100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas19 páginas

Viscosidad del Cemento Asfáltico

El documento proporciona instrucciones para realizar la prueba de viscosidad Saybolt de cemento asfáltico. La prueba consiste en medir el tiempo que tardan 60 ml de la muestra en fluir a través de un orificio calibrado a temperaturas controladas. El tiempo de flujo se corrige y se informa como la viscosidad Saybolt de la muestra a la temperatura de prueba. Se describen los equipos necesarios como el viscosímetro, termómetros y cronómetro, así como el procedimiento detallado para la preparación de la muestra y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas19 páginas

Viscosidad del Cemento Asfáltico

El documento proporciona instrucciones para realizar la prueba de viscosidad Saybolt de cemento asfáltico. La prueba consiste en medir el tiempo que tardan 60 ml de la muestra en fluir a través de un orificio calibrado a temperaturas controladas. El tiempo de flujo se corrige y se informa como la viscosidad Saybolt de la muestra a la temperatura de prueba. Se describen los equipos necesarios como el viscosímetro, termómetros y cronómetro, así como el procedimiento detallado para la preparación de la muestra y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS

FRIAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Viscosidad del cemento asfaltico

NOMBRE: DANIEL FERMANDO NEYRA MENAR

DOCENTE: ING. GERARDO RIOS

AUXILIAR: LUIS QUINTANILLA QUISPE

POTOSI – BOLIVIA
ENSAYO N°4
Viscosidad del cemento
asfaltico(ASTM T 72 AASHTO D 88)

1. Objetivos:
Obtener la medida empírica de la viscosidad Saybolt de

productos de productos del petróleo a partir de temperaturas

especificadas entre 20º y 100ºC

Norma a usar:

2. Marco teórico:
Este método es útil para caracterizar ciertos productos del

petróleo, como un medio para establecer la uniformidad de

los embarques y de las fuentes de suministro.

2.2 La determinación de la viscosidad Saybolt de materiales

a temperaturas mayores, es cubierta por la norma ASTM E-

102.

3. DEFINICIONES

Saybolt Universales (SSU) a una temperatura especificada.

3.2 Viscosidad Saybolt Furol – Es el tiempo en segundos,

corregido, durante el cual fluyen 60 ml de muestra a través

de un orificio Furol calibrado bajo condiciones específicas. El

valor de la viscosidad se informa en segundos Saybolt Furol

(SSF) a una temperatura especificada.

La palabra Furol .- es una contracción de las palabras "Fuel

and road oils" (aceites y combustibles para carreteras).


segundos .

4. RESUMEN DEL MÉTODO Consiste en determinar el tiempo en

segundos que demora en fluir 60 ml de muestra, a través de

un orificio calibrado, medido bajo condiciones

cuidadosamente controladas. El tiempo obtenido se corrige

por un factor que depende de la abertura del orificio, el cual

es reportado como la viscosidad de la muestra a la

temperatura de ensayo.

Viscosidad Saybolt Universal

El tiempo de flujo en segundos de 60 ml de mezcla que fluye a

través de un orificio Universal, calibrado bajo condiciones

especificadas.

Viscosidad Saybolt Furor

El tiempo de flujo en segundos de 60 ml de muestra que fluye a

través del orificio Furol, calibrado bajo condiciones

especificadas. La viscosidad Furol es aproximadamente un

décimo de la viscosidad Universal y se recomienda para

productos del petróleo que tienen viscosidad mayor que 1000 seg

(Saybolt Universal) tales como combustible, aceites y otros

materiales residuales.
Tabla1: Termómetros ASTM para viscosidad SAYBOLT

3 DESCRIPCION DE EQUIPO Y MATERIALES DEL ENSAYO


 Viscosímetro Saybolt con baño

 Tubo succionador

 Soporte del termómetro

 Embudo filtro

 Frasco recibidor

 Cronómetro

Graduado en décimas de segundo y con una exactitud de

0.1 seg cuando se ensaya sobre un intervalo de 60 min.

Los cronómetros eléctricos son aceptables, si son operados

sobre un circuito de frecuencia controlada

 Termómetro

 Termómetros para baño


Termómetros de viscosidad o cualquier otro medio

equivalente.

Figura 1: Viscosímetro Saybolt con orificio Universal y

Furol
Figura 1: Viscosímetro Saybolt con orificio Universal y Furol
3.1. Preparación de los aparatos

 Use un orificio Universal para lubricantes y materiales

destilados con tiempos de flujo mayores que 32 seg para

obtener la exactitud deseada. No es conveniente ensayar

con estos orificios líquidos con tiempo de flujo sobre 1000

seg.

 Use el orificio Furol para materiales residuales con tiempo

de flujo mayor que 25 seg. El tiempo de flujo Furol es

aproximadamente una décima parte del tiempo de flujo

Universal.

 Instale el viscosímetro con baño donde esté libre de

corrientes de aire y rápidos cambios de temperatura;

localícelo de modo que la muestra no se contamine con

polvo o vapores durante el ensayo.

 No debe determinar la viscosidad a temperaturas

inferiores a la temperatura de condensación atmosférica

de la sala. Temperaturas de la sala sobre los 38°C no

introducen errores superiores al 1,0 %; para una


normalización y ensayos de arbitraje mantenga la

temperatura de la sala entre 20 y 30°C y regístrela.

 Llene el baño hasta no menos de 6,5 mm por encima del

borde de derrame del viscosímetro. El listado de la Tabla

2, recomienda el medio del baño por cada temperatura de

ensayo.

 Disponga un revolvedor adecuado y control térmico para

el baño, de modo que la muestra no fluctúe en más de ±

0,1°C después de alcanzar la temperatura de ensayo.

 Limpie el viscosímetro con un solvente efectivo no tóxico y

quite todo el solvente del viscosímetro.

3.2. Calibración del viscosímetro

 Calibre el viscosímetro Saybolt Universal a intervalos no

mayores que 3 años, midiendo el tiempo de flujo a 38°C de

una viscosidad normal apropiada siguiendo el

procedimiento dado en los numerales 23 a 29.

 El tiempo de flujo debe ser igual al valor certificado de la

viscosidad Saybolt; si el tiempo de flujo difiere del valor


certificado por más de 0,2%, calcule el factor de

corrección, F, para el viscosímetro, como sigue:

Donde:

V = Viscosidad Saybolt certificada

T = Tiempo del flujo en segundos a 38 oC

 Calibre el viscosímetro Saybolt Furol a 150°C de la misma

manera como se hizo antes, usando una viscosidad

normal teniendo un tiempo de flujo mínimo de 90 seg.

 Los viscosímetros u orificios que tienen correcciones

superiores al 1,0 % no deben usarse para ensayos de

arbitraje.

4 Procedimiento e imágenes del ensayo


 Si la temperatura de ensayo está por encima de la temperatura

de la sala, el ensayo puede acelerarse por precalentamiento de

la muestra a no más que 1,6° C por sobre de la temperatura de

ensayo.

Nota: Para materiales asfálticos cortados que tienen

componentes altamente volátiles tales como los de curado

rápido y curado medio, los precalentamientos no están

permitidos en recipientes abiertos. Vierta el material dentro


del viscosímetro a la temperatura de la sala o si el material

es demasiado viscoso para vaciarlo a la temperatura de la

sala, caliéntelo, colocando la muestra en el envase original

en un baño de agua a 50°C por unos minutos antes de

vaciar. El filtrado a través de una malla de 0,150 mm, como

se describe en 24, se omite

Para ensayos sobre la temperatura de la sala, las

diferencias mayores de temperatura que se permiten

durante el período de calentamiento están indicadas en la

Tabla 2, pero la temperatura del baño deberá ajustarse

dentro de los límites prescritos antes del minuto final de

agitación, durante el cual la temperatura de la muestra

permanece constante.

 Inserte un tapón de corcho, que tenga un cordel unido para

quitarlo con facilidad, dentro de la cámara de aire, en el

fondo del viscosímetro. El corcho debe encajar estrechamente,

lo suficiente para prevenir el escape de aire; una evidencia es

la ausencia del líquido por ensayar sobre el corcho cuando se

retira.

 Filtre la muestra preparada a través de una malla 0,150 mm,

tamizando directamente dentro del viscosímetro hasta el nivel

que está sobre el borde de derrame.


 Revuelva la mezcla hasta que la temperatura permanezca

constante dentro de 0,1°C de la temperatura de ensayo,

revolviendo continuamente durante 1 min. Revuelva con el

termómetro del viscosímetro puesto en un soporte. Use un

movimiento circular de 30 a 50 rpm en el plano horizontal.

Nota: La viscosidad de aceites refinados del petróleo, aceites

lubricantes negros, residuos combustibles y productos cerosos

similares, puede ser afectada por la historia térmica previa.

Los siguientes procedimientos de precalentamiento deben

seguirse para obtener resultados uniformes para viscosidad

bajo los 95°C. Para obtener una muestra representativa,

caliente la muestra en el recipiente original, cercano a los

50°C, revolviendo y agitándola.

Sondee la parte inferior del recipiente con una varilla, para

tener la certeza que todo el material ceroso está en solución.

Vierta 100 ml dentro de un Erlenmeyer de 125 ml. Taponee

sueltamente con un tapón de corcho o goma; sumerja el

frasco en el baño con agua en ebullición por 30 min. Mezcle

bien, quite la muestra del baño y tamice a través de una

malla 0,075 mm directamente dentro del viscosímetro.

Complete el ensayo de viscosidad dentro de 1 h después del

precalentamiento.

Nota 6: Nunca ajuste la temperatura por inmersión de

cuerpos calientes o fríos dentro de la muestra. En tal caso el


tratamiento termal puede afectar a la muestra y a la

precisión del ensayo.

 Quite el termómetro de la muestra; rápidamente retire el

líquido del rebalse hasta que el nivel esté por debajo del borde

de éste. Esto se hace colocando el extremo del tubo de succión

(Figura 2, Figura 1) en un punto del rebalse y aplicando

succión. No toque el nivel de rebalse con el tubo de succión, o

el menisco efectivo de la muestra se verá reducido.

 Coloque el frasco receptor (Figura 2, Figura 4) donde fluya el

líquido desde el fondo del viscosímetro, de modo que apenas

tope con el cuello del frasco. La marca de graduación estará

entre 100 y 130 mm debajo del fondo del tubo del viscosímetro.

 Suelte el corcho del viscosímetro usando el cordel; al mismo

tiempo eche a andar el cronómetro.

Pare el cronómetro en el instante que la parte inferior del

menisco llegue a la marca de graduación. Informe el

tiempo de flujo en segundos.


Estamos preparando la maquina el equipo

Estamos controlando la temperatura y el tiempo de material

en bajar
Ahí vemos el material casi al ras

La li9mpiesa dela maquina


5 OBTENCION DE DATOS
los resultados que oftenimos del ensayo están en
estado liquido
y se toma la temperatura ala caula el flujo llego al
meñisco
datos
capacidad del matraz recibidor = 60 ml

temperatura = 60°c

tiempo = 2min 7seg

Calculo y análisis de resultados del ensayo

tiempo = 2min 7seg = 2,1167 min= 127 seg

análisis del resultado a una determinada


temperatura el rango de tiempo es de 75 y 150 que
tiene que dar el llenado hasta el menisco con el
matraz nos dice que tiene una buena consistencia

es decir nuestro resultado esta dentro del rango

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- análisis del resultado a una determinada


temperatura el rango de tiempo es de 75 y 150
que tiene que dar el llenado hasta el menisco con
el matraz nos dice que tiene una buena
consistencia es decir nuestro resultado esta
dentro del rango
-En general este ensayo es para determinar el estado

de fluidez de los asfaltos alas temperaturas que se

emplean durante la aplicación y en tiempo que ha

caído al matraz

- En la práctica se empleó un asfalto liquido mc70

ASFALTO MC 70

También se le llama ASFALTO LÍQUIDO DE CURADO

MEDIO (MC), material constituido por mezcla de

cemento asfalticos y solventes de hidrocarbonados

del petróleo. Asfalto cuyo fluidificante es kerosene, se

designan con las letras MC (Mediun Curing),

seguidas con el número correspondiente a la

viscosidad cinemática que tiene.

- Determinar la cantidad de emulación la

viscosidad efectuara la trabajabilidad y el

espesor resultante de la película en el agregado

- La viscosidad de las emulaciones es afectada por

el tiempo de corte para ser controlado el proceso

de adhecion

- Se recominda tener siempre limpio el equipo

antes y después del ensayo asi para realizar sin


errores la práctica y para un mejor

funcionamiento de la misma máquina y cuidado

7 APORTE PERSONAL

Para una mejor precisión

Multiplique el tiempo de flujo por el factor de


corrección para el viscosímetro determinado
2. PRECISIÓN
Los resultados presentados no deben diferir en más de
los siguientes:
 Repetibilidad (un operador y aparato): 1%.
 Reproducibilidad (diferentes operadores y
aparatos): 2%.
 Informe el tiempo de flujo corregido como

Viscosidad Saybolt Universal o Furol de la muestra

y la temperatura a la cual realizó el ensayo.

 Informe los valores SUs o SFs bajo 200 aproximando


a 0,1 seg. Informe los valores menor 200
aproximando al segundo.

Nota 7: La abreviatura preferida para los Segundos


Saybolt Universales es SUs y para los Segundos
Saybolt Furol es SFs.
Tabla 2: Temperatura de ensayo del baño
Y una planilla de trabajo de una empresa local para el

ensayo

RELACION VISCOSIDAD - TEMPERATURA (AASHTO T- 72)

PROYECTO: LA MAMORA - KM. 19


TRAMO: EMBOROZU - LIMAL

Consultora Nacional s.r.l. Material Asfálto 85 - 100 Destino (Km.) Estudio Nº Ensayo 1
Laboratorio Suelos y MaterialesMuestra Nº 1 Estructura Carpeta Asfáltica Fecha 16 de agosto de 2003 0.000645356 a 85 148.8 7225 4.662697981

FO RM. CA- 068 Origen San Lorenzo Argentina Pozo(Km.) PETROBRAS Realizado Felipe Mayta -0.47017932 b 95 145.3 -39.9652422

184.1172196 c 125 135.4 184.1172196

VISCOSIDAD - TEMPERATURA DE CEMENTO ASFALTICO 155 126.7

Punto Temperatura Viscosidad a).- Aplicacion.-Especif: Viscosidad 85 - 95 Saybolt Furol 100 85 300
1 125 160 Temperatura 145 y 149 grados centigrados 300 85 300
2 135 130 100 95 300
3 145 92 b).- CompactadoEspecif.: Viscosidad 125-155 Saybolt Furol 300 95 300
4 155 70 Temperatura 127 y 135 grados centigrados 100 125
300 125
100 155
300 155
TEMPERATURA Vs. VISCOSIDAD
180 AREA DE CALCULO

160 Número X Y x*y x2 x3 x4 X2*y


1 160 125 20000 25600 4096000 655360000 3200000
2 130 135 17550 16900 2197000 285610000 2281500
140 3 92 145 13340 8464 778688 71639296 1227280
4 70 155 10850 4900 343000 24010000 759500

120 4 452 560 61740 55864 7414688 1036619296 7468280


Viscosidad

c b
100
560 = 4 + 452
61740 = 452 + 55864
80 7468280 = 55864 + 7414688

60
4 452 55864
452 55864 7414688
40 55864 7414688 1036619296
4 452 55864

20 452 55864 7414688

0 560 452 55864


120 130 140 150 160 170 61740 55864 7414688
Temperatura 7468280 7414688 1036619296
560 452 55864
61740 55864 7414688

También podría gustarte