Contribuciones de Fromm a la psicología humanística
Alumno: Gerardo Carmona Galicia 4°D
Ser humano y sociedad. Desarrollo social psicológico – Marxista del
neopsicoanálisis en Erich Fromm (1900 – 1980)
Erich Fromm creció, como hijo único de 2 padres neuróticos y muy asustadizos de
familias judías muy ortodoxas; se sentía muy solo. Encontró la liberación primero en
los profetas del Antiguo Testamento y en la esperanza creía que vendría el Mesías
y que haría un mundo mejor y la perfección del ser humano, la concentración de la
vida en normas espirituales, religiosas y morales; con la meta de una nueva
estructura de la sociedad – no hay que separar la vida religiosa y política.
El interés fue determinante por el suicidio de una conocida de la familia, de 25 años.
Las teorías de Freud fueron una respuesta a esta experiencia.
Su maestro de Talmuld, Rabinkow tuvo una gran influencia en el pensamiento de
Fromm, este maestro le enseño a entender las antiguas escrituras de modo
universalista. Fromm de acuerdo con sus afirmaciones, los escritos de Marx
formaban con el antiguo testamento y el psicoanálisis, la base fundamental de su
pensamiento. “Lo que más me atraía era su filosofía y su visión al socialismo
que expresaba” (Fromm.) Hubo influencia del budismo para Fromm. El budismo
renuncia a la aceptación de una revelación como una autoridad absoluta. Su interés
se centraba en las posibilidades terapéuticas de los ejercicios de concentración,
respiración y movimiento. Para Fromm la teoría de Freud “principio del placer”
muestra una dirección equivocada; pues no se trata de una aspiración de felicidad,
plenitud, alegría, realización, sino siempre en desviar la desgracia en primera
instancia.
La imagen freudiana del ser humano, en la que no hay sitio para el “ser bueno”, lo
único determinante según Freud es el egoísmo que debe controlarse mediante la
conciencia.
Fromm tiene una visión distinta de la energía psico – orgánica en el ser humano y
para Fromm es el tener a su vez un carácter individual y social, con tendencia a
(sobre)vivir, desarrollarse y crecer (síndrome del crecimiento) realización
posible del amor a la vida. ---- (síndrome de decadencia) es destructivo de
tendencia a obstaculizar la vida.
Fromm encuentra 2 necesidades diferentes en Marx: necesidades constantes por
ejemplo (sexualidad y hambre) integrantes de la naturaleza humana, y
necesidades relativas (condiciones de producción o estructuras de comunicación)
ya sea dinero, estética valores que no son partes esenciales de la naturaleza
humana - según Marx deterministas estructuras sociales.
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA 1
Contribuciones de Fromm a la psicología humanística
Fromm defendió una representación general de la naturaleza humana basada en 2
características:
1.- La decreciente determinación del comportamiento por los instintos.
2.- El crecimiento del cerebro, especialmente del neocordex. Como consecuencia
de ello se puede definir de acuerdo con Fromm, al ser humano como “el primate
que inicio su desarrollo en un punto de su evolución en la determinación por los
instintos había alcanzado un punto mínimo y el desarrollo del cerebro al punto
máximo.
El ser humano es simultáneamente arrojado al mundo en un lugar arbitrario y en un
instante cualquiera, está obligado a dejarlo, como si fuera casualidad y contra su
voluntad.
El mismo reconoce su impotencia y la limitación de su existencia. Nunca libre.
Uno a realizar sus posibilidades. – Esta solo en cuanto es un ser único que no es
idéntico.
Dicotomías existenciales: la existencia del hombre y la conformación de su ser.
Dicotomías históricas: contradicciones creadas por el mismo hombre y que por ello
el mismo puede resolver, al contrario de las dicotomías existenciales, que no puede
resolver.
“El hombre debe aceptar la responsabilidad por sí mismo y conformarse con
que solo mediante el desarrollo de sus propias fuerzas puede dar sentido a su
vida” (Fromm)
Cada vez que su equilibrio está de nuevo perturbado se ve obligado a buscar uno
nuevo; el ser humano cambia su entorno y simultáneamente se cambia a si mismo.
Necesidades fisiológicas: como hambre, sed, el sueño la sexualidad y por otro
lado las necesidades existenciales.
1.- necesidad de orientación y entrega.
2.- necesidad de estar arraigado.
3.- necesidad de identidad.
4.- necesidad de trascendencia.
Para encontrarme a gusto en el mundo, para poder actuar con una meta y de un
modo consecuente, el hombre necesita un mapa de su mundo natural y social.
Trascendencia creadora forma productiva y destructiva la que destruye.
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA 2
Contribuciones de Fromm a la psicología humanística
Individuo y sociedad
El libro de Fromm Escape from Freedom trata de la interacción entre factores
psicológicos y sociológicos. Para Fromm la base real la base real del proceso social
es el individuo, sus deseos y miedos, sus preferencias y su razón, su tendencia
tanto a lo bueno como lo malo.
Si bien la libertad se ha posibilitado la independencia y la racionalidad, sin embargo
le ha aislado y hecho con ello miedoso e importante. En cada caso una nueva
opresión.
El ser humano y la naturaleza se desarrollan y cambian, según Fromm, en
dependencia e influencias mutuas.
La libertad – crecimiento de la fuerza acompañado de un aislamiento creciente; es
las posibilidades de actuación a ella ligadas a un aumento de la propia
responsabilidad.
El hombre poseía, desde el instante de su nacimiento, un sitio determinado y
definitivo,… estaba arraigado en un todo estructurado.
La libertad parece haberles traído dos cosas: un creciente sentimiento de fuerza y
al mismo tiempo una mayor soledad, duda, y escepticismo y como consecuencia de
todo ello, miedo.
El hombre se ve confrontado con la doble cara de la libertad.
El individuo esta solo frente al mundo, es un forastero, arrojado a un mundo ilimitado
y amenazador. La auténtica liberación no reside en la libertad de, sino en la libertad
para.
La libertad positiva consiste en la actividad espontanea de la personalidad total o
integrada. (Actividad creativa) que le posibilite la autorrealización individual con
vinculación simultánea con el mundo.
1.- el amor del hombre.
2.- el trabajo del hombre.
3.- la singularidad del hombre.
El ser humano recibe al mundo en sí. (Se fortalece y refuerza)
El libro “Tener o ser” (1976) escribe perspectivas para el desarrollo hacia un mundo
mejor:
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA 3
Contribuciones de Fromm a la psicología humanística
Pequeña posibilidad, digamos de 1% o 2%, no se puede renunciar, hay que
intentarlo todo para evitar la catástrofe; hay que hacer el intento… de
despertar a los seres humanos.
Transfundo filosófico y comprensión de la ciencia
El ser humano es un ser y una existencia. El pensamiento del ser arrojado y la
posibilidad y necesidad de la elección resultante de él (perspectivas de
actuación).
Contribución de Fromm en la psicología humanística
Trabajo o actividad como unión entre el ser humano y la naturaleza.
Referencia Bibliográfica:
Quitmann, H. (1989). Psicología humanística. Conceptos fundamentales y
trasfondo filosófico. Barcelona: Herder.
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA 4