Resolver las siguientes preguntas y ejemplos:
1. Escriba porque se deben conectar los generadores en paralelo
• Varios generadores pueden alimentar mayor carga que una sola unidad
• El tener generadores en paralelo aumenta la confiabilidad del sistema de potencia, puesto
que la falla de uno de ellos no provoca la pérdida total de la potencia de la carga.
• El hecho de tener generadores operando en paralelo posibilita la desconexión de uno o más
de ellos para practicarles mantenimiento preventivo.
• Si solamente se utilizara un generador y este no funcionara cerca de su potencia nominal,
resultaría relativamente poco eficiente. Sin embargo, con varias máquinas más pequeñas se
posibilita la operación de sólo algunas de ellas, de manera que funcionen cerca de su plena
carga y actúen, por lo tanto, más eficientemente.
2. Describa en forma sencilla que es una conexión en anillo por parte de Comisión
Federal de Electricidad.
En este tipo de configuración, el transformador puede ser energizado por dos fuentes de
alimentación diferentes y formar parte de un sistema de distribución que interconecte varios
transformadores entre sí. La ventaja de este tipo de configuración estriba en que, si por
alguna razón alguna de las fuentes de alimentación se ve interrumpida, puede emplearse la
otra fuente de alimentación, la cual da la ventaja de tener energizado y operando el
transformador o los transformadores que estén interconectados entre sí, mientras es
corregida la falla que causó la interrupción de alimentación.
De igual manera, si el error se presenta en alguno de los transformadores que forman parte
del anillo (interconectados entre sí), el tiempo de interrupción será solamente el necesario
para seleccionar y aislar el equipo con problemas, continuando energizados el resto de los
transformadores.
Dos de las características particulares que distinguen a los transformadores conectados a
una red tipo anillo son que tienen seis boquillas en media tensión, y cuentan con un
seccionador de operación con carga del tipo anillo de cuatro posiciones o una combinación
de dos seccionadores de dos posiciones.
3. Enuncie las características y condiciones para conectar generadores en paralelo.
• Los valores de voltaje de línea de los generadores deben ser iguales.
• Los generadores deben tener la misma secuencia de fases
• Los ángulos de fase deben ser iguales a 120º entre ellos.
• La frecuencia del nuevo generador, llamado generador entrante (G-2), debe ser
ligeramente mayor que la frecuencia del sistema (G-1).
4. Explique cómo trabaja un generador en vacío.
la relación entre la f.e.m generada y la corriente de excitación, cuando la máquina funciona
en vacío (el inducido no tiene corriente).
𝐸 = 4.44𝑁𝑓𝛷 𝐾
5. Explique cómo trabaja un generador con carga.
Se produce una caída de tensión de salida del generador debida a la aparición
de una corriente en el inducido que provoca:
- una caída de tensión en este circuito
- a la par que produce una f.m.m. que reacciona con la del inductor modificando el flujo del
entrehierro.
6. De los datos obtenidos del laboratorio en la Práctica No. 2, dibujar las gráficas:
Velocidad vs Potencia y Frecuencia vs Potencia.
///
7. De los datos obtenidos de frecuencia del generador en vacío y frecuencia del sistema
en el laboratorio de la Práctica No. 2, calcular la Potencia de Salida, para una pendiente
de carga de 1MW/Hz.
///
8. Porqué la frecuencia de entrada de un generador que entra en paralelo con el sistema
debe de ser mayor.
Porque la mayoría de los generadores tienen caídas de velocidad entre 2 y 4 por ciento de
la nominal.
9. Porqué los voltajes entre terminales de un generador que entra en paralelo con el
sistema deben de ser iguales, en caso contrario, que le sucede al sistema.
Porque estos deben tener la misma magnitud de voltaje eficaz, para no producir diferencias
de tensión que perjudiquen al propio sistema.
10. Escriba que es “bus infinito” y porqué lo definen de esa manera.
El “Bus Infinito” es un sistema de potencia tan grande que en él no varían ni el voltaje ni la
frecuencia, siendo inmaterial la magnitud de las potencias activa o reactiva que se tomen o
que se suministren a él.
11. Que le pasaría a un generador si entra al sistema y no cumple con las condiciones en
paralelo.
Se generaría daños en ambos equipos por ejemplo al estar conectados a diferentes
velocidades resultado de tener frecuencias diferentes, el más rápido tomaría fricción de
repente generando un esfuerzo cortante en su giro.
12. Explique cómo se aumenta la frecuencia en un generador de corriente alterna.
Aumentando las revoluciones por minuto de la máquina.
13. Explique cómo se aumenta el voltaje en un generador de corriente alterna.
regulando la corriente de campo del generador entrante.
14. Al estar trabajando un generador en forma individual con carga, que características
eléctricas cambian cuando se le instala más carga inductiva, capacitiva y resistiva.
Cuando se conecta carga eléctrica al generador, normalmente su voltaje de salida es
variable de acuerdo al tipo de carga que alimente.
Cuando se conecta carga inductiva, generalmente el voltaje de salida o terminal disminuye,
pero cuando se instala carga capacitiva (capacitores), el voltaje terminal aumenta y cuando
alimenta carga resistiva teóricamente el voltaje permanece estable.
15. Cuando la carga es pequeña, que es más conveniente, repartir la carga en dos
generadores en paralelo o usar un generador individual a carga nominal.
Es preferible usar dos en paralelo porque:
• El tener generadores en paralelo aumenta la confiabilidad del sistema de potencia,
puesto que la falla de uno de ellos no provoca la pérdida total de la potencia de la
carga.
• El hecho de tener generadores operando en paralelo posibilita la desconexión de
uno o más de ellos para practicarles mantenimiento preventivo.
• Si solamente se utilizara un generador y este no funcionara cerca de su potencia
nominal, resultaría relativamente poco eficiente. Sin embargo, con varias máquinas
más pequeñas se posibilita la operación de sólo algunas de ellas, de manera que
funcionen cerca de su plena carga y actúen, por lo tanto, más eficientemente.
16. Si se tiene un generador de 1.5 MVA a una eficiencia de 98% a plena carga, que
potencia se requiere del primo motor, para impulsar a este alternador.
η = Psalida / Pentrada x 100 = Peléctrica / Pmecánica = %
1.5
η= ∗ 100% = 98%
Pentrada
Pentrada=1.53MVA
17. Un generador sin pérdidas de 440 volts, seis polos, 100 amperes por línea, con factor de
potencia unitario a plena carga:
a).- Cuál sería su corriente de línea si se ajusta el factor de potencia a 90%.
I=99.9A
b).- Cuál sería su potencia aparente.
S=76.210kW
c).- Cuál sería su potencia activa.
P=68.589VA
d).- Que debe hacerse para cambiar su factor de potencia a 95%
Se debe aplicar la formula Q=P[tan(a1)-tan(a2)], para obtener la modificación de la potencia
reactiva y así aplicar un capacitor que modifique la resultante de potencia aparente.
18. Un generador, conectado en conexión delta, de 480 Volts, 60 Hz, cuatro polos, con una
resistencia de armadura de 0.015 Ohm, reactancia de 0.1 Ohm y a plena carga la máquina
entrega 1200 Amperes con factor de potencia de 90%, las pérdidas por fricción y ventilación
son de 40 Kilowatts y las pérdidas del núcleo son de 30 Kilowatts:
a).- Cuál es la velocidad del generador.
Velocidad=1800RPM
b).- Cuál debe ser la corriente de campo del generador para lograr un voltaje en terminales
de 480 Volts en vacío.
c).- Si el generador suministra 1200 Amperes a una carga de factor de potencia de 80% en
atraso, cuál debe ser su corriente de campo para sostener el voltaje terminal en 480 Volts.
d).- En las condiciones de (c), que potencia entrega el generador y cuál es la eficiencia del
generador.
e).- Si repentinamente se desconectara la carga del generador, que sucedería con el voltaje
nominal.
19. Un generador está alimentando una cierta carga. Una segunda carga debe ser conectada
en paralelo con la primera. El generador tiene en vacío una frecuencia 61 Hz y una pendiente
(Sp) de un MW/Hz. La carga 1 consume una potencia activa de 1000 KW a factor de potencia
de 80%, mientras que la carga 2 consume 800 KW a factor de potencia de 70%.
a).- Antes de cerrar el interruptor, cuál es la frecuencia de operación del sistema.
b).- Después de conectada la carga 2, cuál es la frecuencia de operación del sistema.
c).- Después de conectada la carga 2, que debe hacer el operador para restablecer los 60
Hz en el sistema.
20. La figura muestra dos generadores alimentando una carga. El generador-1tiene en vacío
una frecuencia de 61.5 Hz y una pendiente (Sp1) de 1 MW/Hz. El generador-2presenta 61.0
Hz sin carga y una pendiente (Sp2) de 1 MW/Hz. Los dos generadores alimentan una carga
total de 2.5 MW con factor de potencia de 90%. La característica resultante potencia-
frecuencia del sistema o “Diagrama de Casa” se presenta en la segunda figura, responda
lo siguiente:
a).- A qué frecuencia funciona el sistema y que potencia suministra cada uno de los
generadores.
b).- Si se conecta al sistema una carga adicional de 1 MW, cuál será la nueva frecuencia del
sistema y que potencia entregaría cada generador.
c).- Al estar el sistema con la configuración del inciso (b), cuáles serán la frecuencia del
sistema y las potencias de los generadores si la posición del gobernador del generador 2 se
aumenta en 0.5 Hz.