0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas19 páginas

Torno y Fresa

Este documento describe diferentes tipos de torno y sus partes principales. Explica que un torno es una máquina que permite mecanizar piezas mediante movimientos de rotación. Describe torno paralelo, copiador, revólver, automático, vertical y CNC. También explica las partes básicas de un torno paralelo como la bancada, eje principal, carros portaherramientas y caja Norton. Finalmente, menciona accesorios y herramientas de corte para el torno.

Cargado por

YessicaCamargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas19 páginas

Torno y Fresa

Este documento describe diferentes tipos de torno y sus partes principales. Explica que un torno es una máquina que permite mecanizar piezas mediante movimientos de rotación. Describe torno paralelo, copiador, revólver, automático, vertical y CNC. También explica las partes básicas de un torno paralelo como la bancada, eje principal, carros portaherramientas y caja Norton. Finalmente, menciona accesorios y herramientas de corte para el torno.

Cargado por

YessicaCamargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TORNO Y FRESADORA

PRESENTADO A:
Profesor Javier Londoño

ESCUELA TECNOLOGICA
INSTITUTO TECNICO CENTRAL LA SALLE
ELECTROMCANICA
BOGOTA, FEBRERO 2019
TORNO Y FRESADORA

PRESENTADO POR:
Est. Yessica Lorena Camargo Camelo

ESCUELA TECNOLOGICA
INSTITUTO TECNICO CENTRAL LA SALLE
ELECTROMECANICA
BOGOTA, FEBRERO 2019
TORNO
Hace referencia al tipo de máquina, constituida por un conjunto de herramientas, que permite la mecanización de
piezas mediante movimientos de rotación, con el objetivo de tornearlas con una cuchilla, muela o utensilio. Como
tal, el torno funciona haciendo girar la pieza que se va a someter a elaboración mecánica, mientras que una o
varias herramientas de corte van, en un movimiento controlado, cortando y labrando la pieza, deshaciéndose de
la viruta. El torno es una máquina indispensable dentro de los procesos industriales desde la revolución industrial
del siglo XVIII.

1. Tipos de torno
Actualmente se utilizan en las industrias de mecanizados los siguientes tipos de tornos que dependen de la
cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.

• Torno paralelo
El torno paralelo o mecánico es utilizado actualmente en los talleres de aprendices y de mantenimiento para realizar
trabajos puntuales o especiales, esta máquina tiene un arranque de viruta que se produce al acercar la herramienta
a la pieza en rotación, mediante el movimiento de ajuste, que al terminar una revolución completa se interrumpirá
la formación de la misma.

• Torno copiador
Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el
torneado de piezas mediante una plantilla.
• Torno revólver
El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo
simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan
esa condición son aquellas que, partiendo de barras toman una forma final de casquillo o similar.

• Torno automático
Se llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. La
alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra
larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico. Un torno
automático es un torno totalmente mecánico, La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa, y por eso se
utilizan para grandes series de producción, capaz de mecanizar piezas muy pequeñas con tolerancias muy
estrechas, el movimiento de todas las herramientas está automatizado por un sistema de excéntricas que regulan
el ciclo y topes de final de carrera.
• Torno vertical
El torno vertical es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al
plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal.
Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que
facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas.

• Torno CNC
El torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numérico por computadora. Se caracteriza por ser una
máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución. Ofrece una gran capacidad de producción
y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es
controlada a través del ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en
un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en
torno. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.
2. Partes del Torno Paralelo

Las partes básicas de un torno paralelo son:

• Bancada: Es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras
partes del torno.
• Eje principal y plato: Sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje
terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro
extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. El torno dispone de
varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda
sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato
y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza. El movimiento de corte y de la pieza lineales se
hacen mediante los carros.

• Carro Portaherramientas: Son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros
diferentes:

o Carro Longitudinal o Principal: Este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda
o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o
automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se
apoya. Sobre este carro esta montado el carro transversal.

o Carro Transversal: Se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es
utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual,
girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal
automático. Sobre este carro esta montado el carro orientable ó carro auxiliar.

o Carro Auxiliar o Portaherramienta: Es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para
hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo. El carro auxiliar sólo puede
moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o herramienta
cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar. La
Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias herramientas
en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.

• Caja Norton: Sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que
accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.

• Plato de sujeción de garras universales: Une la pieza de trabajo en el cabezal y transmite el movimiento
realizado.

• Plato de sujeción de garras blandas: Una lap s de trabajo en el cabezal utilizando la superficie
terminada. Se mecanizan para un diámetro determinado sin ser validadas por otros ni para otros.

• Puntos o centros: Aguanta la pieza de trabajo en el cabezal y también en la contrapunta.

• Perno de arrastre: Une el plato de torno y la pieza de trabajo transmitiendo el movimiento a esta pieza
cuando encuentra montada en el centro.

• Luneta fija o soporte fijo: Aguante el extremo que se encuentra extendido en la pieza de trabajo cuando
ésta no se use en la contrapunta.
• Luneta móvil o soporte móvil: Se ubica en el carro y posibilita soportar piezas de trabajo del larga
longitud que se encuentren cerca del punto de corte.

• Plato de arrastre: Une piezas que son difíciles de sujetar.

• Plato de garras independientes: Se conforma por cuatro garras que trabajan independientemente una
de la otra.

3. Accesorios para el torno


Existen muchos accesorios de torno disponibles para aumentar la versatiidad del torno y la variedad de la pieza
de trabajo que se pueden maquinar. Los accesorios del torno pueden dividirse en dos categorias:

• Dispositivos de sujecion, apoyo y propulsion de la pieza de trabajo.


• Dispositivos para sujecion de la herramienta de corte.

Dispositivos para la sujecion de la pieza de trabajo.


Incluyen los puntos de torno o de centrar, mandriles, platos, husillos, lunetas fijas y lunetas moviles, perros y placas
de propulsion.

• Plato de sujecion de garras universal:


La función principal de los platos de sujeción es, como su nombre lo indica; sujetar la pieza durante el mecanizado.
Pueden ser de tres mordazas, para piezas cilíndricas o con un número de caras laterales múltiplo de tres. Los
mismos cierran o abren simultáneamente sus mordazas por medio de una llave de ajuste aunque también los
podemos encontrar con mordazas independientes.

• Plato de sujecion de garras blandas:


Sujeta la pieza de trabajo en el cabezal a traves de una superficie ya acabada. Son mecanizadas para un
diametro especifico no siendo validas para otros.
• Puntos de torno, centros o puntas:
Soportan la pieza de trabajo en el cabezal y en la contrapuntal.

la pieza de trabajo que se monta entre centros se impulsa generalmente mediante un perro de torno
(A)Puntos Fijo Giratorio (B)Punto de Puntas Larga (C)Punto de Punta Intercambiable.

• Perno de arrastre:
Se fija en el plato de torno y en la pieza de trabajo y le trasmite el movimiento a la pieza cuando esta montada
entre centros.

• Torreta porta herramientas:


Viene con alineacion multiple.

• Husillo:
Sostiene una pieza d etrabajo de maquinado interno entre centros, de forma que las operaciones de maquinado
posteriors sean concentricas con respect a la perforacion.
4. Herramientas de corte
Básicamente, el mecanizado mediante un torno genera formas cilíndricas con una herramienta de
corte o cuchilla que, en la mayoría de los casos, es estacionaria, mientras que la pieza de trabajo es giratoria.

5. Montajes

6. Operaciones
• Cilindrado: Consiste en mecanizar un cilindro recto de longitud y diámetro determinado. Una vez iniciado
el corte con la profundidad y el avance deseado, la herramienta se desplaza automáticamente y realiza el
trabajo. Generalmente se da una pasada de desbaste para dejar la pieza en la cota deseada y una pasada
de acabado para alisar la superficie.

• Mandrinado:
Consiste en agrandar un agujero.
• Refrentado:
Consiste en mecanizar una superficie plana perpendicular al eje de giro, para esto la herramienta no tiene
avance sino únicamente profundidad de pasada.

• Roscado:
El cilindrado se realiza con una velocidad muy lenta de avance de la herramienta en relación con la
velocidad de giro de la pieza, ya que de otro modo quedaría grabados surcos; pues bien, el roscado se
realiza con velocidad de avance mucho mayor en relación con al velocidad de la pieza, con lo que la
herramienta marca una hélice que constituye la rosca.

• Ranurado:
Consiste en abrir ranuras en las piezas, si éstas son estrechas, se realizan con una herramienta de la
misma anchura de la ranura, pero si son anchas habrá que darle a la herramienta un movimiento de
avance.

• Taladrado:
Se realiza fijando brocas de diámetro apropiado en el cabezal móvil en lugar del contrapunto.

• Moleteado:
Consiste en imprimir en la superficie de la pieza un grabado por medio de una herramienta especial
denominada “moleta” provista de una rueda que lleva en su superficie el grabado deseado y que se aplica
fuertemente sobre la pieza a moletear.
• Torneado cónico:
Tiene por objeto obtener troncos de cono en lugar de cilindros. Se puede realizar por 3 procedimientos,
como puede ser:
• Inclinando el carro portaherramientas.
• Desplazando el contra punto.
• Con un dispositivo copiador

• Tronzado o corte de la pieza:


Es el seccionamiento de la barra o de la pieza una vez terminada, utilizando una herramienta
especialmente afilada denominada tronzadora.

7. Piezas
FRESADORA
Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el
movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado se pueden
mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales
sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas
pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a
mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

1. Tipos de fresadora
Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la orientación del eje de giro o el número de ejes
de operación. A continuación se indican las clasificaciones más usuales.

• Fresadora horizontal
Una fresadora horizontal utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal accionado por el cabezal
de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el
puente deslizante llamado carnero.

• Fresadora vertical
En una fresadora vertical, el eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las
fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje.
• Fresadora universal
Una fresadora universal tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un
cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical.

• Fresadora CNC
2. Partes de la fresadora
3. Accesorios para la fresadora
4. Herramientas de corte

5. Operaciones
• Planeado. La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir
superficies planas.
• Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar
escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza.

• Cubicaje. La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste


en preparar los tarugos de metal u otro material como mármol o granito en las dimensiones cúbicas
adecuadas para operaciones posteriores.

• Taladrado:
Se realiza fijando brocas de diámetro apropiado en el cabezal móvil en lugar del contrapunto.

6. Piezas

También podría gustarte