0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas3 páginas

Rios y Lagunas de Guatemala

El documento describe varios ríos y lagunas importantes de Guatemala. El Río Polochic es uno de los principales ríos del país y desemboca en el Lago de Izabal. El Río Cahabón atraviesa el departamento de Alta Verapaz y se une al Río Polochic. El Río Motagua es el río más largo de Guatemala. La Laguna Chichoj se encuentra en Alta Verapaz. Las Lagunas de Sepalau son cuatro lagunas turquesa rodeadas de bosque tropical. La Laguna Brava es un lago de origen c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas3 páginas

Rios y Lagunas de Guatemala

El documento describe varios ríos y lagunas importantes de Guatemala. El Río Polochic es uno de los principales ríos del país y desemboca en el Lago de Izabal. El Río Cahabón atraviesa el departamento de Alta Verapaz y se une al Río Polochic. El Río Motagua es el río más largo de Guatemala. La Laguna Chichoj se encuentra en Alta Verapaz. Las Lagunas de Sepalau son cuatro lagunas turquesa rodeadas de bosque tropical. La Laguna Brava es un lago de origen c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Rios de Guatemala

El Río Polochic: es uno de los principales ríos de Guatemala en la vertiente hidrográfica del
mar Caribe.1 Nace en las tierras altas de Alta Verapaz y discurre de occidente a oriente a lo
largo de 194 km, atrevesando Alta Verapaz e Izabal, recorriendo los pueblos de Tamahú,
Tucurú, Telemán, La Tinta y Panzós, para desembocar en el lago de Izabal. El río es navegable
unos 30 km, del lago de Izabal hasta Panzós. La cuenca del río Polochic tiene una extensión de
2811 km² e incluye la vertiente sur de la sierra de Chamá y la vertiente norte de la sierra de
las Minas.1 El río Cahabón, uno de sus mayores afluentes, se une al Polochic en Panzós. Es tan
importante este río para Guatemala que se escribió una canción en marimba que lleva su
nombre.

El Río Cahabón: es uno de los principales ríos de Guatemala donde atraviesa gran parte del
departamento de Alta Verapaz. Nace en la sierra de las Minas, al sur del municipio de Tactic
(en los chorro de la finca Patal, municipio de Purulhá, B.V. cerca del límite territorial de los
departamentos de de Alta y Baja Verapaz) y a lo largo de su recorrido que transcurre durante
195,95 km recorre las ciudades de *tactic¨* Cobán, San Pedro Carchá, Lanquín, (donde fluye
por debajo del puente natural del Monumento Natural de Semuc Champey) apareciendo
sobre tierra en la Cuevas de Lanquin, (Centro Turístico Importante en la región de las
Verapaces) cruza Santa María Cahabón para finalmente unirse al río Polochic en la localidad
de Panzós y desembocar en el lago de Izabal.

El Río Lanquín: se encuentra localizado en el municipio de Lanquín, Departamento de Alta


Verapaz del País de Guatemala; constituye con la Sierra de Chamá, se origina en las grutas
del parque nacional Lanquín. En su trayecto toma en curso serpenteando de Oeste a Este,
forma parte al Norte de la cabecera departamental, le influye las siguientes quebradas:
Chiotoy, Guajbal y Chicaché, así como el río Chianay. Cambia su curso rumbo Sureste, recibe
las quebradas Sisbaljá y Cotzobac.

Río Motagua: es un arroyo de Guatemala. Es uno de los principales río que nace en el
departamento de Quiché y desemboca en Izabal, principalmente en el Mar Caribe de
Centroamérica; su trayectoria es específicamente por Guatemala. Ocupa un área de 12.670
kilómetros cuadrados en su paso por Guatemala. Es el río más grande de la nación con una
longitud de 486.55 kilómetros, así mismo es el de más extensión, por lo que se convierte en
el río más largo y con mayor cuenca en el País de Guatemala, es realmente impresionante. El
río Motagua es también reconocido como río Grande.

Río Los Esclavos, Santa Rosa: Es un río corto que se localiza en el departamento de Santa
Rosa del País de Guatemala. Se origina de la fluencia al río Tapala del riachuelo Santa María
en la aldea Rincón (municipio de Casillas). Es una corriente propia del territorio de Guatemala.
En su trayecto recibe numerosos afluentes, atravesando al Sur de la cabecera de Casillas, en
el municipio de Santa Rosa de Lima toma rumbo hacia el Sur y en la aldea Estanzuela al
Sureste; así bordea el cerro El Pinito y cambia en dirección al oeste.
Lagunas de Guatemala

Laguna Chichoj: El cuerpo de aguas está localizada en la Cabecera Municipal de San Cristóbal,
Departamento de Alta Verapaz, Guatemala. A una altitud Norte de 15° 21” 30’ y una longitud
Oeste de 90° 28” 40’. Su elevación es de 1,370 msnm. Se encuentra a 23 kilómetros de la
cabecera departamental, Cobán y a 204 kilómetros de la ciudad capital. Posee un espejo de
aguas estimada de 0.51 km2. El área de la cuenca es de 25.67 km2; la profundidad en
promedio es de 12 metros y la máxima de 25 metros. La temperatura del agua es de 19.9°C.

Lagunas de Sepalau: El sistema de Sepalau está formado por cuatro lagunas de aguas color
turquesa rodeadas por un bosque tropical donde habitan varias especies de flora y fauna. El
sitio es de fácil acceso para todo público y allí se pueden realizar actividades recreativas como
observar el paisaje, nadar, pasear en canoa y explorar el bosque. Formadas sobre roca caliza
(kársticas), estas lagunas constituyen una curiosidad geológica y sus características de color
y profundidad varían a lo largo del año. La primera laguna sirve como fuente de agua para las
comunidades cercanas y por lo tanto está prohibido nadar en ella; sin embargo, los más
aventureros pueden deleitarse con un paseo en canoa o en balsa en sus bellas aguas.

La Laguna Brava: es un manto lacustre que se encuentra en Guatemala, a 1142


metros debo altura sobre el nivel del mar. De difícil acceso, se sitúa en la aldea
Yuxquén, de mayoría étnica maya-chuj, cerca de la frontera con México, en la región
de Yuxquén, Nentón, Huehuetenango. Tiene origen cárstico, pues forma un embalse
natural a través de fallas geológicas donde abundan concentraciones de caliza. Este
lago está rodeado de elevados montes cubiertos de vegetación profusa, típica del
altiplano guatemalteco; en especial, coníferas. La hermosura natural del lugar se
enmarca dentro del frío y la neblina propios de la altitud.

La laguna de Ayarza es un lago de cráter en el departamento de Santa Rosa en


Guatemala. Fue creado hace aproximadamente 20,000 años como resultado de una
erupción catastrófica que destruyó un volcán gemelo y que cubrió todo la región con
pumita.1 El lago, que se encuentra a una altitud de 1409 msnm,2 tiene una extensión
de 14 km² y una profundidad máxima de 230 m.

La Laguna Lachuá es un cenote en Guatemala. Está ubicada en la selva tropical en el


municipio de Cobán, Alta Verapaz. El lago tiene una forma circular y es
probablemente una dolina inundada. El agua del lago tiene un olor sulfúrico, lo que
explica el origen de su nombre: "Lachuá" es derivado de las palabras kekchí "li chu
há" cuyo significado es "agua fétida". El agua contiene un alto grado de calcita, y
ramas de árboles caídos en el lago se cubren rápidamente de una capa de calcita
blanca. El lago se encuentra en el centro del Parque Nacional Laguna Lachuá, que
fue creado en 1976. El parque tiene una superficie de 145 km², y contiene más de
220 especies de plantas y 210 especies de mamíferos y pájaros.

También podría gustarte