El Osode Ifá
Las adivinación de Ifá es uno de los sistemas más respetados y mejor organizados de la Religión
Yoruba de Nigeria y América. Ifá es un complejo sistema de adivinación cuyo fundamento
comprende todo lo que existe en el mundo, expresado en 256 figuras simbólicas conocidas
como Odù Ifá y que aparecen durante la manipulación de ciertos elementos que conforman la
parafernalia de ese oráculo. Existe además una amplia literatura escrita en un lenguaje poético
y rica en leyendas, fábulas, mitos e historias; estructuradas en poemas, versos y prosas
conocidos como Èse Ifá.
Los versos y los poemas son la llave del sistema de adivinación. Las expresiones que encierran
el conocimiento y la profunda apreciación de la naturaleza constituyen una parte importante en
los mismos. Estas expresiones brindan una amplia descripción de muchos objetos y criaturas
tales como plantas, animales, insectos, piedras, ríos, elevaciones, etc. Generalmente un verso
puede estar dedicado a uno o más de estas criaturas. En el poema o en el verso puede trazarse
un paralelo entre las características de las criaturas u objetos naturales y las características
humanas particulares. Ello nos ayuda a crear un sentido de separación necesario para ver de
forma crítica las acciones, pensamientos y las formas de conductas de los seres humanos y de
esa manera, tomar como patrón conductual y arquetipo a los elementos objetos de la
naturaleza.
Dentro de la literatura los odù Ifá pueden considerarse volúmenes completos, y cada uno está
subdividido en numerosos capítulos. Los Esè Ifá explican fraccionariamente las leyes que
integraron e intervinieron en la formación del universo y la naturaleza en el momento de la
creación y en donde se inserta, además, el destino de los seres humanos y los patrones que lo
gobiernan. Ellos representan la explicación del mundo. Todos los fenómenos y manifestaciones
de la naturaleza, en parte, conforman un odù Ifá como la resultante de un hecho en cuestión.
Ifá por ende, capta la geometría de los acontecimientos y los transforma en el lenguaje
simbólico.
Cuando aparece el odù Ifá durante el proceso de la adivinación, el adivino sólo tiene que llamar
el suceso en particular, en la vida y trabajo de ese odù relacionado con el tema que se
cuestiona o se pregunta y decirle al que consulta a Ifá que haga lo que hizo el personaje
legendario en circunstancias similares – así en la tierra como en el cielo – Si el recomienda un
sacrificio y este es ejecutado en consecuencia, el que consulta a Ifá, ciertamente obtendrá el
tipo de ayuda que obtuvo el personaje de la leyenda en situación similar. Generalmente se
requiere llamar la atención, simplemente, a la conducta codificada y proceder de igual forma
para así, encontrar soluciones radicales además, se efectúa un análisis de la conducta social y
particular del individuo; la desviación que ha originado sus angustias y fracasos; y el alejamiento
del proceder respecto a la tradición codificada en el odù Ifá o sea, las leyes y patrones
individuales que rigen el destino de la persona.
Mediante el análisis la persona que consulta a Ifá puede conocer: (1) la facultad en cualquier
carrera que sea escogida; (2) le permite que sepa la dirección más fácil para seguir en orden los
logros de su destino y las metas deseadas (3) le da la oportunidad de reconocer la originalidad y
singularidad de su individualidad (4) les da la base para calibrar sus logros en la vida y en su
destino (5) les da la capacidad de predecir lo que acontecerá en su futuro (6) le asegura la guía
y protección de su divinidad tutelar (Ángel de la Guarda), librando las dificultades y (7) le hace
dominar y modificar por encima su destino y su futuro.
Hermes decía al respecto: “La imagen de todo lo que ha de ser, ya está hecha, solo hace falta la
materia que la llene”. También Ifá plantea: “La vida de los muertos está en la memoria de Ifá”
(Odù Ifá Oyèkú Elekan). Los espíritus elementales, que forman parte del cuerpo espiritual de los
odù, contribuyeron a la creación y, el hombre, tomándolos como modelos estereotipos, debe
dedicar su existencia al perfeccionamiento de lo creado.
Un experto adivino debería fundamentalmente, indagar los ocho aspectos esenciales que
preocupan a quien consulta Ifá:
1. Qué desea hacer la persona que consulta a Ifá.
2. Qué le hicieron a la persona que consulta a Ifa.
3. Qué hizo la persona que consulta a Ifá.
4. Qué le pueden hacer a la persona que consulta a Ifá.
5. Sí el asunto que cuestiona la persona es pasado.
6. Sí el asunto que cuestiona la persona es futuro.
7. Qué beneficio necesita o debe ofrecer para lograr su deseo.
8. Qué maleficio debe evitar o cuidarse de él para lograr su deseo.
Los yoruba consideran que existen cinco tipos de conductas: la conducta por instintos, por
hábitos, por influencia del medio o contagio, por educación y por intuición; las mismas están en
correspondencia con cada una de las divinidades del panteón yoruba. Se supone que la
desarmonía que se origina entre la conducta particular de cualquier individuo y su divinidad
patrona provoca graves conflictos sociales y emocionales. Este desequilibrio es reestablecido
por la liturgia presente en los ritos yoruba. Se dice que Òrúnmìlà restaura el desequilibrio entre
las fuerzas cósmicas que influyen en la armonía y desarmonía existencial.
Dentro de la educación que el devoto recibe cuando consulta Ifá están presentes los valores
morales de su sociedad y la importancia de la labor predestinada que debe ofrecer en beneficio
de su contexto y para el perfeccionamiento del universo. Se explican ampliamente los conflictos
que se originan durante la formación de la personalidad individual y que están en dependencia
del caos existente entre los cinco regímenes que se transmiten de una encarnación a otra y que
influyen de forma general en la conducta humana los cuales se consideran:
a. El instinto de conservación (origen de los hombres primitivos).
b. Las costumbres (origen de los clanes)
c. La idiosincrasia (origen de las tribus)
d. La constitución (origen del estado sacerdotal)
e. El destino (imposición del cielo).
Todo lo cual es reestablecido mediante el conocimiento de la conducta predestinada. Nuestros
éxitos están en dependencia de ese conocimiento y no de la inteligencia innata o heredada.
Dice Ifá: “muchas personas inteligentes no saben que la rana tiene cantidad de Inteligencia”.
Queda mucho por explicar de tan complicado y extenso sistema de adivinación.
En algunos textos se expresa que el valor de Ifá se reconoce como una fuerza social. La práctica
del culto impone sanciones a sus devotos y mediante ellos contribuye a influir sobre la opinión
pública y formular códigos de conducta.