
Incremento de las áreas verdes recreacionales.
Mejoras en la calidad ambiental de la ciudad.
Integración del rio a la ciudad
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial de Huaura
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 148
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Apertura de la Prolongación Av. Moore (tramo de la UFSC)
Propósito o finalidad del Proyecto
Garantizar la conectividad y la movilidad urbana para el desarrollo de las actividades
urbana.
Ubicación
En el distrito de Huacho.
Población Beneficiaria
Aproximadamente los 150,000 habitantes de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto
La propuesta consiste en completar la continuidad del trazo de las vías Prolongación Av.
Moore que se encuentran interrumpida por falta de saneamiento de los predios o falta de
habilitación urbana, se deberá evaluar su impacto y ser declarado de necesidad pública
para su ejecución para una adecuada integración de la ciudad.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/3´000,000.00. Lo financia con inversión pública.
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo.
Impactos del Proyecto
Mayor conectividad y movilidad urbana en la ciudad
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial en el caso del sistema vial y las distritales en el caso de las vías
locales.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 149
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre del Proyecto
Construcción del Nuevo Terminal Terrestre Interprovincial de pasajeros.
Propósito o finalidad del Proyecto
Garantizar la conectividad y la movilidad urbana para el desarrollo de las actividades
urbana.
Ubicación
En el distrito de Huacho.
Población Beneficiaria
Aproximadamente los 150,000 habitantes de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto
Elaboración de estudios de pre inversión e inversión.
La Construcción de un Terminal Terrestre.
Construcción de la infraestructura necesaria, Oficinas de venta de pasajes, atención al
público , encomiendas, envíos, etc., de las diferentes empresas de transporte, salas de
espera, atención, despacho de equipaje y embarque, estacionamiento de las unidades,
cafeterías, restaurantes, ventas, administración y servicios complementarios.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/. 5´000,000.00 Lo financia con inversión pública.
Horizonte de Ejecución
Corto y mediano plazo.
Impactos del Proyecto
Mayor conectividad y movilidad urbana en la ciudad
Ordenamiento del transporte interdistrital e interprovincial.
Brindar los servicios de transporte de embarque y desembarque, de una manera segura y
eficiente.
Descongestionamiento de las vías urbanas que actualmente son paraderos de dichos
servicios.
Revitalización del suelo urbano en el centro de la ciudad.
Mejoramiento de las actividades urbanas.
Brindar servicios de transporte y complementarios a la población.
Agentes Responsables
Municipalidad Provincial
Empresas de Transporte
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 150
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de Formación y Capacitación integral de MYPE, emprendedores.
Propósito o finalidad del Proyecto
Ordenamiento del sector MYPE e informales en pro de mejorar la dinámica del comercio
y servicios urbanos con calidad.
Ubicación
Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
Población beneficiaria Directa 3,000 cabezas de familia
Población beneficiaria Indirecta: Población de la ciudad conurbada de Huacho.
Descripción del proyecto
Enmarcado en un proyecto de Fortalecimiento de las capacidades de las MYPE, se
pretende desarrollar un ambicioso Programa formativo y de capacitación con el apoyo
de las Universidades de Huacho y UNMSM San Marcos, ONG; que va desde los
aspectos técnicos de Gestión Empresarial, cadenas de valor, Marketing virtual y clásico,
Aspectos legales, ventajas de la formalización entre otros; hasta Talleres prácticos y
eventos de difusión y mercadeo.
Costo estimado y quien lo financiara
1ra Etapa: S/. 300,000.00
Inversión pública y privada con intervención de ONG especializadas.
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: 1ra Etapa de Inducción en los siguientes 02 años
Impactos del proyecto (Efectos):
Corto Plazo(02 años): % de Empresarios MYPE capacitados con mentalidad gerencial
moderna que inician renovada gestión; % disminución gradual de la informalidad y
reordenamiento del comercio ambulatorio
Agentes Responsables
Municipalidades distritales de la ciudad de Huacho y Gobierno Regional de Lima
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 151
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de Formación y capacitación en gestión tecnificada del Agro.
Propósito o finalidad del Proyecto
Mejorarla capacidad de producción, productividad y elevar la calidad y competitividad, a
través del avance y consolidación de las cadenas productivas o de valor relacionadas,
priorizando actividades con ventajas comparativas y mayor desarrollo como la Avícola,
lácteos y frutas
Ubicación
Agro conurbado de la Ciudad.
Población Beneficiaria
Población beneficiaria Directa 1,200 agricultores organizados de la conurbanidad.
Población beneficiaria Indirecta: Población total de la ciudad de Huacho.
Descripción: Dentro de la estrategia de Reforzamiento de las capacidades de las MYPE y
productores agrarios, se pretende desarrollar un Programa formativo y de capacitación
con el apoyo de las Universidades de Huacho, UNMSM San Marcos y ONG; para abordar
los aspectos técnicos de Gestión Empresarial agraria, Propuestas de valor, TLC, Marketing
virtual y clásico, entre otros; hasta Talleres prácticos y eventos de difusión y mercadeo.
Costo estimado y quien lo financiara
Etapa de Inducción: S/. 500,000.00
Inversión pública y privada con intervención de MINAG y ONG especializadas.
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: 1ra Etapa de Inducción en los siguientes 02 años para crear la Base
organizativa y ejecutiva tanto para los estudios como para el diseño del Modelo de
gestión del futuro Gran Mercado Mayorista de Huacho.
Impactos del Proyecto
Efectos en el corto plazo (02 años): Existencia de nuevas generaciones de empresarios
agrícolas (% y No.) aptos y que empiezan a aplican gestión tecnificada en cada uno de
sus emprendimientos.
Agentes Responsables
Municipalidades distritales de la ciudad de Huacho, Agencia Agraria Huacho, Gobierno
Regional de Lima y Juntas de Regantes de la Conurbanidad.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 152
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de Formación y Capacitación en gestión empresarial del Turismo.
Propósito o finalidad del Proyecto
Aprovechamiento sostenible delos recursos patrimoniales y circuitos turísticos a través del
desarrollo y promoción empresarial de modelos de negocio y Cadenas de Valor.
Ubicación
Área Conurbada de la Ciudad de Huacho.
Población Beneficiaria
Población beneficiaria Directa: 200personas representantes de MYPE Turísticas, ONG y
otros.
Población beneficiaria Indirecta: Población total de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto: Dentro de los alcances del Reforzamiento de las capacidades
empresariales para el Turismo, se pretende desarrollar un amplio Programa de Formación
y Capacitación en gestión empresarial del Turismo, que incluye los aspectos técnico
normativos, manejo de negocios, Marketing especializado, promoción de inversiones en
Infraestructura, equipamiento y Calidad de los servicios.
Costo estimado y quien lo financiara
Etapa de Inducción: S/. 60,000.00
Inversión pública y privada con intervención de REGIÓN LIMA y ONG especializadas.
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: 1ra Etapa de Inducción en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Efectos en el corto Plazo (02 años): Existencia de nuevos empresarios turísticos y/u
organizaciones aptos (% y No.) que empiezan a aplicar gestión empresarial en cada una
de las actividades turísticas.
Agentes Responsables
Municipalidades distritales de la ciudad de Huacho, Gobierno Regional de Lima, ONG,
Empresarios e interesados directos.
Otros
Este es otro proyecto demostrativo que en su etapa inicial servirá de base para
expandir sus alcances al nivel de toda la provincia, por lo cual se vincula con el PAT
Huaura.
Municipalidad Provincial de Huaura 153
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de Formación y Capacitación en gestión y modernización de la Pesca
Artesanal en Huacho
Propósito o finalidad del Proyecto
Mejor aprovechamiento de la pesca artesanal a través del manejo empresarial de las
organizaciones de pescadores artesanales con modelos de negocio tecnificados e
inversiones en modernización de las lanchas, aparejos, infraestructura de almacenamiento,
logística, valor agregado final y comercialización directa sin intermediarios.
Ubicación
Litoral pesquero del área Conurbada de la Ciudad de Huacho.
Población Beneficiaria
Población beneficiaria Directa: 500 Pescadores Artesanales organizados, MYPE, ONG y otros.
Población beneficiaria Indirecta: Población total de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto: Este es un Programa de reforzamiento integral de las
capacidades humanas y organizativas del sector de la Pesca Artesanal, que comprende,
formación y capacitación en aspectos técnicos, de gestión, manejo y financiamiento que
inclusive prevé inversiones demostrativas en modernización de la flota, Muelles, mercadeo
e industrialización.
Costo estimado y quien lo financiara
Etapa de Inducción: S/. 2´000,000.00
Inversión pública y privada con intervención de REGIÓN LIMA, MPH, ONG especializadas e
Inversionistas privados.
Horizonte de Ejecución
Corto Plazo: 1ra Etapa de Inducción en los siguientes 02 años
Impactos
Efectos en el corto plazo (02 años): Existencia de una renovada organización de soporte
(No. y %) e inicio de la modernización de la Flota (No. y %) e Inversiones en Infraestructura
y Equipamiento (Montos y/o %).
Agentes Responsables
Municipalidades distritales de la ciudad de Huacho, Gobierno Regional de Lima, ONG,
Organizaciones de Pescadores artesanales e interesados directos; también Inversionistas
privados.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 154
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Construcción del Gran Mercado Mayorista de la ciudad de Huacho.
Propósito o finalidad del Proyecto
Ordenamiento y mejora del acopio, almacenamiento y distribución de los productos
perecibles y no perecibles al por mayor y menor del campo a la ciudad.
Ubicación
Entre la ciudad de Huacho y Sayán
Población Beneficiaria
Población beneficiaria Directa: Todos los comerciantes mayoristas y minoristas de la
ciudad.
Población beneficiaria Indirecta: Todos los habitantes de la ciudad de Huacho.
Descripción del proyecto: Dentro de un contexto de promoción de la Inversión privada,
se requiere de la participación tanto pública (MPH), como privada a efectos de prever la
mejor y optima utilización de la infraestructura en beneficio de los productores,
empresarios y comerciantes de Huacho e inclusive de la provincia.
Costo estimado y quien lo financiara
S/. 5´000,000.00; Inversión pública y privada.
Horizonte de Ejecución
Mediano Plazo: en los siguientes 05 años
Impactos del Proyecto
Los efectos visibles en el corto plazo (02 años), además de contar con un gran mercado
mayorista, son una mayor y mejor disponibilidad de los productos agropecuarios (%); así
como facilidades de manipuleo, almacenamiento y comercialización.
Agentes Responsables
Municipalidades distritales de la ciudad de Huacho; Gobierno Regional de Lima y
comerciantes.
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 155
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Construcción del Centro de Acopio de Huaura
Propósito o finalidad del Proyecto
Almacenar los productos agropecuarios para que no se deterioren y puedan ser colocados
oportunamente en los mercados
Ubicación
En el Distrito de Huaura al inicio de la carretera a Sayán.
Población Beneficiaria
Población provincial
Descripción del Proyecto
Almacenaje de los productos agropecuarios que producen los valles de la provincia para su
comercialización oportuna.
Costo estimado y quien lo financiara
Aproximadamente S/ 7´000,000.00 Lo financia la inversión privada
Horizonte de Ejecución
Corto, mediano y largo plazo
Impactos del Proyecto
Disminución del maltrato de los productos.
Mayor durabilidad de los productos perecibles.
Garantía del precio para los productores.
Oportunidad de un mejor mercado para la comercialización.
Agentes Responsables
Municipalidad provincial de Huaura
Municipalidades distrital de Huaura
Otros
Municipalidad Provincial de Huaura 156
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de fortalecimiento de capacidades en temas de gestión urbana para el personal
de las municipalidades
Propósito o finalidad del Proyecto
Gestión municipal mejorado y reorganizado para un ejercicio más eficiente,
participativo y concertador.
Ubicación
Las 05 municipalidades distritales de la Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
Población de 905 trabajadores según condición laboral de las 05 municipalidades
2
distritales de la Ciudad de Huacho
Descripción del Proyecto
Establecer Convenios de Capacitación Técnica que permita gestionar adecuada y
eficientemente los municipios.
Establecer e implementar mecanismo de concertación, entre los distritos
involucrados.
Costo estimado y quien lo financiara
S/. 650,000.00
Municipalidad Provincial de Huaura
Municipalidades distritales de toda la Provincia de Huaura.
Horizonte de Ejecución
Se debe ejecutar en el Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Gestión Municipal eficiente
Agentes Responsables
Municipalidad provincial de Huaura
Municipalidades distritales
Otros
2
Registro Nacional de Municipalidades REMUNA 2012
Municipalidad Provincial de Huaura 157
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS PRIORITARIOS
Nombre de la Estrategia, Programa y Proyecto
Programa de Asistencia Técnica para la Implementación del Plan de Desarrollo urbano
Propósito o finalidad del Proyecto
Gestionar eficientemente la ciudad.
Facilitar los procesos de integración y desarrollo para promover la concertación entre la
Municipalidad Distrital y las municipalidades de Centros poblados
Identificar las regulaciones y normas legales que definen los criterios y mecanismos de
gestión del desarrollo urbano.
Ubicación
Las 05 municipalidades distritales de la Ciudad de Huacho
Población Beneficiaria
Población de 905 trabajadores según condición laboral de las 05 municipalidades
3
distritales de la ciudad de Huacho
Descripción del Proyecto
Establecer un convenio de Asistencia Técnica para la implementación de mecanismos de
asistencia técnica que permita gestionar adecuada y eficientemente la ciudad.
Establecer e implementar mecanismos de concertación, entre las Municipalidades
involucradas.
Generar espacios de participación y concertación de los actores de la ciudad
Costo estimado y quien lo financiara
S/. 400,000.00
Municipalidad Provincial de Huaura
Municipalidades distritales de toda la Provincia de Huaura.
Horizonte de Ejecución
Se debe ejecutar en el Corto Plazo: en los siguientes 02 años
Impactos del Proyecto
Promover la Ocupación ordenada del territorio.
Promover la participación de la población organizada y de las instituciones.
Elaboración de proyectos de inversión para el SNIP y la Cooperación Internacional.
Implementación de los proyectos.
Agentes Responsables
Municipalidad provincial de Huaura
Municipalidades distritales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Otros
3
Registro Nacional de Municipalidades REMUNA 2012
Municipalidad Provincial de Huaura 158
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Programa de Inversiones
PLANO DE PROYECTOS
Municipalidad Provincial de Huaura 159
PROGRAMA PRIORITARIO DE INVERSIONES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE
CIUDAD HUACHO
LOCALIZACIÓN
PLAZO
MEDIANO
PROGRAMAS Y PROYECTOS RESPONSABILIDAD FINANCIAMIENTO
CORTO
LARGO
A PROGRAMA POBLACION SALUDABLE Y EDUCADA
A.1 SubPrograma: Agua Potable y Alcantarillado
Rehabilitación y mejoramiento del servicio de agua Potable y Ciudad
A.1.3 EMAPA GR y MVCS
Alcantarillado en zonas existentes. Huacho
Ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado por Ciudad
A.1.4 EMAPA GR y MVCS
déficit en el área urbana. Huacho
A.2 SubPrograma: Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana
Instalacion de Modulos de Auxilio Rapidos en las areas
A.2.1 Huacho MP de Huaura MP de Huaura
críticos de los distritos de la ciudad de Huacho.
B PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD FISICA
B.1 SubPrograma: Mejoramiento de la Calidad Ambiental
Construcción de Planta de tratamiento de aguas residuales MP Huaura,
B.1.1 Huacho MP de Huaura
para la zona urbana de Huacho MINAM, MINSA
MP Huaura,
B.1.2 Clausura y Cierre del Botadero de basura de Pampa Colorado Huacho MP de Huaura
MINAM, MINSA
Construcción del Relleno Sanitario Mecanizado de la zona MP Huaura,
B.1.3 Huacho MP de Huaura
urbana de Huacho MINAM, MINSA
MP Huaura, MINAM, MP Huaura,
B.1.4 Recuperación de las Lomas que rodean la Ciudad de Huacho Huacho Región Lima MINAM, Región
Provincia Lima Provincia
Mejoramiento del sistema de recolección, segregación y
MP Huaura,
B.1.5 reciclaje de los residuos sólidos a nivel domciliario, Huacho MP de Huaura
MINAM, MINSA
hospitalario e industrial.
B.2 SubPrograma: Seguridad Física
Implementacion de Medidas de Prevencion y Mitigacion MP de Huaura, MP Huaura,
B.2.1 Huaura
contra inundaciones del rio Huaura en el área urbana INDECI GRLP
MP Huaura,
Tratamiento de los acantilados en los distritos de Huacho y
B.2.2 Distrital MP de Huaura Región Lima
Caleta de Carquín
Provincia
B.3 SubPrograma: Manejo de Recursos Naturales, Bienestar Social y Ambiental
MP Huaura,
Plan de acción para el uso adecuado de las áreas ocupadas MP Huaura,
B.3.1 Huacho fuentes
por la campiña. Agricultura
cooperantes
Plan de microzonificación ecológica y económica a lo largo MP Huaura,
MP Huaura, MINAM-
B.3.2 del litoral costero del municipio provincial de Huacho y Huacho MINAM-
SERNAMP
ordenamiento de las actividades para mejorar su desarrollo. SERNAMP
C PROGRAMA CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACION ORDENADA
C.1 SubPrograma: Revitalizacion Urbana
Revitalización y Mejoramiento del Espacio Público del Área
C.1.1 MP Huaura MP Huaura
Central de la ciudad de Huacho.
C.2 SubPrograma: Crecimiento y Ocupacion Ordenada
Ciudad
C.2.1 Habilitacion Urbana del Parque Industrial Ecoeficiente. Huacho MP Huaura MP Huaura-MP
Ciudad
C.2.2 Habilitacion Urbana del Parque Agroindustrial. Huacho MP Huaura MP Huaura
Construccion e Implementacion del Gran Parque Recreativo Ciudad
C.2.3 MP Huaura MP Huaura
Cultural Huacho
Ciudad
C.2.4 Construccion e Implementacion del Malecon Turistico MP Huaura MP Huaura
Huacho
Construccion e Implementacion del Parque Lineal del Rio Dist.
C.2.5 MP Huaura MP Huaura
Huaura Huaura
D PROGRAMA INTEGRACION E INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES
D.1 SubPrograma: Construcción de vías y Encuentros Viales
Ciudad
Apertura de la Prolong. Av. Moore (tramo de la UFSC) MPH y M. Distritales GR y MPH
D.1.1 Huacho
Construccion del Terminal Terrestre Interprovincial de Ciudad
MPH y M. Distritales GR y MPH
D.1.2 pasajeros. Huacho
E PROGRAMA: DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMPETITIVO
E.1 SubPrograma: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de Formación y Capacitación integral de MYPE, Ciudad
E.1.1 MPH y M. Distritales MPH y GR
emprendedores Huacho
Santa
Programa de Capacitación y Formación en gestión tecnificada Maria,
E.1.2 MPH y M. Distritales MPH y DRA
del Agro Hualmay
Huaura
Programa de Formación y capacitación en gestión Ciudad MPH y
E.1.3 MPH y M. Distritales
empresarial del Turismo Huacho MINCETUR
C.
Programa de Formación y capacitación en gestión y
E.1.4 Carquin MPH y M. Distritales MPH y DRP
modernización de la Pesca Artesanal
Huacho
E.2 SubPrograma: Infraestructura Economica
Construcción del Gran Mercado Mayorista de la ciudad de Ciudad
E.2.1 MP Huaura MPH y GR
Huacho Huacho
Distrito
E.2.2 Centro de Acopio de Huaura MP Huaura MPH y GR
Huaura
F. PROGRAMA: GESTION DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
F.1. SubPrograma: Fortalecimiento de Capacidades
Programa de fortalecimiento de capacidades en temas de Ciudad
MP Huaura MP Huaura
gestión urbana para el personal de las municipalidades Huacho
F.2 SubPrograma: Gestión Concertada y Participativa
Asistencia Tecnica para la Implementacion del Plan de Ciudad
MP Huaura MP Huaura
Desarrollo Urbano. Huacho
MP Ministerio de la Producción
MPH Municipalidad Provincial de Huaura
GR Gobierno Regional
DRA Dirección Regional de Agricultura
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINSA Ministerio de Salud
MINAM Ministerio del Ambiente
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
CAPITULO VII
GESTION E
IMPLEMENTACION
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
CAPITULO VII: GESTIÓN URBANA DE LA CIUDAD
7.1 GESTIÓN CONCERTADA DE LA CIUDAD DE HUACHO
El crecimiento y desarrollo de la ciudad de Huacho es un proceso dinámico y cambiante,
por lo que el Plan de Desarrollo Urbano previsto con un horizonte temporal de diez años,
debe gestionarse de manera concertada con todos los sectores público y privados,
actores de la sociedad civil para garantizar su adecuada implementación.
La Municipalidad Provincial de Huaura en su rol de ente promotor del desarrollo de la
provincia, debe basar su accionar en la concepción de una acción concertada como
instrumento de buen gobierno y gobernabilidad económica, social y ambiental que se
reflejara en la administración democrática del territorio.
Ello significa, que los gobiernos locales que forman la conurbación debe buscar la
integración y concertación así como con los diversos actores involucrados para superar
los conflictos y dar respuestas equitativas, creativas y ajustadas a la realidad territorial que
se expresaran en los planes específicos, programas y proyectos de desarrollo de este plan
para la ciudad.
Al mismo tiempo, se plantea la conformación de un Comité Técnico integrado por los
funcionarios de las instancias de desarrollo urbano de las municipalidades conformantes
a fin de resolver problemas y/o conflictos vinculados a la administración urbana
concertada de la ciudad.
7.2. ESTRATEGIA DE IMPLENTACIÓN DEL PLAN
7.2.1 Organización de la Administración del PDU-Huacho
Con el objetivo de organizar, implementar e institucionalizar el Plan de Desarrollo
Urbano, se propone a continuación, la conformación de algunas instancias, a excepción
de la gerencia y subgerencias que son parte del organigrama funcional municipal, que
permitirán una adecuada organización para llevar adelante el proceso de
implementación del PDU – H 2013-2022.
a. El Concejo Interdistrital
b. El Comité de Gestión del PDU-H
c. La Oficina del PAT-PDU Huaura - Huacho
d. La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
e. La Sub gerencia de Obras y Proyectos
7.2.2 El Monitoreo
El objetivo de establecer el sistema de monitoreo del plan es registrar y observar de
manera continua el proceso de cumplimiento del PDU Huacho, para evaluarlo y definir
Municipalidad Provincial de Huaura 161
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
oportunamente las acciones necesarias para mejorar la ejecución del mismo; detectar e
identificar el desempeño de los actores involucrados en la ejecución del Plan, así como
brindar legitimidad y credibilidad a la instancia de gestión del desarrollo urbano de la
ciudad, al hacer transparente las decisiones y actividades del Plan.
El monitoreo se define como una supervisión periódica o función continua que se orienta
primordialmente a dar a la gerencia del proyecto y a los principales actores información
temprana acerca del progreso, o de la falta de progreso, en el logro de los objetivos del
programa o proyecto . 1
En el caso del PDU- Huacho estaría determinando las medidas en que las propuestas del
Plan se están ejecutando de acuerdo con lo programado, para poder tomar medidas
oportunas con el fin de corregir las deficiencias detectadas.
El monitoreo del Plan de Desarrollo Urbano, significará observar y recolectar información,
y además reflexionar sobre lo que ha sido observado en su implementación para así
verificar si seguimos “en el rumbo” correcto para alcanzar nuestros objetivos estratégicos
y/o si es necesario cambiar de rumbo; también es una forma permanente de verificar los
cambios producidos sobre la realidad inicial en la cual se ha querido actuar y se orienta a
verificar o corregir, cuando se crea conveniente, la forma en que asignan los recursos.
Las actividades que serán elementos típicos en el monitoreo del plan serán:
Revisión continua, para observar cambios en la implementación del plan.
Documentación sistemática, para documentar este proceso de cambio.
Análisis y toma de decisiones, para reflexionar, hacer ajustes y rectificar.
El monitoreo del Plan igualmente, informará periódicamente las mediciones de la
actuación de los actores locales, para permitir que tomen las decisiones que resulten
apropiadas y facilitando la vigilancia o control social sobre la implementación del Plan. El
monitoreo tendrá como eje central los indicadores de resultados y de impactos y
adicionalmente las otras fuentes de información.
7.2.3 La Evaluación
Es el proceso que intenta determinar de la manera más sistemática y objetiva posible, la
pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades con respecto a los objetivos .
2
La evaluación tiene por objeto determinar si un proyecto ha producido los efectos
deseados en las personas, hogares e instituciones y si estos efectos son atribuibles a la
ejecución del Plan de Desarrollo Urbano.
La evaluación de impacto se refiere a los cambios o variaciones observables en la
ciudad, generados por el Plan, en cuanto a:
1 UNICEF (1991) y del PNUD (1997)
2 UNICEF (1991)
Municipalidad Provincial de Huaura 162
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
Su contribución para mejorar los niveles de accesibilidad.
Promover condiciones para el mejoramiento de las condiciones de vida.
Mayor competitividad de la ciudad.
Ocupación ordenada de la ciudad.
Calidad ambiental en la ciudad.
Vulnerabilidad ambiental de la ciudad.
La evaluación se orientará por los siguientes pasos:
Definición precisa de lo que se quiere evaluar: impactos, gestión del plan.
Revisar lo planificado: Objetivos, indicadores.
Comparar lo planificado con los resultados.
Identificar las conclusiones principales.
Formular recomendaciones
Difundir las conclusiones y recomendaciones.
Aplicar las recomendaciones.
El establecimiento de este sistema de gestión del desarrollo constituye un proceso
permanente y continuo que permite la interacción de los actores locales, autoridades y
los instrumentos de gestión local. Es un instrumento y proceso organizado
metodológicamente para sistematizar la información que será usada para el monitoreo y
evaluación del PDU-Huacho.
Los resultados de la aplicación del sistema de monitoreo y evaluación del Plan generará
los siguientes resultados:
Problemas y obstáculos identificados.
Nuevas acciones incorporadas.
Acciones de diálogo y concertación mejorados.
Procesos, logros e impactos mejorados.
Es necesario definir la información que se necesita recopilar, utilizando para ello
indicadores. Además es necesario especificar los métodos de recolección de datos con
sus respectivas fuentes de información y los instrumentos empleados.
Las fuentes de información a ese respecto, son diversas, entre ellas tenemos:
Entrevistas con responsables, con ciudadanos.
Municipalidad Provincial de Huaura 163
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
Encuestas a la población.
Grupos focales.
Informes de avance.
Visitas de observación.
Reuniones periódicas
7.3. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
La utilización de la metodología del Marco Lógico desarrollada por organismos
internacionales, contribuirá significativamente a realizar una evaluación objetiva del
cumplimiento del PDU-Huacho.
Si planteamos la evaluación con la lógica de la planificación, partimos de un Objetivo
Global (Visión de Desarrollo), a partir de la cual se definirán los objetivos estratégicos que
definen la forma de conseguir la visión de desarrollo.
Para lograr los objetivos estratégicos será necesario obtener una serie de resultados,
(después de la concretización de las estrategias), que se alcanzarán una vez que se
lleven a cabo determinadas actividades (proyectos). La lógica vertical del esquema sería
como se aprecia en el Gráfico Nº 7.3-1:
Gráfico Nº 7.3-1
Lógica Vertical de Evaluación del PDU-Huacho
Vision de Desarrollo
Logica Logica
Objetivos Estrategicos
Descendente Ascendente
Resultados
Proyectos
Sin embargo, cuando se lleva a cabo la evaluación/seguimiento, el esquema lógico es
inverso (ascendente). En cualquier Plan de Desarrollo se programan determinados
proyectos que emplean una cantidad de recursos ya sean humanos, materiales,
financieros; con estos proyectos se logran obtener unos resultados concretos que
contribuyen a conseguir los objetivos estratégicos fijados, que determinan, a su vez, el
cumplimiento de la Visión de desarrollo.
Municipalidad Provincial de Huaura 164
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
Para contrastar la consecución de los objetivos propuestos, es necesario establecer
medidores, que ayuden a determinar de forma objetiva el grado de realización del Plan
de Desarrollo Urbano.
Se trata de definir indicadores que sean verificables objetivamente, aunque como
veremos habrá algunos de tipo cualitativo que resultarán más difíciles de medir. Para que
puedan ser verificables es necesario definir de antemano las fuentes en las cuales vamos
a contrastar el indicador.
Finalmente habrá que tener en consideración aquellos elementos o supuestos externos
al plan que pueden influir en la consecución de la Visión de Desarrollo y los objetivos
estratégicos. De esta forma, se impone una lógica horizontal, que se puede exponer
como sigue:
Gráfico Nº 7.3-2
Lógica Horizontal de Evaluación del PDU-Huacho
Visión de desarrollo/objetivos/Actividades/Indicadores/Supuestos
Vision de Desarrollo Alcanzamos la Visión de desarrollo
Si realizamos los Objetivos
Estratégicos
Objetivos Estrategicos Alcanzamos los Objetivos
Estratégicos
Si logramos los resultados
Resultados Logramos el resultado
Actividades/Proyectos
Si implementamos
Los proyectos y actividades
Municipalidad Provincial de Huaura 165
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
El siguiente gráfico muestra como el monitoreo y/o seguimiento debe centrarse en los
niveles correspondientes a las actividades / proyectos y los resultados; en tanto, las
evaluaciones deben concentrarse a nivel de los objetivos estratégicos y fin del Plan.
Gráfico Nº 7.3.-3
Niveles de Evaluación y Monitoreo
Fin
EVALUACION Objetivos
Resultados
Esperados
MONITOREO/SEGUIMIENTO
Cuadro N° 7.1.1
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Medios de
Objetivo Indicador Supuestos
Verificación
FIN
Impacto
SISTEMA DE MONITOREO Y
PROPÓSITO
SEGUIMIENTO
Efectos
(Estrategias)
Información
PRODUCTOS
Resultados
(Componentes)
Procesos
PROYECTOS/ACTIVIDADES
Insumos
7.3.1 Indicadores
Los indicadores son instrumentos de orientación pero también de retroalimentación
que vinculan, de un lado, los resultados buscados a través de los diferentes objetivos,
Municipalidad Provincial de Huaura 166
PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Gestión
proyectos y actividades del Plan; y del otro, las acciones emprendidas o por emprender
por los actores del desarrollo de la ciudad de Huacho.
Para el monitoreo del Plan de Desarrollo Urbano, se utilizarán indicadores como
elementos de medición. Lo que nos interesa medir del Plan en primera instancia son
sus efectos o resultados directos, a los cuales se denominan productos. Estos son
logrados por el Plan en un determinado tiempo y se les denomina Resultados
esperados y se les asignará indicadores de resultados.
La administración por resultados implica la priorización del logro de los objetivos
estratégicos generales, en el proceso de gestión de recursos. La evaluación de los
resultados se guía, en general siguiendo criterios de eficacia, eficiencia, economía y
calidad de la intervención de la Municipalidad y el resto de los actores.
El indicador es la representación cuantitativa que sirve para medir el cambio de una
variable comparada con otra. Sirve para valorar el resultado medido y para medir el
logro de objetivos, de políticas, programas y proyectos. Un buen indicador debe ser
claro, relevante con el objeto de medición y debe proporcionarse periódicamente.
Municipalidad Provincial de Huaura 167
PDU-HUACHO 2013-20
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Anexo
ANEXO
Municipalidad Provincial de Huaura 168
PDU-HUACHO 2013-20
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Anexo
ÍNDICE DE CUADROS
N° de Cuadro Nombre del Cuadro
Cuadro N° 5.1-1 Ejes Estratégicos, Objetivos, Políticas y Estrategias de Desarrollo
Urbano
Cuadro Nº 5.1-2 Programación de Incremento de Alumnos a Atender por Nivel
Educativo. Ciudad de Huacho
Cuadro N° 5.1-3 Programación de Incremento de Aulas por Nivel Educativo. Ciudad de
Huacho
Cuadro N° 5.1-4 Programación de Infraestructura de Salud. Ciudad de Huacho
Cuadro N° 5.1-5 Programación de Áreas Recreacionales al 2022-Ciudad de Huacho
Cuadro N° 5.1-6 Requerimiento de Agua Potable según horizontes de planificación
(m /día)
3
Cuadro N° 5.1-7 Programación del servicio de agua potable para la Ciudad de Huacho
por horizonte de planificación (N° de conexiones domiciliarias)
Cuadro N° 5.1-8 Programación del servicio de alcantarillado para la Ciudad de Huacho
por horizonte de planificación (N° de conexiones domiciliarias)
Cuadro N° 5.1-9 Producción de aguas servidas según horizontes de
planificación(m3/día)
Cuadro N° 5.1-10 Necesidades de energía eléctrica domiciliaria según horizontes de
planificación (N° de conexiones)
Cuadro N° 5.1-11 Programación del servicio de energía eléctrica para la Ciudad de
Huacho por Horizonte de Planificación (N° de Conexiones
Domiciliarias)
Cuadro N° 5.1-12 Programación de Producción de Residuos Sólidos al año 2022-
Ciudad de Huacho.(Tn./día)
Cuadro N° 5.2-1 Población a ser atendidas en los Horizontes de Planeamiento de la
ciudad de Huacho
Cuadro N° 5.2-2 Población, superficie y densidad de la Ciudad de Huacho 1997- 2013
Cuadro N° 5.2-3 Proyección de Población Urbana de los Distritos de la Ciudad de
Huacho.
Cuadro N° 5.2-4 Sistema vial de la Ciudad de Huacho – Año 2013
Cuadro N° 6.8-1 Programa Prioritario de Inversiones Plan de Desarrollo Urbano de
Ciudad Huacho
Cuadro N° 6.8-2 Banco de Proyectos
Cuadro N° 7.1-1 Sistema de Monitoreo y Evaluación
Municipalidad Provincial de Huaura 169
PDU-HUACHO 2013-20
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Anexo
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Grafico N° 4.5-1 Clasificación General de Suelo en la Zona Urbana de Huacho
Grafico N° 6.2-1 Concepción del Programa de Inversiones y Banco de Proyectos
Grafico N° 7.3-1 Lógica Vertical de Evaluación del PDU - Huacho
Grafico N° 7.3-2 Lógica Horizontal de Evaluación del PDU - Huacho
Gráfico Nº 7.3.-3 Niveles de Evaluación y Monitoreo
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 4.6-1 Esquema de Unidades de Ordenamiento Ambiental
Figura N° 4.6-2 Esquema de Sectores Urbanos
Figura N° 4.6-3 Esquema de Ejes de Desarrollo
Figura N° 4.6-4 Esquema de Equipamiento Urbano
ÍNDICE DE PLANOS
N° Nombre de Planos
01 Plano de Unidades de Planeamiento
02 Plano de Zonificación de Usos de Suelo
03 Plano de Proyectos
Municipalidad Provincial de Huaura 170
PDU-HUACHO 2013-20
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Anexo
BIBLIOGRAFÍA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
2012 Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos de la Provincia de Huaura –
Huacho. Huacho: Municipalidad provincial de Huaura, pp. 232
MINISTERIO DEL AMBIENTE
2011 Proyecto de inversión a nivel de perfil: “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral
de residuos sólidos municipales en la Ciudad de Huacho y ampliación del servicio de
disposición final en las ciudades de Hualmay, Huaura, Santa María, Végueta y Caleta
de Carquín, Provincia de Huaura - lima” en Programa de desarrollo de sistemas de
gestión de residuos sólidos en zonas prioritarias. Lima: Ministerio del Ambiente
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
2010 Informe de monitoreo ambiental de calidad de aire de la provincia de Huaura. Huacho:
Gobierno Regional de Lima, pp.58
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PERÚ
2010 “Estudio del impacto vial en la red metropolitana de Lima y Callao por el flujo de carga
del puerto, aeropuerto y zona de actividad logística”. Lima: Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú, pp. 67
ESSALUD
2010 Términos de referencia para la ejecución del proyecto: “Nuevo Hospital Huacho – RAS”.
Lima: EsSalud, pp. 129
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
2010 Hoja de ruta para un plan local de seguridad ciudadana. Lima: Instituto de Defensa
Legal, pp. 64
DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO
2010 Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano. Lima: Ministerio de vivienda,
construcción y saneamiento, pp. 146
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA INEII y otros
2009 Perú: Proyecciones y estimaciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito 2000-2015. En Boletín especial N° 18. Lima: Instituto nacional de
estadística e informática INEII, pp. 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
2009 Plan de desarrollo concertado de la Provincia de Huaura 2009 – 2021. Huacho:
Municipalidad Provincial de Huaura, pp. 236
Municipalidad Provincial de Huaura 171
PDU-HUACHO 2013-20
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Anexo
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL
2008 Plan de desarrollo regional concertado 2008 – 2021. Huacho: Gobierno Regional de
Lima, pp. 146
INDECI y PNUD PERU
2007 Estudio: Mapa de Peligros de la Ciudad de Huacho. En Programa ciudades sostenibles.
Lima: INDECI, pp. 247
OFICINA DE DEFENSA CIVIL-GRL
2007 Plan regional de prevención y atención de desastres de la Región Lima. Huacho:
Gobierno regional de lima, pp. 95
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO
1998 Plan Director de la Cuidad de Huacho. Lima: Instituto Nacional de Desarrollo Urbano,
Volumen I y II, pp. 195
Municipalidad Provincial de Huaura 172