0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas15 páginas

Tele Lab 1 Terminado

Este documento presenta la introducción a un laboratorio sobre muestreo y reconstrucción de señales. Explica los conceptos básicos de muestreo, incluyendo muestreo natural y con retención. Describe los materiales e instrumentos utilizados como un tablero EMONA y osciloscopio. Presenta los procedimientos para realizar muestreo de señales simples y de voz, y la reconstrucción de señales muestreadas utilizando un filtro paso bajo ajustable. Finalmente, introduce el concepto de aliasing y cómo se puede evitar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas15 páginas

Tele Lab 1 Terminado

Este documento presenta la introducción a un laboratorio sobre muestreo y reconstrucción de señales. Explica los conceptos básicos de muestreo, incluyendo muestreo natural y con retención. Describe los materiales e instrumentos utilizados como un tablero EMONA y osciloscopio. Presenta los procedimientos para realizar muestreo de señales simples y de voz, y la reconstrucción de señales muestreadas utilizando un filtro paso bajo ajustable. Finalmente, introduce el concepto de aliasing y cómo se puede evitar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

(UNTELS)

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y


TELECOMUNICACIONES

TELECOMUNICACIONES III

LABORATORIO N 01: MUESTREO Y RECONSTRUCCIÓN

PROFESOR: Bernardo Castro, Pulcha

INTEGRANTES:




LIMA - PERU
2019
INTRODUCCION

El muestreo viene dado por la problemática que las


personas tienen al tratar de buscar una solución a un
problema, por ende, las personas que buscan soluciones y
que son curiosas trataran de explicar algunos fenómenos
de la vida para eso usaremos como herramientas las
matemáticas, la física y la química si fuese necesario, pero
nosotros nos enfocaremos en el sistema que resuelve el
problema de como transmitir mensajes mediante
herramientas que nosotros los ingenieros conocemos y
veremos como ocurre este fenómeno, qué características
tiene y como se pueden recuperar los mensajes de voz o
datos .
1.- MARCO TEORICO

Los experimentos en este manual se han concentrado en sistemas de


comunicación que transmiten señales análogas. No obstante, la transmisión
digital está reemplazando rápidamente a la analógica en las aplicaciones
comerciales de comunicaciones. Existen diversas razones para ello, incluyendo
la capacidad de las señales y sistemas digitales para resistir interferencias
causadas por ruido eléctrico.

Se han ideado diversos sistemas de transmisión digital, varios de ellos se


consideran en experimentos posteriores. En cualquier sistema de comunicación
que se emplee, y donde la información a ser transmitida (mensaje) es una señal
análoga (como la voz y la música), esta debe ser convertida primero a digital. La
conversión de una señal analógica a digital requiere un proceso de muestreo que
consiste en tomar muestras cada cierto periodo constante de tiempo.

La Figura 01(a) muestra una onda senoidal pura como mensaje. Debajo del
mensaje está la señal de muestreo (sampling signal) digital usada para indicarle
al circuito de muestreo cuando tomar las muestras del mensaje. Las muestras
se toman en cada flanco de subida de la señal de muestreo. Debajo de esta
señal aparece el mensaje con muestreo de tipo “natural”. Este tipo de muestreo
se denomina natural ya que, durante el instante de muestreo, la señal
muestreada sigue a la señal de mensaje. Sin embargo, para efectos de convertir
las muestras a digital, es inaceptable una muestra cambiante. La Figura 1b
muestra un sistema alternativo donde el tamaño de las muestras no varía en el
instante de la medición de la señal. Esto se conoce como un esquema SAMPLE-
AND-HOLD (también es conocido como modulación por amplitud de pulso).

Muestreo Natural
En el muestreo natural, el espectro de frecuencias de la salida muestreada
es distinto al de una muestra ideal. La amplitud de los componentes de
frecuencia, obtenidos con pulsos angostos y de ancho finito es menor para
las armónicas altas de acuerdo con la función (sen x)/x. Esto altera el espectro
de frecuencias de información, y hace necesario usar igualadores de
frecuencia (filtros de compensación) antes de la recuperación mediante un
filtro de paso bajo.

Muestreo del mensaje

Definimos muestreo como la cantidad de veces que medimos el valor de la


señal en un periodo de tiempo (usualmente en 1 segundo). Según el teorema
de Nyquist-Shannon la cantidad de veces que debemos medir una señal para
no perder información debe de ser al menos el doble de la frecuencia máxima
que alcanza dicha señal. En otras palabras, si deseamos grabar una
conversación telefónica, como el ancho de banda de la red telefónica es de
3khz, para no perder información deberemos tomar del orden de 6.000
muestras/segundo.
La importancia del muestreo radica en que es parte fundamental para la
conversión de señales analógicas en valores finitos digitales, además que es el
preámbulo para la cuantificación de los valores analógicos de la señal de
banda limitada.
2.- MATERIALES E INSTRUMENTOS

 TABLERO EMONA
 OSCILOSCOPIO
 CABLES Y CONECTORES
 FUENTE DE ALIMENTACION PARA EL TABLERO EMONA

3.-PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS:
PARTE A: MUESTREO DE UN MENSAJE SIMPLE
-Para realizar dicho procedimiento se va usar el Emona Telecoms-Trainer 101 para
hacer la configuración del siguiente esquema.
Pero también se puede usar como guía del procedimiento los diagramas de bloques son
lo siguiente:
 En la imagen nos muestra la señal analógica de 2KHz (señal de mensaje) va
conectada al canal 1 y luego se conecta al interruptor analógico doble que va tener
como señal de control que es una señal digital de 8KHz (señal de muestreo) y el
resultado de la multiplicación de las señales nos dará la señal muestreada (canal
2).

-Haciendo la configuración en el equipo de laboratorio (Emona Telecoms-Trainer 101)


De la configuración anterior, obtenemos la siguiente grafica en el osciloscopio:

Pregunta 1
¿Qué tipo de muestreo es?
Es muestreo natural. Por el hecho que al recuperar los mensajes con el fin de
reconstruirlo; y que el mensaje pueda llegar lo más completo posible.
Pregunta 2
Mencione dos características de la señal muestreada que confirmar esto

 La señal muestreada nos muestra los cambios de tensiones durante la señal


muestreo (tren de pulsos limitados).
 El voltaje de la señal se vuelve cero entre las muestras.
 Se observa que la señal muestreada pierde información de la señal original.
Luego de haber armado el esquema de la figura 2 en el EMONA procedemos a modificar
la puesta a punto, como se muestra en la Figura 4.
Figura 4
Del grafico anterior FIG 2 hemos remplazado el interruptor de control electrónico por
un circuito de muestreo y retención(S & H) como se muestra en la gráfica y lo demás
se mantiene.
Su representación por diagrama de bloques en la Figura 5.

 La señal analógica de 2kHz (la señal de mensaje) conectado al canal 1 que se va


unir con el dispositivo S & H multiplicado con la señal digital de 8KHz (señal de
muestreo) nos dará un muestreo con retención y el resultado es una señal de tipo
PAM (señal muestreada) que va conectado al canal 2.
Figure 5
Dibujar el nuevo mensaje de la muestra a escala en el espacio que usted dejó en
el papel cuadriculado.

Si unimos la señal original y la señal muestreada nos dara lo siguiente:


Pregunta 3
¿Dos características de la señal muestreada que confirman que los modelos que
figuran sean de muestreo y retención?

 Los voltajes de muestra no cambian durante el muestreo

 No hay espacio entre las muestras

PARTE B - DISCURSO DE TOMA DE MUESTRAS


En el siguiente experimento de la parte B, reemplazaremos la onda senoidal de 2 kHz
por la señal de voz muestreada procedente del micrófono ya que en sistemas de
comunicaciones digitales comerciales se trata del habla y la música.

Con el manual del laboratorio Emona Telecoms-Trainer 101º a través del siguiente
figura N º 6 que nos muestra la configuración de las conexiones en el tablero.

FIGURA N º 6
En el osciloscopio a través del tiempo de control establecemos 2 ms / div posición, y
finalizando procedemos a realizar diferentes ejemplos como hablar, cantar o tararear
mientras observamos pantalla del osciloscopio.
Cuando tapamos el micrófono se observa en la pantalla del osciloscopio que no hay
señal de audio del canal 1.
Luego emitimos voces aplausos etc., se observa la señal de audio de forma
distorsionada por el acoplamiento de otra señales percibidas en al aire.

PARTE C - LA RECONSTRUCCIÓN DE UN MENSAJE MUESTREADA

En el siguiente experimento debemos tener en cuenta que un mensaje de la muestra se


compone de muchas ondas sinusoidales. Realizaremos elarmado del cirucito como nos
indica la figura 7.

Figura 7
Realizamos las conexiones de acuerdo al esquema de la figura.
Se observa en la pantalla del osciloscopio que as medida modificaos la frecuencia se
forma la señal como muestra en la pantalla del osciloscopio.

En la figura 8, el módulo de filtro de paso bajo Tuneable utilizamos para obtener la


aproximación de la señal original y se dice que es “sintonizable” porque el punto en el
que se rechazan las frecuencias (llamado el frecuencia de corte) es ajustable.

Figura 8

PARTE D – ALIASING
El filtro solo deja pasar la señal de mensaje a través a la salida de acuerdo a la
frecuencia de corte. El filtro se encarga de eliminar ondas senoidales (llamado alias) que
componen el mensaje de la muestra. Si es posible debido a que la frecuencia de estas
ondas sinusoidales otros es lo suficientemente alta. Sin embargo, esto no es un
accidente. Su frecuencia se determina por la velocidad de muestreo (es decir, la
frecuencia de la señal de muestreo).

Figura 9

Figura 10

¿Cuál es el nombre de la distorsión que aparece cuando el módulo de VCO


Ajuste de frecuencia control se gira lo suficiente?
El nombre es Aliasing.

Teniendo en cuenta el mensaje es una onda senoidal de 2 kHz, ¿cuál es la


frecuencia mínima teórica de la señal de muestreo?

¿Por qué es la frecuencia real de muestreo mínimo más alto que el mínimo
teórico que ha calculado?
Es motivo que los filtros no son perfectos, su corte no es instantánea.

Para realizar las preguntas y el llenado de tabla realizamos las conexiones y


observamos los datos que nos presenta en la pantalla del osciloscopio.
4.-CONCLUSIONES

 El fenómeno de aliasing, se evita cumpliendo con la teoría de nyquist;


pero en la vida real la frecuencia de muestro debe ser mucho mayor
al doble de la frecuencia de muestreo.

 El muestreo natural es aquel que se da cuando la amplitud de la señal


muestreada en cada instante de tiempo tiene la forma del mensaje
original (variable en el tiempo), este tipo de señal es un tanto difícil
poder digitalizarla.

 En el muestreo con retención la señal muestreada tiene amplitudes


constantes para cada instante de tiempo, este tipo de muestreo es muy
útil en comunicaciones digitales, ya que es posible digitalizarla en
forma rápida.

También podría gustarte