0% encontró este documento útil (1 voto)
328 vistas1 página

Párrafos Introductorios

Este documento discute los riesgos potenciales de los videojuegos para los niños y adolescentes. En el primer párrafo, introduce el tema de si los videojuegos son buenos para la sociedad. El segundo párrafo cita a una abogada que afirma que los videojuegos pueden separar a los niños de sus familias y crear adicción. Luego enumera varios riesgos potenciales como el fracaso escolar, la evasión, la irritabilidad, la pérdida de interés en otras actividades y una comunicación deteriorada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
328 vistas1 página

Párrafos Introductorios

Este documento discute los riesgos potenciales de los videojuegos para los niños y adolescentes. En el primer párrafo, introduce el tema de si los videojuegos son buenos para la sociedad. El segundo párrafo cita a una abogada que afirma que los videojuegos pueden separar a los niños de sus familias y crear adicción. Luego enumera varios riesgos potenciales como el fracaso escolar, la evasión, la irritabilidad, la pérdida de interés en otras actividades y una comunicación deteriorada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Párrafos Introductorios

Párrafo 1.
Un videojuego es una aplicación que ya a sido creada con el fin del entretenimiento del menos
o del adolescente. Hoy en día los videojuegos han alcanzado gran fama y son una fuente
importante de diversión que ha sido llevada al extremo, porque bien es una actividad recreativa,
se establece que llega a distraer a la persona, haciéndoles perder el tiempo importante que
pueden estar aprovechando para cualquier quehacer o cosa importante que pudiera estar
aprendiendo. Por eso digo, ¿son buenos los videojuegos para la sociedad? ¿Llegan realmente a
traer beneficios?

Párrafo 2.
Los riesgos de los videojuegos
Sonsoles Vidal (abogada y autora de diferentes estudios sobre menores), afirma que
los videojuegos son uno de los agentes que separan a los niños de la familia, en una
etapa tan determinante para su educación. Además, “los videojuegos, como cualquier
otro tipo de juego, crean adicción. No se trata únicamente del juego en sí o de los
contenidos, sino del tiempo dedicado, que se deja de invertir en otras cosas. Esto tiene
consecuencias negativas, sobre todo en personas que están aún en desarrollo”. Por eso
es que llegan a pasar ciertas cosas:

 Los videojuegos van en detrimento de los deberes escolares y, en muchos casos,


influyen en el fracaso escolar, ya que se produce un rechazo al colegio por parte
del adolescente.
 Son adictivos y pueden provocar evasión en el niño e, incluso, favorecer la
irritabilidad, la ansiedad y reacciones agresivas por la dependencia que estos
juegos generan.
 Inciden en que los niños salgan menos de sus habitaciones o que, directamente,
se encierren. Pueden acabar perdiendo el interés por otro tipo de actividades,
lo que implica una descompensación en sus prioridades, costumbres y
relaciones.
 Generan una mala comunicación con los padres y hacen que el menor se
acostumbre a no dar explicaciones y a no expresar sus emociones en familia.
 Pueden provocar un ambiente hostil y subidas del tono de voz en casa.
 También, afectan a las amistades, que pueden quedar descuidadas o
deterioradas.
 El menor puede sufrir cansancio diurno y somnolencia. Durante el día, es posible
que no pueda afrontar tareas productivas por la falta de concentración y
atención.
¿Ahora díganme creen que los videojuegos son realmente buenos para la sociedad?

George Pizarro López

También podría gustarte