UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIO
CARRERA DE: (ADMINISTRACION)
TEMA: # 7
PRESENTADO POR:
RAQUEL NUNEZ
MATRÍCULA:
09-2353
ASIGNATURA:
PLANIFICION Y ORGANIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
Introducción
Cuando tienes una idea para la creación de una empresa, debes realizar un
estudio o análisis exhaustivo en el que demuestre la viabilidad de la empresa y
donde se exponga cuál será la forma y estructura de la nueva empresa, y se trace
cuál será el camino a seguir durante los inicios
También en esta guía se ven reflejados varios aspectos clave como: definición del
concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la
oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Esto sin
mencionar el cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar
operaciones, cómo se invertirán y cuál es el margen de utilidad que se busca
obtener.
Contrario a lo que algunos emprendedores imaginan, desarrollar un plan de
negocios resulta menos complicado de lo que parece. Si bien cada proyecto es
diferente, todo parte de tener una idea y materializarla por escrito con base en
cinco puntos básicos:
Resumen ejecutivo.
Es un documento que se entrega como apéndice de un business plan y que tiene
por objetivo resumir en unas dos páginas, nuestro plan de negocio.
Este documento es el que daremos a nuestros posibles inversores en una primera
toma de contacto. Nunca entregaremos nuestro business plan directamente, por
dos razones:
1. Porque nuestro posible inversor aún no sabe si le interesa o no nuestro
negocio, y por lo tanto, no deseará leer un documento que puede llegar a
tener más de 100 páginas (deseará como máximo, dedicar 5 minutos a
escucharnos).
2. Porque no conocemos a nuestro futuro inversor (…podría ser un futuro
competidor) y no vamos entregando nuestro business plan a cualquiera.
Análisis de las ideas del negocio.
Hay que explicar cuál es la idea fundamental detrás de la iniciativa de negocio.
Hay que indicar cuáles son los factores que han motivado esta idea y porqué va a
tener éxito. Conviene indicar las tendencias sociales, cambios en el mercado, etc.
que van a hacer de éste un buen negocio.
Si el negocio esta inicialmente centrado en algún producto o servicio en concreto,
indicar cuál es este producto, sus principales características y qué necesidades va
a cubrir en qué mercado. También hay que indicar cómo se va a reducir la
dependencia del negocio respecto a este producto.
Situación actual Perfil de la empresa.
Una de las principales necesidades de los emprendedores es conocer la situación
actual de la empresa. La idea es tener un claro entendimiento del entorno de
actuación, de las fortalezas y debilidades del proyecto y las posibles mejoras que
se pudieran adoptar para mejorar constantemente. Este es un proceso que
permitirá tener claro los pasos a seguir para lograr el éxito empresarial.
Análisis del producto-mercado.
En el término más básico, un análisis de mercado es un estudio de:
Un problema en particular o una oportunidad de mercado
Las necesidades de un mercado objetivo que requiere de solucionar un
problema o una oportunidad
Ideas para el mercadeo de un producto en particular o un servicio que
satisfaga las necesidades de un mercado objetivo
Cuando se debe de realizar un análisis de mercado?
Cuando se está iniciando un negocio
Cuando se está entrando a un mercado nuevo
Cuando este usted considerando agregar un producto nuevo o servicio
El proyecto de empresa.
Cuando tienes una idea para la creación de una empresa, debes realizar un
estudio o análisis exhaustivo en el que demuestre la viabilidad de la empresa y
donde se exponga cuál será la forma y estructura de la nueva empresa, y se trace
cuál será el camino a seguir durante los inicios.
Elabore de un informe ejecutivo del contenido de la unidad, identificando las
ideas centrales en un esquema
Este documento tiene la función de sintetizar toda la actividad de tu empresa y se
genera con base en tu plan de negocios una vez que éste quede listo.
Generalmente, el resumen es de una o dos páginas y debe incluir los siguientes
puntos
-Concepto del negocio. Describe a la empresa, el producto o servicio que ofrece,
su ventaja competitiva, las características de los clientes potenciales y el contexto
donde se desenvuelve el negocio
-Factores financieros. En este renglón, destacan elementos como ventas,
ganancias, flujo de efectivo y retorno de inversión.
-Necesidades financieras. Incluye el capital requerido para emprender o
fortalecer el negocio, así como el destino de cada peso invertido
-Posición actual del negocio. Provee información relevante como el
número de años de operación de la empresa, el nombre del propietario y
socios, así como personal clave.
-Los mayores resultados conseguidos. Se trata de un informe sobre los
principales logros alcanzados, por ejemplo, registro de patentes, desarrollo
de prototipos o tecnología, etc.
-Estructura ideológica. Incluye el nombre de la empresa,
así como la misión, visión, valores y una descripción de
las ventajas competitivas del negocio
Recursos humanos. Ayuda a definir cada uno de los Estructura del entorno. Se fundamenta en
puestos de trabajo que se deben cubrir y determina un análisis de las fortalezas y debilidades de
los derechos y obligaciones de cada uno de los la empresa, así como del comportamiento
miembros que integran la organización. No importa si del sector en el que se desarrolla, tendencias
estás arrancando tú solo, esto será tu base para del mercado, competencia y clientes
asegurar el crecimiento de tu empresa. potenciales
Estructura financiera. Este punto es esencial pues
-Estructura mecánica. Aquí se enlistan las estrategias
pone a prueba –con base en cálculos y proyecciones
de distribución, ventas, mercadotecnia y publicidad,
de escenarios– la viabilidad de la idea, hablando en
es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el
términos económicos, y si generará un margen de
éxito de la idea de negocios.
utilidad atractivo.