100% encontró este documento útil (3 votos)
420 vistas18 páginas

Plan Anual CEBA Ciro Alegría 2019

El documento presenta el Plan Anual de Trabajo del Centro de Educación Básica Alternativa "Ciro Alegría" para el ciclo inicial e intermedio durante el año 2019. El plan busca mejorar el proceso educativo mediante la identificación y solución de problemas en áreas como la socioeconómica, técnico-pedagógica, de orientación al estudiante, participación comunal e infraestructura, con el objetivo de alcanzar los estándares de calidad educativa establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
420 vistas18 páginas

Plan Anual CEBA Ciro Alegría 2019

El documento presenta el Plan Anual de Trabajo del Centro de Educación Básica Alternativa "Ciro Alegría" para el ciclo inicial e intermedio durante el año 2019. El plan busca mejorar el proceso educativo mediante la identificación y solución de problemas en áreas como la socioeconómica, técnico-pedagógica, de orientación al estudiante, participación comunal e infraestructura, con el objetivo de alcanzar los estándares de calidad educativa establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
HUAMANGA

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

PLAN ANUAL DE
TRABAJO DEL CEBA
“CIRO ALEGRÍA”
CICLO INICIAL E
INTERMEDIO
2019
PRESENTACIÓN
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÒN Y LA IMPUNIDAD”

La Sub Dirección del Nivel Inicial Intermedio El CEBA “Ciro Alegría”,


como toda institución de prestigio, anualmente elabora su Plan Anual de
Trabajo con participación de los actores educativos, luego de haber evaluado
las experiencias de los años anteriores, para reprogramar aquellas actividades
que no fueron cumplidas el último año.
El Plan anual de Trabajo es un instrumento de planificación muy
importante para toda institución, en tanto que centraliza las aspiraciones de los
sujetos de la educación, sistematiza las experiencias de los años anteriores
para garantizar la buena marcha técnico - pedagógico y administrativa del Nivel
Inicial Intermedio del CEBA “Ciro Alegría”, preocupación que orienta la
elaboración del presente existentes, así como determinar el perfil deseado
sobre la base de la situación documento, el mismo que se realiza después de
detectar los problemas críticos real.
En estos tiempos que la educación está en constante cambio, la
elaboración de un Plan de Trabajo tiene por objeto de mejorar el proceso
educativo del Nivel Inicial Intermedio del CEBA “Ciro Alegría”, reto que asume
con responsabilidad el personal directivo, jerárquico, docente, administrativo y
de servicio, así como el alumnado en general, por estar enmarcado en el
objetivo estratégico del Proyecto de Educativo Institucional (PEI), el Proyecto
Curricular Institucional en marcha, enmarcado en el Proyecto Educativo
Regional Ayacucho.
En vista que todo trabajo humano es perfectible en la etapa de su
aplicación, no se descarta la posibilidad de perfeccionarse, de presentarse
nuevas situaciones se procederá a adecuar a las nuevas condiciones.
Tomando ese criterio, el presente documento es muy sensible a aceptar toda
clase de sugerencias y opiniones positivas, siempre en cuando que compartan
la idea de mejorar el servicio educativo del Centro de Educación Básica
Alternativa que tiene toda una historia en la vida de la población ayacuchana.

LA SUBDIRECCIÓN
II. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2.1. ÁREA SOCIO ECONÓMICA
PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
El desconocimiento del Según diferentes Organizar campañas de
La Desnutrición valornutricional de los investigacionesexistentes, el efecto concientizaciónsobre el valor nutricional
productos de laregión, así inmediato de ladesnutrición es la de losproductos de la región; así
como la falta deinformación de deficiencia en elaprendizaje de los como,desarrollar en los educandos
los componentesvitamínicos, estudiantes. Festivalesde Platos Típicos de la región
lácteos, proteicos y otrosde los con lafinalidad de difundir el valor
productos alimenticios nutricionaldelos alimentos.
engeneral.

La Migración El problema socio - económico El incremento de la pobreza y el Inculcar la importancia del estudio y el
y político de nuestra región. aumento del negocio informal en la trabajo para afrontar y superar la
ciudad. pobreza.

Explotación de los Existencia de gran porcentaje El incremento de ladesocupación, Organizar campañas para hacerconocer
empleadores y de ciudadanos sin un con repercusiónen la formación de a los estudiantes susdeberes y
bajoIngreso trabajodefinido, por falta de la personalidad de los estudiantes. derechos como trabajadores.
económico puestos de trabajo.

La desadaptaciónen La migración del campo a Adaptarse a las conductasajenas a Práctica de valores


la ciudad. laciudad. su realidad construyendoalianzas con diferentes
instituciones.
2.2. ÁREA TÉCNICO – PEDAGÓGICO

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


 Docentes aplican  La falta de interés de un  Se mantiene la dificultad  Elaboración del Proyecto Curricular
la enseñanza sector de los profesores existente de años anteriores. de Centro hasta la culminación
tradicional para el para proceder con la final.
aprendizaje diversificación y
 Bajo rendimiento capacitación.  Deserción escolar.  Incorporación de todos los docentes
académico de los a la capacitación por parte de
estudiantes.  Falta de material educativo.  La falta de material educativo DIGEBA.
 Desconocimiento repercute negativamente en el  Gestionar la dotación de material
de las formas de  Falta de Orientación en las desarrollo de la sesión de educativo instancias superiores.
evaluación. técnicas de estudio. aprendizaje.
 Docentes con  Orientar en la aplicación de las
poca  Influencia negativa de los  Alto índice de desaprobados técnicas de estudios.
identificación. medios de comunicación. en las principales áreas.
 Organizar cursos de capacitación
 La falta de criterios en el  Gran porcentaje de sobre sistemas de evaluación para
sistema de evaluación. estudiantes desaprobados. los docentes.

 Los estudiantes no son  Docentes indiferentes.  Diálogo con docentes en forma


evaluados adecuadamente individual y colectivo
en las diferentes áreas.

 Falta de identificación con


la institución.
2.3. ÁREA DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


 Limitado trabajo en  Poca labor de tutoría  Alumnos indisciplinados con  Organizar charlas para desarrollar el
el desarrollo de los profesores. poco interés para el estudio. aspecto formativo de los alumnos a
formativo de los cargo de profesionales.
alumnos.  Falta de Orientación  Repercute en el proceso de
vocacional. enseñanza-aprendizaje.  Organizar charlas de Orientación pre
 Al finalizar el año se académico vocacional de las diferentes
tiene alumnos  Frustración de un sector de áreas.
incapaces para estudiantes en el estudio de
elegir una carrera a una carrera  Gestionar el apoyo de una asistente
seguir. social para la atención correspondiente.

2.4. ÁREA DE ACCIONES DE PARTICIPACIÓN Y PROMOCIÓN COMUNAL


PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
 Falta la  La no convocatoria por  Ausencia del COPAE en la  Organización del COPAE para que
conformación del parte de la dirección gestión educativa. intervengan organizadamente.
COPAE. para la conformación
del COPAE.  Estudiantes tensionados con  Renovación de la Junta Directiva del
 Tiempo limitado  Limitado tiempo para problemas cotidianos. COPAE en el Primer Bimestre.
para la práctica de la práctica de deporte.
deportes.  Organización del Campeonato interno de
alumnos.
2.5. ÁREA DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

 Falta de  Falta de ambientes  No desarrollar con éxito  Habilitación de un local para sala de
coordinación entre apropiados para la proyectos de aprendizaje profesores totalmente acondicionado.
el director atención a alumnos. programados.
encargado del  Coordinación adecuada por parte de la
CEBA y la directora  Falta la Sala de dirección para el uso de laboratorio,
de EBR para el uso Profesores. aulas de innovación pedagógico,
adecuado de la biblioteca, etc.
infraestructura
educativa.
 Las aulas
compartidas con
EBR son dejadas
en estado
antihigiénico por
parte de los
alumnos del turno
diurno.
2.6. ÁREA DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS TUTORES
PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
 Poca comunicación  Falta de una  Desconocimiento de los  Sensibilizar a los tutores a fin de que
entre estudiantes y estrategia para problemas de los estudiantes, puedan asumir con responsabilidad la
tutores. mantener la con repercusión en el normal función tutorial.
comunicación y desarrollo de las actividades
coordinación entre educativas.
docentes y
estudiantes.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2019


OBJETIVO METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRA
GENERAL MA
1. Priorizar el 70% de estudiantes Aplicación de la Convocar a Profesores Tutor Local Marzo a
desarrollo de Las de los Ciclos Inicial, estrategia del Plan asamblea de del CEBA diciembre
capacidades Intermedio y Lector en la sensibilización. “Ciro Alegría”
comunicativas Avanzado logran atención a
incorporándolas progresos en el estudiantes de los
estrategias del desarrollo de las Ciclos Inicial,
Plan Lector. capacidades Intermedio y
comunicativas Avanzado.
2. Organizar 80% de profesores Curso de Trabajo en grupo, Profesores Tutor Local Marzo a
talleres de son incorporados a capacitación en exposiciones y diciembre
capacitación con los talleres de coordinación con la resúmenes.
docentes sobre capacitación DIGEBA, para
el Plan Lector. organizados por lograr compromiso
DIGEBA. con el CEBA “Ciro
Alegría”.
3. Organizar Concluir la Taller de Trabajo en Sub Directora Coordinadora, Diciembre
equipos de elaboración del Diversificación equipo, profesores 2015 y enero
trabajo para PCI. Curricular por exposiciones y 2016
diversificar el áreas. resúmenes
DCBN.
4. Festejo por Participación del Programa Especial Organización a Humanos y Sub Directora, 14 de Junio
Aniversario de Director, profesores nivel del CEBA financieros Profesores y
EBA y estudiantes. “Ciro Alegría” estudiantes.
5. Desarrollar Estudiantes de los Trabajos Organización a Humanos y Coordinadora, 12 de Junio.
habilidades y 3 Ciclos. presentados por el nivel del CEBA financieros profesores
destrezas Área técnica. “Ciro Alegría”
6. viso motoras.
7. Práctica Estudiantes de los Participación en ProgramaEspecia Humanos y Sub Directora, 12 de junio
deportiva para 3 Ciclos. Campeonato l financieros profesores y
mantener cuerpo deportivo la semi estudiantes
sano en mente presencial y la
sana. presencial.
8. Exposición y
venta de platos
típicos.
9. Organizar 51° Participación del 51 Aniversario del Programa Humanos y Director encargado Del 12 al 14
aniversario de Director, profesores CEBA “Ciro Especial financieros del CEBA, de junio
fundación del y estudiantes Alegría” profesores y
CEBA “Ciro estudiantes
Alegría”.
10. Desarrollar la Estudiantes de los Presentación de Concurso por Humanos y SubDirectora, 13 de junio
habilidad y 3 Ciclos. periódicos murales Ciclos financieros profesores y
sensibilidadartísti Concurso de canto estudiantes
ca de los “Buscando Valores
estudiantes. en el CEBA”
11. Valorar el Estudiantes de los Festejo de la Programa Humanos y SubDirectora, 10 de
esfuerzo del 3 Ciclos. SemanaInternacion Especial financieros profesores y setiembre
estudianteadulto. al del estudiante estudiantes
adulto
12. Reconocer SubDirectora, Disertación de una Inculcar en los Humanos SubDirectora, 4 de octubre.
los derechos del profesores y Charla sobre los estudiantes el profesores y
adulto mayor estudiantes derechos del adulto reconocimiento estudiantes
mayor. de los derechos
del adulto mayor
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
DIAGNOSTICO DEL CEBA OBJETIVOS OBJETIVOS PLAN DE
ESTRATÉGICOS TRABAJO
 Deficiente nivel de  Optimizar la calidad del  Priorizar el desarrollo de
lectura y escritura de los servicio educativo. las capacidades
estudiantes. comunicativas de los
estudiantes,incorporando
las estrategias del Plan
 Elevado porcentaje de  Mejorar el rendimiento Lector de EBA.
desaprobados de académico de los
alumnos en Áreas de estudiantes.  Organizar talleres de
Matemática y Ciencia, capacitación con docentes
Ambiente y Salud. sobre el Plan Lector.

 Organizar Círculos de
 Alto índice de deserción  Garantizarla asistencia de estudio con los
del estudiante del CEBA los estudiantes. estudiantes por grados.
“Ciro Alegría”
 Establecer expectativas
altas en asistencia,
 Algunos profesores en su  Mejorar el desempeño aprovechamiento
desempeño laboral profesional del docente del académico y disciplina.
siguen practicando el Nivel Inicial Intermedio del
método tradicional en el CEBA “Ciro Alegría”.  Actualizar a los profesores
proceso de enseñanza y en procesos pedagógicos,
aprendizaje. organizado por DEGEBA,
para mayor compromiso
con el Nivel Inicial
 Dificultad en la Intermedio del CEBA “Ciro
diversificación curricular,  Superar las deficiencias Alegría”.
lo cual significa trabajar en la diversificación
con desconocimiento de curricular con el fin de  Elaborar esquema que
las necesidades e mejorar la calidad facilite para trabajar la
intereses de los actores educativa. diversificación curricular
educativos. en las 7 áreas del DCBN.

 Implementar un programa
 Presencia de personas  Sensibilizar a los de tutoría que ayude a
de mal vivir en las zonas estudiantes en el cuidado contrarrestar la influencia
periféricas, centros de de su autoestima de personas y centros que
diversiones nocturnas y mediante charlas en horas deshumanizan al hombre.
expendio de licores. de tutoría.
METAS

OBJETIVOS DEL PLAN METAS

Priorizar el desarrollo de las 70% de estudiantes de los ciclos Inicial,


capacidades comunicativas de los Intermedio logran progresos
estudiantes, incorporando las significativos en el desarrollo de las
estrategias del Plan Lector al trapajo de capacidades comunicativas al ser
los Profesores de todas las áreas incorporados a las estrategias del Plan
curriculares. Lector de EBA.

Organizar talleres de capacitación con 80% de profesores son incorporados a


docentes sobre el Plan Lector. los Talleres de Capacitación
Motivar a los profesores en talleres de organizados por la dirección, General de
capacitación organizados por. La Educación Básica Alternativa.
Dirección General de Educación Básica
Alternativa- DEGEBA, para lograr mayor
compromiso, motivación y
responsabilidad con el Nivel Inicial
Intermedio del CEBA” Ciro Alegría”.

Organizar Cursos Talleres para trabajar 100% de profesores diversifican con


en equipo la diversificación y la esquema proporcionado por la
programación curricular. Dirección.

Organizar un programa de tutoría que Con apoyo del Especialista de Tutoría


asesore a los estudiantes del Nivel de la UGEL y DREA organizar Cursos
Inicial Intermedio del CEBA “Ciro para el 100% de profesores y talleres
Alegría” en todas las áreas curriculares. con los estudiantes.
III. RECURSOS
 Humanos: Todo el personal del Nivel Inicial Intermedio de
Educación Básica Alternativa.
 Presupuestarios: La Sub Dirección del Nivel Inicial Intermedio del
CEBA, no recauda ingresos provenientes de Ingresos Propios,
actividades realizadas, aporte de COPAE. Lo recaba el Director
encargado del CEBA.
 Materiales: Aquellos que serán utilizados en el proceso de la
enseñanza-aprendizaje.

IV. EVALUACIÓN
4.1. DE LOS OBJETIVOS Y METAS:
Será evaluado en forma permanente y un informe al finalizar el año
académico.
4.2. DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES:
Los proyectos y las actividades programadas serán evaluados al
finalizar cada uno de ellos, según la programación y cronogramación.
4.3. DE LA EFICIENCIA INTERNA DEL CENTRO:
La evaluación de todas las actividades y proyectos consignados será
evaluada en forma permanente, para obtener mejorasen el servicio, así
como los logros y las dificultades serán tomadas en cuenta para
reprogramar.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Objetivo Metas Actividades Estrategias Recursos Responsables Cronograma
General
Priorizar el 70% de estudiantes de los Ciclos Organización de Cursos Convocar a Profesores Sub Direcciòn Marzo -
desarrollo de las Inicial, Intermedio y Avanzado Taller sobre las asamblea de del Nivel Diciembre
capacidades logran progresos en el desarrollo estrategias en el Plan sensibilización. Inicial
comunicativas de las capacidades comunicativas Lector para la atención a Intermedio
incorporando las al ser incorporados a las estudiantes de los Ciclos del CEBA
estrategias del Plan estrategias del Plan Lector de Inicial, intermedio y “Ciro
Lector de EBA. EBA. avanzado. Alegría”
80% de profesoresson
incorporados alos Talleres
deCapacitación organizados por la
Dirección General de Educación
BásicaAlternativa.
Sub Dirección
Organizar talleres de Trabajo en grupo, Marzo -
capacitación con Se organiza 2cursos talleres Impulsar Talleres exposiciones Y diciembre
docentes sobre el conparticipación de profesores de de Capacitación en resúmenes.
Plan Lector. la UGELHUAMANGA. coordinación con la Profesores
DIGEBA, para lograr tutores
mayor compromiso,
Motivación y
responsabilidad con el
Nivel Inicial Intermedio Director y
CEBA “Ciro Alegría”. coordinadora
Organizar Cursos
Talleres para Octubre
trabajar en equipo la Diversificación por Trabajo en grupo, Profesores
diversificación y la Áreas exposiciones y
programación resúmenes.
curricular.
CRONOGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD CRONOGRAAMA

1. Aplicación de la estrategia del Plan Lector en la atención a estudiantes de los Ciclos Marzo a diciembre.
Inicial, Intermedio y Avanzado.

2. Talleres de capacitación en coordinación con la DIGEBA, para lograr compromiso con el Marzo a diciembre.
Nivel Inicial Intermedio del CEBA “Ciro Alegría”.

3. Taller de Diversificación Curricular por áreas. Junio 2016 a noviembre 2016.

4. Aniversario de Educación Básica Alternativa. 18 de abril.

5. Concurso Interno de Dibujo y Pintura “Pintando a mi Familia”. 24 y 25 de junio

6. Campeonato deportivo “Mente sana en cuerpo sano”. 8 y 9 de julio.

7. 51° Aniversario del CEBA “Ciro Alegría Del 12 al 14 de junio

8. Concurso de Canto “Buscando Valores en el CEBA”. 14 de junio

9. Semana Internacional del estudiante adulto. 2da. Semana de setiembre


(09-09-2016)

10. Organizar el campeonato deportivo InterCEBAS. Todo el mes de octubre

11. Reconocer los derechos del adulto mayor. 4 de octubre

12. Organizar campaña de salud 1ra. semana de noviembre

13. Simulacro de examen de admisión 1ra. semana de diciembre


OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
A) ÁREA INSTITUCIONAL
B) ÁREA PEDAGÓGICA
C) ÁREA ADMINISTRATIVA

V. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVOS GENERALES:
1. Optimizar y mejorar la calidad del servicio educativo, estableciendo un sistema de organización funcional entre las áreas
académicas y administrativas.
2. Orientar a los participantes sobre la importancia de la Educación Básica Alternativa, incidiendo que tiene el mismo valor
que el estudio realizado en Educación Básica Regular.
3. Organizar y ejecutar los programas de actualización y capacitación personal docente del Nivel Inicial Intermedio EBA.
4. Lograr que las acciones de OBE tengan alcances y logros óptimos en el nivel y modalidad correspondiente.
5. Propiciar que el personal directivo y docente se identifiquen con las actividades programadas por el plantel.
6. Incentivar la buena marcha de los diferentes turnos en el aspecto cultural y pedagógico.
7. recuperar los principios y valores morales.
8. contribuir a la formación integral de los educandos en su aspecto personal y social y de valores.
9. Desarrollar sus aptitudes artísticas y deportivas mediante constante práctica.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Desarrollar adecuadamente los contenidos curriculares en los diferentes ciclos y formas de atención.
2. Establecer una adecuada aplicación del tercio curricular para mejorar la calidad educativa.
3. Practicar una coordinación permanente con los profesores y alumnos abordado temas relacionados a cómo mejorar la
calidad de la educación.
4. Convertir las acciones negativas en hechos positivos, por cuanto es posible revertir la situación mediante un tratamiento
adecuado.
5. Propiciar la participación de la comunidad educativa en eventos de carácter deportivo.
6. Mejorar la calidad del proceso, promoviendo reuniones de coordinación en forma permanente, así como haciendo
seguimiento a los acuerdos tomados en reuniones conjuntas.
7. Desarrollar la educación aprovechando la tecnología existente utilizando la sala de cómputo del colegio, como también
buscando un profesor para ese fin.
8. Contribuir al desarrollo integral delalumno.

a. DE ATENCIÓN:

Grado 1ro 2do. 3ro. 4to.


M 06 04 09 04
Sexo F 07 08 12 10
Total 15 12 21 14
b. Personal de la Institución

Jor. Laboral. Cantidad

Directivo 40 01
Docentes Nombrados. 30/24 14
Docentes Contratados. 24 04
Administrativos 40 03

C. Infraestructura
CANTIDAD
Total de aulas 18
Aulas en uso 18
Oficina de Administración 02
Servicio higiénico 03
Biblioteca 00
Laboratorio 00
Campo deportivo 02
Taller 01
5.3. SOBRE LA EFICIENCIA EDUCATIVA:
Durante el año académico en curso nos esforzaremos por lograr los objetivos y metas trazados en el Plan Anual de Trabajo,
por tratarse de un servicio en beneficio de los alumnos del Nivel Inicial Intermedio de Educación Básica Alternativa.

5.4. DE LA PRODUCTIVIDAD DEL DOCENTE:


Los señores profesores de las diferentes Áreas se esmerarán por impartir los conocimientos actualizados, en la misma
forma lo harán para desarrollar la parte formativa de los estudiantes.

5.5. CAPACITACIÓN:
Es urgente capacitar el personal directivo, jerárquico y docente del Nivel Inicial Intermedio del CEBA con personal idóneo y
especializado para tal fin.
5.6. DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y MONITOREO:
Durante el año en curso, la supervisión educativa se ejecutará en forma permanente, con miras a superar las deficiencias
que puedan existir. La supervisión y el monitoreo se ejecutará acorde a un plan específico para tal fin, la cual permitirá la
toma de decisiones adecuadas.

Ayacucho, Marzo del 2019

También podría gustarte