100% encontró este documento útil (6 votos)
1K vistas29 páginas

Plan de Demolicion

Este documento presenta un plan de demolición para demoler una casa de dos pisos de 382 metros cuadrados para construir un proyecto hotelero. El plan detalla los objetivos, alcance y responsabilidades del proyecto de demolición. Se especifican los requisitos de seguridad y salud ocupacional para proteger a los trabajadores durante la demolición.

Cargado por

josec1959
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
100% encontró este documento útil (6 votos)
1K vistas29 páginas

Plan de Demolicion

Este documento presenta un plan de demolición para demoler una casa de dos pisos de 382 metros cuadrados para construir un proyecto hotelero. El plan detalla los objetivos, alcance y responsabilidades del proyecto de demolición. Se especifican los requisitos de seguridad y salud ocupacional para proteger a los trabajadores durante la demolición.

Cargado por

josec1959
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 29

Código: SSOMA

AREA DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

EX OFICINAS Y VIVIENDA SITUADA EN LA AV: ALFREDO BENAVIDES


Nº 1722 - LIMA
DISTRITO: MIRAFLORES – LIMA

1.- OBJETIVOS:

A) Detallar los pasos a seguir durante los trabajos de desmontaje y demolición de


estructuras existentes en las áreas a intervenir, teniendo en cuenta en todo
momento la seguridad del personal que realice las maniobras y terceros que se
encuentren alrededor del área de influencia, así como también no perjudicar el
entorno mientras dure las labores.
B) Identificar interferencias, sistemas de agua, electricidad, fibra óptica y otros en
las diferentes áreas de trabajo y principalmente en la zona de demolición y
excavaciones.
C) Que el mismo personal involucrado en la demolición conozca los riesgos del
trabajo para que al realizar la actividad tenga las precauciones necesarias y
evitar de esta manera incidentes o accidentes.

2.-ALCANCE:
A) El alcance de este plan comprende el proceso de trabajo seguro a seguir, en los
trabajos de demolición de una casa de dos pisos con un total de 382 m2, para la
posterior construcción de un proyecto hotelero.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

B) Se considerará “TRABAJO EN ALTURA”, debido a que esta operación se


realiza a más de 1.80 cm, lo cual encierra un alto riesgo de caída de personas a
desnivel.
Se considerará “TRABAJOS DE DEMOLICION”, debido a que esta operación
tiene por objeto el retiro de elementos de concreto, de tipo tabiquería madera o de
estructura metálicas y acero con un área aproximado de 382m2.
Se considera “TRABAJOS EN CALIENTE”, debido a que esta actividad es
susceptible de producir un foco de calor o chispa que eventualmente se convierte
en fuente de ignición en presencia de material inflamable o combustible.
Las actividades comprendidas van desde la verificación de materiales a utilizar en
la demolición, acopio de material y traslado a un botadero autorizado.
Aplicable a todas las actividades involucradas.

3.-DOCUMENTACION DE REFERENCIA LEGAL:


Normas Aplicable: G-50.
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783.
Decreto Supremo No 005-2012 TR.
Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ley General de Inspecciones en el Trabajo No 28806.
Decreto Supremo No 003-98 Norma Técnica del SCTR.
Decreto Supremo No 040-2009 MTC, DS No 0058-2009 MTC.
Dispositivos y normativas locales de la Municipalidad de Lima y del distrito de
Miraflores.
Análisis de trabajo Seguro ATS, permiso de trabajo en altura, permiso de trabajo
En Caliente, permiso de Demolición inspecciones y otros formatos.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA


“Nuestra Empresa dedicada a brindar servicios de desarrollo, ejecución y administración de proyectos de
ingeniería y construcción, tiene como principal objetivo la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de
brindar salud ocupacional y bienestar a las personas.
Por lo mismo se compromete a:
 La protección de la Seguridad u Salud de todos los miembros de la organización mediante la prevención
de las lesiones, dolencias enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
 El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo,
de los programas voluntarios, de la negociación colectiva en Seguridad y Salud en el Trabajo, otras
prescripciones que suscriba la organización.
 Que los trabajadores y sus representantes son consultados y participan activamente en todos los
elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 La mejora continua en el desempeño del Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo, el
cual es compatible con otros sistemas de gestión de la Organización, o debe estar integrado en los
mismos.
 Identificar los peligros y evaluar los riesgos generados por sus actividades, previniendo esta manera la
ocurrencia de accidentes y adquisición de enfermedades ocupacionales.
 Difundir la Política de Seguridad Salud Ocupacional a todos los niveles de responsabilidad laboral,
asegurando su comprensión, implementación y mantenimiento en toda la organización.
Rev.01
Lima 02 de Febrero 2018
CARLOS HERNANDEZ B.
Gerente General

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

4.-RESPONSABILIDADES:
Ingeniero Residente.- Velar por las necesidades de materiales, equipos, recursos humanos y la
ejecución y/o inspección de todos los trabajos relacionados al desmontaje y demolición de
estructuras existentes.
Supervisor de Campo.- Supervisar el trabajo de desmontaje y demolición de estructuras
existentes de acuerdo a lo indicado en las especificaciones aprobadas según normas.
Verificar y participar directamente en el fiel cumplimiento del presente plan.
Verificar que los procedimientos, equipos e implementos para esta labor, sean los adecuados y
se encuentren en perfectas condiciones de uso y seguridad.
Dar una charla de 10 minutos diarios en coordinación con el supervisor de seguridad, antes de
empezar las maniobras de demolición dentro de la obra, a fin de instruir al personal que
participará en lo referente a los estándares de seguridad, empleados en el desmontaje de
estructuras metálicas (vigas, columnas, enmallados, etc. ) y demolición en general.
Supervisor de Prevención de Riesgos.- Velar por el cuidado de la integridad física de los
trabajadores del proyecto, verificar que los estándares de seguridad se cumplan a cabalidad,
verificará que los trabajadores involucrados a la actividad cuenten con los equipos de protección
individual, indispensable para el trabajo, deberá verificar que todo el personal involucrado en el
proyecto cuenten con el seguro complementario de trabajo de riesgo y documentación necesaria
según normas legales, deberá hacer que se cumplan todos los procedimientos de trabajo seguro
y tiene la autoridad de suspender o parar cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad
física de sus trabajadores o de terceros. Verificará que las maquinarias, equipos y herramientas
cuenten con los estándares requeridos por la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Operarios.- Ejecutar el trabajo de corte, descenso, acarreo y traslado de material desmontado.
Ayudante.- Ejecutará los trabajos cumpliendo lo establecido en el presente procedimiento.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

Descripción.
Consiste en identificar, cuantificar riesgos, cerrar, bloquear, cortar, desviar,
proteger, señalizar y otros de acuerdo a las coordinaciones y factibilidad.

Personal.
01 Operario y/o maestro.
01 Supervisor de Prevención de Riesgo.
02 Ayudantes con criterios y entrenamiento en trabajos de Demolición.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
Se utilizarán maquinarias, herramientas y equipos manuales según sean necesario.
Para el corte de energía se tomaran medidas necesarias, para evitar algún riesgo
eléctrico.

ACCION DE PREVENCION.
Para evitar cualquier incidente y/o accidente se tomarán las siguientes acciones:
- El supervisor de seguridad y el de campo, realizarán coordinaciones con la
finalidad de que designen un técnico con conocimiento de los sistemas
existentes si fuera necesario según sea el riesgo.
- El responsable de esta actividad instruirá a los trabajadores, para que estos
trabajos se realicen con toda la seguridad del caso y se reporte en los formatos
de acuerdo a las normas legales RNE norma G-050.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- El responsable elaborará el AST en forma conjunta con los trabajadores


quienes firmarán en el formato antes de iniciar los trabajos. Y otros
documentos requeridos según la actividad.
- Los equipos y herramientas se evaluarán y verificarán antes del inicio de los
trabajos y deberán de contar con su certificado de operatividad, según normas
legales de seguridad y salud ocupacional.
- El personal estará provisto en todo momento de sus implementos básicos de
Seguridad y adicionalmente se le dotará de implementos especiales necesarios
según sea la actividad.
- Se realizarán cortes de sistemas de agua y electricidad previa coordinación,
evitando alterar los sistemas en funcionamiento, en estos casos sólo se
identificará y se protegerá para evitar acercamiento riesgoso del personal,
herramientas, maquinarias y equipos.
- Para el corte o bloqueo de sistemas de agua, electricidad y otros de riesgo
potencial se instalarán tarjetas de bloqueo con la inscripción “sistema
desconectado” tarjeta de color rojo y un candado de Seguridad
- En los puntos de riesgo alto se delimitará acordonando con cintas de Seguridad
de color rojo y previa autorización para evitar acercamientos de personas.
- Sólo personal autorizado por Seguridad MMG HOTELES. S.A.C. podrá
activar o desactivar sistema de agua y electricidad y colocar tarjetas de
Seguridad con la inscripción “sistema desconectado” color rojo.
- Queda prohibido manipular elementos de corte y bloqueo de sistemas por
personas ajenas a este trabajo. Para evitar se colocarán tarjetas de información
y candados de Seguridad.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- El personal que viole el sistema de seguridad se aplicará la sanción máxima


de retiro de obra inmediato.

3.1 INSTALACIONES PROVISIONALES ENERGIA ELECTRICA.

Descripción
Generalmente los trabajos requieren de puntos de energía eléctrica en periodos
cortos para el suministro de energía para los equipos manuales y uso en los
ambientes del proyecto.

Riesgos identificados.
- Los accidentes por riesgos eléctricos podrían traer consecuencias de leves a
fatales por electrocución. Por lo, que se tomarán las siguientes medidas
preventivas.
- Los accidentes por trabajos de desmontaje de estructuras, demolición y de
excavación podrían traer consecuencias leves. potenciales o fatales. Por lo que
se tomaran las medidas necesarias para minimizar el riesgo y el cuidado de la
integridad física de los trabajadores.
- Todo cable eléctrico se considerará energizado hasta que se compruebe lo
contrario.
- Para trabajos en instalaciones energizadas se utilizará el procedimiento de
bloqueo y señalización.
- Está terminantemente prohibido conectar el extremo pelado de un cable
eléctrico a una llave de cuchilla o directamente a un tomacorriente, siempre se
hará con enchufe correspondiente.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Nunca se debe desenchufar tirando del cable.


- En toda instalación eléctrica temporal o permanente que se realice en la obra,
se utilizará conectores, cables, luminarias y cajas de control de uso industrial
y a prueba de agua, todo accesorio, elementos de instalaciones eléctricas que
presente deterioro deberá ser reemplazado o aislado.
- Todo cable utilizado como extensión a nivel de piso, aérea o enterrada deberá
ser debidamente señalizado lo mismo que los accesorios, tableros de
distribución que involucre peligro.

3.2 DESMONTAJE DE EQUIPOS, ACCESORIOS, INSTALACIONES Y


VIDRIOS.

OBJETIVO:
El objetivo de evitar accidentes en los trabajos de desmontaje de vidrios,
estructuras de madera y metálicas, es que los trabajadores tengan conocimiento de
los procedimientos de trabajo seguro.

EQUIPOS Y MAQUINARIAS A UTILIZAR:


- Ventosas
- Caballetes con ruedas
- Desarmadores
- Cuchillas
- Chupones
- Escaleras.
- Herramientas manuales.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

PROCEDIMIENTO:
1. Se realiza una instrucción específica a los trabajadores involucrados en este
trabajo.
2. La zona de trabajo se inspecciona y se restringe el área el tránsito de personas
ajenas a los trabajos.
3. Se debe señalizar el área de trabajo en un radio aproximado a dos veces a la
distancia mayor a desmontar mediante cintas o mallas de seguridad sujetas en
porta cintas de color amarillo.
4. Debe darse cumplimiento al llenado de los AST con pleno conocimiento del
personal que realizará el desmontaje.
5. las charlas de 10” son obligatorios para todo el personal y específico a los
trabajos.
6. Verificar el cumplimiento en el uso, el buen estado y mantenimiento de los
equipos de protección personal (EPP).
7. verificar que las herramientas y equipos se encuentre en condiciones aptas y
dentro de los estándares de seguridad.
8. Se procede al retiro de la silicona en el entorno de los vidrios mediante una
cuchilla.
9. se procede a desmontar los ajustes del marco de aluminio para aflojar los
vidrios.
10. Antes de forzar los vidrios deberán colocarse los chupones para que dos
ayudantes contengan y de esta manera, evitar caída accidental.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

11. Se coloca los chupones para poder maniobrar los vidrios para levantarla y
colocar sobre el caballete rodante.
12. Se procede a amarrar los vidrios al caballete con una soguilla para iniciar el
traslado hacia un área de almacenamiento.
13. Para el traslado en vías de circulación de peatones y vehículos se requiere de
02 vigías para advertir el paso.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO:
- Golpes con herramientas
- Caídas a nivel y desnivel ocasionados por el traslado de las lunas
- Tropezones por falta de orden y señalización.
- Cortes con cuchilla y aluminios al retiro de la luna.
- Rotura de las lunas que pueden cegar la vista.

PREVENCIÓN DE RIESGOS:
- Inducción al personal especifica por dichos trabajos
- Guiar con un buen señalero a su destino
- Señalizar la zona y orden y limpieza de la zona
- Usar los equipos de protección adecuada.
- Evitar acercamiento a láminas de vidrio suelto.

CONTIGENCIA PARA CASOS DE EMERGENCIA:


- Contar con el botiquín de primeros auxilios
- El personal cuenta una instrucción básica de primeros auxilios.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

3.3 DESMONTAJE Y RETIRO DE COBERTURAS.

OBJETIVOS.
Que el personal en general quienes van a ejecutar el trabajo tengan conocimiento
bien definido en lo que es trabajar con SEGURIDAD, para evitar accidentes que
lamentar, y poder concluir el trabajo en el tiempo previsto.

Maquinarias y equipos necesarios.


- Andamios normados de 01 o 2 cuerpos en buen estado.
- Garruchas en buenas condiciones con frenos.
- Escaleras de paso.
- Sogas de nylon de ¾,
- Arneses.
- Herramientas manuales.
- Tacos de madera tipo U.
- Plataformas metálicas.
- Extensiones eléctricas en buen estado.
- Tomacorriente con chupones.
- Equipos manuales eléctricos en buen estado.
- Conos de seguridad reflexivas.
- Caballetes de madera de 1.20 mts de altura x 1.50 mts de largo pintados de
fondo color blanco, encima líneas color negro verticales.
- Bloques de concreto con hueco en el centro.
- Tubos metálicos de 1.70 mts.
- Mallas de color naranja.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Cinta de señalización color amarillo.


- Cachacos con base de concreto.
- Camioneta.
- Exposímetro de gases.
- Extintor de Polvo Químico Seco de 6 kilos operativos.

PERSONAL.
01 Supervisor de seguridad
01 Ingeniero o supervisor de campo.
01 Operarios
02 Ayudantes

PROCEDIMIENTO.
- Sólo el personal que ha recibido la charlas de Inducción de trabajador nuevo
de parte de MMG HOTELES. S.A.C. podrá trabajar, entendiéndose, que no
se admitirá realizar ningún trabajo personas sin esta capacitación. Este
cumplimiento se verificará mediante la existencia del documento de
compromiso firmado por los mismos trabajadores.
- Todo el personal en general será identificado con sus respectivos fotocheck u
otro documento de autorización.
- Antes de ingresar a trabajar el personal en general estará provisto de sus EPP
básico y EP especiales, guantes, tapones auditivos, mascarilla anti polvo, etc.
- Antes de iniciar todo tipo de trabajo lo primero que se debe de hacer es llenar
el formato de A.S.T. y otro requeridos con pleno conocimiento de los
trabajadores y firmados por ellos mismos.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- En la zona de trabajo el personal debe señalizar colocando, porta cintas y se


colocará la malla color naranja, también, se colocarán los letreros de seguridad,
caballetes, y conos.
- Al armar los andamios sólo lo podrán hacer el personal autorizado y designado
bajo la supervisión de un responsable.
- Se hará uso de las tarjetas de color rojo cuando se está armando, amarillo y
verde cuando se encuentran listos.
- Los andamios se asegurará con vientos, amarrados a una base fija o se anclarán
cáncamos debidamente señalizados.
- A las garruchas de los andamios se les colocara el freno, y para mayor
seguridad se les colocará los tacos de madera diseñados y preparados para este
fin.
- Se colocara líneas de vida en la parte superior de una persona, en las cuales el
personal estará enganchado en todo momento.
- Se verificara que no hallan gases como requisito básico del permiso de trabajos
en caliente y se obtendrá antes del inicio del trabajo de oxicorte y otros que
generen chispa o fuego.
- Para elevar herramientas hacia los trabajos en altura, estas se trasladarán en un
balde atado a una soga.
- Al momento de ejecutar el trabajo, no se permitirá la presencia de ninguna
persona ajena a la actividad dentro del área de trabajo.
- Las coberturas (calamina) que se tengan que bajar se amarran con una soga y
de este modo se bajan.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.
- Caídas de distinto nivel
- Golpes por herramientas que caen
- Tropezones, caídas por falta de orden y limpieza
- Electrocuciones y quemaduras.
- Aplastamiento.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Todo el personal en general se les reunirá, y se dará una charla del tema
específico de trabajo.
- El personal usara en forma obligatoria el arnés, enganchados a una línea de
vida.
- Antes y después de trabajar se realizara orden y limpieza en toda el área.
- No se permitirá el uso de cables eléctricos defectuoso, ni herramientas
manuales en malas condiciones, se tendrá mucho cuidado que los cables no
estén en contacto con el agua.
- Por ningún motivo se permitirá el ingreso a las zonas de trabajo a personas
extrañas, tampoco se consentirá que estén debajo de la zona de trabajo.

PLAN DE CONTINGENCIA.
- El supervisor de seguridad tiene entrenamiento y conocimiento de primeros
auxilios y rescate.
- Se contara con un botiquín en el área de trabajo
- Se contara con una camilla portátil de rescate
- Se instruirá al personal para recibir apoyo ante cualquier eventualidad.
- Todo incidente o accidente se comunicará al Ingeniero jefe de seguridad.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Se contara con extintor PQS.

3.4 DESMONTAJE Y CORTE DE ESTRUCTURAS METALICAS.

OBJETIVO:
1. Evitar incidentes o accidentes realizando prácticas seguras en los trabajos de
desmontaje y de corte de estructuras metálicas.
2. Mantener o mejorar los estándares de seguridad en trabajos en caliente y con
elementos suspendidos.

Descripción.
- Los trabajos de desmontaje y de corte de estructuras metálicas requieren
permanencia en la supervisión y observación de los movimientos de las
estructuras del techo, paredes y otros, los riesgos por izaje, fijación o
sujeción temporal, caída de carga, atrapado por, golpeado por estructuras,
caídas de distinto nivel los equipos utilizados para este fin y el personal de
desmontaje deberán demostrar conocimiento y experiencia en los trabajos
porque los riesgos son de alto grado. Para ello se tomará las siguientes
acciones de control.
- Las operaciones de corte con oxicorte, esmerilado oxicorte encierran riesgos
desde quemaduras leves, cortes, pérdida de visión, intoxicaciones,
electrocuciones, golpes, incendios, explosiones, y otros por lo se tendrán
especial cuidado en las operaciones de supervisión a fin de evitar situaciones
desagradables y se tomarán en general las acciones preventivas.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Capacitar al trabajador en prácticas de uso de extintores, sofocamiento de


fuego y reconocimiento de riesgos potenciales.
- Los implementos de Seguridad a utilizar son los siguientes: careta de soldar,
lentes de seguridad, lentes copa para oxicorte, guantes de cuero con caña larga,
escarpines, zapatos dieléctricos para los soldadores de arco, mandiles o
delantales de cuero, tapones auditivos, respiradores.
- En los equipos de oxicorte se debe verificar el estado del manómetro, las
mangueras, los empalmes, las abrazaderas, las válvulas de cierre y apertura y
no deben presentar anomalías, fugas, deterioro.
- El almacenamiento de las botellas de acetileno y oxígeno deberá estar
ubicados en lugares donde los cambios de temperatura y presión no sean
bruscas, lejos de chispas y fuego, en posición vertical, sujetos a estructuras o
similares para evitar el volteo y debidamente protegidos con tapas protectoras
de válvulas.
- Para el encendido del soplete se hará exclusivamente con chispero y nunca
fósforo, encendedores, mechas o arco eléctrico.
- Mantener las botellas en posición vertical en carretillas porta cilindros y con
sujeción para evitar el volteo.
- Antes de comenzar los trabajos de corte con oxicorte, se deberá retirar todo
material combustible y proteger equipos e instalaciones de la proyección de
chispas y escorias. Para operaciones de soldadura y/o corte en “áreas
restringidas”.
- Se requerirá solicitar “permiso para Trabajos en Caliente”, cumpliendo con
los requisitos de prevención para esta tarea.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Para operaciones de Corte en recintos cerrados se requerirá solicitar Permiso


de Entrada a Espacio Confinado” (ver “Cartilla de Seguridad para Trabajos en
Espacio Confinado”).Norma G-050

3.5 DEMOLICION DE EDIFICACIONES.


Objetivo.
El personal que realiza los trabajos de demolición debe conocer los procedimientos
seguros a fin de evitar accidentes.

Descripción del trabajo.


- El personal se instruirá mediante una charla técnica con duración mínima de
01 hora para dar a conocer el trabajo a realizarse, los riesgos que se asocian y
las medidas preventivas a aplicarse.
- Se llenará el formato del AST en el que resume las etapas de trabajo a realizarse
en el día, de manera que todos los días se realizará este llenado antes del inicio,
además de los otros formatos según actividad.
- Se procederá a bloquear los accesos a la zona de trabajo con barreras de
señalización, para evitar el ingreso de personas ajenas a los trabajos de
demolición.
- Antes de iniciar con la demolición se procederá a retirar los muebles y algunos
elementos no retirados del interior de los ambientes, del mismo modo se
bloquearán los sistemas de agua y electricidad.
- Deberá desmontarse todo los aparatos sanitarios y los vidrios de las ventanas.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Se retirará toda instalación eléctrica para esta acción deberá verificarse que
todo el sistema no esté energizado.

Inicio de demolición de estructuras.


- Se llenará el formato del AST y mediante una charla de instrucción inicial se
hará conocer al personal lo que garantizará que el personal tiene conocimiento
de los trabajos, esta acción se sustentará con la firma en el formato de las
charlas y en el AST.
- Se procederá a cerrar la zona de demolición para evitar el tránsito de peatones
y vehículos ajenos a los trabajos.
- Se debe construir escaleras andamios para el ascenso a los últimos techos, las
escaleras andamio deben cumplir con los estándares y codificados mediante
una tarjeta de color verde, amarillo o rojo según su estado de construcción.
- Los operarios para subir a los techos e iniciar con la demolición estarán
provistos de los EPP básicos, tapones auditivos, guantes y arnés de Seguridad
anclados a una línea de vida sujetada desde una estructura ajena a la
demolición.
- Se procederá al humedecimiento de toda la estructura a demoler para atenuar
la generación de polvos.
- Se inicia con demoler los techos inferiores y luego superiores haciendo aforos
para descargar los escombros de los techos superiores.
- Una vez aforado los techos se procederá a instruir al operador y elaborar el
AST del mismo modo se realizará inspección (pre uso) del martillo hidráulico
montado en una excavadora.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- El operador de la excavadora, debidamente supervisado, procederá a demoler


desde la parte superior, cuidando y evitando la proyección de fragmentos de
concreto y otros materiales que pueden producir accidentes.
- Concluida la demolición, se procede a humedecer para iniciar con la
eliminación.
- La eliminación de los escombros, el transporte lo realizarán los choferes
debidamente autorizados en volquetes que cumplan con los estándares hacia
los botaderos debidamente autorizados.

Identificación de riesgos.
- Golpeado por.
- Atrapado por.
- Caída de distinto nivel.
- Electrocución.
- Laceraciones.
- Atropellos.
- Colisiones.

Medidas preventivas.
- Cierre y restricción de tránsito de trabajadores en la zona de riesgo.
- Se prohíbe el acercamiento del personal al pie de las estructuras debilitadas.
- Todo el personal que realice trabajos en altura deberá usar obligatoriamente el
arnés de Seguridad anclados a una línea de vida fijado a estructuras ajenas a la
demolición.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- Toda la instalación eléctrica des energizarse y desmontar los elementos que


constituyen el sistema eléctrico.
- Los elementos punzo cortantes deberán almacenarse en áreas o recipientes
especiales para evitar el contacto con los trabajadores.
- Se contará con personal cuadrador y/o vigía de camión volquete y vigías para
evitar colisiones y atropellos cuando se realice movimiento de equipos y
maquinarias en espacios reducidos.

3.6 DEMOLICION DE LOZAS.

Objetivo.
Que los trabajadores conozcan los procedimientos de trabajo seguro y la secuencia
de actividades.

Descripción de trabajo.
Este trabajo se realizará con martillos neumático accionado por operadores y una
compresora para el aire comprimido.
Los trabajos se realizarán a nivel de piso y en el orden siguiente:
Instalación de barreras de protección.
Demolición de losas
Eliminación de desmonte
Limpieza de la obra.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

Procedimiento.
- El responsable de la demolición instruirá al personal y elaborará el AST con
pleno conocimiento de los trabajadores y firmado por ellos.
- Se instalará mallas anti polvo en el entorno de la demolición y en lugares de
tránsito de vehículos y de peatones se instalarán paneles para asegurar el
acercamiento y estará a una distancia mínima de 02 metros desde los puntos de
demolición.
- Se procederá a identificar mediante calicatas la existencia de instalaciones
eléctricas, agua o desagüe con la ayuda de planos o informaciones.
- Al equipo de ruptura (martillo neumático y/o martillo hidráulico) se
inspeccionará para verificar del estado (pre uso) antes de iniciar el trabajo.
- Con el equipo de corte de loza (previamente inspeccionado) se procederá a
cortar para delimitar el área de demolición y evitar demoliciones no prevista,
esta actividad lo realizará un personal calificado y entrenado.
- El o los equipo(s) de ruptura operado por personal calificado iniciará la
demolición evitando la proyección de fragmentos.
- El material de demolición se acopiará dentro del cerco y en espacio que no
interrumpan los trabajos hasta alcanzar el volumen mínimo de eliminación con
maquinaria pesado.
- La eliminación de los escombros se realizará con retroexcavadora o cargador
frontal y camiones volquete previamente inspeccionados y operados por
personal autorizado y calificado.
- La carga no debe exceder del volumen de las tolvas y serán cubiertas mediante
mallas de nylon para evitar la caída de materiales en el trayecto.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

- La eliminación final de los materiales de demolición se realizará en lugares


previamente autorizados y verificados, será registrado en los formatos
establecidos por MMG HOTELES. S.A.C.
- Deberá evitarse la generación de polvos en todo momento, para ello se utilizará
una manguera con agua y si fuera necesario un camión cisterna provisto de una
motobomba para el lanzamiento de agua presurizado sobre el material en
demolición.
- Los Supervisores de Seguridad y de producción velarán por el cumplimiento
del procedimiento y normas de Seguridad y Medio Ambiente.

Identificación de riesgos:
- Golpes.
- Derrumbes.
- Caídas en el mismo nivel y a desnivel.
- Colisión de equipos
- Incendios.
- Volcaduras
- Derrames de combustibles
- Golpes por elementos flotantes mangueras de presión.
- Irritaciones al oído.
- Enfermedades pulmonares por polvos generados.
- Lesiones a los ojos.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

Acción de prevención:
- Uso obligatorio de EPP especiales (lentes, mascarillas, guantes con palma,
reforzado).
- Señalizar las zonas de transito con conos de seguridad, letreros en los cuales
indiquen, salida de equipos pesados, desvíos, velocidad máxima.
- Delimitar la zona de operaciones con mallas color naranja o con paneles que
eviten todo contacto con el público en tránsito.
- No se permitirá el funcionamiento de la compresora sin la presencia de su
operador.
- Se ubicará un extintor de tipo ABC al alcance del compresorista para que actúe
ante un eventual recalentamiento e incendio. Para ello recibirá instrucciones
en uso de extintores.
- Se atortolará las uniones de las mangueras de presión con alambre Nº 16 para
evitar el escape de estas y producir azotes.
- No permitirá el acercamiento de personas ajenas a los trabajos para ello se
delimitará con porta cintas y cintas de seguridad de color amarillo.
- Ubicar personal vigía con paletas de “pare” y “siga” para la regulación de
tránsito y entrega a la vía principal a los camiones volquete y otras maquinarias.
- Para evitar derrame de materiales en el trayecto se obligara el uso de mantas a
todos los volquetes.
- Se supervisará el cumplimiento de documentos correspondientes a conductores
de camiones volquetes a fin evitar contratiempos.
- Se verificara con formatos de pre uso (check list) a todos los equipos en
movimiento.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

3.7 DESMONTAJE DE VIGAS.

OBJETIVO:
Comprobar la eficiencia y seguridad que los trabajos de desmontaje de las vigas
el personal deberá tener pleno conocimiento del procedimiento para evitar
accidentes y lograr en tiempo previsto.

EQUIPÒ Y MAQUINARIAS A UTILIZAR:


Excavadora
Martillo neumático.
Estrobos de ¾
Grilletes
Arneses de Seguridad
1 equipo de oxicorte
1 aspersores de agua
4 vientos
1 cortadora de pavimento
1 volquete.

PERSONAL:
Supervisor de Producción
Supervisor de Seguridad
Operario
Ayudantes
02 oxicortista

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

PROCEDIMIENTO:
1. Se realizara una instrucción específica a los trabajadores involucrados en este trabajo.
Con el objetivo de mejorar nuestro sistema de Seguridad y velar por el cumplimiento
de los estándares.
2. Antes de comenzar la jornada deben cumplirse las condiciones mínimas de seguridad
se cumpla antes del inicio de la actividad.
3. Se despejara la zona de trabajo para evitar tropezones en la maniobra.
4. Verificar y asesorar que los A.S.T. Estén debidamente firmado por los trabajadores y
que se encuentren en lugar visible.
5. Verificar que la charla diaria de 5’ tenga conocimientos todos los trabajadores antes de
iniciar las labores.
6. Verificar que los trabajadores se encuentre con los implementos de seguridad y en
condiciones físicas y psicológicas.
7. Se señalizara el área de trabajo con pañalera y mallas color naranja aproximadamente
un radio según la distancia necesaria.
8. Se procederá a la verificación e inspección de todos los equipos y elementos de izaje.
9. Se procede el armado de andamios de 1 o 2 cuerpos utilizados dentro de las normas
establecidas y la utilización de las tarjetas de identificación correcta.
10. Siendo el responsable el supervisor para los trabajos en altura.
11. Se procederá a restringir y señalizar el área de trabajo y zona de tránsito para el
traslado de equipos y se contara con personal calificado, se señalizara con malla
naranja poniendo personal de señalización lo cual han sido calificados para los trabajo
de tránsito.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

12. Se procederá a verificar el cumplimiento de pre-uso


13. Se procederá al posicionamiento del equipo que realizara el trabajo de la elevación de
la cama estructural y colocación de aparejos, para el apuntalamiento de las vigas.
14. El personal de oxicorte calificado antes de comenzar el trabajo debe presentar los
certificados de personal homologado según normas legales, además de elaborar
permisos en trabajo en caliente ATS, más un ayudante el cual es la persona que lleva el
extintor ante una emergencia.
15. Se procederá al corte de la estructura metálica con oxicorte, lo cual ayudará al
desmontaje.
16. Al culminar los trabajos de oxicorte se procederá a inspeccionar el descenso de la cama
estructural con la viga la cual se observara el estribado y colocar cables o cadenas si
fuera necesario, cumpliendo con el procedimiento de seguridad se procederá a colocar
los vientos en las cuatro vértices de la plataforma para evitar colisiones o vaivenes
brusco donde 4 ventisca se mantendrá estable hasta el final de los trabajos de montaje.
17. Se procederá al retiro del equipo de apoyo y tomando la misma medida de seguridad
con el personal competente a la señalización, primeramente despejando el área de radio
de operatividad.
18. Al culminar el corte de las vigas se procederá a trabajar con la máquina
retroexcavadora y el camión volquete donde se encargara de dichos bloques se
levantara con máquina retroexcavadora y colocarlas al respectivo volquete para su
posterior eliminación.
19. Existe un buen programa de limpieza y retiro de desmonte donde se puede comprobar
que los materiales y facilidades se encontraban apropiadamente almacenados donde
hay espacios y áreas de trabajo lo permita.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO:
Caídas del personal de distinto nivel por el trabajo.
Golpes por herramientas de trabajo.
Atropellos ocasionados por movimiento de equipo pesado.
Caídas de elementos de andamio en altura.
Tropezones por falta de orden.
Caídas de elementos por falta mecánica.
Quemadura de personal por trabajos de oxicorte.
Caídas de elementos por falla, por descompensación de carga.
Cortes o laceraciones.
Choques o volcaduras por máquinas pesadas.

PREVENCIÓN DE RIESGO:
Se realizara instrucción específica al personal para este trabajo.
El personal usara en forma obligatoria los equipos de protección personal.
El desplazamiento se realizara con el apoyo de un vigía o monitor de PDR.
Se colocaran señalización respectiva en el área de trabajo.
Verificar el check list de los equipos en general elementos de izaje.
Uso adecuado de epp. Para los trabajos en caliente.
Verificar programa y secuencia de carga.
Evitar contacto con disco de corte y uso de vientos.
Aplicar el procedimiento de pre-uso el traslado de máquinas pesadas.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

PLAN DE CONTIGENCIA:
Se contara con un botiquín de primeros auxilios
Se contara con una camilla portátil.
El supervisor de seguridad tiene entrenamientos en primeros auxilios.
Se contara con un extinguidor.
Verificar el uso de los EPP. Del personal en general.
Coordinar con supervisores de producción las facilidades de transporte y movilización del
personal, equipos y maquinarias.
Inspeccionar las rutas de escape en casos de emergencia.
Hacer cumplir con los estándares de orden y limpieza en forma permanente.
Que los AST y otros documentos estén debidamente firmado por los trabajadores y
autorizados y que se encuentre en un lugar visible.
Que los trabajadores cumplan con las normas y reglas de MMG HOTELES. S.A.C.
establecidas en obra.
OBJETIVOS:
1. Siendo para la empresa el trabajador el principal resguardo de su integridad física.
2. El Supervisor de Seguridad actúe dentro de la política y dirección de la Empresa,
manteniendo una comunicación permanente entre todos los jefes de la Unidad de
Producción y es el asesor general en materia de seguridad dependiendo de la alta
Gerencia.
DESCRIPCIÓN.
- Se procederá a la instalación de paneles y mallas, con la respectiva señalización en el
área de trabajo para determinar dichos riesgos.
- Se procederá al armado de protección de piso con triplay o madera de ser necesario en
la vereda exterior e interior del proyecto.

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE


Código: SSOMA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y Versión: 01
GESTION AMBIENTAL

PLAN DE DEMOLICIÓN Fecha: Junio del 2017

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: JOSE TELLO SOLARI Nombre: LUIS ENRIQUE CABRERA M. Nombre: NEVA RIVERA CRUZ.
ING. DE SEGURIDAD SUPERVISOR S.S.T. GERENTA DE PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Cargo: ASESOR EXTERNO Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: INGENIERA RESIDENTE

También podría gustarte